Posts tagged ‘Generación Ni-ni’

De los Ni-Nis y sus demonios

Me ha costado mucho decidirme a escribir esta entrada, mucho. El motivo es que es un asunto que creo que supera la mera opinión y escandalizarse por las imágenes de los abusos sexuales a una compañera en Generación Ni-Ni es lo evidente, lo obvio, pero no sabía cómo enfocar el tema para ir un poco más allá. Ya han pasado casi dos semanas del infausto momento televisivo, ya hay voces realmente acreditadas que han dicho lo suyo, así que en estos momentos me veo con fuerzas para hacer un esbozo de lo que creo que ha ocurrido. Tirar de hemeroteca puede ser muy útil en estos casos.

El caso coincidió con la emisión del lunes 8 de marzo que, para más guasa, es el día de la mujer trabajadora, ni-ni o ama de casa. Yo lo vi en directo de casualidad. Me pasé por allí a ver cómo iba el macarreo y me encontré con que dos compañeros le restregaban los genitales por la cara a una de las compañeras. No me lo podía creer. Callé porque no quise dejar salir mi vena iracunda y decidí esperar. Aquella emisión tuvo una audiencia de 940.000 espectadores y un 4,9 de share. Entre esos espectadores se ve que nadie tenía blog porque en Internet no se le dio cancha al asunto. La semana siguiente los datos los datos empeoraron: 816.000 espectadores y un 4,4 % de share. Tal y como funciona el morbo en televisión tendría que haber sido al revés, pero les salió el tiro por la culata.

El 13 de marzo se publicó este excelente artículo, de lectura casi obligatoria, en el que una Catedrática de Derecho Penal analiza el caso desde la perspectiva correcta y, a partir de ahí, saltó la chispa. Muchas otras personas se subieron al carro de la protesta, entidades piden la retirada del programa y laSexta pide disculpas a través de su cuenta Twitter y reubican el programa en el late night. ¿Por la polémica? No se lo creen ni ellos. Lo cambian de horario porque no lo veía ni el tato. Eso sí, han logrado que el asunto dé la vuelta al mundo.

Cuando hablé del estreno del programa ya comentaba las declaraciones de Roberto Ontiveros, que decía que si no creaban polémica algo habrían hecho mal. Como les dije ayer por Twitter a los de laSexta, siento que se hayan tomado lo de la polémica tan al pie de la letra. Es una pena que una cadena emita cualquier cosa por conseguir audiencia y que luego, encima, lo justifiquen como parte de un proceso de terapia cuando no es más que un programa de televisión, sólo eso. No hay cosa que más me moleste que intenten convertir la caja tonta en escuela de algo, por mucho que me guste la tele.

Ayer escuchaba en la radio, al hilo de esto, que sería necesario que se crease un organismo que velase por los contenidos que se emiten. ¿Para qué?, me pregunto, ¿acaso el sentido común está reñido con los negocios? Salta a la vista que sí. No hay organismo que consiga actuar a priori y a toro pasado, poco se puede hacer. ¿Van a dejar las cadenas de ganar dinero a costa de sacrificar sus momentos más jugosos? Porque como apuntaba Víctor en ¡Vaya Tele!, fue la propia cadena la que colgó el vídeo en YouTube acompañado de estas descripciones: «Las imágenes más obscenas vividas hasta ahora» y «Más carnaza en http://www.nini.lasexta.com».

No somos idiotas, aunque muchos seamos ni-nis. Los vídeos se grabaron, dejaron que eso pasara, se editaron, superaron todos los filtros posibles y se emitieron en prime time. Ahora toca pedir disculpas porque la estrategia para conseguir audiencia no les funcionó pero la etiqueta de hipócritas no se la quita nadie. Y eso que el presidente de la cadena decía que no iba a recurrir a «contenidos tóxicos». En fin, que las palabras se las lleva el viento y a la hora de la verdad se han pasado por el forro el principio de ética o de moral necesario para poder salir del bache sin un borrón, que es lo que les gustaría. Haberlo pensado antes.

Generación Ni-Ni ya era un mal programa antes de que se decidiesen a emitir este funesto suceso. Ahora directamente es un programa fracasado: en su intención didáctica, porque la pandilla está desorbitada; en su intento de éxito, porque las audiencias han sido más que pobres; y en su afán de reflejo de la sociedad, porque la sociedad les ha demostrado con su rotunda reacción que no todo vale. Espero que sea la primera y última vez que tenga que hablar de una cosa así, tan profundamente desagradable.

Por cierto. No hay vídeo que ilustre la entrada porque los han borrado y, aunque los hubiera, creo que no hay que difundir un momento como ese así que, por favor, si encontráis alguno no lo peguéis en los comentarios. He preferido poner una imagen de unos Ni-Ni de manual. Si se supone que están desarrollando un trabajo, la llevan clara porque los resultados saltan a la vista.

20 marzo 2010 at 07:19 16 comentarios

El edredoning llega a laSexta

Qué poco me gusta tener que escribir esta entrada, qué poco. Resulta que se «ha filtrado» a la red un vídeo en el que dos de los participantes en Generación Ni-Ni hacen prácticas orquestales en la oscuridad. Es un fragmento del programa que se emitirá la semana que viene, por eso sospecho que la filtración no tiene nada de casual.

No es que pensase que los de laSexta eran perfectos ni que creyese que jamás iban a caer en semejantes argumentos (en el fondo, todas las cadenas son iguales), pero no he podido evitar sentir cierta decepción y, de alguna manera, el paso que dan no tiene vuelta atrás en el sentido de que acaba una época y entran en otra que me va a gustar mucho menos. ¿Me estoy poniendo muy trágica?

No nos engañemos, era lo que querían porque de no ser así no habrían fichado a Roberto Ontiveros, así que ya me esperaba que salieran con alguna de estas, pero el esperarlo no ha hecho que el golpe fuera menos fuerte. Luego está la contrapartida en forma de gag que ofrecerán a los espectadores en Sé lo que hicisteis…, en un intento de mantener el equilibrio entre la audiencia que tienen y la que les gustaría tener, pero ya no cuela.

Me recuerda mucho al desencanto que sufrí con Cuatro y sabía que tenía que llegar. Muchas veces he dicho que si yo tuviese un canal no lo vería ni el tato así que soy consciente de que mis gustos no coinciden con los de la mayoría, pero a pesar de eso he intentado disfrutar de laSexta mientras se ha podido. Y aún se puede, lo que no sé es hasta cuándo se podrá, así que sirva esta entrada de aviso para los seguidores de la cadena. Agarraos que vienen curvas. Y esto es sólo el principio.

4 febrero 2010 at 08:41 15 comentarios

Estrenos de hoy: hagan juego

Aunque Cuatro es la cadena que más se la juega hoy, no es la única. Estamos a finales de enero y algunas parrillas siguen sin mostrar la estabilidad necesaria como para fidelizar al espectador, ese bicho raro que pide que se emitan los programas de una forma regular y siempre a su hora. Si es que se nos ocurren unas cosas…,.

Además del 21 días de Samanta Villar, que llegará a las once y media de la noche, la tarde de Cuatro muestra signos inequívocos de falta de lucidez. Desde las tres y media hasta las cinco y veinte de la tarde, según su web, Cuatro emitirá dos episodios de Valientes, su nueva telenovela adaptada de la original argentina. Igual que Los exitosos Pells, igual. Dos horas de culebrón de estreno me parecen demasiados. Luego tienen programado un capítulo de Entre fantasmas repetido, por supuesto (prefiero Friends), y una emisión de El zapping de los surferos. Estos dos espacios son los que van a hacer de prólogo al estreno de Ana Milán en Password, que la pobre lo lleva claro porque la han dejado sin lead-in y eso está feo, muy feo. Lo que diga la rubia, el programa de Luján Argüelles, al final no se la juega esta semana y me parece un error, pero ellos sabrán.

Además, cambian todas las caras de los informativos y hasta los horarios. El de la noche, que ahora presentará Javier Ruiz, llega a las ocho, a la misma hora que el de laSexta. Nada de casualidades, nada. Gabilondo ha muerto, ¡viva Gabilondo! Veremos si él era el problema o es la forma que tienen de enfocar los informativos. A mí Javier Ruiz me gusta mucho y lo seguía al medio día, pero por la noche lo voy a tener más complicado.

En Antena 3, por su parte, presentan a las cuatro de la tarde Objetivo: Mediación, un programa que pretende hacer, otra vez, el paripé del debate de la situación de los jóvenes en los centros educativos. Apesta a moralina una vez más. Intentarán cortarle las alas al culebrón de Cuatro y, de paso, restarle duración a Tal Cual, a ver si por esas consiguen que mejore sus datos de audiencia.

Esta noche, en La 1, muerta La señora, emitirán una película, La caja 507. Podrían aguarle la fiesta a Samanta Villar porque algunas de las producciones españolas que están emitiendo han conseguido dar la sorpresa. Sin ir más lejos, el sábado con La vaquilla consiguieron un 15% del share y a punto estuvieron de darle la sorpresa a La Noria, que tuvo un 18%. Los de laSexta en cambio intentarán dar la campanada con la segunda entrega de Generación ni-ni, a la que han cambiado de día convenientemente para no ir a estrellarse el miércoles contra la final de Gran Hermano.

¿Qué va a pasar con todos estos cambios? Mañana lo sabremos. Pero si alguien quiere disfrutar de mis dotes adivinatorias, diré que creo que Cuatro lo lleva crudo. No tanto con Samanta Villar, sino como con el resto de propuestas. Es la cadena que más se la juega y lo hace de una manera algo irreflexiva porque presenta espacios nuevos pero sin ningún tipo de previsión de fracaso. El Objetivo: Mediación de Antena 3, por ejemplo, se compone sólo de cinco programas así que si no funciona, aquí paz y después gloria. La película de La 1 puede pinchar esta semana, pero se arregla a la semana siguiente emitiendo una película de otras características. Y la Generación ni-ni de laSexta ya nace con la peregrinación así que si van cambiando de día no va a extrañar a nadie.

Me guardo para otro día la publicación de una entrada titulada Callejeros Carroñeros porque después de leer esto me he puesto de muy mala leche y tanta bilis afea el blog. Haré lo que hay que hacer, me esperaré a que se emita, y después veremos.

25 enero 2010 at 09:58 10 comentarios

‘Generación ni-ni’, un envoltorio vacío

Anoche laSexta estrenó su nuevo reality, Generación ni-ni, y aunque prometían polémica, o eso es lo que ellos han intentado, yo creo que en realidad lo único que han conseguido es demostrar lo tendenciosos que son. Han descubierto la pólvora: si dejan a un grupo de veinteañeros solos en una casa, sin nada que hacer y con alcohol, se emborracharán. Eso no ser ni-ni, eso es ser joven. Qué tampoco es para tanto, creo yo. Pero empiezo por el principio.

Generación ni-ni tuvo una buena presentación de personajes, contaron bien todas las historias intercalándolas con la casa, para que fuéramos conociendo el terreno, y usaron alguna que otra artimaña para adornar el asunto, unas más elaboradas que otras. Me pareció bien que una de las chicas viera todos los vídeos de los demás, por ejemplo, pero que a un chaval le hicieran un test de Rorschach me pareció absolutamente ridículo. Al chaval también se lo pareció y estuvo haciendo guasa del asunto durante todo el programa. Usaron el zoom dramático traicionero de siempre y la música de terror de toda la vida, no se calentaron mucho la cabeza con esto.

La premisa del programa es sencilla: estos chavales van a estar haciendo una terapia intensiva aunque no va a ser como en Gran Hermano y no van a estar encerrados todo el tiempo. De hecho, creo que pasarán en el ‘Centro’ sólo unos días a la semana. Me dio mucha vergüenza ajena que repitiesen constantemente, como un mantra, palabras como confianza, responsabilidad, decepción, y la muletilla de no me defraudes, que es justo lo que ha hecho el programa conmigo, defraudarme.

Pero a lo que iba. Después de exponer toda la situación y de insinuar que los padres también tendrán que poner algo de su parte empezó el encierro. Imagino que esto es una terapia progresiva y que cada semana irán aumentando las cosas por hacer, los conflictos, los problemas…, eso lo entiendo. Hasta el momento había pensado que la falta de directo favorecía el ritmo pero en la segunda parte del programa se me desmontó la idea. No hicieron nada, menos aún de lo que hacen los de Gran Hermano. Entiendo que la desidia forme parte del  supuesto proceso terapéutico (harta estoy de que nos quieran vender que los problemas de la sociedad se arreglan en la tele), pero televisivamente hablando es un torro como un piano. ¿Tres cuartos de hora de gente durmiendo, bebiendo, fumando y jugando al póker? Vamos, hombre, que el tiempo es oro.

Para terminar, llegó el chantaje. Padres quitándoles de sus habitaciones sus efectos personales más apreciados. Parece que el castigo y sus consecuencias son la primera lección, como si nos estuvieran descubriendo América, cuando lo único que fueron capaces de enseñarnos, y mal, fue el conflicto generacional de toda la vida. Eso sí, en los objetos que iban perdiendo se notaban las diferencias de clase entre ellos. A uno le quitaron un Mercedes y a otra el potito de su hermano. Eso fue lo qué me pareció más real de todo y no le sacaron ningún provecho.

En general, no me interesó el perfil de los participantes; los psicólogos me pareció que decían fatal los guiones; y el contenido me resultó tremendamente escaso. Aunque el programa esté formalmente bien hecho, eso no quiere decir nada (mirad lo que le pasó a El aprendiz). El tono moralizante del programa no me hace mella y los rótulos tendenciosos me pareció que, más que señalar la mala actitud de los jóvenes, destacaban la poca vergüenza de los creadores del programa, más interesados en el morbo que en otra cosa. Si quiero ver un botellón me bajo al parque y me ahorro charlitas absurdas.

Generación ni-ni terminó con la siguiente frase a modo de gancho cutre: «Hasta aquí hemos llegado y no habéis sido capaces de organizaros ni de responsabilizaros de nada». Eso es justo lo que dice la audiencia del programa, un 6’1% de share. Fue la última opción de la noche y empeoró los datos de El intermedio. Yo no pienso repetir.

21 enero 2010 at 09:41 10 comentarios

laSexta empieza su temporada… ¡en enero!

¿Os acordáis, hace unos meses, que comentábamos que laSexta no presentaba novedades para la temporada? En aquel entonces su única apuesta fuerte fue El aprendiz y no les ha funcionado demasiado bien (está muriéndose de risa en el late night de los domingos), pero a parte de eso el resto de su parrilla no se ha resentido, con la excepción de las Historias con denominación de origen que no han cuajado. El resto de espacios siguen haciendo datos similares en todo y, eso sí, hay que destacar las subidas de El mentalista y de Bones. Es decir, que parece que esta actitud conservadora no ha sido mala idea después de todo.

Ahora, cuando el resto de cadenas promocionan sus programaciones de Navidad, los de laSexta hablan de la suya, sí, y de la fusión, pero también comentan las novedades que tendrán a partir de enero en su programación. Enero, un mes extraño y resacoso donde los haya. Cuando todo el mundo está de rebajas ellos van de estreno. Es, como mínimo, chocante, una forma distinta de hacer las cosas pero viendo como la estrategia anterior les funcionó, habrá que dar tiempo para ver los resultados de este nuevo movimiento.

Los nuevos espacios que se presentan son:

  • ¿Quién vive ahí? Un programa de reportajes de Globomedia que mostrará a los habitantes de casas y sitios singulares, y los lugares en los que viven. A bote pronto recuerdo varios Callejeros con este argumento (casas de lujo, casas donde se han rodado películas) y, más recientemente, un Comando actualidad. En ambos casos esas propuestas dieron excelentes resultados de audiencia.
  • Periodistas Fútbol Club. El nuevo programa de Dani Mateo del que ya hablamos hace unos días y al que se suma como presentador, y me alegro, el gran Ricardo Castella, que ya ha pasado por Cuatro y por Antena 3. Va a ser algo así como un Sé lo que hicisteis… de deportes y he leído rumores de que piensan programarlo a diario en el horario de Padre de familia. a mí me parece un error juntar dos formatos tan parecidos, pero a saber. El vídeo es de cuando Ángel Martín tuvo su rifirafe con Castella.
  • Generación Ni-ni. Ésta es la propuesta que menos me apetece. Un reality show con jóvenes que no tienen ni oficio ni beneficio. Internados en un centro con terapeutas intentarán reconducir sus vidas. Se suma a De patitas en la calle, que intentaron colarnos la temporada pasada, pero con aires curativos, más parecido a los coach que hace Cuatro. Parece que hay alarma social en este tema así que el programa tiene el terreno abonado. El vídeo tiene una calidad infame pero sirve para ver que laSexta no es la primera cadena en interesarse en este «fenómeno».

¿Qué os parecen las propuestas? A mí, más que los contenidos, me intriga saber si esta estrategia de retrasar los estrenos funcionará. Sólo tendremos que esperar un mes para saberlo.

16 diciembre 2009 at 10:20 15 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.148 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: