’21 días’ refina el estilo de ‘Callejeros’

31 enero 2009 at 09:39 19 comentarios

Con 21 días Cuatro inauguró anoche una forma amable de hacer un reality mezclado con Callejeros. Samantha Villar, la reportera que vive en carne propia los temas que investiga, se acerca a los protagonistas (pactados), de los temas con amabilidad, sin la agresividad de Callejeros, y haciéndose las mismas preguntas que cualquiera podría hacerse. No busca la anécdota, al contrario, la esencia del reportaje es contar lo cotidiano.

No me creo la premisa de «No es lo mismo contarlo que vivirlo». Un cámara de televisión es un escudo fantástico la mayor parte de las veces y pretender hacernos creer que esto es algo más que televisión pues a mí no me cuela. Independientemente de esto, hay que reconocer que el reportaje, por lo menos el de anoche, dedicado a la indigencia, da voz a las personas con las que la periodista convivió de una forma tranquila, serena, y es de agradecer. Yo habría preferido una mirada más neutral, menos intervencionista, pero entonces no sería un reality.

El programa está hecho con tino, los protagonistas están muy bien escogidos (se nota que hay una buena producción detrás), y cada uno cuenta una forma de vivir su realidad. La realización es serena, sin artificios, cosa que sirve para reforzar el discurso pero que de cara al espectador se recibe como amable, agradable. Tiene un buen ritmo, planos muy medidos e historias duras, mucho, pero sin morbo añadido. La banda sonora también me ha gustado mucho.

Creo que el programa puede funcionar porque devuelve al espectador, cómodo en su casa, su propia mirada y eso suele ser efectivo. Sería un éxito que 21 días se asentase porque han recurrido, para componer el mosaico, a personas que no son carne de zapping, como hacen en Callejeros. Me sobraron las lágrimas, no creo que fuera necesario exponerse a dormir sola y que llorase después de un susto que le dieron, pero es lógico que lo incluyeran.

Desde mi punto de vista muchas de las frases que se dijeron son obviedades, pero entiendo que pueden tener efecto en la audiencia así que puede decirse que con 21 días han dado en el clavo. Han conseguido un buen híbrido entre Callejeros y Diario de…, con la presencia activa de la periodista pero sin la valoración constante y el cuestionamiento que suele hacer Mercedes Milá en su espacio. En esta cuenta de YouTube podéis encontrar el programa entero (en siete fragmentos), por si os apetece echarle un vistazo.

Entry filed under: Cuatro, Documental, Reality, Televisión. Tags: .

La Gala de los Goya en cinco avisos Momentazos televisivos de la semana

19 comentarios Add your own

  • 1. fon_lost  |  31 enero 2009 a las 12:34

    al final no lo ví Ruth. pero por como lo describes, y nos disgustándome Callejeros, probablemente le dé una oportunidad la próxima vez. es uno por mes, no?? a ver si veo el programa donde nos has puesto y te comento

    Responder
  • 2. laura  |  31 enero 2009 a las 13:03

    A mí me encantó.

    Responder
  • 3. 21 días, una nueva forma de hacer periodismo  |  31 enero 2009 a las 13:23

    […] entero leyendo a Ruth de que el reportaje entero está colgado en YouTube, por lo que buscaré un rato esta tarde para […]

    Responder
  • 4. eldiariodeamanda  |  31 enero 2009 a las 13:29

    Lo vi y me gusto…

    Responder
  • 5. TELEpatético  |  31 enero 2009 a las 14:58

    Lo dije una vez por aquí y lo vuelvo a decir (soy muy repetitivo, me estoy dando cuenta): No me gusta que los periodistas tomen el protagonismo en la noticia. No me gusta nada de nada y creo que distorsiona, y mucho, la información. Y como bien dices, una cámara es un magnífico escudo. Dependerá del tema será más visible o menos, pero… chungo, chungo.

    Responder
    • 6. gema  |  29 enero 2010 a las 23:49

      eh yo no lo vi sabes cuando es la repeticion?anda dimelo

      Responder
  • 7. MortGoldman  |  31 enero 2009 a las 16:03

    A mí el programa no me llenó del todo. Tal vez la grandilocuente promoción que le dedicaron provocó que tuviera unas expectativas demasiado altas, que pensara que me iba a topar con un formato revolucionario y no fue así: al final resultó ser un «Callejeros» más serio.

    Y sí, coincido contigo en que la escena de las lagrimitas sobró. De hecho, hasta la periodista daba la impresión de estar incómoda.

    Responder
  • 8. Ruth  |  31 enero 2009 a las 18:53

    FON_LOST: Van a repetirlo en Cuatro el lunes, por si te apetece más verlo en la tele. Yo creo que te gustará.

    LAURA: Tiene cosas muy buenas. Me alegro de que te gustase.

    AMANDA: También me alegro por ti, claro 😉 .

    TELEPATÉTICO: Yo también estoy en esa línea, pero doy por sentado que somos unos raros 8) .

    MORTGOLDMAN: Yo creo que es futuras entregas medirán un poco el asunto de las lágrimas porque, desde mi punto de vista, en el contexto general rechina un poco, aunque sean sinceras.

    Responder
  • 9. Salchichón  |  31 enero 2009 a las 19:50

    Esta bastante bien, tiene sus defectillos como es lógico, pero teniendo en cuenta la escasa oferta más o menos seria de este tipo de programas es de agradecer. Todo despenderá de que van sus próximo programas.

    Por mi parte recomiendo que la reportera no se meta 21 días en la vida de un guionista de T5, si no la veríamos tocándose los cataplines 3 semanas enteras xD

    Responder
  • 10. Alessan  |  31 enero 2009 a las 19:59

    Lo estuve viendo un rato y pensé que era alguna variación del propio “callejeros”. Fue interesante por el seguimiento día a día de los personajes, y por el tú a tú de la reportera con ellos, pero comparto la opinión de que la intención de conseguir ir más allá nunca será posible, porque la presencia de una cámara lo cambia todo.
    Un ejemplo es cuando la chica se acostó en los cartones para dormir y le dijo a la cámara que con lo cansada que estaba no le importaba nada, ni siquiera la gente que había fuera… Me imagino a una persona durmiendo por primera vez en la calle, con el futuro más incierto y negro que nunca, y con todo un mundo de delincuentes especialistas en vagabundos ahí fuera… Nada que ver con la seguridad de la reportera que está sólo de paso y con los compañeros de equipo vigilando…

    Responder
  • 11. Ruth  |  31 enero 2009 a las 22:36

    SALCHICHÓN: Jajjjjajjaaa. Pues no te creas, yo creo que un reportaje con guionistas sería de interés. Nos enteraríamos de cada cosa…,.

    ALESSAN: Estoy totalmente de acuerdo. Hubo mensajes, como el que comentas, que desvirtúan la realidad que se está tratando y el enfoque del programa.

    Responder
  • 12. Rasky  |  1 febrero 2009 a las 14:55

    Yo si que lo vi y la verdad es que me gustó, es algo distinto. Aunque no me creo mucho las lágrimas que salieron de sus ojillos cuando en ningún momento estaba sola y no sufrió daño alguno. Por cierto yo veia siempre su pelo limpio, normalmente los demas seres humanos cuando llevan varios dias sin ducharse se les nota algo más.

    Vamos no es por criticar, me gustó, pero no es tan real como quiere hacernos ver.

    Creo que es una apuesta interesante.

    Responder
  • 13. Negra Murguera  |  2 febrero 2009 a las 22:00

    No leo nada porque voy a ver hoy la repetición.
    Mañana te digo algo 😀

    Responder
  • 14. Negra Murguera  |  3 febrero 2009 a las 13:06

    Yo había entendido que estaría ella sola con su camarita, asi que ver que había un equipo técnico con ella me «defraudó» un poco.
    Como opinan los demas, tambien me sobraron los 3 momentos lacrimógenos. Sobretodo los 2 primeros (el del susto y el de Amid).

    Igualmente la chica -que no conocía de nada- me gustó.
    Aunque me parece un poco heavy el próximo programa, donde será anorexica x 21 días….

    Responder
  • 15. Ruth  |  3 febrero 2009 a las 21:27

    NEGRA: Jamás en la vida podrá sentir lo mismo que una anorexica. La calle de noche da miedo, o un albergue, pero el sufrimiento psicológico de un enfermo no se puede recrear.

    Responder
  • 16. Victoria  |  6 febrero 2009 a las 18:02

    Hola…alguien me puede decir cuales son las canciones de la banda sonora??
    Gracias!

    Responder
  • 17. carabiru  |  22 septiembre 2009 a las 12:59

    Has visto esto?

    Responder
  • 18. Ruth  |  22 septiembre 2009 a las 20:30

    CARABIRU: Jajjajjaaa. Sí, lo había visto. Madre mía, cómo está el percal. Lo de que estaba haciendo una «labor informativa sin ánimo de lucro» es de traca.

    Responder
  • 19. manu  |  2 octubre 2010 a las 00:46

    yo creo que independientemente de lo que signifique a nivel produccion o de como intentan vender la tele para ganar audiencia.. una experiencia como esta debe agradecerse porque nadie en su sano juicio se meteria con su camarita como dicen por ahi… no saldria ni la reportera ni la camarita…. para mi que conozco el escenario el reportaje esta muy bien hecho y no creo que las lagrimas de la presentadora sean de cocodrilo… el que lo crea asi que vaya y ue pruebe… gracias.

    Responder

Responder a MortGoldman Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: