CUÉNTAME CÓMO PASÓ

3 febrero 2007 at 18:42 25 comentarios

Esta serie empezó a emitirse en La Primera en septiembre de 2001 y ya ha alcanzado su octava temporada.

Los Alcántara se han convertido en un referente y en un icono que habla de una forma de vivir, incluso de vestir. Parecen como de la familia de al lado.

Yo me pregunto: ¿qué tienen ellos que no tienen otros? Algunos de sus capítulos han tenido una audiencia de siete millones de personas. Ahora regalan un Seat 600 entre los espectadores.

Reconozco que nunca he visto la serie porque nunca me ha interesado el planteamiento. Que alguien me explique a qué se debe el éxito, a ver si me decido a descargarme los capítulos.

Entry filed under: Audiencia, La 1, Personajes, Serie, Televisión. Tags: , .

LAURA BOZZO ELEGIDO PRODUCTO DEL AÑO

25 comentarios Add your own

  • 1. Josmachine  |  3 febrero 2007 a las 20:23

    Ya se sabe, la nostalgia vende.

    Responder
  • 2. Ruth  |  3 febrero 2007 a las 20:36

    Que me lo digan a mí, que tengo un llavero de Caponata 😉

    Responder
  • 3. tamaruca  |  3 febrero 2007 a las 22:10

    Estoy de acuerdo en lo de la nostalgia. Sin embargo, algunos que no pillamos esa época nos engancha porque es una serie dinámica, por aprender algo de historia así como quien no quiere la cosa, me gusta el reparto (salvo excepciones) y sobre todo, se hace amena, es entretenida.

    Mi madre por ejemplo, la odia. No la ve muy real. Dice que los Alcántara sólo representan una familia de pijos, pero que la mayoría estaban mucho más jodidos y que eso es lo que debería reflejar.

    Supongo que cada uno habla de la fiesta según le fue en ella, no sé.

    Muacks!

    Responder
  • 4. Negra Murguera  |  3 febrero 2007 a las 22:27

    OJO!!! Gran Hermano tambien va por el 8 y lo ve muchísima gente.

    Responder
  • 5. Víbora  |  4 febrero 2007 a las 01:51

    Yo vía las dos primeras temporadas y me gustó porque contaba una época de la historia de España a través de los ojos de una familia cualquiera. Me recordaba, en cierta manera y salvando la grandísima distancia, a los Episodios Nacionales de Galdós, que para mí supusieron todo un mes de verano sin salir de casa.
    A partir de la tercera, ya empezó a cansarme un poco porque se forzaban las situaciones personales para encajarlas con los hechos históricos y la abandoné.

    Responder
  • 6. Las Ruvis  |  4 febrero 2007 a las 17:01

    nosotras no la emos bisto nunca. asin que no te podemos dicir nada. pero lo que si podemos dicir es que anaduato nos pone nerbiosisimas porque siempre abla como vajito para parecer profunda o intensa o bete tu a saber que. i siempre ace el mismo personaje, da igual si es una pediatra colegona de emilioaragon, una madre de familia o lo que sea. hes ella disfrazada.

    nota: como se te yene el bloj de fanses de anaduato como paso con la ferre… igual nos emos pasao!!!

    Responder
  • 7. Ruth  |  4 febrero 2007 a las 19:09

    Tranquilas, Ruvis, Ana Duato es un tostón pero tendrá fans como todo el mundo. Hay gente «pá tó».

    Lo que me pasa con esta serie es que lo que me puedan contar (la VERSIÓN que quieren contar), no me la creo. Me pasa como a la madre de Tamaruca.

    Responder
  • 8. José Luis  |  5 febrero 2007 a las 01:16

    Alguien que anuncia pastas Gallo no es digno de mi confianza…

    El reparto de la serie es IMPECABLE, eso hay que reconocerlo…además ahora sale Cristina Alcázar que es de Elche, razón de más para apoyarlo.

    Responder
  • 9. Ruth  |  5 febrero 2007 a las 09:31

    Pues los de Madrid lo deben de tener crudo con esto del apoyo chovinista porque gente de Madrid sale en todas partes.

    Responder
  • 10. El Responsable  |  5 febrero 2007 a las 10:27

    Yo opino más o menos igual que Víbora, al principio me molaba pero luego empezó a ser bastante previsible así que pasé.

    Responder
  • 11. Miss Julie  |  5 febrero 2007 a las 11:31

    Nunca me enganchó, pero creo que la madre de Tamaruca tiene razón. Quizás la intención era buena, esa de mostrar a la gente que no vivió esa época como se vivía la dictadura y tal por la gente normal, pero me parece que es un versión bastante edulcorada. De todos modos, mi madre es fan y yo ví algún que otro capítulo de las primeras temporadas y no estaban mal. Ahora es infumable. Y la Duato haciendo de maruja proletaria de barrio de los 60 no se la cree nadie, y eso que la chica pone empeño.

    Responder
  • 12. sirventes  |  5 febrero 2007 a las 11:46

    Cualquier tiempo pasado fue mejor (o por lo menos eso cree la gente)

    Responder
  • 13. Víbora  |  5 febrero 2007 a las 19:28

    José Luis, lo de pastas gallo no me sirve como argumento porque hubo un tiempo que las anunció Doña Sofía Loren, y ella merece todo mi crédito (como actriz, no como cocinera de pastas)

    Responder
  • 14. mercedes alvaro  |  7 febrero 2007 a las 19:57

    según mi opinión, que es la de una española que vive en la Argentina desde 1950, el ser una comedia familiar, con personajes amables, el combinar tensión, cierto pequeño suspenso (o suspense, como decís allí),algo de humor y la no muy exaustiva, pero si suficiente, referencia a décadas vividas por la mayoria de los televidentes (como adultos en aquellos años, o niños, o -mi caso- como españoles ausentes y nostálgicos) nos ata a la pantalla. Además los actores que representan a los diferentes tipos humanos de ese barrio son bastante creible: Merche, tan criticada, parece alguna de mis tías de Bilbao.
    En fin, cada jueves en Bs.As., dejo todo para verlos.
    Mercedes Alvaro

    Responder
  • 15. paquita  |  7 febrero 2007 a las 20:03

    Cuanto tiempo sin colarme por acá.
    Los Alcántara, ay! los Alcantara.
    Nunca me han gustado. Mejor «Los jueves milagro» o «El Verdugo», que lindo se hicieran series contando esas historias. Voto por la madre de Tamaruca.

    Responder
  • 16. Juana García  |  17 febrero 2007 a las 01:56

    Yo soy fan del programa, es verdad que la nostalgia te atrapa, auque yo soy mexicana la serie me trae añoranza de aquella época en la que tenía más o menos la edad de carlitos, me gustaría entrar en contacto con los actores¡ help¡ si alguien puede contactarme

    Responder
  • 17. Javier Garcia  |  5 marzo 2007 a las 21:25

    Me encanta esta serie, yo soy de Monterrey, México y desde el primer capitulo me encanto, desagraciadamente por méxico no he podido ver programas mas actisalizados, pero estoy en espera del desenlace.

    Me gusta porque veo la situación politica, social economica de la epoca. En USA hay una serie que se llama «Los años Maravillosos» y es casi exactamente la misma base: una voz de un adulto que describe las situaciones familiares de él y su familia cuando era niño, pero «Cuentame como paso» me gusta mas porque nos muestra mas del mundo de transisión politica y de cambios muy significativos en España.

    Algun día me gustaria ir a España y conocer a algunos actores, en especial a Ines que me parece una chica muy atractiva y es la rebelde de la familia, me encanta este personaje.,

    Responder
  • 18. Ruth  |  5 marzo 2007 a las 22:41

    JAVIER: Hay varias series españolas que tratan este tema. Últimamente está teniendo mucho éxito «Amar en tiempos revueltos», y la televisión catalana emitió «Temps de silenci» (tiempo de silencio). Pero sólo «Cuéntame…» sigue el esquema de «Aquellos maravillosos años».

    Responder
  • 19. José Miguel  |  24 marzo 2007 a las 06:05

    Una noche haciendo zaping me encontré con este programa, me gustó mucho, ahora lo veo los jueves y los sábados por la noche en TVE Internacional, acá en Santiago de Chile.

    Me ha gustado, pues nosotros vivimos igual que los españoles un dictadura feroz, y claro, comparo algunas cosas con las de los españoles, y entiendo claramente que lo peor que le puede pasar una sociedad es la intolerancia, es necesario ceder en todos los ambitos de la vida, y esta serie me gusta por eso, pues es sutil, es amena y educa.

    Los personajes son universales, los actores muy buenos. Felicitaciones a todos.

    Me gustaría saber si existe la posibilidad de conseguir los capitulos anteriores.

    Responder
  • 20. Ruth  |  24 marzo 2007 a las 09:17

    JOSÉ MIGUEL: Los DVD están editados y los puedes conseguir en http://www.dvdgo.com, lo que pasa es que serán de zona 2.

    Responder
  • 21. latigo  |  27 abril 2007 a las 10:56

    Cuando algo es bueno tiene calidad, y por todas las partes del mundo se le reconoce con premios y reposiciones en cientos de tv del planeta ¿Por que sera?…es que ellos son estúpidos y nosotros listisimos, NO es una exageración, Cuentame…..es en mi opinion la mejor serie española desde siempre….perfecta no es..por supuesto, pero las interpretaciones son de lo mejor, comparas las otras series y lo mas importante….¡¡¡SE LES ENTIENDEN TODO LO QUE DICEN!! no gritan, como verduleros en un supermercado…. ni parecen que tienen en la boca llena de polvorones, y entonan.
    Muchos dicen que estiran los capitulos con una exageración en la relacion de los personajes, Que alguien me digan que serie no lo hacen…aqui lo hacen tambien pero bien y sin pasarse.
    Y lo de la nostalgia es un pretexto, para gente escasilla. tambien hay que quitar la historia por que es nostalgica, que coj….lo que esta bien hecho esta bien ..pese a quien le pese y diga quien lo diga.
    Por último, salen solo de madrid,?,,,estas segura?…ademas si fuese asi.. esta bien aqui tubimos que soportar aquel señor sus flatulencias antes las del nacinalcotolicismo y ahora esl otro nacinalismo regionalistas ..los dos son iguales.
    La serie retrata al pueblo sometido sea de donde sea

    Responder
  • 22. belem  |  10 mayo 2007 a las 03:37

    Yo solo se que me encanta, es genial la historia, los personajes son a mi gusto muy completos, ya que cada uno tiene un objetivo y razón para estar, bueno excepto la sobrina o ahijada que llega de no se donde, me pareció un personaje que da aire es decir espacio para que el escritor pensara que hacer con los principales.
    No tengo idea de como sea España, ni Madrid ni nada, lo que si se es que en México en el 68 también se vivan movimientos estudiantiles, muy fuetes, y me refiero en particular al del 2 de octubre. El programa se puede relacionar con cualquier país en donde existiera en algún momento la represión y eso claro que en México mmm bueno ustedes saben.
    Un día en clase debatíamos sobre so la TV. Atonta, o bien si en que hace pensar a las personas, muchos de mis compañeros no se que tiene contra la televisión y decían que no e hace pensar y que enajena; en cierta forma estoy de acuerdo, sin embargo programas como “cuéntame…” creo que son los rescatable, los que hacen un día más placentero, tanto para las personas que llegar tarde a sus hogares cansados por un largo día, como para las personas que se encuentran descansando todo el día en su casa.
    Claro que hace pensar! El programa por ejemplo te hace reflexionar sobre la historia, ya sea comparando, como es que alguna persona vivió ese momento histórico o bien conociendo un poco.
    Independientemente de la historia me parece que visualmente es muy agradable, ya que en el ambiente recrean cierta atmósfera de calidez, las tomas no son planas, digo no es que sean muy súper innovadoras, pero no insisto son agradables, otro punto que me agrada mucho, aunque ya casi o lo hacen es que por momentos las imágenes parecen de documental, como si ellos realmente estuvieran en la manifestación de aquel momento.
    La música es genial, un tanto nostálgica, y no lo digo de manera despectiva.

    Creo que ya me excedí mucho en caso es que es genial, la historia el argumento, visualmente agradable, entrañable.

    Responder
  • 23. Xochitl Fraga  |  17 octubre 2007 a las 19:50

    Hola, yo soy de México, a mi esposo y a mi nos gusta mucho la serie de Cuéntame, creemos que es una de las mejores series que existen, aunque la verdad hemos visto muy pocos capítulos. Él consiguió las temporadas 1 y 2 en España pero no hemos logrado conseguir más dvd´s, en la página de dvdgo sí aparece la temporada 3 pero está «descatalogada por el distribuidor», por más que hemos buscado directamente en tiendas aquí en México, o en internet, no hemos podido conseguir ninguna temporada en dvd, así que si alguien sabe dónde podríamos conseguirlas, se los agradeceríamos muchísimo. Saludos a todos y adelante la familia Alcántara!!!!!!!

    Responder
  • 24. Antonio Figueroa  |  22 noviembre 2007 a las 18:05

    Yo vivo fuera de España desde poco antes de que «Cuéntame como pasó» se empezara a emitir, pero un amigo mio me prestó los DVD de la primera temporada. No pude pasar del segundo episodio.

    No tengo ni idea de que hace popular esta serie. No sera por unos guiones gazmoños y poco innovadores, ni por el esfuerzo de sus actores en hacer creibles unas interpretaciones que no pueden poner a flote unos argumentos sobados y tan manidos que son aburridos de la muerte. Hubiera sido mas productivo en relacion a la informacion proporcionada sobre las decadas que describen, producir una serie documental imparcial, bien documentada y rigurosa sobre la VIDA REAL EN ESTAS DECADAS. En este caso, sobra la ficcion, esta serie se ha convertido en un culebron, y lo unico que estan haciendo todos los que participan en ella es ordeñar una vaca que da una leche muy productiva, pero de pesima calidad.

    Responder
  • 25. jon  |  24 septiembre 2010 a las 09:32

    Yo vi cinco capítulos hasta que no pude seguir, me parece una serie bien hecha pero falsa y edulcorada. No creo que refleje la realidad de la transición. Echo de menos otra perspectiva la visión de un nostálgico republicano como el que encarna de forma magnífica Jose Luis Lopez Vazquez en la peli «La prima Angélica» (Carlos Saura, 1974)

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.175 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: