‘Mad Men’ os cambiará la vida

2 marzo 2009 at 09:16 21 comentarios

Mira que soy exagerada, ¿eh? Pero es que a mí me ha pasado. Mad Men me ha removido por dentro y cada episodio ha sido un descubrimiento, una sorpresa y, al mismo tiempo, un espanto. El choque entre lo ético y lo moral, la comprensión de los personajes más infames, el contexto social, la producción, las interpretaciones, forman pequeñas obras de arte de cuarenta minutos. Siento verdadera pasión por esta serie, pero no es una serie fácil.

Mañana por la noche, a la una de la mañana según la web de Cuatro, después de House y sus repeticiones, estrenan una de las serie más premiadas de los últimos tiempos. Cuando las audiencias no acompañen dirán que es que los espectadores españoles no estamos preparados para series de este tipo. Es una pena. Os recomiendo que la grabéis si podéis y que la veáis tranquilamente, sin sueño y dedicándole la atención que merece. No sé de qué sirve comprar una serie así para estrenarla de esta manera pero ya lo hicieron con Dexter.

Yo compré la primera temporada en DVD y le dediqué varios fines de semana, en plan ritual. Mad Men se contextualiza en los años 50 y 60, cuenta la vida de unos publicistas y analiza la moral americana desde el punto de vista de la publicidad, la guerra de sexos y el enfrentamiento de clases. Lo mejor es que esa pátina de pasado permite poner en tela de juicio cuestiones totalmente actuales. No es una serie de acción y la trama argumental discurre de forma muy lenta (soy aficionada a los torros), pero cada episodio es un paso más hacia el descalabro, parece que no habrá vuelta atrás, pero todo permanece prácticamente igual, o eso nos creemos.

Yo me quedo con el personaje de Peggy Olson, la secretaria pueblerina que aterriza en la agencia, porque su evolución es el reflejo de una lucha que jamás podrá ganar. Don Draper, el protagonista masculino y su jefe, es todo lo contrario, un ganador que teme el día en el que le toque perder. A ambos les acompaña un mosaico de frustrados, de hipócritas, de buitres carroñeros inmorales y traidores. No creo que se salve nadie, pero los adoro a todos.

En fin, que me alegra que Cuatro emita esta serie, y siento que lo haga de esta manera tan despectiva. No digo yo que tendrían que haberle reservado un prime time, pero las once o las doce de la noche no habrían sido horas tan malas como la una de la mañana. Espero que podéis disfrutarla y, aviso, esta opinión tan generosa que tengo de Mad Men no es compartida por mucha gente, así que luego no me maldigáis si habéis perdido horas de sueño por mi culpa.

Entry filed under: Cuatro, Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: .

Una promo vale más que mil palabras Granjero busca esposa, friki hasta el final

21 comentarios Add your own

  • 1. TELEpatético  |  2 marzo 2009 a las 10:47

    Yo también me pillé la primera temporada en DVD en cuanto salió y ni siquiera pude dividirla en varios fines de semana de lo buena que es. Hay quien dice que es lenta, yo no estoy de acuerdo. Pero el horario que le han puesto es muyyy triste. Cuatro, una vez más, no confía en sus productos por muchos premios que tengan.

    Responder
  • 2. L. Constantine  |  2 marzo 2009 a las 12:46

    Me han recomendado mucho esta serie, pero en principio no me llama demasiado. A lo mejor le doy una oportunidad ahora que se me acaba Galactica (qué maravilla de serie, por cierto).

    Responder
  • 3. David I  |  2 marzo 2009 a las 13:00

    Pues nada, nada. Siguiendo tu recomendación, voy a , ejem, «pillarme» también la primera temporada en DVD, a ver si me gusta.

    Justo ayer empecé con el 1×01 de Los Soprano. A ver cuánto aguanto.

    Responder
  • 4. Jimmy Dix  |  2 marzo 2009 a las 15:17

    La verdad es que sí, Mad Men es una serie de una calidad impresionante. Es una lástima el horario en el que la van a maltratar. Es una serie altamente recomendable, aunque lo de que “os cambiará la vida” es un poco exagerado, ¿no, Ruth? Jajajaja.

    Responder
  • 5. Angela  |  2 marzo 2009 a las 15:46

    Completamente de acuerdo. Es genial.

    Responder
  • 6. Doctora  |  2 marzo 2009 a las 16:30

    No sé que decirte…los yogures de fibra ya me han cambiado la vida recientemente y me parece que no estoy preparada para tanto cambio…

    Responder
  • 7. gromland  |  2 marzo 2009 a las 16:56

    Con lo de «cambiar la vida», se refiere a que si se queda despierto hasta las dos de la madrugada por ver esa joya catódica, se le van a ir los biorritmos a hacer puñetas, ¿no?

    De imprescindible visionado, que conste; un guión que incluye la frase «el amor es algo que nos inventamos los publicistas para vender medias» (la dice – o mejor dicho, suelta con el humo de su cigarrillo – Don Drapper) es para poner en un altar.

    Una última cosa: ¿por qué casi todo el mundo piensa que es una serie HBO, si en realidad es de la cadena AMC?

    Responder
  • 8. Alessan  |  2 marzo 2009 a las 19:42

    Yo también me la voy a «pillar» para cuando me vuelva a pegar fuerte con las series, que eso me va por temporadas…

    Responder
  • 9. atrapao  |  2 marzo 2009 a las 19:50

    Me la vi en V.O. hace ya tiempo, y me gustó pese a lo malos que eran los subtitulos que conseguí.
    Si os molo «Los Soprano», y os gustan los protagonistas ambiguos, con los que no tienes muy claro si empatizar o no (House, Californication, Los Soprano) haced caso a Ruth, os va a encantar.

    Responder
  • 10. Cecil B. Demente  |  2 marzo 2009 a las 20:39

    Yo acabo de empezar la segunda temporada y me encanta, al principio te quedas patidifuso de la recración tan cruel que hacen de la época, pero una vez se te pasa puedes seguir disfrutando de la serie, porque calidad no le falta, buenos diálogos y personajes retorcidos, tremenda.

    Responder
  • 11. mitzy  |  2 marzo 2009 a las 21:03

    no pude ver el estreno de cuatro y a esas horas es muy dificil que la pueda seguir, pero buscaré otros métodos, porque hace tiempo que me interesaba seguirla y si encima la recomendais así, habrá que fiarse.
    A ver cuando puedo hacerme con y ella y ver que me parece

    Responder
  • 12. fon_lost  |  2 marzo 2009 a las 21:06

    es de esas series que siempre he querio ver pero para la que nunca he encontrado momento. no la voy a grabar porque esto huele a posbile retirada o cambio de horario, aunque con toda la buena publi que ha tenido la serie…..
    pero sí, le tengo muchas ganas!

    Responder
  • 13. El Escriba  |  2 marzo 2009 a las 21:43

    ¡Qué contento estoy con este post!

    Para mí Mad Men es la mejor serie de no ficción (con permiso de Perdidos) que he podido ver. Es tan buena la recreación que parece que estás viendo una peli. Puede parecer una serie lenta pero, poco a poco, va creando un clima de tensión capítulo a capítulo que se hace irresistible, adictivo.

    En muchos momentos de la serie me he sentido reconocido y he reconocido a gente de mi alrededor, es simplemente brillante

    Responder
  • 14. Ruth  |  3 marzo 2009 a las 01:11

    TELEPATÉTICO: En buena lógica, quieren hacer share, pero no encaja con el proyecto de emitir series así.

    L. CONSTANTINE: anímate, que un capítulo no ocupa mucho en el disco duro y te puedes llevar una sorpresa 😉 .

    DAVID: Eso, pilla, pilla, y ya nos contarás.

    JIMMY DIX: Jajjajjaa. Soy muy exagerada, mucho, eso es cierto 🙂 .

    ÁNGELA: A mí me entusiasma.

    DOCTORA: JAjjajjaaaa. Es cierto, una cosa después de la otra.

    GROMLAND: Y lo mejor de esa frase de Don Draper es que…, ¡¡es verdad!!

    ALESSAN: Cuando te decidas, disfrutarás como un enano.

    ATRAPAO: Yo simpatizo con todos, la verdad, me gustan los canallas 😆 .

    CECIL B. DEMENTE: Esa impresión tan real de la época es impactante por lo que tiene de actual, ¿verdad?

    MITZY: Anímate y seguro que no te arrepientes.

    FON_LOST: Espero que no la retiren, ché.

    EL ESCRIBA: La tensión está tan bien llevada que, cuando quieres darte cuenta, estás mordiéndote las uñas como un loco.

    Responder
  • 15. Salchichón  |  3 marzo 2009 a las 10:27

    Grandes títulos de crédito, el segundo vídeo no he podido verlo porque lo han quitado ¬¬

    Mirare el primer episodio a ver que tal, al menos parece que tecnicamente (fotografía, música,etc) esta muy bien.

    Responder
  • 16. Javi Boix  |  3 marzo 2009 a las 16:38

    Ruth, la segunda temporada es más dura que la primera…. me pareción impactante desde el primer episodio y como los sábados no la puedo ver la veo los lunes de 0:40 a 1:30, da igual la hora!!!!

    Por cierto, cómo sé que estas cosas te gustan te dejo un regalito, en la cabecera de la serie sale una imagen de Sara Montiel!!!!!!!

    Responder
  • 17. Ruth  |  3 marzo 2009 a las 20:57

    SALCHICHÓN: Échale un ojo porque la serie tiene una factura casi perfecta.

    JAVI BOIX: ¡¡No me digas!! ¿Sara Montiel? ¡Acabáramos! No tenía ni idea 😆 .

    Responder
  • 18. Salchichón  |  4 marzo 2009 a las 07:22

    Ayer vi el primero de Mad Men, me gusto tanto que me vi el segundo on line, me parece estupenda.

    Me gustan estas series que muestran detalles del pasado (aunque sea del pasado de EEUU, total, hemos mamado de su cultura desde siempre), tal vez alguno piense que es una especie de Cuentame, craso error, el enfoque es mucho más maduro (sin desmerecer a Cuentame, que me gusta también)

    Don Draper y la nueva secretaria están estupendos, la serie tiene un buen guión y buenas frases, estaba viendo [spoiler] la escena donde la secretaria va a que le receten la píldora y yo pensando «que cabrón el medico llamandola puta y tal…» y al fin del capitulo la vemos con el que estaba a punto de casarse xD (por no hablar cuando le pone la mano encima a su jefe), o cuando en el segundo capitulo ve llorar a una en el baño, en ese momento no lo comprende, pero más tarde al sentirse como un pedazo de carne entra y sentí que por fin lo comprendia, genial. [/spoiler]

    Una pena el horario, pero como puede verse on line pues tampoco me importa mucho. Pero reconozco que posiblemente este tipo de serie en prime time no conseguiría mucha audiencia.

    Responder
  • 19. Ruth  |  4 marzo 2009 a las 08:07

    SALCHICHÓN: ¡¡Me alegro de que te haya gustado!! Es increíble cómo una producción tan impecable no distrae de las tramas, sino que las refuerza. Ahí han conseguido un equilibrio fantástico.

    Responder
  • 20. Taikun  |  5 marzo 2009 a las 05:31

    Buenísima tu recomendación. Como dices, fanáticos de la acción pueden darle una probada, pero es muy probable que no se enganchen.
    Peggy es un personaje genial-me gusta su ‘relación’ con Pete- , y está muy bien interpretado por Elisabeth Moss. Para mí que ya se merece el Emmy.

    Responder
  • 21. Ruth  |  5 marzo 2009 a las 09:46

    TAIKUN: Me alegra de que coincidamos. A mí me parece una gran serie que puede no enganchar pero a la que hay que reconocerle todos los méritos que tiene.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: