Eurovisión, el castañazo
25 febrero 2009 at 08:08 12 comentarios
Vamos hoy con los dobles sentidos. Castañazo el que se pegó el señor del vídeo (y no fue el único); castañazo en audiencias que han terminado comprimiendo en una las dos galas que quedaban; castañazo para Melody, a la que han abandonado sus gorilas Vivancos porque no asumen las deficiencias de realización que les tocó capear en su actuación para la candidatura.
El año pasado el invento se llamó Salvemos Eurovisión y este año han tenido a bien titular el esperpento como Eurovisión: El retorno. Quizá alguien creyó que el éxito del año pasado se debió a un inusitado y renovado interés por el Festival, parecía que cual Ave Fénix había renacido de sus cenizas pero más bien, me parece a mí, la fiebre duró tanto como un merengue a la puerta de un colegio.
Dicen las malas lenguas que la culpa la tienen Chikilicuatre y El Terrat y, en cierta manera, creo que hay parte de razón en esa afirmación. Conste que no soy eurofan pero sí que soy «Chikilicuatrista» así que mi seguimiento del certamen del año pasado vino de la mano del invento de El Terrat y murió cuando Rodolfo colgó la guitarra. Supongo que soy una de esas espectadoras efímeras que no interesan a Televisión Española porque, viendo el éxito del año pasado, podrían haber intentado seguir el camino de hacer metatelevisión, pero han optado por volver a lo tradicional, dejando huérfanos a los que, como yo, el año pasado optamos por la diversión y la risa.
He leído de todo acerca del Festival y lo más imponente, un ataque directo a la yugular, es este titular: ‘TVE quiere terminar con los clichés y la caspa de Eurovisión’ (noticia completa en el Diario de León). Caray, si Chikilicuatre levantara la cabeza se llevaría una desilusión, con lo majo que fue el hombre, que aguntó carros y carretas y consiguió finalmente un posición mejor que la de otros representantes anteriores más serios. En fin, agua pasada no mueve molino, dicen, pero lo cierto es que sólo nos acordamos de Rodolfo cuando truena y las cifras de audiencia de este año están haciendo un eco de lo más escandaloso.
No digo yo que este año tendrían que haber intentado repetir el asunto (no creo que les hubiese salido), pero igual habría estado bien quitarle trascendencia al evento, enfocarlo más desde el humor y dejarse de repetir resortes del pleistoceno televisivo. Podrían haber aprovechado el tirón para introducir variaciones que situasen el programa en el siglo XXI pero qué sabré yo, que opino como espectadora pero de Eurovisión no sé nada. Igual lo que tienen montado este año, o desmontado, es el camino perfecto al triunfo; o puede que en realidad no les interese lo más mínimo ganar pero no tienen narices para abandonar el certamen pero, como digo, qué sabré yo.
Entry filed under: Audiencia, La 1, Televisión. Tags: Eurovision.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
gromland | 25 febrero 2009 a las 10:51
Seamos sinceros, Eurovisión es a la música lo que Nacho Abad al periodismo: una versión torticera y pervertida de exaltación patriótica, con canciones como excusa, en una época en que los votos van de un país para otro por cercanía geográfica, intercambios comerciales o simple mal gusto (coño, que Andorra nos dio 12 puntos el año pasado!).
Mi mujer y yo, como Terrat-fans, no nos perdimos el espectáculo que ofreció Chikilicuatre (un verdadero hallazgo, cuyo único «pero» es que le haya hecho más daño a David Fernández del que pueda asumir); bueno, ni nosotros ni muchos de los que consideran al International Sing Contest este un espectáculo de fin de curso de colegio privado pero con un porrón de medios, y que vieron al producto del Terrat como una gamberrada de los de 8ª A. Pues nada, que los Eurofans se lo coman…
Yo sigo con mi campaña por mandar a María Patiño a la «OTI» con una versión rapeada de «La verbena de la Paloma».
2.
David I | 25 febrero 2009 a las 10:53
A ver, es que negar que el éxito del año pasado se debió al Chikilicuatre es estar bastante alejado de la realidad.
Normal que este año se peguen un castañazo.
No frikis= No audiencia eurovisiva. Simple.
3.
pez | 25 febrero 2009 a las 12:13
Igual hubiese tenido algo mas de exito o por lo menos de interes para el público si no hubiese sido tan dirigida la selección de los candidatos.
Si hubiesen abierto el abanico a mas gente esto hubise atraido a mas gente.
4.
Jimmy Dix | 25 febrero 2009 a las 15:25
A mí es que, cada vez que pienso en Eurovisión, me viene a la cabeza el La la la de Massiel… y me dan ganas de cortarme las venas.
5.
atrapao | 25 febrero 2009 a las 16:35
Lo más curioso del tema es lo que se han esforzado para que NO se les colara de nuevo un «friki-infiltrado»
Si la gente lo siguió el año pasado, fue para echarse unas risas, Tomarse eurovisión en serio, ES COSA DE NECIOS Urribarri
6.
Doctora | 25 febrero 2009 a las 16:40
Opino que cuando España deje de participar en Eurovisión ganaremos tiempo,dinero y categoría.
7.
Cristania | 25 febrero 2009 a las 16:50
Un año más, Eurovisión nos ofrece más de lo mismo. El año pasado Chikilicuatre consiguió que, por lo menos, nos echáramos unas risas. Este año ni me había enterado de que ya se estaba celebrando…
8.
Alessan | 25 febrero 2009 a las 19:31
Espero que se peguen la ostia del siglo, a ver si de una puñetera vez hacen las cosas con intención de ganar el certamen, que realmente es lo último en lo que piensan.
9.
fon_lost | 25 febrero 2009 a las 20:43
está claro que pasado el fenómeno Chiki Chiki el interés por Eurovisión vuelve a ser el de siempre, es decir, nulo. y eso ue han intentado todo lo posible resucitando a la «Gorilas» y enfrentándola a la «Poyeya». yo si que sigo Eurovisión vaya quien vaya….
10.
Ruth | 25 febrero 2009 a las 20:44
GROMLAND: Pues no es nada personal pero espero que tu campaña de la Patiño no llegue a buen término 😆 .
DAVID: Y si lo tenemos tan claro, ¿por qué mantienen esa lucha extraña por mantener una dignidad surrealista? No lo entiendo.
PEZ: Lo de Internet es un arma de doble filo. Con la selección del año pasado pensaron que se habían pillado los dedos, pero este año directamente se han cavado su propia tumba.
JIMMY DIX: Jajjajjjjaaaa. ¡¡No te metas con los clásicos!!
ATRAPAO: El fenómeno Uribarri tiene que terminar antes o después porque lo de este hombre es un escándalo. Aún me acuerdo de las caras que ponía el año pasado.
DOCTORA: Esa sería una fase interesante pero, mientras se llega a ella, estaría bien hacer buena televisión con esto, para variar.
CRISTANIA: Yo debo mi conocimiento del tema a los de Sé lo que hicisteis…, pero se lo podrían haber ahorrado 😉 .
ALESSAN: Pues llevan ese camino. Si los cantantes no nos interesan ahora, no creo que esperen que nos interesen después.
FON_LOST: Tú lo has dicho. Ya que iban a «colar» a gente profesional, podrían haberlo hecho directamente y ahorrarle la humillación a los aspirantes, que por lo visto el otro día les cayó una bronca del quince.
11.
cotillera profesional | 25 febrero 2009 a las 22:16
A mi hace años que dejo de interesarme. Cuando creci y me di cuenta del chanchullo que se llevan entre paises votandose entre ellos. Hasta que no se cambie la forma de voto y sea mas equitativo, a mi no me veran el pelo y mucho menos en programillas baratos del 3 al cuarto para elegir candidato.
12.
Ruth | 26 febrero 2009 a las 09:08
COTILLERA PROFESIONAL: Han intentado darle interés (y negocio), haciendo partícipe al público y lo que han conseguido es separarse más de la realidad. Si asumiesen lo que es les iría mejor.