La solvencia de algunas series clásicas
18 agosto 2008 at 10:06 10 comentarios
Leyendo este artículo de El País me he acordado de Lidia, que el otro día me comentaba que estuvo viendo Enredo (Soap) a las tantas de la mañana. Y parece que no fue la única. Por lo visto a determinadas horas las series clásicas, aunque no todas, son una excelente apuesta para las cadenas porque dan audiencias más que potables a cambio de importes poco elevados.
Con un perfil de audiencia muy cercano al del target comercial que comentábamos el otro día, series del año de la polca como Pipi Calzaslargas, Galáctica, estrella de combate, V o El príncipe de Bel-Air consiguen sentar frente a la tele a un buen montón de gente.
La nostalgia es un elemento con mucho tirón, pero además es que estas series no tienen la complejidad argumental de la mayoría de series actuales y no requieren un seguimiento exhaustivo. Es posible ver un capítulo de Juzgado de guardia sin necesidad de haber tenido que ver le serie entera.
Entre las que no triunfan se cita a Melrose Place, aquella ficción de los noventa llena de mala uva, y lo entiendo. Para empezar, no es una comedia. Cierto que V tampoco, pero el lado del culebrón entorpece un visionado esporádico y los capítulos son bastante más largos que los de una comedia de situación. Y qué caray, que la serie tuvo su momento y a mi me gustaba, pero no soporta un segundo visionado, en mi caso al menos.
Una que, según parece, aguanta el tirón es Verano Azul pero yo no me lo acabo de creer. Yo creo que con Verano azul pasa algo extraño. Es como una serie intocable y no se puede hablar mal de ella pero siendo realistas no creo que tenga sentido emitirla ahora, pero en este tipo de artículos sale una y otra vez. Eso sí, ninguna cadena se ha atrevido a programarla.
En cualquier caso, es cuestión de horarios, me parece a mí, porque hace un año Televisión Española creó un contenedor de serie clásicas para los viernes por la noche en el que prometían Las chicas de oro, Alf, Aquellos marvillosos años…, y la idea les duró un par de semanas. Después tuvieron que cancelar el experimento porque en prime time nadie se enganchó al asunto. Quizá si hubieran emitido las series de madrugada, como hace Cuatro, estarían haciendo palmas con las orejas por los fantásticos datos de audiencia.
Entry filed under: Años 70, Años 80, Años 90, Antena 3, Audiencia, Cuatro, De culto, Humor, La 1, Mitos, Personajes, Serie, Televisión. Tags: Alf, Aquellos maravillosos años, El príncipe de Bel-Air, Enredo, Galáctica, Juzgado de guardia, Las chicas de oro, Melrose place, Pipi Calzaslargas, Soap, V, Vídeos, Verano Azul.
10 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 18 agosto 2008 a las 10:24
Supongo que lo de Verano Azul será porque es producción propia de rtve, y que yo sepa, esas series no las venden a otras cadenas ( «estreno» directamente al dvd) . O eso, o que les amenazaron de muerte si se atrevían a ponerla otra vez…
Y los de las series viejunas mañaneras también se estila. Por ejemplo, el Equipo A en A3 y V en cuatro.
2.
Tamaruca | 18 agosto 2008 a las 10:33
¿¿Las chicas de oro?? ¡¡Cuándo!! ¡¡Dónde!!
Rose Nylund es mi alter ego en Saint Olaf.
Besitos a toda prisa, ¿todo bien? 🙂
3.
Javi Boix | 18 agosto 2008 a las 12:11
Creo que también repusieron el Gran Héroe Americano.
La 2 hizo un intento de madrugada de emitir capítulos de series antiguas. Un prescriptor famoso hablaba un poco de la época y de lo que supuso la serie. Yo vi sólo un programa porque emitían MASH, pero ver dos capítulos sueltos de una serie tan buena es ridículo, el que no hubiera visto nunca un capítulo se quedaría más o menos igual.
Yo apuesto por una reposición de Cheers, larga vida a Sam Malone!!!
4.
cuadernostv | 18 agosto 2008 a las 15:09
Javi Boix estoy contigo con lo de Cheers.
Sobre lo que dices Ruth, además a estas series clásicas se les está uniendo nuevo público. Tengo un sobrino de 11 años que se acaba de enganchar al Principe de Bel Air.
Sobre Verano Azul, yo creo que es de las mejores series que se han hecho en este país. La volví a ver hace poco y muchas de las cosas que allí se cuentan (y sobre todo por los diálogos) no se incluirían en series actuales españolas por la absurdez esa del politicamente correcto.
Sobre el contenedor de series clasícas que fracasó, pienso que el problema es que era un guirigay sin orden alguno. Emitían capítulos sueltos y eso sólo hacía que se acercaran, puntualmente, curiosos. Debían haber apostado y haber repuesto temporadas enteras. Pero eso es pedir demasiado a los directivos de RTVE.
5.
cotillera profesional | 18 agosto 2008 a las 18:18
Estoy de acuerdo con cuadernostv en lo referente a que el contenedor de series clasicas era un lio. y ademas no creo que fuera buena idea el ponerlas en primetime.
Si las series clasicas aun tienen su audiencia es porque hay muchos nostalgicos que añoran estas series. Yo la primera.
Desde mi puento de vista, eran series mas familiares y las podian ver tanto mayores como pequeños y no como las de ahora que van dirigidas a un publico especifico.
6.
Santiago A. | 18 agosto 2008 a las 20:59
Muy cierto, me siento super identificado con este post. Todavía sigo viendo Pipi Calzaslargas cuando puedo y me acuerdo. Estoy seguro de que si repusieran Verano Azul sería todo un bombazo, al menos como noticia. En fin… atrás quedó mi infancia.
Un saludo nostálgico!
7.
Ruth | 19 agosto 2008 a las 11:00
DAVID: Lo que pasa es que las series mañaneras no tienen una audiencia considerable, en cambio las de la madrugada suben enteros por momentos. Qué cosas, ¿eh?
TAMARUCA: Por ahora, el único oro que puedes ver es el de las medallas 😆 .
JAVI BOIX: ¡Qué grande Cheers! Y sí, ver capítulos sueltos de una serie así es una tontería.
CUADERNOS TV: Tienes razón, parece que el nuevo público es uno de los elementos clave. Será que El príncipe de Bel-Air es una obra atemporal. Nunca lo habría dicho.
COTILLERA PROFESIONAL: Es que hay gente que cree que con el asunto de la nostalgia nos tragamos cualquier cosa y nada más lejos de la realidad.
SANTIAGO A.: Jajjajjaaa. Qué tiempos aquellos. Nos hacemos mayores, ¿eh? Yo la primera.
8.
Tristana y yo + Trosket | 19 agosto 2008 a las 12:03
Ruthie; y Ana de las Tejas Verdes, eh, eh?
El otro día se nos coló un fragmento de V y Tristana + Trosquet se pusieron a ladrar.
Me gustaría ver «Crónicas de un pueblo», más que nada por constatar como han ¿pasado? los años.
¿Puedes hacer algo?
9.
Ruth | 20 agosto 2008 a las 10:27
TRISTANA Y COMPAÑÍA: A Ana de las Tejas Verdes ni tocarla 😉 . Y Crónicas de un pueblo está editada en DVD y a la venta en tiendas especializadas, así que ya sabéis, a comprar se ha dicho. En cambio, Los gozos y las sombras está en la web de RTVE. Por si queréis verla os dejo el enlace aquí.
10.
Tristana y yo + Trosket | 20 agosto 2008 a las 11:31
¡ ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh !
Los gozos y las sombras
Grandes momentos.