El amarillismo en televisión: la búsqueda de la verdad
7 septiembre 2008 at 09:45 5 comentarios
Con motivo de su vuelta a las mañanas, Concha García Campoy ha concedido una entrevista en la que, entre otras cosas, comenta el asunto del amarillismo. En palabras esclarecedoras la Campoy define el término así:
Es la compraventa de testimonios, porque ahí late la tentación de inventar historias y fabricarlas para conseguir audiencia, y entras en la mentira y en la manipulación.
Ella afirma que en su programa jamás se ha pagado y, claro, la siguiente pregunta es obvia. Le plantean la posibilidad que las otras cadenas sí lo hagan, a lo que responde:
Es un vicio que salpica toda la televisión. No tengo ninguna prueba, pero hay cosas que son evidentes.
Hace unos días también leí una entrevista a Emilio Pineda, el de Está pasando (tiene narices la cosa), en la que decía que telebasura es «dar una información errónea intencionadamente». Es decir, algo muy cercano a lo que define la Campoy.
Error, manipulación, inventar, mentiras…, palabras todas que cualquier profesional evita en la práctica diaria de su trabajo y que parece que dos personas tan distintas como Concha García Campoy y Emilio Pineda comparten, con lo que supongo que este asunto es de materia troncal en la Licenciatura.
Lo que no entiendo entonces es, si está tan claro, si es tan evidente, ¿por qué tenemos la televisión que padecemos? No me vale eso de que la gente elige, porque elegirían igual si todos los programas respetasen esa utópica máxima de la verdad. De hecho, los programas más vistos no son los más manipulables en este sentido. Hay programas con mucha audiencia, que funcionan muy bien, sin recurrir a estas estratagemas. ¿Es un virus? ¿Una vía rápida para relenar horas diarias de televisión? ¿Fomentan el espectáculo? ¿Las asociaciones de prensa tienen que ponerse a dar de baja a sus afiliados?
Entry filed under: Años 60, Audiencia, Cuatro, Personajes, Telecinco, Televisión. Tags: Concha García Campoy, Emilio Pineda, Está pasando, Nati Abascal, NO-DO, Parecido razonable, Sé lo que hicisteis, Vídeos.
5 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Doctora | 7 septiembre 2008 a las 11:40
El amigo Peneda se queda con lo que le interesa al definir «telebasura» y hace bien.La veracidad es fundamental en el tratamiento de la información,pero no menos importante es la ética y si a este hombre le parece ético lo que hicieron en su programa con el accidente de Barajas no solo es mal periodista sino mala persona.
El acecho al que nos sometieron a los familiares es propio de los cámaras que graban documentales,siguiendo a un conejo deseando que aparezca un lobo y se lo coma para filmar las imágenes mas sangrientas.
Si esto tampoco le parece telebasura habría que preguntarle cuando le enseñaron que tratar a las personas como animales es buen periodismo.
2.
Irae | 7 septiembre 2008 a las 12:16
No creo que la telebasura sea solamente dar informaci´n errónea o manipulada intencionadamente.
La telebasura es perseguir a una persona día y noche y preguntarle cosas de su vida personal que no interesan a nadie, es emitir reportajes de mal gusto el día siguiente de que se produzca un trágico accidente con más de 150 muertos, es pagar a una persona para que defienda a un maltratador y hable mal de la persona que intentó ayudarla… en todos esos casos no se dicen mentiras, pero sigue siendo telebasura.
3.
Ruth | 7 septiembre 2008 a las 17:34
DOCTORA: Lo de este hombre tiene delito. En su programa convierten en sensacionalismo todo lo que tocan, buscan la noticia donde no la hay y, si la hay, la manipulan y la pervierten en virtud de un concepto pervertido, la libertad de información que pasa como un rodillo sobre cualquier cosa.
IRAE: Yo creo que sí que son mentiras porque lo que hacen es interpretar y opinar sobre los hechos según les interese, construyendo falsas verdades y creando situaciones de la nada.
4.
fon_lost | 7 septiembre 2008 a las 20:54
es algo que tendremos en la Televisión hasta el día del Juicio Final. alimenta a muchos programas y a muchos les da audiencias estratosféricas. España es amarilla (más que Roja) y así seguiremos por mucho tiempo, con definiciones semejantes o sinn semejar
5.
Ruth | 7 septiembre 2008 a las 21:18
FON_LOST: No nos resignemos, ché, no nos resignemos.