‘Generación ni-ni’, un envoltorio vacío

21 enero 2010 at 09:41 10 comentarios

Anoche laSexta estrenó su nuevo reality, Generación ni-ni, y aunque prometían polémica, o eso es lo que ellos han intentado, yo creo que en realidad lo único que han conseguido es demostrar lo tendenciosos que son. Han descubierto la pólvora: si dejan a un grupo de veinteañeros solos en una casa, sin nada que hacer y con alcohol, se emborracharán. Eso no ser ni-ni, eso es ser joven. Qué tampoco es para tanto, creo yo. Pero empiezo por el principio.

Generación ni-ni tuvo una buena presentación de personajes, contaron bien todas las historias intercalándolas con la casa, para que fuéramos conociendo el terreno, y usaron alguna que otra artimaña para adornar el asunto, unas más elaboradas que otras. Me pareció bien que una de las chicas viera todos los vídeos de los demás, por ejemplo, pero que a un chaval le hicieran un test de Rorschach me pareció absolutamente ridículo. Al chaval también se lo pareció y estuvo haciendo guasa del asunto durante todo el programa. Usaron el zoom dramático traicionero de siempre y la música de terror de toda la vida, no se calentaron mucho la cabeza con esto.

La premisa del programa es sencilla: estos chavales van a estar haciendo una terapia intensiva aunque no va a ser como en Gran Hermano y no van a estar encerrados todo el tiempo. De hecho, creo que pasarán en el ‘Centro’ sólo unos días a la semana. Me dio mucha vergüenza ajena que repitiesen constantemente, como un mantra, palabras como confianza, responsabilidad, decepción, y la muletilla de no me defraudes, que es justo lo que ha hecho el programa conmigo, defraudarme.

Pero a lo que iba. Después de exponer toda la situación y de insinuar que los padres también tendrán que poner algo de su parte empezó el encierro. Imagino que esto es una terapia progresiva y que cada semana irán aumentando las cosas por hacer, los conflictos, los problemas…, eso lo entiendo. Hasta el momento había pensado que la falta de directo favorecía el ritmo pero en la segunda parte del programa se me desmontó la idea. No hicieron nada, menos aún de lo que hacen los de Gran Hermano. Entiendo que la desidia forme parte del  supuesto proceso terapéutico (harta estoy de que nos quieran vender que los problemas de la sociedad se arreglan en la tele), pero televisivamente hablando es un torro como un piano. ¿Tres cuartos de hora de gente durmiendo, bebiendo, fumando y jugando al póker? Vamos, hombre, que el tiempo es oro.

Para terminar, llegó el chantaje. Padres quitándoles de sus habitaciones sus efectos personales más apreciados. Parece que el castigo y sus consecuencias son la primera lección, como si nos estuvieran descubriendo América, cuando lo único que fueron capaces de enseñarnos, y mal, fue el conflicto generacional de toda la vida. Eso sí, en los objetos que iban perdiendo se notaban las diferencias de clase entre ellos. A uno le quitaron un Mercedes y a otra el potito de su hermano. Eso fue lo qué me pareció más real de todo y no le sacaron ningún provecho.

En general, no me interesó el perfil de los participantes; los psicólogos me pareció que decían fatal los guiones; y el contenido me resultó tremendamente escaso. Aunque el programa esté formalmente bien hecho, eso no quiere decir nada (mirad lo que le pasó a El aprendiz). El tono moralizante del programa no me hace mella y los rótulos tendenciosos me pareció que, más que señalar la mala actitud de los jóvenes, destacaban la poca vergüenza de los creadores del programa, más interesados en el morbo que en otra cosa. Si quiero ver un botellón me bajo al parque y me ahorro charlitas absurdas.

Generación ni-ni terminó con la siguiente frase a modo de gancho cutre: «Hasta aquí hemos llegado y no habéis sido capaces de organizaros ni de responsabilizaros de nada». Eso es justo lo que dice la audiencia del programa, un 6’1% de share. Fue la última opción de la noche y empeoró los datos de El intermedio. Yo no pienso repetir.

Entry filed under: laSexta, Reality, Televisión. Tags: .

Telecinco quiere a Imanol Arias El tsunami de Karmele toca tierra

10 comentarios Add your own

  • 1. eduardoritos  |  21 enero 2010 a las 09:54

    Ahora les llaman Ninis; hace 15 años, generación X; antes hyppies…
    O sea, lo de siempre, chavales que se hacen mayores y lo llevan mal. Problemas de asunción de la responsabilidad sobre uno mismo (lo del mercedes demuestra que no es un problema laboral o social)…
    Y nos lo quieren vender como algo actual, nuevo, fijeseustedqueproblemontenemosencima.
    Ni me molesto en verlo.
    Y en A3, menos. Con sus moralinas hipócritas.

    Responder
  • 2. Pasota Ilustrado  |  21 enero 2010 a las 16:23

    Totalmente de acuerdo.

    Lo peor es que mi madre ya está pensando en enviarme a la próxima edición.

    Responder
  • 3. Doctora  |  21 enero 2010 a las 21:11

    No he visto el programa y la idea me parece espantosa,pero me encanta la palabra «potito»,creo que es la palabra más divertida del planeta.
    Po…ti…to…ahora más rápido…potito.Yo es que me parto,de verdad…
    Ahora como preguntando…¿potito?…o como con sobresalto…¡potito!.
    Perdona,ha sido un día muy largo.

    Responder
  • 4. JUAN  |  21 enero 2010 a las 21:14

    Yo si voy a repetir, aunque estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dices. Le daré la última oportunidad, espero que mejoren el guion y que sea algo más ameno.

    Responder
  • 5. Tete-Elche  |  21 enero 2010 a las 22:14

    antes de opinar sobre esto…….Ruth, ¿Acabo de oir en el Intermedio a Beatriz Montañez que han ECHADO a Iñaki Gabilondo de Cuatro? molt fort……………………. o lo he soñao??

    Responder
  • 6. TELEpatético  |  22 enero 2010 a las 01:26

    Estuve viendo un ratito y me pareció un Gran Hermano de rebajas, con una casa menos currada y con las cámaras en plan más cutre, pero lo que tú dices ¿qué se supone que van a hacer dentro si son jóvenes? Pues eso. Vi las amenazas de sus madres, todos los vídeos iguales, uno tras otro, y ufff me aburrí muchísimo.

    Responder
  • 7. Ruth  |  22 enero 2010 a las 10:00

    EDUARDORITOS: Es que no me digas tú que no es alarmista el asunto. Yo he sido una ni-ni de esas también, creo yo, y no me ha pasado nada.

    PASOTA ILUSTRADO: Jjajjajjajjaaaaa.

    DOCTORA: Esa palabra es genial 😆 .

    JUAN: Supongo que lo será, a la fuerza. Con los psicólogos esos del chichinabo tendrá que animarse la cosa por narices.

    TETE-ELCHE: Se lo llevan a CNN+, pero seguirá dando la homilía en el informativo de la noche 😉 .

    TELEPATÉTICO: Yo aguanté hasta el final porque tengo un maldito blog de tele que me hace sufrir mucho 😆 .

    Responder
  • 8. Loquemeahorro  |  22 enero 2010 a las 10:10

    Yo solo vi un trocito, el del chico con orejas de soplillo que reconocía sin ningún problema que había dejado por ahí tirada la moto de su hermana y después había dicho que se la habían robado, incluso poniendo una denuncia en la policía.
    Como tú dices, la presentación no estaba mal, pero le hacen el falso test de Rorschach, y aquello fue de vergüenza ajena
    – ¿Qué ves aquí?
    – Una especie de bicho (un Góngora no era)
    – Deberías ver una moto (o responsabilidad, o culpa, o no sé qué)

    Pues si ve una moto
    a) Que vaya a la óptica
    b) Tiene un problema aún más serio del que pensaba

    Responder
  • 9. Ruth  |  23 enero 2010 a las 10:13

    LO QUE ME AHORRO: Jajjajjajjaaaa. En ese momento quedó claro que los psicólogos eran de pega y el programa perdió puntos para mí.

    Responder
  • 10. De los Ni-Nis y sus demonios « La tele que me parió  |  20 marzo 2010 a las 07:19

    […] hablé del estreno del programa ya comentaba las declaraciones de Roberto Ontiveros, que decía que si no creaban polémica algo […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: