El peso de los informativos en la programación
5 enero 2009 at 09:08 11 comentarios
Por lo visto, un 14,1% del tiempo de emisión de las cadenas nacionales está dedicado a los informativos, emisiones que se complementan con los programas de actualidad (5,6%), el segundo género más emitido. Cualquiera lo diría porque pasamos gran parte del tiempo hablando de series o realities. Pero lo que más me ha llamado la atención del artículo, que resume un informe titulado La audiencia en televisión 2008, es que a España Directo le otorgan el valor de tener «corte informativo». ¿Cómo? Sigo leyendo y me encuentro que se afirma que los programas de la franja de mañanas han aumentado sus horas de contenidos informativos y de actualidad con debates y entrevistas.
Ahora empiezo a entenderlo todo. Parece ser, a juzgar por los criterios tan generales como los que se describen, que lo informativo ya es todo aquello que comente una noticia, sea como sea ese comentario. Ahora resulta que la opinión, por ejemplo, también es informativa, qué cosas. ¿Habéis visto qué gente da su opinión en las diferentes cadenas? Pues eso. Es decir, que un programa de tertulia en el que se analizan los titulares de la prensa también es informativo, o un reportaje como el del vídeo de arriba. ¿O eso sólo es actualidad?
Por suerte los de Telecinco no han incluído su Está pasando, pero sí que entra en el estudio el informativo de Pedro Piqueras, que bien podría ser un España Directo. También se menciona el GPS Testigo Directo de Antena 3, de corte verdaderamente alarmista en todos los temas que trata, por muy de actualidad que sean.
Así que a estas alturas no sé qué fue antes, si el huevo o la gallina, si la información o la actualidad. La actualidad podría ser el genérico y un informativo una forma muy concreta de tratar la actualidad, pero a saber, porque en estas Ana Rosa entrevista a Rajoy y resulta que su programa está teniendo una vertiente informativa. ¿Alguien puede dar luz a todo esto?
No puedo dejar de pensar que se trata de una evidencia de cambio. La televisión tradicional sigue siendo un medio muy inflexible que busca maneras de adaptarse a los nuevos tiempos y tiende a parecerse, cada vez más, a Internet, con todo lo bueno y lo malo que eso supone. Una posible explicación en el vídeo de abajo.
Entry filed under: Antena 3, Audiencia, Cuatro, Informativos, La 1, La 2, laSexta, Tele en Internet, Telecinco, Televisión. Tags: Ana Rosa Quintana, España Directo, Está pasando, GPS Testigo Directo, Pedro Piqueras, Vídeos.
11 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
TELEpatético | 5 enero 2009 a las 10:42
Pues claro que sí. Y el Telecupón también es un informativo porque permite conocer el número del sorteo de la one (¿por qué crees que ha pasado a CNN+)?: Muy pronto el sorteo de navidad y las primitivas se sortearán en el canal 24 h de TVE porque también es pura información. Igualito que la ruleta de la suerte y demás concursos que nos ayudan a informarnos si el concursante gana o pierde (y pronto se verán en CNN+)… Igualito, claro, que las teletiendas y la pulbiicidad (mal catalogada) que en realidad son informativos de última hora que nos informan de los últimos lanzamientos e inventos. Y así podemos seguir con toda la programación. Claro que luego hay cosas por ahí llamadas Telediarios o Informes Semanales que nos hcen pasar por informativos y no son más que un cuento chino de lo que quieren que nos creamos. Pasemos de eso y consumamos directamente teletiendas, sorteos de la once, concusos y anuncios que esos sí son informativos y objetivos.
2.
Rasky | 5 enero 2009 a las 12:06
Pienso que los informativos han de ser lo más veridicos posibles, con datos contrastados y llevado por buenos profesionales, ademas de ser totalmente apolíticos claro está. Todo lo demás se puede llamar actualidad o entretenimiento informativo, pero nunca será un noticiario.
He visto que el canal 24h de TVE ha mejorado bastante su programación, con lo que es un buen canal para tener en cuenta, no me gusta ver anuncios cuando hacen las noticias…
Por cierto ahora A3 vuelve a hacer otra cortinilla con ventanita cuando dan paso a la sección deportiva, y se ven como ellos se ponen a xarrar en la parte inferior de la pantalla mientras se emite el anuncio, vamos como cuando vas a tomar café con pastas con alguna amiga. Estas tácticas no me gustan nada.
3.
Josmachine | 5 enero 2009 a las 13:36
Brutal el vídeo, sobre todo porque no solo es posible, sino muy probable.
Besos desde el salón.
4.
adicto-tv | 5 enero 2009 a las 16:55
hombre es que en realidad mucha gente solo ve los informativos en television, solo eso y nada mas, de hecho ya se hace propaganda de estrenos de la cadena, ruth los reyes magos te han traido un regalito…
5.
David I | 5 enero 2009 a las 17:34
Pues «Está Pasando» no estrará en los informativos, pero seguro que «El Juego de tu Vida» sí, porque nos permite ampliar nuestro conocimiento de los personajacos que se atreven a concursar y de sus acompañantes.
Y en cuanto a al información contrastada, ¿qué más contrastación quieres que un polígrafo?
6.
Observamedia | 6 enero 2009 a las 00:34
Lo mismo ahí incluyen el nuevo ‘tomate’ ummm mamma mia….
(Ruth, si no lo suelto reviento pero la pista es clara)
7.
Ruth | 6 enero 2009 a las 10:46
TELEPATÉTICO: Eso, eso, y los publireportajes, que te los has dejado 😆 .
RASKY: Lo de la ventana compartida es funesto, y lo usan para cualquier cosa. Qué horror.
JOSMACHINE: Y tan probable. La lucidez de algunos es inmensa.
ADICTO-TV: Esa es otra, el autobombo de las cadenas en los informativos es una moderna forma de perversión.
DAVID: El cientifismo es un arma cargada de futuro, tienes razón.
OBSERVAMEDIA: ¡¿Cómo?! ¿Carlos Ferrando? ¿Telecinco? ¡¡Arrgggg!!
8.
Observamedia | 6 enero 2009 a las 12:32
Va más por el formato 🙂
9.
Ruth | 6 enero 2009 a las 20:18
OBSERVAMEDIA: ¡Brrrrr! Qué escalofríos. ¿Tomate 2? :O
10.
Observamedia | 6 enero 2009 a las 22:09
Más Mamma Mia que Tomate 🙂
11.
Programación Televison | 17 marzo 2019 a las 02:16
Al final el tomate 2 fue un fracaso absoluto.