Telecinco pierde en target comercial

26 febrero 2009 at 09:06 12 comentarios

Antes que nada, ahí va una aclaración: el artículo que me ha llevado a escribir esta entrada lleva como titular la frase ‘Los «ricos» cambian de canal‘, un titular muy efectista y llamativo, sí, pero que está muy lejos de la realidad que analiza. No estamos hablando de ricos, ni siquiera de «ricos». El target comercial se refiere a los espectadores con capacidad de consumo a los que yo no sé si llamar consumidores o consumistas, pero la filosofía la dejamos para otro día. En términos neutros: espectadores de entre 13 y 55 años que viven en poblaciones de más de 10.000 habitantes (no incluye a los pobres). En resumen: todos aquellos a los que se les supone capacidad económica que puede ser susceptible de dejarse guiar por la publicidad a la hora de adquirir productos.

El target comercial es una reducción del target general, más específico, y su nivel es el que marca el precio de los anuncios, así que a mayor target comercial, más ingresos en publicidad. Digamos que la cadena se torna más interesante para los anunciantes en función del aumento del target comercial, de ahí su importancia.

La pérdida de audiencia de Telecinco en los últimos meses ha supuesto una pérdida considerable de ese target comercial, que ha ido a parar sobre todo a las cadenas temáticas. Curiosamente, las cadenas temáticas se caracterizan por emitir menos publicidad y en corte previsibles para el espectador. Acabáramos, lo que nos pasa a los espectadores es que no queremos ver anuncios. ¿Cómo se nos ocurre?

Recuerdo hace años, cuando una cortinilla de la cadena o una autopromoción significaba que el corte llegaba a su fin (he grabado mucho en vídeo y era entonces cuando le volvía a dar al «rec»). Ahora esas cortinillas se encadenan con más anuncios y el corte puede volverse eterno. También tenemos los contadores de minutos que muy amablemente informan del «volvemos en cinco minutos», y lo dicen como si cinco minutos fuera una medida de tiempo pequeña pero en realidad en televisión se vuelve eterna. Tenemos la pantalla compartida, que a mí me saca de quicio, o los cebos tipo «sólo durante la publicidad sabrás qué le dijo Nides a Paula». Y a mí qué me importa, ya lo veré mañana en YouTube.

Las cadenas siguen haciendo oidos sordos a Internet y siguen la estrategia del avestruz: si no lo veo, no existe (por cierto, esto del avestruz parece que es una leyenda urbana). ¿No se dan cuenta de que gran parte del target comercial que tanto ambicionan se les va a Internet por la mala gestión que hacen de su publicidad? Es cierto que a estas alturas ya nadie apaga la tele, la dejamos puesta y nos ponemos con el ordenador donde pasan las cosas como y cuando queremos pero el sofá sigue siendo un lugar más cómodo que la silla de un escritorio, aunque el invento del P2P va mejorando las sillas de oficina. Una situación en estado de cambio constante del que las cadenas generalistas parece que se quedan fuera por decisión propia. Cuando la tecnología generalice el uso de los PVR habremos dado un paso más en nuestra batalla por controlar qué vemos en televisión. Aunque parezca que no, yo creo que llevamos las de ganar.

Entry filed under: Televisión.

Eurovisión, el castañazo ‘A ver si llego’ no ha llegado

12 comentarios Add your own

  • 1. gromland  |  26 febrero 2009 a las 10:38

    Brillante post, estimada Ruth, que muestra el imparable avance de una realidad que no podrá frenar ni el Tato (es como llamo cariñosamente a Vasile).

    Ahora bien, lo que me ha noqueado es saber que el target comercial lo forman «espectadores de entre 13 y 55 años que viven en poblaciones de más de 10.000 habitantes «. O sea: que a un mocoso de quince años (con todos mis respetos para los mocosos de otras edades) se le presupone capacidad económica adquisitiva suficiente… ¡Cómo cambian los tiempos! Cuando yo tenía esa edad, si me daba para comprarme un paquete de chuches de a duro, ya me daba con un canto en los dientes. ¡Viva la mercadotecnia!

    Responder
  • 2. David I  |  26 febrero 2009 a las 10:48

    Y lo de cortar 5 veces una serie de 40 minutos.

    Y las moscas gigantes de los programones que van a hacer a las 22 00 horas.

    Y que los progrmas empiecen cuando les da la gana, y no a su hora.

    Y luego dicen que es la caja tonta. Tontos nosotros, que la vemos.

    Responder
  • 3. Ricardo Mella  |  26 febrero 2009 a las 14:14

    ¿Y qué me dices del truco de poner anuncios justo cuando falta un minuto para que el episodio finalice? Se dieron cuenta de que si los ponían después del episodio (como se ha hecho toda la vida) la gente apagaba la tele o cambiaba de canal.

    Responder
  • 4. Doctora  |  26 febrero 2009 a las 16:39

    Comparado con los 17 minutos de anuncios que cronometré una vez viendo «Urgencias» de madrugada 5 son pocos.

    Responder
  • 5. atrapao  |  26 febrero 2009 a las 16:48

    Telecinco ha abusado de nosotros de un modo brutal, y ahora tiene lo que se merece. Me alegro. Ojalá esto origine cambios, y ya de paso destierren el morbo, la basura y la caspa de su parrila.
    Reconozco que desde hace un par de años solo veo tele a la carta. No soporto que nos traten como a necios. Por ahí van los tiros. Ficción a la carta, con su publi integrada (Tu te lo guisas y tu lo comes). La tele se quedará para directos, informativos y actualidad.

    Por cierto: ¿Habeis visto la publi que emiten en el SNL de Cuatro? Con un par, a lo F1, con una ventanita en la esquina, durante todo el bloque, mostrando el plato durante la pausa. Y todo por manener el TARGET ¡Que cosas! que diría mi abuela.

    Responder
  • 6. Alessan  |  26 febrero 2009 a las 17:08

    La publicidad es lo que ha hecho que yo deje de ser un teleadicto. Primero cayeron las pelis, porque con un tele maratón al año tengo suficiente. Después cayeron las series españolas y más tarde las extranjeras. Y todo porque en los anuncios se me acababa olvidando completamente lo que estaba viendo. En fin, a ver si se comen su propia carroña… Por cierto, este último comentario me ha recordado la última portada del Jueves… http://www.eljueves.es/medio/2009/02/20/portada_1657_310x428.jpg

    Responder
  • 7. Ruth  |  26 febrero 2009 a las 20:19

    GROMLAND: Así es, suelen tener dinero para bastantes cositas los chavales de ahora. A mí tampoco me llegaba ni para cromos.

    DAVID: Prácticas abusivas todas, porque abusan de la paciencia, pero ¿qué pasa que no la perdemos nunca?

    RICARDO: Jajjajjaa. Si es que la gente tiene la maldita manía de apagar la tele. Imagina si no lo hiciéramos nunca.

    DOCTORA: Y más, y más, ya no tienen límite, por eso los cinco minutos les parecen pocos.

    ATRAPAO: La tele a la carta es lo más sano porque no coge uno un rebote del quince a las doce de la noche viendo que los anuncios no terminan y el programa o la serie tampoco.

    ALESSAN: Lo de El jueves le han cogido el gusto a las demandas. Qué tíos, siempre dan en el clavo.

    Responder
  • 8. basketca  |  26 febrero 2009 a las 21:50

    Yo por eso practicamente solo veo los canales del Imagenio. Es verdad que también tienen anuncios, y cada año más, pero no hay color. Cada vez que pongo Telecinco, Antena 3, etc me quedo alucinada.

    Una vez me dió por empezar a ver «Sin Tetas …» y lo puse a las 22:15, cuando se suponía que iba a empezar. Me tragué 5 minutos de anuncios y puse la FOX, que justo en ese momento empezaba una serie, a su hora. A las 22:45 volví a poner Telecinco y las Matrimoniadas estaban terminando.

    Además, no se si solo me lo parece a mi, pero creo que los anuncios han bajado de calidad en los ultimos años. Los únicos que puedo aguantar son los de perfumes. Por eso en mi casa hay una ley universal: cuando salen anuncios que odiamos, cambiamos al National Geographic, que allí nunca hay anuncios.

    Responder
  • 9. Ruth  |  27 febrero 2009 a las 09:14

    BASKETCA: A mí me pasa igual. Puestos a elegir, veo House en Fox y tan contenta, con pocos anuncios y a la hora marcada.

    Responder
  • 10. carabiru  |  28 febrero 2009 a las 10:49

    Por no decir que a veces ponen que vuelven en 5 y en realidad pasan 6.30 (lo he contado… sí, me encabroné con los anuncios y empecé a controlarlos)…

    Si es encima, cuando no te dicen el tiempo que van a tardar, ya sabes que van a ser mínimo 15 minutos!!! 15!!! una burrada!

    Responder
  • 11. Ruth  |  28 febrero 2009 a las 20:06

    CARABIRU: Una barbaridad de tiempo, sin duda. Las pausas en Fox duran poquísimo, a veces no da tiempo ni de mear, y cuando quiero ver una serie me toca planificarlo todo antes al dedillo 😆 .

    Responder
  • […] Lo tienen complicado. La crisis es un problema para todos pero lo cierto es que no se afronta igual desde el liderazgo que desde la pérdida de espectadores. Lo que más gracia me ha hecho ha sido lo del “deporte de masas”. Van a retransmitir quince partidos de la UEFA y con ello piensan, según dicen, atraer “un interesante target objetivo, el masculino, complementando así al público habitual de la cadena”. Supongo que con esto afirman que la cadena la ven sobre todo mujeres y esto, lo creáis o no, es malo. Lo adecuado es liderar en el target comercial en su conjunto y esto lo perdió hace meses. […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: