Iker Jiménez y Cuarto milenio

15 mayo 2007 at 23:51 24 comentarios

Una noticia de ayer de Microsiervos desveló una nueva pifia/patraña de Ikér Jiménez en su afamado Cuarto milenio. Esta vez, se trataba de una precognición. En el siguiente vídeo podéis ver la historia que se montan a partir de una leyenda urbana.

Al principio del vídeo, se hace referencia a otra historia patatera que crearon a partir de un montaje fotográfico. En los dos siguientes vídeos podéis ver el reportaje en cuestión, y la rectificación posterior.

Otros enigmas que se han planteado en el programa son:

Bien, ante tamañas evidencias, yo me pregunto qué narices le vemos los espectadores a este señor, que tiene más merchandissing a su nombre que la Barbie. Un comunicador nato y un investigador de lo sobrenatural que ve gigantes donde sólo hay molinos. Vende libros a porrillo y está consiguiendo convertirse en un hito generacional y en parte de la memoria colectiva como ya lo fue Lobatón en su momento. ¿Qué les das, Iker, qué les das? Aquí va toda una declaración de intenciones.

Entry filed under: Cadenas de pago, Cuatro, Humor, Mitos, Personajes, Televisión. Tags: , , .

Apartamento para tres Se busca presentadora para TVE

24 comentarios Add your own

  • 1. Josmachine  |  16 mayo 2007 a las 00:33

    A mi me divierte verlo a veces. Me lo tomo más como un pasatiempo que como algo serio. Está claro que usan el sensacionalismo y la manipulación de forma exagerada.

    A mí, lo que verdaderamente me sorprende es que haya gente que sí se lo cree.

    Besos desos.

    Responder
  • 2. Las Ruvis  |  16 mayo 2007 a las 01:45

    pero hesto es como aquel periodico que salio cuando nosotras heramos pequenyajas… asin, como se yamava?? que si no te lo creias era dibertido i todo a beces, pero como te lo tomaras en serio… tenias un poblema. leches, como se yamava??? notizias del mundo!!!!! os acordais??? ese. pues lo mismico, pero en la tele.
    solo que el se cree un idolo de masas, el tio. nosotras nos meavamos con la parodia de omozapin. que grandes!!

    vesis, guapisima!!!

    Responder
  • 3. Ruth  |  16 mayo 2007 a las 08:16

    JOS: Parece que a la gente le gusta pasar miedo y las historias de fantasmas triunfan (mira si no las series que vemos).
    RUVIS: Ese periódico era genial. Mirad qué me descubrió Jos hace unas semanas.

    Responder
  • 4. Xaby  |  16 mayo 2007 a las 09:11

    hombre a mi cuarto milenio me gusta, es un programa distinto a las basuras de hoy en dia y ¿si inventan algo? siempre juegan con lo desconocido y pueden equivocarse pero por lo menos no inventan si el hijo de la pantoja se fue de putas como el 70% de programas de tv publicas…

    salu2

    Responder
  • 5. Rasky  |  16 mayo 2007 a las 13:30

    La verdad que entretiene un poco, a la gente le gusta saber que hay algo oculto o desaparecido o misterioso… Yo personalmente no lo suelo ver, pero creo que es un tipo de programas de esos que tienen que estar para haber de todo, ya que ultimamente estamos saturado de lo mismo. Además el tio pone un enfasis cuando cuenta las historias que cualquiera no se para un poco a pensar eso de ….y si fuera cierto??

    Tito-Tito-Tito-Tito (Suspense,jaja)

    Responder
  • 6. imma  |  16 mayo 2007 a las 14:31

    Tristana y yo lo escuchabamos algunas madrugadas en la SER, nos gustaba por que contaba esas historias tan antiguas de la mujer de blanco que aparecía en las curvas de muchos pueblos de Españñññññññña. En la tele lo debe tener más difícil. O no.

    Responder
  • 7. Galahan  |  16 mayo 2007 a las 15:32

    Joer, a mi este tío me pone de los nervioso por las tonterías y el humo que es capaz de vender.
    Es que son patrañas!!
    Como su mentor, JJBenítez, otro cantamañanas.

    Y lo que más me jode es que tengo amigas que se lo creen y les gusta. ARG!!

    Yo es que soy más que excéptico, joer. Pero bueno, recomiendo para estas cosas webs como «Magonia» o «Por la boca muere el pez». Busquen, busquen.

    Besos!

    Responder
  • 8. m  |  16 mayo 2007 a las 15:48

    Lo que me alucina es que alguien se indigne pq la historia de la precognición sea falsa, ¿que esperaban??..es q menudo desenmascaramiento, este programa es para pasar el rato o acojonarse como en Poltergeis, es q tomarselo en serio y despues sentirse estafado no me entra

    Responder
  • 9. el niño murcielago  |  16 mayo 2007 a las 16:54

    Noticias del Mundo
    Responder
  • 10. Tamaruca  |  16 mayo 2007 a las 16:56

    Cuando veo este programa sufro regresiones.
    Estoy a oscuras, uuhh… en un bosque, uuhhh… encerrada por gigantes de lona plástica… rodeamos un espíritu de fuego… uuhh… y el friki de campamentos nos cuenta historias de miedo.

    Responder
  • 11. Las Ruvis  |  16 mayo 2007 a las 19:32

    jajajajajajaja, nieves herrero extraterrestre!!!! jajajajajajajajjajajaja
    ains, ruth, grax por el enlaze. que de risas, por dior!!!
    ainnns

    Responder
  • 12. Zapi  |  16 mayo 2007 a las 22:23

    Pos a mi m enkanta cuarto milenio y me lo creo, vamos no todo peo si muxas kosas. xk no puede aver algo mas d lo k no nos perkatemos??? si algun dia se descubre k to lo k kuentan es mentira pos bueno no m desilusionare, m abran exo pasar un buen rato

    Responder
  • 13. Ruth  |  16 mayo 2007 a las 22:51

    XABY: Tienes razón. Tal y como están las cosas, yo creo que cuentan mentiras hasta en los telediarios.
    RASKY: La verdad es que poniendo intención el tío es único. Y el programa no está mal, si lo ves con escepticismo.
    IMMA: En la radio tiene su encanto, sobre todo si estás intentando quedarte dormido. ¡¡Es imposible!!
    GALAHAN: La verdad está ahí fuera, ya sabes.
    M: Hay gente que cree que si algo sale por la tele, es que es cierto. Falta algo de sentido crítico en todo esto.
    NIÑO MURCIÉLAGO: Esa colección de Flickr es genial. Se la enlazado a las Ruvis en mi respuesta anterior.
    TAMARUCA: Jajjaaaa. Seguro que el tipo os persigue como loco, guitarra en ristre.
    RUVIS: De nada, guapas. Sabéis que soy toda vuestra.
    ZAPI: Yo creo que si hay algo más, no vamos a enterarnos por Iker, pero reconozco que las historias que cuenta están muy trabajadas y realizadas con maestría.

    Responder
  • 14. Víbora  |  17 mayo 2007 a las 13:36

    Pues yo lo veo un rato como programa de humor.
    Me encanta cuando a un hecho con una posible explicación racional le dan ese aire de misterio y tiran siempre hacia lo «desconocido».

    Ejemplo.

    Estos polvitos mágicos que echados en un líquido blanco lo hacen oscurecerse hasta volverlo totalmente marrón.
    ¿leche con cola cao o restos de una civilización mágica ancestral? Para Iker, obviamente, la de la magia negra siempre.

    Responder
  • 15. Negra Murguera  |  17 mayo 2007 a las 14:30

    Supongo que mucha de la gente que ve el programa es de las que les gusta creerse todo sin oponer demasiada resistencia.

    PD: tengo desde la semana pasada un post en el horno con ese album de Flickr. ES TODO!!!(el album, no el post) jajaja

    Responder
  • 16. Víbora  |  17 mayo 2007 a las 17:28

    Lo más cómico del primer video es la de vueltas que da el «investigador» del programa para llegar a decir algo, además de los detalles siguientes:

    – La investigación la hace la Universidad de ¿Durham? ¿Duncan? en Carolina del Norte. ¿Puede ser la Universidad de Duke? Porque la de Durham está en Inglaterra, aunque Iker la sitúa despues en Canadá.

    – Titular de un famoso periódico de la zona. Supongo que no dan el nombre por no hacer publicidad, no vaya a ser que nos pongamos todos a comprar ese periódico de USA y dejemos de leer El Pais o El As.

    – El estudiante acierta en un 98% diciendo 583 cuando se publicó 530. Eso es un 90% como mucho, o ¿el porcentaje es sobre el número de palabras? ¿Cómo se mide el porcentaje de acierto en una sola predicción? O acierta (100%) o no acierta (0%), vamos, creo yo.

    – Con 5 minutos en Google me encuentro esto: «For example, a student at Duke University named Lee Fried gave an envelope to the president of the university. Supposedly the envelope contained a prediction about an important event.

    A week later, the envelope was opened. Inside was a description of two 747 jet airliners that crashed into each other. The event had happened that week, killing 583 people. Astounding!

    News media people interviewed Lee Fried. In the interviews, Fried told the interviewers that he was a magician and the «prophesy» was just a magic trick. The magician James Randi tried to find all the newspapers that covered the story. He found seventeen. Only one of those newspapers passed along the «trivial» detail that it was a magic trick.»
    Fuente: http://www.youmeworks.com/negbiastv.html

    Que viene a decir que no fue un experimento de la Universidad, sino del tal Lee Fried, quien después confesó no fue mas que un truco de magia.

    ¡Ya soy periodista investigador!

    Responder
  • 17. David I  |  17 mayo 2007 a las 18:35

    Dice mi prima que cuando lo oía en la radio a veces le daba miedo, pero que desde que está en la tele le dá más bien risa.

    Más o menos lo mismo que pienso yo. Como dice el primer posteador (que postea D`OR), es un pasatiempo, y para lo que hacen el domingo por la noche (La que se avecina, vecina), pues prefiero Habitación Perdida, y luego un poco de Friker. Luego te acuestas a la una, pones onda cero con La Rosa de los Vientos y tienes una de las mejores veladas paranormales (que no para anormales) posibles.
    Chao chao.

    Responder
  • 18. Ruth  |  17 mayo 2007 a las 23:07

    VÍBORA: Magia negra, claro. El razonamiento: leche con Cola Cao; el cacao viene de Sudamérica; en Sudamérica hay santeros. ¡¡Ya lo tenemos!!
    NEGRA: Es que ese periódico era genial.
    VÍBORA: Jaaajjjaaaaa. Se nota que dominas los números. A mí sacar el porcentaje me habría llevado media hora.
    DAVID: Coincidimos en lo de Habitación perdida. Lástima que esté terminando.

    Responder
  • 19. Víbora  |  18 mayo 2007 a las 15:32

    No creo que sea una lástima que La Habitación PErdida esté terminando. Ha de tener una duración justa, porque si se alargan y alargan se vuelve rocambolesco y al final queda una mierda de serie. Recuerden Twin Peaks.

    Responder
  • 20. Ruth  |  18 mayo 2007 a las 22:52

    VÍBORA: Ni tanto ni tan calvo. El peor alargamiento (de serie) que recuerdo es el de Buffy, que acabó liándose con su archienemigo Spike. Un asco.

    Responder
  • 21. villaykorte  |  19 mayo 2007 a las 20:01

    Yo también sé hacer

    Responder
  • 22. villaykorte  |  19 mayo 2007 a las 20:02

    Perdón, fantasmas

    Responder
  • 23. Ruth  |  19 mayo 2007 a las 20:06

    VILLAYKORTE: Jajjaaa. Muy buena la foto. Mándasela, a ver cuánto tarda en dirimir la cuestión.

    Responder
  • 24. Jessi  |  10 julio 2007 a las 00:14

    Hola. Pues ami me gusta, hace años ke lo leo en la revista enigmas, y aunke hay cosas ke no se las cree ni dios, yo creo ke tampoco es plan de criminalizar el programa, ke no se mete con nadie y tampoco es ningun fanatico. Simplemente plantea inkietudes ke, creo yo ke todos tenemos alguna vez. Ahora eso si, si no os kereis creer nada mas ke lo ke os han explicado siempre, pues nada, seguid tapandoos las orejas

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: