Campanadas en diferido

31 diciembre 2010 at 09:26 8 comentarios

Desde que en 2007 me comí las uvas con laSexta y pagué la novatada porque las dieron en diferido y antes de hora, ahora voy loca buscando anécdotas similares y no, ni ha sido la única ni ha sido la primera vez que se dio tal circunstancia. De hecho, y estáis avisados, este año las dan en diferido otra vez pero ya avisando, como está mandado.

Las campanadas del 2002 de Telecinco también fueron en diferido y a traición. Aquel año las llamaron «campanadas solidarias» y las dio Mercedes Milá desde Muxía para apoyar a la zona más perjudicada por el desastre del Prestige. Aquel año a los de Telecinco les quedó todo muy mono, con unos barquitos situados como un reloj, dando bocinazos a cada campanada. Días después tuvieron que confesar, porque en el momento no dijeron ni media, que lo que se emitió fue en realidad el ensayo general porque el 31 amaneció con un temporal que les fastidió la posibilidad de hacer un directo. En aquel entonces también se adelantaron al horario y las emitieron a saco tras un bloque de anuncios.

En 2003, los soldados desplazados en Iraq tuvieron uvas peladas en lata y campanadas grabadas a una hora surrealista. Esto de las tradiciones se lleva demasiado lejos. A estos señores les pusieron un vídeo grabado de una cadena autonómica a las diez de la mañana del día 31 para que pudiese asistir el mayor número de gente posible a la cantina y para que la celebración no entorpeciese sus labores. En fin, hay cosas tan absurdas que ni a Berlanga se le habrían ocurrido.

En las campanadas de 2008 de TV3 se les colaron unos espontáneos protestando por el Plan Bolonia y este hecho consiguió que los directivos de TV3 se planteasen muy seriamente el emitir las campanadas en diferido. Al año siguiente las emitieron grabadas justificándolo en el ahorro (para no pagar horas extra), y se dice que las de este esta ya están grabadas pero son rumores. No he encontrado confirmación del asunto.

Cuatro ha emitido las campanadas en diferido varios años pero sin duda me quedo con el montaje del año pasado. En 2009 y con motivo del Mundial de Sudáfrica, los Manolos se montaron un cutre croma que daba vergüenza ajena. Viendo el vídeo, sobran los comentarios.

En fin, lo peor de todo esto es que lo hacen con nocturnidad y alevosía. No suelen avisar de los diferidos y supongo que se encomendarán a algún santo para que la cosa no trascienda o no se note. Mi recomendación es que después de comeros las uvas no cambiéis de canal inmediatamente si sospecháis que os han dado grabado por directo, más que nada para ahorraros un berrinche. Por si alguien anda despistado, os dejo las mejores instrucciones del mundo para comerse las uvas, de la mano de Antonio Ozores.

Y para los alternativos, La 2.

¡Feliz 2011!

Anuncio publicitario

Entry filed under: Autonómicas, Cuatro, La 2, laSexta, Televisión. Tags: , .

Antena 3 ¡pone!: el esperado vídeo promocional Guerra de promos entre Antena 3 y Telecinco

8 comentarios Add your own

  • 1. Doctora  |  31 diciembre 2010 a las 09:40

    ¿Pero cómo se les colaron los tíos esos?,¿no les vieron venir con las pancartas?,si estaba vacio aquello…
    Feliz año 🙂

    Responder
  • 2. TELEpatético  |  31 diciembre 2010 a las 13:13

    Las campanadas de Cuatro y La Sexta han sido siempre grabadas y muy chapuceras, igualito que Canal Plus que nunca las dio en directo. Tomas las uvas de esa forma a mí me da mucha pereza, supongo que la escasa audiencia que tienen será de gente que no quiere tomar las uvas o algún despistado, como te pasó a ti el año pasado, jeje. Yo siempre veo las uvas de todos los canales pero hasta ahora siempre me las he tomado en TVE1. Tradición, lo llaman. El día que me pongan a alguien impresentable para retransmitirlas cambiaré.

    Responder
  • 3. TELEpatético  |  31 diciembre 2010 a las 13:13

    Oye que se me olvida lo más importante, FELIZ AÑO RUTH!!!! Y A TODOS LOS LECTORES DEL BLOG TAMBIÉN!!!!

    Responder
  • 4. elMagnate  |  31 diciembre 2010 a las 13:56

    Feliz año a todos.

    Ah, y lo mejor, en nochevieja, salir a la calle, en las torres con reloj simpre son en directo total, no como las campanadas de la 1 que van 4 segundos por detrás.

    Responder
    • 5. GatoVolador  |  31 diciembre 2010 a las 16:14

      Claro, es lo que tiene el proceso de envío por satélite de la televisión para su difusión por toda España. Y este año se notará más porque como con el apagón analógico todo el proceso es digital, la demora será algo mayor xD

      En mi casa, como en la mayoría, se toman en La 1.

      ¡Feliz 2011 a todos!

      Responder
  • 6. Beni  |  31 diciembre 2010 a las 15:17

    Yo no tomo uvas, no me gustan. Pero las vemos siempre en la 1… hasta que pongan a la Esteban (espero que no pase nunca jamás).

    Aprovecho para felicitarte a ti y todos los colegas lectores de tu blog:

    ¡Feliz 2011!

    Responder
  • 7. David I  |  31 diciembre 2010 a las 19:20

    Yo este año he conseguido no ver ni una sola vez el anuncio de Freixenet. Así que solamente por eso, me doy por satisfecho.

    Bon any !

    PD: Viva Antonio Ozores !

    Responder
  • 8. Ruth  |  2 enero 2011 a las 10:29

    DOCTORA: Ni se sabe cómo fue, pero no les vuelve a pasar, seguro.

    TELEPATÉTICO: Lo tuyo con las uvas es espectacular. Ni pagándome me pego yo ese curro. Bueno… depende de lo que pagasen 😉 .

    EL MAGNATE: A mí me da una pereza salir a la calle… No soporto que me rocíen con spray de falsa nieve o me bañen en champán barato 😀 .

    GATO VOLADOR: El puñetero desfase, todos tomando las uvas a deshoras.

    BENI: Yo este año me he comido unas uvas en almíbar que estaban algo rancias. Espero que no sea un mal presagio.

    DAVID: El anuncio de este año de Freixenet, con Shakira, ha sido raro, raro, raro. ¡¡No hija, no!!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.734 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: