Posts tagged ‘José Luis Moreno’

El fiasco de ‘Las chicas de oro’

Aún recuerdo que cuando llegó esta serie a La 1 todo eran parabienes y buenas intenciones: que si el reparto de grandes damas de la interpretación, que si tenía espíritu propio alejado de la serie original, la localización de lujo, los decorados espectaculares… Nada de eso ha servido y Las chicas de oro han cerrado temporada en La 1 y no van a volver. No puedo decir que echaré de menos la serie.

Vi el piloto en su momento y no me pareció que la serie la hubieran hecho pensando en mí como público objetivo así que no volví a verla, ni me acordé (cosa que dice bien poco de mi afán por analizar la tele, pero en fin). Desde su estreno con datos relevantes Las chicas de oro ha ido perdiendo audiencia y al final Televisión Española ha dado por terminada la aventura por esa caída de interés. Aquí va mi pregunta malévola: ¿Cuánto le ha costado al Ente Público la serie de marras? Porque apostaron fuerte por ella y confiaron en el proyecto del ínclito José Luis Moreno.

Dicen las malas lenguas que la situación de las empresas de Moreno es demencial, con denuncias, impagos a trabajadores, expedientes de regulación de empleo y demás. No es la primera vez que llegan ecos de los malos vicios como empresario de este señor que sigue viviendo de una popularidad que ya no merece. Le llamaban «el Rey Midas», no sé cómo lo llamarán ahora, pero lo cierto es que sus últimos proyectos han sido un fiasco y se afirma que si La que se avecina continúa es gracias a que Telecinco ha asumido las deudas.

Cotilleos aparte, lo cierto es que Las chicas de oro, con un target muy específico, llegó en un momento en el que supuestamente había que posicionarse en el tema de la fragmentación de las audiencias. Esto es: ofrecer a tu perfil de público cosas que creas que van a gustarle. La teoría es buena y la mayor parte de las veces funciona, pero no creo que Las chicas de oro haya jugado bien sus cartas. Por un lado, parece que desde que no hay publicidad los espectadores de La 1 se han rejuvenecido en determinadas franjas y empieza a ponerse en duda la leyenda urbana que decía que La 1 sólo la veían los jubilados. Y por otro, la serie ha sido una mala mezcla de elementos, un intento muy superficial de dar una imagen distinta de la gente mayor.

Si recordamos la serie original, más allá de esa vida disipada, de las profesiones liberales de las protagonistas y de su lujo, había una historia que se centraba en resaltar el valor de la familia y de la amistad. ¿Qué había de eso en Las chicas de oro de La 1? Apenas nada. Por decirlo de alguna manera, imitaron el papel de regalo pero la caja estaba vacía. O eso me parece a mí, que me he levantado hoy muy metafórica. En cualquier caso, estas chicas de oro se suman a la lista de los fracasos de Televisión Española por resucitar el clásico y aunque dicen que no hay dos sin tres, yo espero que se les hayan quitado las ganas de experimentar. Hay referentes que es mejor no tocar.

16 diciembre 2010 at 10:23 12 comentarios

‘Las chicas de oro’ se van a forrar

He estado leyendo sobre la presentación en sociedad de Las chicas de oro de José Luis Moreno y, claro, para mí es una verdadera herejía esto que se plantean hacer, pero pensando en los espectadores de La 1 creo que van a dar en el clavo porque están faltos de comedias. No me sabe mal ni me molesta que les vaya bien. Aunque Moreno no sea santo de mi devoción tiene a gente trabajando a su cargo que no tienen culpa de nada y que de algo tienen que comer. Eso sí, repiten sin parar que la adaptación va a ser fiel a la serie original y eso sí que me permito dudarlo.

Es muy difícil hacerse eco de un clásico repitiendo esquemas porque inevitablemente saltan las comparaciones, que todos sabemos que son odiosas. Las actrices escogidas para la serie son cabeza de cartel y muy reconocibles todas para los espectadores de La 1, sobre todo Concha Velasco. Me llama la atención, por otro lado, que empiecen a grabar la serie ahora y vayan a estrenarla en otoño. Aventuro una maratón de trabajo que puede dar como resultado una producción regulera, pero espero equivocarme.

En declaraciones en la rueda de prensa sorprende leer algunas perlas que me han dejado boquiabierta. Por un lado, José Luis Moreno afirma que la serie va a encajar en La 1 porque va a ser de humor blanco. Que yo recuerde, la serie original era cualquier cosa menos blanca, por lo menos en los Ochenta. Vista ahora podría considerarse inocente pero en los Ochenta que cuatro mujeres mayores hablasen de sexo fue una revolución. Era una serie picante, con contenido social y que trataba con total seriedad temas transversales como la soledad o el poder de la amistad. Igual los chistes verdes no son considerados ofensivos, no sé, pero sólo espero que no nos acordemos de Hostal Royal Manzanares cuando truena.

Más perlas. Dice Carmen Maura, que reconoce que no vio la serie original, que ésta no se va a parecer a la otra porque ¡¿no parece americana?! Sea lo que sea lo que eso signifique, suena mal. No sé si esta señora se habrá dado cuenta pero la elección de la adaptación no es baladí y quizá le convendría echar un ojo a la serie original para saber dónde está. Ojo que ella hará de Rose y, permitidme el chiste, empieza bien porque salta a la vista de que no se ha enterado de qué va el asunto.

Luego podemos centrarnos en aspectos como que los capítulos serán semanales y durarán cincuenta minutos. ¿Cómo encaja esto con la adaptación fiel del original? ¿Cómo van a hacer para que una comedia de situación con capítulos de media hora se convierta en soportable durando casi media hora más? Si lo consiguen habrá que ponerles un monumento porque hasta ahora nadie ha logrado hacer semejante transformación. De hecho, ya tuvimos un Juntas, pero no revueltas, que no tuvo segunda temporada.

En resumen, que a pesar de todo lo dicho, me reitero en mi argumento inicial y es que la serie le viene como un guante a La 1 así que no me extrañaría que tuvieran éxito. Todas estas minucias que he contado porque me llaman la atención son importantes para mí, que no soy público objetivo. Eso sí, pediría por favor a los responsables de la serie y de la cadena que dejen de utilizar la palabra «sitcom» para definir una serie que no lo es. Comprendo que queda bien el anglicismo pero según hemos podido leer ese formato les queda muy pero que muy grande.

28 julio 2010 at 08:49 12 comentarios

José Luis Moreno quiere cargarse un mito

Se me ha atragantado la tostada, llevad cuidado no os pase lo mismo si seguís leyendo. No me hago responsable de los brotes de ira que la noticia de hoy pueda provocar. Acabo de leer que José Luis Moreno quiere adaptar Las chicas de oro para Televisión Española y casi me caigo de la silla. ¡Eso no se hace!

Pero, ¿¡qué necesidad hay!? Con lo buena que es la serie original, para qué hacer una versión patria. No lo entiendo, de verdad que no lo entiendo. Alguien tendría que quitarle a este hombre la licencia que tiene para hacer televisión. Y a Televisión Española también tendrían que darle un tirón de orejas por siquiera plantearse la posibilidad de perpetrar semejante asesinato.

Ya sé que no está bien hablar así de una serie de la que apenas se sabe nada pero es que cuando me tocan los mitos saco las uñas. Pienso en las producciones de Moreno y no veo la manera de encajar una sitcom como la que planea. Una cosa está clara, si el público de La 1 son jubilados, van a recibir de mil amores las aventuras de una pandilla de mujeres mayores, como ya hicieron con Hostal Royal Manzanares o Ana y los siete.

Todo esto no es más que un proyecto por ahora, y espero sinceramente que se quede en eso. ¿Dónde vivirían estas mujeres españolas? En lugar de Miami, tendríamos el Marina d’Or, por ejemplo. ¿Y cómo se adaptan los conflictos de la serie americana a la realidad social española, tan distinta? Porque será impopular decirlo, pero no sé si nuestra sociedad aceptaría alegremente el personaje de una mujer jubilada que mantiene relaciones sexuales esporádicas, eso por poner un ejemplo. ¿Y el reparto? Marisa Porcel estaría seguro, claro, pero ¿seguiría dando gritos?

Me perdonaréis pero es que no lo veo, no lo veo. Las series de mujeres nunca han tenido gran incidencia entre la audiencia. Nunca le perdonaré a Televisión Española que maltratase tanto Mujeres, una serie española que me encantaba y que terminó muerta de asco en La 2, y gracias. Y eso sólo por poner un ejemplo. Además, esta adaptación ya se intentó en 1995. Se llamaba Juntas pero no revueltas, no se comió un colín y yo ni me acuerdo de esa serie.

En fin, que espero que esto no se más que una broma de mal gusto pero con las cosas de la tele no se juega.

17 febrero 2010 at 09:45 14 comentarios

José Luis Moreno produce para la HBO: vuelve la ficción histórica

La de arriba es una promo de la HBO, una de las cadenas americanas de cable más prestigiosas. Sólo con ver la promo uno se hace a la idea de lo buenos que son, es una de mis preferidas. Que ayer José Luis Moreno anunciase en El programa de Ana Rosa que prepara un proyecto de ficción para esa cadena hizo que se me pusiese el mundo del revés. La HBO no es primeriza en este campo, al contrario, uno de sus últimos éxitos ha sido John Adams.

A ver: sé que es injusto pero no me cuadran para nada las producciones que hace este señor con los contenidos de la HBO. Eso sí, a nivel empresarial al tipo no hay quien le gane, está claro. La idea es hacer una miniserie histórica sobre Hernán Cortés y aquí es donde la noticia coge un matiz interesante porque, que no cunda el pánico, la serie parece que será para la HBO Latino, uno de los canales específicos de la HBO, que además de series propias dobladas en castellano también emite producciones propias. Esto ya es más comprensible.

Lo curioso es ver qué les ha dado a todos por la ficción histórica porque José Luis Moreno no es el único que se mueve en ese terreno. Sancho Gracia y Wanda Films están produciendo una serie de ocho TV Movies para Televisión Española sobre los grandes libertadores latinoamericanos. El negocio es claro: primero se emitirían en Televisión Española y luego se exportarán a cada país para su correspondiente exhibición, bien en tele o en cine.

Da la sensación de que se está perfilando un modelo de contenido para su exportación posterior, que es algo que no suele hacerse demasiado en la ficción nacional, muy centrada en su explotación local. El modelo de la TV Movie o miniserie sobre temas de interés en el resto de países que hablan castellano es una vía para sacar rentabilidad a las producciones y para explotar las posibilidades de un mercado de millones de espectadores. ¿Será esto un experimento más o una línea de producción consolidada? A saber, pero la coincidencia en el tiempo de estos dos proyectos es llamativa.

El caso es que en España siempre nos han interesado las historias del descubrimiento de América. Os dejo dos ejemplo, uno de tele y otro de cine, que pueden ponernos los pelos como escarpias.

1 septiembre 2009 at 09:16 20 comentarios

A ver si llego, para los héroes de la crisis

Ya la tenemos aquí, la nueva producción de Alba Adriática (José Luis Moreno), llega a Telecinco el domingo, si la contraprogramación no lo impide. Una serie coral, de barrio, que aprovecha las dificultades de la crisis para hacer una comedia que se desarrolla en un mercado. Cualquier parecido con otros éxitos de Alba Adriática tiene que ser una coincidencia.

La serie llega en un momento complicado y con la exigencia de cubrir el hueco dejado por Aída después de su traslado al martes (donde parece que también funciona), pero con la serie de Globomedia al acecho, como una espada de Damocles, porque ante cualquier muestra de debilidad no creo que los programadores de Telecinco dudasen en trasladarla a su hueco original.

A ver si llego presume de casting: Miriam Díaz Aroca, Neus Asensi, Agustín Jiménez, Juanma Lara, Manuel Manquiña, Jordi Vilches…, todos ellos experimentados comediantes. El plató, de 1.200 metros cuadrados, aloja a los comercios en los que van a desarrollarse las tramas (un bar, una panadería, una carnicería, una pescadería, un «todo a 1 euro»…), y por el que van a discurrir los «pequeños grandes héroes» de la crisis, decían en la presentación de la serie.

En esa presentación se contó cómo surgió la idea del proyecto. Agarraos, que vienen curvas:

«La idea original surgió del entorno en el que se mueve el productor. Jóvenes mileuristas con dificultades para llegar a fin de mes».

¿Cómo?, ¿que José Luis Moreno se codea con mileuristas? Espero que no se refiera a la gente que tiene trabajando para él en la productora. Pero es que además añadió, muy sabio, y refiriéndose a esos «héroes de la crisis», que:

«Ellos no quieren ser presidentes del Real Madrid ni directores de Sacyr Vallermoso».

Claro que no, los grandes cargos se los dejamos a los que son como Moreno, los pobres preferimos seguir siendo pobres para toda la vida. ¡Ah!, perdón, que también dice que los «héroes» lo afrontan todo con una sonrisa así que allá va 🙂 . Hace falta tener caradura. Qué valor.

21 enero 2009 at 09:22 25 comentarios

Los mejores años, nostalgia para Telecinco

El vídeo de arriba es de I migliori anni, el programa italiano en el que Telecinco ha basado su nuevo concurso titulado Los mejores años, más nostalgia televisiva después de los recientes intentos de Yo estuve allí (La 1) o Petas Zetas (Antena 3). A diferencia de estas dos propuestas, el concurso de Telecinco será un show con todas las letras que aspira a convertirse en el programa estrella de la cadena a partir del año que viene.

Jesús Vázquez será el presentador, que anda de capa caída después de que su Allá tú no haya podido recuperar el espacio que le dejó a Pasapalabra y que se había quedado sin programa después de que retrasasen hasta la primavera la próxima edición de Supervivientes. El presentador estará en su salsa porque en Los mejores años estará rodeado de triunfitos de todas las ediciones. A ver si consiguen que de una vez por todas alguno venda, por lo menos, un politono.

El programa, si es fiel a la versión italiana, recupera el espíritu de los programas espectáculo que triunfaron hace unos años en la tele patria y de los que José Luis Moreno fue máximo exponente, con permiso de Sorpresa, sorpresa, El gran juego de la Oca o VIP noche, por ejemplo. En este caso la nostalgia será el hilo conductor de un programa que tendrá de todo: concurso, actuaciones, testimonios de protagonistas de acontecimientos de los últimos cincuenta años, señoritas cañón y, esto es lo que ha llamado más mi atención, un jurado de adolescentes que tendrá que determinar cuál ha sido la mejor década de la historia. Jugada maestra.

Me imagino la conversación en el despacho. Uno decía: «Sí, sí, todo esto está muy bien, pero ¿cómo hacemos para tener audiencia joven? Si lo dejamos así sólo van a vernos los carcas». Repuesta: «Ya está, metemos a gente joven de jurado para que ellos, que no han vivido el asunto y no saben de qué estamos hablando, valoren las décadas». Después de esto se fueron a celebrarlo al Casino de Torrelodones.

Cómo no, la productora que está trabajando en el formato es Gestmusic, que ahora mismo producen Mira quién baila o Al pie de la letra. Empiezo a pensar que los de Gestmusic son omnipotentes, como Dios, y omnipresentes. No se les resiste una. Entre sus logros están Operación triunfo y Allá tú, es decir, son los que contratan a Jesús Vázquez y los responsables de que haya triunfitos esparcidos en programas de otras cadenas, como en Al pie de la letra, que también es suyo.

Dos equipos, con la ayuda de un famoso, defenderán su década y tendrán que responder a preguntas sobre objetos curiosos de la época, política, sociedad, moda y, por supuesto, música. Un popurrí de cosas tremendo en el que Telecinco, claramente, aspira a ser la cadena de todos y para todos. Queda por concretar qué día piensan emitirlo. Eso es lo complicado, encontrar un hueco a semejante espectáculo.

30 octubre 2008 at 07:36 19 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: