Ponga un reality en su parrilla, menuda sobredosis

9 marzo 2009 at 10:05 9 comentarios

Si el otro día comentábamos que Paula Vázquez se apeaba de Pekín Express por incompatibilidades de agenda, ahora es Jesús Vázquez el que parece que tendrá que dejar a medias un proyecto para volcarse en otro. Este año va a estar entre Supervivientes y Operación Triunfo y el que va a pagar el pato de la sustitución va a ser, probablemente, Christian Gálvez, que se incorporará a Supervivientes cuando Jesús Vázquez se vaya a OT.

En todo esto vuelve a brillar la luz de Gestmusic, que viendo que en julio se terminaba el contrato de OT con Telecinco se dedicaron a airear que el programa se iba a La 1 si Telecinco no hacía una edición antes de que terminase ese plazo. Y Telecinco picó y ya tenemos una edición de OT que arranca con prisas y carreras porque no está la cadena para despedirse de formatos que le funcionan. La pega es que se les solapan los realities y Jesús Vázquez sólo hay uno, así que Christian Gálvez se postula como el candidato idóneo a la sustitución y no me parece mal, la verdad. En este caso veo más cosas en común entre ellos dos que entre Paula Vázquez y Raquel Sánchez Silva.

Ambas situaciones tan parecidas en cadenas tan diferentes me llevan a pensar en el enorme peso que tienen los realities a la hora de planificar programaciones. Hasta hace un tiempo los realities se plegaban a las condiciones de las parrillas y cada programa tenía una edición anual, pero este 2009 lo hemos empezado viendo cómo son las parrillas las que se pliegan a las necesidades de los realities. En este fenómeno yo distingo dos aspectos:

  • La evolución del género ha sacado a los realities de los platós y eso dificulta la realización, entrando en juego cuestiones como el tiempo, los monzones y demás imponderables.
  • La evolución del género ha confirmado los realities como fuente de audiencias estables (excepción hecha de los que están mal planteados como La vuelta al mundo en directo, por ejemplo), y las cadenas prefieren tener tres realities regulares antes que una buena serie.

Antes sólo se hablaba de Gran Hermano pero ahora quien más quien menos ha intentado tener un reality que le permita generar contenidos para el resto de sus programas y si una propuesta funciona, las ediciones de alargan hasta la saciedad, aparecen nuevas ediciones en muy poco margen de tiempo, los concursantes son fichados por las diferentes cadenas como estrellas, aparecen en otros realities…,. Nadie se libra de esta nueva fiebre.

  • Empiezo por La Sexta, que mientras duró De patitas en la calle en Sé lo que hicisteis… hacían un resumen en la sección de Micky Nadal. Y que nadie se olvide de El show de Cándido, en el que nada era real, o del reality de Pocholo y Arantxa Bonete. También hicieron aquello de Una cámara en mi casa, con niños, y otro de parejas en crisis que no reacuerdo ahora cómo se llamaba.
  • No puedo decir nada de Telecinco que no sepáis.
  • Cuatro se ha volcado en la segunda edición de Granjero busca esposa tras los buenos resultados de la primera, tienen en Fama un reality que nunca se sabe cuánto durará cada edición, mantienen los coaching en la noche de los viernes y están trabajando en la segunda edición de Pekín Express. Además, preparan un reality de familias viviendo con una tribu y han tenido algunos de los castañazos más recientes del género, como Supermodelo, Circus o Factor X. Tuvieron uno que se llamaba La casa de cristal y hasta hay gente que opina que 21 días es un reality también.
  • Antena 3 ha consolidado su Ven a cenar conmigo y aunque no consiguen asentar ningún reality de los típicos tienen Esta casa era una ruina que tanto vale para un roto como para un descosido. Pero como decíamos el otro día, no cejan en su empeño de intentarlo y preparan Cuestión de peso, El secreto y están buscando perros para hacer su coaching al estilo de César Millan. Tampoco es necesario enunciar los fracasos más sonados de la cadena porque son de sobra conocidos.
  • Televisión Española también se ha cubierto de gloria: Hijos de Babel (reality a lo OT pero con inmigrantes), Díselo bailando, Canta SingStar…, pero Mira quién baila es el centro de todas las miradas.

El repaso podría ser eterno pero sólo quiero mencionar una cosa: a pesar de datos tan evidentes y de que las comparaciones son odiosas, parece que sólo se emiten realities en televisión cuando toca edición de Gran Hermano. Unos crían la fama y otros cardan la lana, a la vista está.

Entry filed under: Reality, Televisión. Tags: , .

Telenovelas españolas, dame pan y dime tonto Antena 3 entrevista a Jesús Neira

9 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  9 marzo 2009 a las 11:05

    Puedo entender lo de la contraprogramación entre televisiones, pero creo que lo de la «contrasolapación» de presentadores es pasarse un poquito, ¿no?.

    Responder
  • 2. Jimmy Dix  |  9 marzo 2009 a las 11:27

    Sí, 21 días es un reality. Y malo.

    Responder
  • 3. Nuria  |  9 marzo 2009 a las 11:52

    ¿Tú no consideras «21días» un reality?

    Responder
  • 4. gromland  |  9 marzo 2009 a las 12:20

    El día que Antena 3 decida contratar a Jose Luis López Vázquez para presentar alguno de sus reallitys le irá de perlas (lo digo porque es el apellido oficial).

    Y yo me pregunto: ¿la gente no está harta de ver la vida de los demás… en vez de vivir la suya?

    Responder
  • 5. pez  |  9 marzo 2009 a las 13:29

    Lo de cuatro es tremendo es una cadena especializada en realities. No entiendo como aún no han intentando convertirla en tematica de realities porque alguna vez han tenido varios al mismo tiempo.

    Responder
  • 6. carabiru  |  9 marzo 2009 a las 14:36

    Qué pesadez!!!

    Eso digo yo, la gente no preferirá vivir su propia vida que ver por la tele la de los demás???

    Responder
  • 7. Doctora  |  9 marzo 2009 a las 16:37

    Cada vez que un reality ve la luz un narrador de documentales muere en algún sitio.

    Responder
  • 8. Alessan  |  9 marzo 2009 a las 18:50

    Yo creo hay que diferenciar entre realities. Unos son lo que son, los que se dejan ver, como Pekin Express o Supervivientes en sus inicios, y otros como GH sólo son una cuna de frikis y famosetes que luego utiliza la cadena a su antojo…

    Responder
  • 9. Ruth  |  9 marzo 2009 a las 20:33

    DAVID: Y tanto que es pasarse, pero ya me dirás a cuántos presentadores estrella pueden tener en exclusiva (pocos), así que pasan estas cosas.

    JIMMY DIX: Yo es que procuro abstraerme de las piezas de Samantha Villar para quedarme con el resto.

    NURIA: Sí lo es, en parte. Yo me quedo con la otra parte a veces (sólo he visto dos).

    GROMLAND: Jjjajjjjajjjjaa. Pues por la edad podrían repetir el fenómeno Jesús Puente, que el señor hizo época.

    PEZ: Pero seguimos en esto tirando la piedra contra Telecinco (y no lo digo por ti, hablo en general).

    CARABIRU: Es que en general la vida de uno es mucho más aburrida que las de los que nos enseñan por la tele.

    DOCTORA: Jjjajjajjjaaaa. ¡¡No me seas gafe!!

    ALESSAN: Acepto la distinción porque se puede aplicar a todo tipo de formatos, pero ya me dirás qué hacen en OT, por ejemplo. Que los demás programas no lo consigan no quiere decir que no lo intenten, creo yo. Antena 3 fichó sin miramientos a Efrén «Florero», por ejemplo.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: