Posts tagged ‘Ana Rosa Quintana’

Ana Rosa, periodismo basura

La confesión en directo, es es lo que logró Ana Rosa. El vídeo es tan preciado para Telecinco que no está disponible a estas horas en ningún servicio de vídeo, sólo en la web de la cadena y yo no pienso enlazarlo. Prefiero aportar las reflexiones de Gustavo Bueno quien, pese a sus defectos, en esto da en el clavo. Tuvimos por fin juicio paralelo en directo sin garantías para el acusado, un acoso y derribo atroz y las palabras que llevan persiguiendo mucho tiempo, que efectivamente él lo hizo.

Se cuestiona la veracidad del testimonio, se dice que la mujer pudo estar pagada y que lo suyo es una mala interpretación. Francamente, me importa poco si la mujer tenía motivos económicos para someterse a tamaño espectáculo. Me preocupa más que los periodistas se pasasen por el forro el código deontológico y que digan que lo suyo es periodismo, cuando no es más que porquería.

He leído que la productora de Ana Rosa lleva delante y detrás de la mujer varios días y que hasta llegar hasta este punto la han sometido a una presión tremenda, todo para conseguir la exclusiva. Ahora parecen ser justicieros cuando en realidad lo suyo es más propio de una mafia cualquiera. Quizá esto tampoco sea verdad.

Puede que todo sea mentira: la confesión, el paripé, el supuesto estupor… Pero hay que tener la mente muy retorcida y el alma vendida al diablo para hacer un montaje de una historia así. Y sigue. El padre de la niña estará esta noche en La Noria. Se me revuelven las tripas. Los que tenemos una edad ya vivimos una historia así con el caso de las niñas de Alcácer. Entonces hubo alguna que otra consecuencia pero me temo que hoy día todo se pase por alto. Qué asco.

26 febrero 2011 at 07:57 8 comentarios

Ana Rosa y María Teresa: la batalla final

La despedida de temporada de El programa de Ana Rosa ha dejado en el aire una cuestiónde lo más espinosa: el supuesto idilio profesional entre Ana Rosa Quintana y María Teresa Campos, que podrían ver fundidos sus destinos por primera vez a partir de septiembre si todo encaja como a Telecinco le gustaría.

Aquí afirman sin pudor que a partir de septiembre La mirada crítica desaparecerá definitivamente de la parrilla merced a una ampliación de horario de El programa de Ana Rosa, que pretendería neutralizar así la pujanza de la oferta de Antena 3. Si esto sucediera, María Teresa Campos habría sido la responsable de darle la puntilla a uno de los últimos reductos informativos de calidad de Telecinco y que Vicente Vallés dejó en mucho mejor estado de salud.

Aquí especulan directamente con la posibilidad de que la Campos pasará a ser colaboradora en el programa de Quintana a pesar de que es una opción que Cuarzo no ha valorado y de que María Teresa Campos con quien tiene contrato en vigor durante dos años más en con Telecinco. Esta hipótesis la dejaron ellas abierta en su último tanteo público (en el vídeo, a partir del minuto 4’30).

Muchas cosas tienen que cuadrarse para que se termine escenificando el final de esta guerra mediática que se arrastra desde tiempos inmemoriales: para Telecinco supondría desperdiciar dos pesos pesados en un mismo espacio aunque eso podría significar un empujón a El programa de Ana Rosa, al que la competencia le pisa los talones; Ana Rosa Quintana, a través de Cuarzo, su productora, tendría que aceptar darle minutos propios a su eterna competidora, que podría dar la sorpresa renaciendo de sus cenizas y sería una amenaza ya que habría metido a la enemiga en casa; y María Teresa Campos tendría que hacer de tripas corazón, asumir su estado actual de reina destronada y aceptar la limosna de un espacio a la sombra de la rival, algo que para alguien con mucho orgullo, y no miro a nadie, podría ser vivido como «rebajarse».

Ante semejante panorama se hace necesaria una figura mediadora. Yo buscaría a alguien de la ONU con experiencia en resolver conflictos internacionales para lidiar con semejante batalla de egos. Todo esto, por supuesto, no implica que Telecinco acierte con la propuesta al darle tiempo a una y reducir el programa de la otra a una presunta sección, si es que la Campos acepta. En cualquier caso, lo único que me viene a la mente ahora es una reminiscencia de un videojuego al que le dediqué muchas horas hace un tiempo así que sólo puedo decir: ¡Fight!

7 julio 2009 at 08:53 7 comentarios

Presentadoras al Congreso para tratar la violencia de género

Ana Rosa Quintana, María Teresa Campos y Susana Griso parece ser que han sido convocadas por el Partido Popular para que participen en la comisión que estudia la reforma de la Ley contra la Violencia de Género y den su opinión acerca del tratamiento que se da al tema en los medios de comunicación. Y yo me pregunto: en calidad de qué. Porque ellas en este asunto son juez y parte.

No dudo que puedan tener una opinión, e incluso esa opinión puede ser rigurosa, pero si su presencia en el Congreso es como mujeres periodistas que van a hablar del tratamiento de la violencia en los medios, entonces tendrán que ser honestas a más no poder y reconocer los desmanes y despropósitos que se hacen desde programas como Está pasando, La Noria o El Diario, por ejemplo. ¿Hablarán del trato que se ha dado a Violeta Santander como presunta mujer maltratada? ¿Comentarán el caso de la mujer que fue asesinada después de rechazar a su maltratador en un talk show? ¿Entonarán un mea culpa por todas las veces que la televisión, las cadenas que les dan de comer, se han saltado a la torera los límites de la decencia por incrementar su share?

Lo que no entiendo es cómo, habiendo especialistas convocados que pueden analizar estos extremos sin estar de lleno implicados (jueces, policías, médicos…), se recurre también a estas profesionales. Quizá lo que ocurra es que el Congreso también necesita mejorar su share y puede que haya gente que considere que la reforma de la Ley tiene que empezar con buen pie en la televisión. Ahora, que si de lo que se trata es de opinar, ellas pueden opinar tan bien como cualquiera. Eso sí, como ciudadana me gustaría que una reforma de una Ley con una incidencia social tan señalada se tratase de otra manera, con más rigor y menos opinión. No me gusta que el Congreso sirva para reforzar la supuesta autoridad de presentadores de televisión que, al fin y al cabo, lo que hacen no es más que tratar la actualidad desde un punto de vista subjetivo e interesado por los índices de audiencia.

16 enero 2009 at 10:29 11 comentarios

El peso de los informativos en la programación

Por lo visto, un 14,1% del tiempo de emisión de las cadenas nacionales está dedicado a los informativos, emisiones que se complementan con los programas de actualidad (5,6%), el segundo género más emitido. Cualquiera lo diría porque pasamos gran parte del tiempo hablando de series o realities. Pero lo que más me ha llamado la atención del artículo, que resume un informe titulado La audiencia en televisión 2008, es que a España Directo le otorgan el valor de tener «corte informativo». ¿Cómo? Sigo leyendo y me encuentro que se afirma que los programas de la franja de mañanas han aumentado sus horas de contenidos informativos y de actualidad con debates y entrevistas.

Ahora empiezo a entenderlo todo. Parece ser, a juzgar por los criterios tan generales como los que se describen, que lo informativo ya es todo aquello que comente una noticia, sea como sea ese comentario. Ahora resulta que la opinión, por ejemplo, también es informativa, qué cosas. ¿Habéis visto qué gente da su opinión en las diferentes cadenas? Pues eso. Es decir, que un programa de tertulia en el que se analizan los titulares de la prensa también es informativo, o un reportaje como el del vídeo de arriba. ¿O eso sólo es actualidad?

Por suerte los de Telecinco no han incluído su Está pasando, pero sí que entra en el estudio el informativo de Pedro Piqueras, que bien podría ser un España Directo. También se menciona el GPS Testigo Directo de Antena 3, de corte verdaderamente alarmista en todos los temas que trata, por muy de actualidad que sean.

Así que a estas alturas no sé qué fue antes, si el huevo o la gallina, si la información o la actualidad. La actualidad podría ser el genérico y un informativo una forma muy concreta de tratar la actualidad, pero a saber, porque en estas Ana Rosa entrevista a Rajoy y resulta que su programa está teniendo una vertiente informativa. ¿Alguien puede dar luz a todo esto?

No puedo dejar de pensar que se trata de una evidencia de cambio. La televisión tradicional sigue siendo un medio muy inflexible que busca maneras de adaptarse a los nuevos tiempos y tiende a parecerse, cada vez más, a Internet, con todo lo bueno y lo malo que eso supone. Una posible explicación en el vídeo de abajo.

5 enero 2009 at 09:08 11 comentarios

Ana Rosa competirá contra sí misma

El mundo del corazón está revuelto porque Julián Muñoz, recién salido de la cárcel tras cumplir pena por delitos probados de prevaricación urbanística, se ha convertido en la estrella del cotarro. El pobre, el tiempo que ha pasado a la sombra tiene que haber dejado su economía bajo mínimos, pero no hay problema, para eso están las televisiones.

Ana Rosa será la verdugo de Cachuli y, a la vez, ella será su víctima. Por lo visto le entrevistará el viernes en prime time, compitiendo en audiencia con ¿Dónde estás corazón?, un programa que ella misma produce a través de Cuarzo, su empresa. De todas formas, el que tiene que estar que se sube por las paredes es Jordi González, que se ha quedado fuera del circo, superado por la Quintana. Debe ser en momentos como éste cuando una cadena evidencia quiénes son sus estrellas.

Se estima que Telecinco ha pagado por la exclusiva unos sesenta mil euros del ala que servirán a este señor para poder llevar una vida digna sin tocar los fondos que se le suponen en paraísos fiscales y Ana Rosa consigue así que su productora se lo lleve muerto. Esta señora, más que la reina de las mañanas, es la reina de Telecinco y de Antena 3.

Creo que sería buena idea que las condenas empiecen a incluir, más allá de la cárcel, la limitación a lucrarse en programas de televisión, por lo menos durante el tercer grado, porque es una verdadera vergüenza y hay determinadas cadenas, que no todas, que generan beneficios ingentes (siempre quedan sin determinar), a costa de entrevistar a delincuentes rosa. DIgo yo que Telecinco podría donar los beneficios del programa a sus ’12 meses, 12 causas’ por lo menos, ¿no?

Propongo para el viernes una huelga de audímetros caídos para protestar por el tratamiento que determinadas televisiones dan a los delicuentes que les interesan. Ojalá yo tuviera un chisme de esos porque lo apagaría para dejar claro mi rechazo a estas maniobras. Parece ser que la única manera de que se enteren de que algo no nos gusta es tocándoles los datos de audiencia.

Para colmo, paradojas de la vida, La 1 emite el viernes el tercer capítulo de Guante blanco, otra de ladrones que va buscando audiencia y ha cambiado su día de emisión buscando datos mejores pero esta entrevista va a darle un disgusto. Y mira que lo siento, porque la serie me gusta mucho, y me repatearía que terminasen cancelando la serie, Julián Muñoz mediante.

Por último, y hablando de corazón y prensa rosa, se rumorea por ahí que hoy es mi cumpleaños. Como yo sólo le doy exclusivas a mi blog confirmo la noticia, así que si a alguien le sobra un Jordi Évole, que me lo mande. Gracias.

29 octubre 2008 at 07:24 31 comentarios

Tal cual lo contamos aburre mucho

¡Ay! Cristina Lasvignes, con lo fácil que habría sido declinar esta oferta. ¡Ay! Ricardo Castella, con lo que bien que estarías en La Sexta. Ayer estuve viendo este nuevo espacio de ¿actualidad? y corazón, mucho corazón, de Antena 3, porque quería vivir la experiencia antes de que retirasen el programa (no quiero ser agorera pero me parece a mí que a Tal cual lo contamos le falta mucha chispa).

No sé si alguna vez Cristina Lasvignes llegará a ser una dama de la televisión pero por ahora le falta mala leche, prestancia y presencia. Hace como en Hablar por hablar, escucha, si le dejan hace alguna pregunta, y asiste impávida a todos los monólogos de sus colaboradores, moderando los temas si se lo permiten. No opina, no cuestiona, y eso en un programa de estas características es imprescindible, así nos lo han enseñado Ana Rosa o la Campos. Me parece que tiene demasiado presentes las enseñanzas de la facultad de periodismo y eso es un lastre.

  • Los de siempre hablando de corazón, un expediente x que a los de Antena 3 sólo les funciona los viernes por la noche y entre semana por las mañanas, pero por las tardes, cuando ya esas mismas personas han dicho lo mismo en otros programas de la cadena, no interesa.
  • Un señor hablando de la personalidad enigmática de la Reina.
  • Rappel comentando la crisis, que según el programa ha multiplicado las consultas a videntes.
  • Una mesa sobre el programa especial que hicieron anoche en el late night, adelantando contenidos y promocionándolo. La autora de la investigación sobre la pederastia decía que ha huido del morbo y que el tema está muy bien tratado, pero el programa se llama Podría ser tu hijo. Incide en que mostrarán las caras de los pederastas que van a Camboya a abusar de niños. ¿Por qué entonces el programa no se llama «Podría ser tu padre»? Misterios. No vi el especial, mi grado de masoquismo no ha llegado a esos extremos.
  • Ricardo Castella comentando pifias de la cadena

Pese a que los contenidos me resultaron infumables, estoy segura de que este mismo programa, presentado por una de las grandes damas, haría más audiencia. Es lo que tienen estos programas, que necesitan al frente a alguien con mucha personalidad, con magnetismo, alguien que se enfade y monte en cólera ante una injusticia, que se parta de risa con naturalidad, que grite por encima de los gritos de los demás…,. En resumen: estos programas necesitan a alguien con sangre y por suerte Cristina Lasvignes no la tiene (¡¡sal de ahí!!). Los de Antena 3 terminarán haciendo ofertas de empleo así que si alguien cree que tiene el peso de la Campos o el pijerío de Ana Rosa, que vaya preparando el curriculum.

15 octubre 2008 at 07:30 15 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.174 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: