Posts tagged ‘Prisa’
CNN+, entre todos la mataron…
Al final ha sido verdad. La inocentada llegó anoche a las doce, cuando tras el cierre de CNN+ apareció en pantalla el logo de Gran Hermano. Ya sabía yo que me equivocaba al dudar, me puede la vena escéptica, y he tenido que verlo con mis propios ojos para caer del burro. En fin, no es un drama que Gran Hermano tenga un canal 24 horas, lo ha tenido otras veces, lo realmente dramático es que un grupo de comunicación como Prisa ejecute una de las banderas del periodismo de calidad español y todo por la pasta, que es lo único que importa (en el imperio del capital no cabía esperar otra cosa, lo sé).
Los trabajadores de CNN+ han intentado hasta el último momento hacerse visibles pero sus protestas, pacíficas, poco han podido hacer contra la fuerza de Prisa. Ayer en El País justificaban el cierre de una forma muy ladina que fue respondida en la despedida y cierre que podéis ver arriba. En el periódico se decía: «No puede haber sensación de cierre porque algo se hiciera mal, se trata de condiciones económicas. Este canal fue necesario y dejará un hueco periodístico». Es contradictorio, claro, porque siguen en sus trece de montar su propio canal de noticias bajo la hipotética marca de «El País TV».
También en ese artículo se hace referencia a la fusión de Cuatro con Telecinco como desencadenante de la situación. No señor, por ahí no paso. La piedra de toque de este asunto hay que buscarla en Liberty, el grupo especulativo estadounidense que ha inyectado capital en Prisa para sacar beneficios económicos y nada más. Están en su derecho, claro, pero que no nos vengan ahora desde Prisa contándonos milongas. Telecinco tiene muchas muescas en su revólver pero este muerto no es suyo.
Telecinco, por su parte, ya ha culminado la fusión con Cuatro y lo anuncia así a los cuatro vientos:
La familia crece, dicen, y a mí este vídeo me deja sabor a reencarnación: mueren unos y al mismo tiempo nacen otros. ¿Cómo tendrá el karma Cuatro para afrontar esta nueva vida? Para Telecinco, a juzgar por la promo, Cuatro sigue siendo un chaval joven y moderno, veremos cuánto tarda en envejecer. Por ahora se une a una familia monoparental, todo muy actual. El anuncio me parece algo casposo y la canción de Stevie Wonder no ayuda. Con lo bien que hacían las promos los de Cuatro…
Mi memoria no es demasiado buena pero diría que todo este asunto nos ha traído, de golpe y porrazo, el capitalismo salvaje a la televisión. Siempre ha estado ahí, claro, pero era un lobo con piel de cordero y disimulaba muy bien sus estratagemas para no «caer mal». Ahora eso parece que ya no importa y tendremos que acostumbrarnos a estos mamporros. La televisión es un negocio, claro, pero creo que nunca se habían enseñado las cartas del juego tan abiertamente. En este póquer, por desgracia, los espectadores siempre llevamos la peor mano.
‘Gran Hermano’ 24 horas en lugar de CNN+
Hay cosas que no entiendo. No, no hace falta que lo comprobéis, hoy no es 28 de diciembre y, a pesar de eso, El Mundo asegura que Paolo Vasile va a poner un canal 24 horas de Gran Hermano donde antes estaba CNN+ y que las emisiones empezarán este mismo jueves. Esta noticia sólo la trae El Mundo aunque, claro, puede que las redacciones de las páginas especializadas estén de resaca navideña y lo publiquen más tarde pero, sin querer ser más papista que Pedro J., sí que tengo que decir que esta noticia me huele a chamusquina. Me equivocaré otra vez exponiendo mis teorías pero de perdidos al río, me he equivocado tantas veces que una más no se va a notar.
Hay varios aspectos que hacen que dude de la veracidad de la información. Ojo, no digo que se equivoquen, pero si están en lo cierto me gustaría saber qué ha pasado para que el panorama cambie tanto en tan poco tiempo.
- Ya comenté en esta entrada que la frecuencia de CNN+ no es de Cuatro, es de Prisa. Telecinco se ha fusionado con Cuatro y en el contrato de fusión Prisa daba la opción, que Telecinco rechazó, de quedarse con CNN+. Ante la negativa de Telecinco Prisa decidió, o eso se dijo, cerrar CNN+ y aprovechar el espacio para hacer un canal informativo de una marca propia (El País, por ejemplo), y mientras esto salía se anunció, acorde con la idea de reforzar marcas propias, que el canal que sustituiría a CNN+ sería 40 Latino.
- Hoy en la web de Telecinco se destacan, cosa que no había visto hace tiempo, las formas previo pago para acceder a la actual programación 24 horas de Gran Hermano. Es decir, que Telecinco tiene montado un negocio económico con los contenidos. ¿De verdad piensan ponerlos gratis por mucho que lo pida Mercedes Milá? En Telemanía, la página oficial de noticias televisivas de Telecinco, a estas horas no mencionan este cambio y es extraño porque, de ser verdad, ellos habrían sido los primeros en anunciarlo, a no ser que pretendiesen guardarse la exclusiva hasta el jueves.
- A día de hoy los contenidos de Gran Hermano más exclusivos, sin ser 24 horas, pueden verse en La Siete, una de las frecuencias de Telecinco que está consagrada a los realities y que tiene en parrilla franjas en las que se puede ver de forma gratuita La casa en directo. Si la noticia de El Mundo fuera cierta, ¿qué van a emitir en La Siete a partir del jueves? Porque el estreno de Operación Triunfo que estaba previsto para el 12 de enero parece que se ha retrasado.
Como veis, hay motivos de sobra para dudar de la información que maneja El Mundo pero, por otro lado, no sé por qué tendrían que inventarse algo así. Ni siquiera creo que sirva para desprestigiar a la competencia. También puede ser que, rizando el rizo de forma descomunal, los de Prisa hubieran decidido a última hora sacar rentabilidad a la frecuencia de CNN+ alquilándosela vacía a Telecinco y eso sí que sería la bomba, la puntilla a la imagen de Prisa asociada a la cultura y al progresismo. Ambas opciones me parecen lamentables, la verdad, a cual peor. A veces llegan las cosas a tal punto que eso de que la realidad supera la ficción se convierte en un hecho terrorífico.
CNN+, misterios sin resolver
¿Qué ha pasado exactamente con CNN+? Ni se sabe. Nadie se atreve a asegurar nada y todo el mundo lanza mensajes algo esperanzadores, como si a estas alturas pudiera cambiar algo. Francamente, veo muy difícil que las cosas sigan como hasta ahora. El 31 de diciembre es la fecha que más se repite como cierre definitivo del canal y si no se produce un milagro todo parece indicar que pasaremos un tiempo sin CNN+, pero sólo un tiempo.
Pongámonos en antecedentes: CNN+ es un canal producido al cincuenta por ciento por Prisa, que lo vincula al servicio de informativos de Cuatro, y por Turner, propietaria de la cadena de información internacional CNN. Tras la fusión de Telecinco y Cuatro (llámese absorción, llámese fagocitación), Telecinco asume el control de los informativos de Cuatro y Prisa, pese a tener la posibilidad de alquilar a Telecinco la frecuencia de CNN+ como canal de noticias en la TDT, ha preferido declinar la oferta y dejar a los de CNN+ colgando de un hilo, compuestos y sin trabajo.
¿Quiere esto decir que se termina la información continua en la TDT? Pues probablemente no. Por un lado parece que Prisa tiene en mente abrir un canal propio en esa frecuencia para reforzar sus marcas propias, por eso algunos barajan el nombre de El País TV. Por otro lado, Turner sigue buscando una cadena que quiera hacerse cargo del cincuenta por ciento del canal que ahora se ha quedado huérfano. Incluso Telecinco podría decidir optar a involucrarse en CNN aunque por ahora dicen que no quieren un canal de noticias, pero yo no me creo nada.
Así las cosas, CNN+ como tal desaparece, sí, y desaparecen los puestos de trabajo que estaban relacionados, pero se abren posibilidades para un nuevo canal directamente vinculado a Prisa que espera obtener un perfil comercial más adecuado y unos índices de audiencia mayores. Ya se sabe que si en la tele no se pueden vender anuncios, no hay tele que valga. Turner busca un socio para su canal de noticias y Telecinco podría decidir tener su canal de noticias propio. La tele es extraña porque la información ha pasado a verse como una fuente de prestigio, más que otra cosa, y poco importa lo que cuenten o cómo lo cuenten.
Personalmente no puedo evitar sentir cierto asco ante una situación tan objetivamente comprensible desde criterios económicos e ideológicos, si es que se puede decir que los grandes grupos de comunicación tengan ideología. Ideología de mercado, como mucho. Se está despidiendo a gente, se están desmantelando equipos y la información está cada vez más mediatizada, más sometida a los intereses de grupos económicos y es, por lo tanto, menos transparente. No me extraña que en un mundo así quieran vendernos como amenazas las filtraciones de WikiLeaks. Qué deprimente, va todo a peor.
Ya no habrá orgía de fútbol gratis
Con todos los dimes y diretes, los flirteos, los cortejos y las peticiones de mano, empiezan a hacerse públicos los acuerdos prematrimoniales. Lo que temíamos se ha confirmado y el acuerdo entre Prisa y Mediapro ha dado al traste con uno de los lemas de La Sexta con el que se llenaban la boca cada fin de semana.
Lo mejor de todo es que, según parece, se emitirá sólo un partido en abierto y no será necesariamente el más interesante. El sistema es claro, si los propietarios de los derechos de emisión son los mismos que los que ostentan la titularidad de las cadenas de pago, el negocio es redondo y está servido.
A los que no les guste el fútbol les diré eso de que cuando las barbas de tu vecino veas cortar…,. Lo que empieza con el deporte puede terminar derivando en otros aspectos, como la emisión de películas de estreno o las series, en un modelo que, desde mi punto de vista, está muy lejos de representar la realidad social en lo que se refiere al uso y disfrute del televisor. Con la cantidad de posibilidades que hay hoy en día, el pago de contenidos no me parece un negocio muy plausible pero si estos dos grandes conglomerados se animan a ello por algo será.
Las críticas a este nuevo modelo vienen de la competencia más directa. Antena 3 no ha dicho esta boca es mía pero Telecinco critica abiertamente el nuevo conglomerado de empresas que se vislumbra y que contará con «dos periódicos generalistas, uno económico, uno deportivo, dos televisiones en abierto, una plataforma de televisión de pago y el mayor grupo radiofónico de habla hispana». Dejando de lado que tengan razón o no, lo cierto es que precisamente Telecinco es la cadena que sale más perjudicada con este nuevo frente porque sus activos son internacionales y no nacionales, como los de Antena 3.
Mientras que Gestevisión Telecinco está formada por Mediaset (Italia) y el Grupo Vocento (un 5% de participación por Ley), con dos periódicos nacionales y doce regionales, el Grupo Antena 3 tiene televisión y radio. Las diferencias son notables. Dos situaciones muy distintas que dejan a Telecinco sin apenas cuota de pantalla promocional en otros medios, una de las claves publicitarias de hoy en día. De hecho, Buenafuente bromeó el otro día con el asunto y comentó que con la fusión volverían a salir en El País.
Si Telecinco quisiese emitir la liga tendría que pagar los derechos a la competencia directa. Un panorama en el que, en general, la competencia entre cadenas se reduce y eso, como siempre, va en perjuicio del espectador.
TDT de pago: ahora sí, ahora no
Vergüenza ajena y ridículo espantoso del Ministerio de Industria en la autorización de la TDT de pago. Ayer emitieron dos notas de prensa en una hora: la primera, anunciando a bombo y platillo el inicio del proceso de las autorizaciones; la segunda, una hora después, aclarando que aún no, que el Consejo de Ministros no ha dicho aún la suya.
Según El País, el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, le ha echado la culpa a su equipo, que se ha precipitado y ha emitido la nota de prensa mientras él estaba de viaje. Muy bonito, hombre, muy bonito. Pero, aviso, de El País en este asunto hay que creerse lo justo porque pertenecen al mismo grupo que Cuatro, cadena que no tiene nada que ofrecer en pago por visión y a la que le gustaría que se pusiese el freno a un proceso que tiene como claro beneficiario a Mediapro (La Sexta), que ha comprado eventos deportivos a mansalva.
Para complicar más el culebrón, hay que traer a colación el asunto de las bodas entre cadenas que comentábamos hace unos días. Con una TDT de pago, la dote de La Sexta aumentaría exponencialmente y sus opciones de matrimonio se multiplicarían, así como su capacidad para ejercer presión. Por otro lado, mientras la TDT de pago no empiece su proceso, los eventos deportivos de Mediapro y su Gol TV son un lastre considerable que se convierten en pérdidas a cada día que pasa. No en vano, desde Mediapro se celebraba la noticia de la implantación del sistema, pero la alegría sólo les ha durado una hora. Otros a los que la noticia no les había hecho ninguna gracia eran los de Telecinco, que sólo les faltaba la TDT de pago para seguir perdiendo audiencia. Antena 3, en cambio, se conforma, seguro que consolada por los derechos adquiridos en competiciones deportivas internacionales.
A todo esto, a mí lo que me parece más divertido y gracioso es saber que para ver la TDT de pago hay que tener unos decodificadores específicos que no tiene casi nadie. Los que tenemos la mayoría son los decodificadores barateros que sólo sirven para ver los canales y poco más, así que no entiendo cómo puede favorecer la implantación de la TDT una medida que obliga al espectador en gastarse más dinero. ¿No podrían haber dejado claro esto antes? Menudo negocio que se han montado unos y otros con este asunto. Es de vergüenza.
Comentarios recientes