‘Crisis. Soluciones’, un debate para salir del paso

24 marzo 2009 at 08:52 14 comentarios

La 1 se ha montado un debate en prime time con la presencia, por primera vez en un plató de televisión (lo subrayo porque es la bandera que enarbolan, como si fuera una exclusiva de un programa del corazón cualquiera), de Gobierno, oposición, sindicatos y empresarios, las cuatro patas del banco. Además contarán con intervenciones de colectivos afectados, como las asociaciones de autónomos.

En la nota de prensa de la cadena se habla de que pondrán en el tapete (me encanta esta expresión del argot del juego porque esto parece una partida de mus), las posibles soluciones al problema. Repito: posibles soluciones, y recalco lo de «posibles». Es decir, que no hay promesa de compromiso ni nada que se le parezca, cada uno irá a contar su historia, quedarán todos como Dios y aquí no ha pasado nada. Todo esto me recuerda a la fría utilidad de los debates en época de elecciones, sólo que ahora no tenemos que votar pero hay en juego un prime time y la imagen de todos.

Y aquí mi pregunta: ¿Por qué no han hecho un Tengo una pregunta para usted con estos protagonistas? ¿No habría sido más interesante ver cómo capean las preguntas de los ciudadanos en lugar de ponerles a discutir entre ellos? Porque francamente, en lo que a mí respecta, ya sé que desde la patronal se aboga por la flexibilización del despido, los sindicatos se niegan, el Gobierno dice que se ocupa de los más desfavorecidos y la oposición ataca diciendo que no se está haciendo nada. Cada uno en su papel y mientras los demás, en casa, asistiendo a la disputa de patio de colegio y teniendo problemas para llegar a fin de mes. Por lo menos en Tengo una pregunta para usted hay algo más de espontaneidad y el ciudadano se siente de alguna manera representado pero, claro, son pocos los que gustan de someterse a unas preguntas sin preparalas antes.

Eso sí, Televisión Española se cubre de gloria porque responden a las exigencias de pluralidad y de servicio público. Menos da una piedra. Una pena que este debate llegue con tanto retraso, después de que el resto de cadenas ya hayan ofrecido sus especiales de la crisis, algunos con reportajes y otros con monográficos con expertos, y que este servicio público se combine con programas como Mira quién baila, pero de esto la división de informativos no tienen ninguna culpa.

Entry filed under: Informativos, La 1, Televisión. Tags: .

Cuatro apesta a basura Modelos en serie para Antena 3

14 comentarios Add your own

  • 1. Victoria  |  24 marzo 2009 a las 11:33

    Las veces que he visto el anuncio he pensado parecido. ¿De qué vale si luego no se va a hacer nada de lo que se pueda proponer? ¿Para que la gente los vea discutir?

    Tiens toda la razón, para eso que se sometan a las preguntas de un público, por lo menos los veríamos sufrir un poco.

    Responder
  • 2. Javi Moya  |  24 marzo 2009 a las 12:50

    soy adivino…
    os hago un resumen del programa de esta noche:

    Gobierno: La culpa es de la coyuntura internacional. (Que aquí crezca el paro a un ritmo muy superior al de cualquier otro pais tampoco es culpa de ellos, y no pueden hacer nada para evitarlo)
    Oposición: toda la culpa es del gobierno.
    Sindicatos: (untados por el gobierno) La culpa es de la coyuntura internacional… pero vamos a luchar por los puestos de trabajo (JAJAJA). ¿huelga general? No … ¿manifestaciones en contra? Tampoco…
    empresarios: Necesitamos mas dinero. Los bancos no prestan.

    Responder
  • 3. Ricardo Mella  |  24 marzo 2009 a las 13:15

    Lo preocupante no será aquello sobre lo que discutan, sino precisamente aquellos puntos en los que haya consenso. Mucho cuidado con el consenso, acabaremos sufriendo unos nuevos «Pactos de la Moncloa».

    Responder
  • 4. David I  |  24 marzo 2009 a las 14:00

    Pues ya ves. Ahí va cada uno a soltar su rollo y «lo que digan los demás está de más». A ver quién detiene a estos «pajarracos» al vuelo…

    ¿ Te imaginas que un día sale uno de estos en un programa y nos da la solución a la crisis? Pues yo tampoco.

    Responder
  • 5. gromland  |  24 marzo 2009 a las 15:08

    Ya, si eso está muy bien… ¿pero a que no van a hablar de la Tv-movie de Marisol? ¿Eh?

    Como siempre, creando pantallas de humo para obviar los temas importantes…

    Responder
  • 6. Jimmy Dix  |  24 marzo 2009 a las 15:50

    Bueno, Ruth, tal como tú dices, menos da una piedra. Algo es algo.

    Responder
  • 7. Alessan  |  24 marzo 2009 a las 19:50

    A lo mejor se creen que porque van a estar todos juntos van a decir algo nuevo. Dirán lo que dicen siempre y nosotros nos quedaremos con la misma cara de pringados de siempre…

    Responder
  • 8. Doctora  |  24 marzo 2009 a las 21:14

    ¿Y como es que no me han llamado a mi?..aportar no aportaría mucho,pero con todos los que van ya les daba igual una mas ¿no?.Además yo no interrumpiría ni nada,si es mas por salir en la tele y que me vean las amigas de mi madre..

    Responder
  • 9. Ruth  |  24 marzo 2009 a las 21:50

    VICTORIA: Sería por lo menos más espontáneo y por lo menos habría lugar para la sorpresa.

    JAVI MOYA: Jajjjajjjajjjjaaaa. Vamos, que ni Octavio Acebes 😆 .

    RICARDO: El consenso en un horror porque nos hurta el dabate. Si no tratan algún tema habrá que estar atentos.

    DAVID: Si toman decisiones y las llevan a cabo, yo ya me doy por satisfecha, pero me temo que la cosa está complicada.

    GROMLAND: Jajjajjjaa. Para qué hablar de una TV Movie si ellos ya protagonizan la suya propia.

    JIMMY DIX: Es que no me termino de terminar de conformar con las migajas. Soy una exigente 😉 .

    ALESSAN: Es que planteado así el asunto tiene muy poco interés.

    DOCTORA: Con tu día a día sabes más de la crisis que toda esta pandilla de sobrealimentados.

    Responder
  • 10. Doctora  |  24 marzo 2009 a las 22:01

    Sí,pero igual decía algo que se entendiese y me echaban de allí.

    Responder
  • 11. Rasky  |  25 marzo 2009 a las 00:31

    Creo que todo lo que sea sumar para dar explicaciones a los ciudadanos está bien, aunque tambien creo que han tardado un poco en mover ficha.

    Sería muy interesante que fueran todos a «tengo una pregunta para usted», me gusta cuando el populacho le hace una pregunta y se quedan mirando al limbo buscando una respuesta rápida que le ayude a salir del trago. Además las respuestas que dan, en muchas ocasiones no aclaran nada, eso si, les da tiempo a decir todo lo que han hecho y lo que estan haciendo para mejorarlo. Lo mejor de todo es cuando dan cifras, las cuales nosotros no tenemos ni idea de donde salen esos datos.

    Mi opinion particular es que cualquier gestion que dependa de muchas personas y muchos organismos, es mal asunto, y cuanto menos intermediarios haya mucho mejor. O eso o que contraten a mas gente para que mueva todo lo que queda por mover.

    Responder
  • 12. TELEpatético  |  25 marzo 2009 a las 01:54

    Más les vale que digan cosas con sentido. A la gente se le está agotando la paciencia, y también el paro. Mira en Francia como andan, a huelgas generales.Aprovechando el vídeo que has puesto un comentario: yo dejaría caer a Leopoldo Abadía en mitad de ese debate político-sindical y que les diga sus cositas a la cara, a ver qué responden. Estaría entretenido.

    Responder
  • 13. Ruth  |  25 marzo 2009 a las 08:39

    DOCTORA: Jaajjajjjjjjajjaaa.

    RASKY: Yo no creo que tengan pensado dar explicaciones porque como no es culpa de nadie… 😉 .

    TELEPATÉTICO: ¡Qué buena idea! Una persona con conocimientos claros sobre el asunto rebatiendo sus pueriles argumentos. No es Tengo una pregunta para usted pero también estará bien 🙂 .

    Responder
  • 14. jose  |  29 abril 2009 a las 14:51

    creo que el gobierno debe incentivar puestos de trabajo si da trabajo a 5000 personas y en sus hojillas de salario aparte del paro y seguridad s. le incluyen uno mas de 2% ese 2 generaria puesto de trabajo x ejemplo a 300 trabajadores y dentro de un plazo esos 5300 a otros mas eso si para que la formula funcione menos impuestos.. y hablo de todos, incluido politicos que son los que menos curran y mas ganan.. seria.. una rueda y asin se lograrian aunmentar trabajo por lo tanto la s.s y paro no iria en declive… es mi opinion pero claro siempre abra que si ganan 3500 euros mes nu le mola que le descuenten ese 2% y nos olvidamos de que el problema es de todos y para todos.. y ello incluyen en un futuro a nuestros hijos.

    saludos

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.207 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: