Posts tagged ‘Supermodelo’
Fama vuelve por la ilusión
A estas alturas del partido me hace gracia que desde Cuatro pretendan hacernos creer que la debacle de sus sobremesas no ha tenido nada que ver con la vuelta de Fama, programada para principios de diciembre. Dicen que habría vuelto de todas maneras, que sólo han adelantado veinte días la vuelta respecto al año pasado y que lo que les ha motivado ha sido la ilusión que genera el concurso en la cadena. Sí, claro, la ilusión para volver a dominar las sobremesas. Se señalan dos hitos en la temporada pasada: el «podemos» de la Eurocopa y Fama. Y como este año no hay Eurocopa…,.
La pregunta que nunca tendrá respuesta es qué habría pasado si hubieran funcionado en la sobremesa Circus o Supermodelo. Nunca lo sabremos. Veremos qué pasa si funciona Pekín Express, que arranca el lunes que viene con su tira diaria. Eso sí, vamos a acabar de Paula Vázquez hasta el gorro.
Otra cosa que me llama mucho la atención es el apartado de los aspirantes. Se repite que este año se está presentando gente profesional que el año pasado no se presentó porque tenían reticencias de cara al formato. Me da la sensación de que va a pasar lo mismo que pasó con Gran Hermano, que sólo en la primera edición los concursantes eran verdaderamente ajenos a lo que estaba ocurriendo. Ahora vendrán más «enseñados» y esperemos que desde Fama lo tengan en cuenta porque si no van a tener problemas. La audiencia quiere ver superación y sufrimiento, no a gente experimentada haciendo cabriolas.
Respecto a esto, dicen que buscan perfiles nuevos y que no quieren otro Marcos, otro Hugo u otra Mery. Arriesgado, muy arriesgado. Por otra parte los profesores van a ser los mismos. Yo no sabría qué decir. ¿El éxito de Fama residió en el casting o en el claustro de profesores? Lo que está claro es que el formato no está por encima de todas las cosas, no hay más que ver el desastre que supuso Circus.
A mí la primera edición no consiguió engancharme. Nunca he comulgado con las catarsis colectivas, la energía en movimiento, no me llegué a identificar con ningún concursante, los profesores me caían mal y Paula Vázquez lograba sacarme de mis casillas. Si este año entra alguien que me interese caeré, pero me da a mí que buscan perfiles con los que tengo muy poco que ver. En general, la abundancia de situaciones emotivas me empalaga.
A Cuatro le crecen los enanos
Es uno de los peligros que tiene montar un Circus, que te crezcan los enanos (reconozco que guardaba este mal chiste desde que vi los casting del programa). Y es que Cuatro, a la vista de los pésimos resultados del talent show en la sobremesa, ha decidido comprimir el formato en una gala semanal que se emitirá los sábados en prime time.
Por supuesto, la guerra entre Telecinco y La Sexta les ha perjudicado pero no explica la totalidad del asunto. Desde que Fama se convirtiese en programa revelación con el formato diario de sobremesa Cuatro ha tropezado dos veces con la misma piedra, primero con Supermodelo y ahora con Circus. Esperemos que no vuelvan a repetir el error y que se hayan dado cuenta de una vez que lo importante no es el horario sino el programa. Fama fue un buen reality, a diferencia de los otros, y a Circus le veo pocas posibilidades compitiendo contra La Noria, pero ellos sabrán.
Como dice Marta en ¡Vaya Tele! todo esto recuerda al fiasco de Estudio de actores (Antena 3), cuando el auge de los reality hizo pensar que el éxito era meter gente en una casa a estudiar lo que fuera. Además, yo no puedo olvidarme de El bus («pase lo que paseeee»), y de la clausura de La casa de tu vida (¿qué habrá sido de aquellos concursantes, que jamás dijeron esta boca es mía?).
Para colmo, en Cuatro han tenido que tomar la decisión de mover Factor X del prime time de los lunes al de los miércoles porque CSI y Mira quién baila les estaba estrangulando. A esto en el argot televisivo se le llama «proteger el programa», es decir, evitar la competencia pura y dura, pero de cara al espectador cuando un espacio empieza a hacer su travesía en parrilla se le transmite una mala imagen que perjudica más que otra cosa. Es como si el programa no diera más de sí, no aceptara cambios, y la única solución es buscarle aire. Qué triste.
Suerte tiene Cuatro de Pekín Express, que tiene muchos seguidores pese a falsear fatal el directo. Y esta noche empieza Madres adolescentes, un coaching (formato que dominan a la perfección), y que esperan que se sume a los éxitos de Supernanny o S.O.S. Adolescentes, aunque la pinta de retiro espiritual que tiene me pone los pelos como escarpias.
Quequé en el Noche Hache de tarde
Parece que se confirma que será Quequé el que conducirá la versión vespertina de Noche Hache, después de que Cuatro cancelase el espacio en el late night por cuestiones de audiencia. Ojalé sea verdad porque en su web Quequé, después de terminar Noche Hache, decía que se iba de «año simpático«.
El estreno se anuncia para el quince de septiembre, antes del informativo, sobre las ocho de la tarde. Por lo visto, se barajó la posibilidad de enfrentarlo a Sé lo que hicisteis… pero en esa franja han apostado por lo seguro y han colocado un reality, esperando que funcione como Fama y mejor que Supermodelo.
Quequé tendrá que verse las caras con Pasapalabra, Gente y Ven a cenar conmigo, y en este panorama se presenta como una alternativa, como una oferta complementaria. Además, y de rebote, salimos ganando porque el Fifty Fifty de Silvia Jato de repente no tiene a nadie ni perrito que le ladre y entra en la categoría de programas que tendrán que intentar funcionar en otra franja, seguramente fin de semana, con lo que desgasta eso.
Tengo muchas esperanzas depositadas en este programa. Siempre me gustó Noche Hache pero sus horarios me resultaban prohibitivos. Y la sección de Quequé siempre me ha parecido muy divertida. De hecho, soy fan de Quequé desde que vi aquel monólogo suyo del perro (bendito Club de la Comedia). En fin, que espero que no rompan demasiado con el formato original y que las adaptaciones y los nuevos colaboradores sigan la línea anterior. Eso sí, el nombre está aún sin confirmar pero en Globomedia se refieren al espacio como Tarde Hache. No será verdad. Si el asunto es jugar con las letras de los nombres de los presentadores y con el horario yo propongo que se llame «Qué tarde se ha hecho».
Cuatro apuesta por la telerealidad
Hace días leí en el blog del Guionista hastiado, a propósito de una reflexión sobre la industria de la televisión en nuestro país en comparación con la americana, la inevitable comparación entre Cuatro y la HBO. ¿Cuándo caerá ese mito? Cuatro tiene el honor de estar enraizada en el mítico Canal +, una cadena de pago como lo es la HBO que se basaba en estrictos criterios de calidad para programar series y películas. Eso sí, Canal + no tenía producción propia, ya sabemos que la HBO sí la tiene, y en cualquier caso aquellos tiempos pasaron a la historia cuando se pasó de ser un canal de pago a una generalista. El cambio de criterios ha sido tan radical que no ha pasado desapercibido para nadie.
La nueva temporada de Cuatro, más allá de definirse por las series de ficción internacional como lo hacía Canal + (en abierto pudimos ver algunos de los clásicos de la tele actual como Seinfeld), se plantea los reality como una soluación en el salto adelante que quieren hacer con la audiencia. Gran parte de la culpa de esto la tiene Fama, que fue revelación la temporada pasada.
Así, a partir de septiembre, a los productos ya conocidos como Supernanny, Ajuste de cuentas y Factor X, se le unen Circus. Más difícil todavía y Pekín Express, dos formatos que pretenden alejarse de la fórmula de Gran Hermano en cuanto a que hay que hacer un esfuerzo para ganar los concursos, pero que parecen especializaciones de otros programas, como Tienes talento, Tú sí que vales o el Sin domicilio fijo de Pocholo. Vueltas de tuerca para dar con un programa que enganche a la audiencia con holgura, no como les pasó la primavera pasada con Supermodelo.
Éste es el verdadero modelo de negocio de la cadena. Lo de la ficción internacional da prestigio, sobre todo ante un público específico frente al que parece que quieren seguir manteniendo la falacia de «somos la HBO española», pero lo que de verdad debe darles ingresos publicitarios son los reality, si no no se explica que tengan tantos.
Nociones de telerealidad
Jade Goody fue expulsada del Gran Hermano británico por insultar y expresar comentarios racistas hacia una concursante india y ahora esta misma señorita estaba en el Gran Hermano de India y le han diagnosticado en directo un cáncer cervical. La presentadora del reality en India es Shilpa Shetty, la concursante que fue insultada en el Gran Hermano británico, concurso que ganó en su momento.
Todo esto me recuerda a que hace poco leí no sé dónde unas declaraciones de Mercedes Milá en las que expresaba que le gustaría tener entre las concursantes de este año a una gestante, para que pudiese verse todo el proceso del embarazo en directo.
Todas estas cosas me causan un hondo estupor y un desasosiego extraño porque, a pesar de que sea seguidora de realitys, creo que hay fronteras que no se deben traspasar. Se extienden como la peste la falta de pudor y de escrúpulos. Está claro que cuando uno entra en un concurso de este tipo firma un contrato con unas cláusulas que te obligan a renunciar a todo. Chico Santamano desvela los contenidos de estos contratos aquí y aquí. No tengo palabras.
La aceptación a concursar en “Supermodelo 2007” significa que se asumen y aceptan también las reglas escritas en este documento así como las que la dirección del programa pueda comunicarles a lo largo de las estancia en él. Recuerda que el equipo del programa te irá comunicando las normas y reglas a seguir (…). Todas las normas que te comuniquen (…) son de obligado cumplimiento. Las formulas de nominación y expulsión pueden variar si la dirección del programa así lo decide.
En cambio, la verdadera realidad se cuela a veces entre los resquicios de un programa cualquiera y es mucho más potente que cualquiera de estos artefactos que nos venden como genuinos. Mirad si no a Pedro Reyes en el siguiente vídeo (lo he encontrado en Menéame). ¿Qué pasó antes de empezar la entrevista? Qué grande es este hombre, qué grande.
Y se acabó Supermodelo 2008
Esta tercera edición de Supermodelo ha servido para que todos podamos conocer de primera mano cómo se intenta, sin éxito, levantar los datos de audiencia de un reality. La edición ha sido bochornosa, sin interés, y el programa final fue un aburrimiento en el que no consiguieron ni siquiera crear tensión al decir el nombre de los ganadores. Un desastre.
Pero vayamos por partes. Érase que se era un reality de guapas que al terminar su segunda edición, y habiendo empeorado los datos de audiencia de la primera, renovó por los pelos. La cadena seguía confiando en las virtudes del formato y decidieron darle una tercera oportunidad pero eran necesarios cambios profundos para mejorar los datos. Pero, ¿qué cambios? Estaban en el período de reflexión cuando apareció Fama en la cadena y se erigió como modelo a seguir. Ya está, pensó alguien, ponemos Supermodelo en el horario de Fama que ha introducido un nuevo formato de reality con programa diario en la sobremesa y, además, metemos a chicos para tocar la fibra sensible de las jovencitas. Et voilà, tenemos Supermodelo. Y alguien apostilló que, además, el programa tenía que tener glamour. Y ya está, programa cocinado.
En todo este proceso es obvio que alguien debió de pensar que la audiencia es tonta y que los espectadores tragan con cualquier cosa. Si les gusta la gente bailando les tiene que gustar también gente desfilando. Error. Si cambiamos a los profesores no pasa nada. Error porque, por lo visto, Valerio Pino y Cristina Rodríguez eran más importantes para el programa de lo que ellos creían. La pantalla compartida en publicidad retiene a la audiencia. Error en este caso, eso sólo funciona si en la pantalla compartida pasa algo.
De este mes de programa (los castings tipo Vacaciones en el mar no forman parte del concurso en sí), destaco los desfiles de antes de las nominaciones. Por ejemplo: imaginad que los chicos tienen que desfilar vestidos de mujer y que después, con esas pintas, tienen que recibir con dignidad una nominación. Impresionante.
Si siento este fiasco por alguien es por Eloísa González, la presentadora, que la chica lo ha hecho bien y ha mejorado con nota a Judith Mascó pero le ha tocado estrenarse en la tele nacional (viene de la televisión canaria), con un fracaso. Ni siquiera Josie ha sido el friqui que prometía. Hasta María Amparo ha quedado segunda y eso dice mucho del tono general del programa.
Comentarios recientes