Posts tagged ‘Fútbol’
Anuncios del clásico
Ah, amigos, el fútbol. Qué tiempos aquellos en los que la gente iba al bar a ver los partidos y… qué caray, hemos vuelto a esos tiempos. El espejismo gratis se terminó y ahora veremos menos anuncios como los que os traigo hoy, verdaderas perlas publicitarias que hablan de los beneficios que sacan unos y otros por la emisión de estos partidos porque, si no, a santo de qué iban a publicitarlos tanto.
El polémico. De estos hicieron una serie. También está el de la ducha, por ejemplo. Terminaron retirándolos porque se consideraron demasiado.
Con caras conocidas. Esto también es un clásico. Esta semana en la radio he oído a Joaquín Reyes y Raúl Cimas hablando del asunto, cada uno va con un equipo.
Hay dos clases de personas. En ocasiones así aparecen forofos por todas partes y parece obligatorio tomar partido, nunca mejor dicho. Pues va a ser que no.
El de la épica. Cuando la belleza del deporte está por encima de todas las cosas. Igual se pasan con lo de héroes pero no es más que un anuncio que resalta los valores del fútbol, que también los tiene.
El de las bajas pasiones. Y es que el fútbol saca lo peor de nosotros mismos (de algunos más que de otros). Creo que las respectivas hinchadas quieren ganar para no tener que soportar las coñas de la semana siguiente (meses, si el seguidor rival tiene verdadera mala leche).
Lo curioso es que todos estos anuncios tienen parte de razón y es fácil que los aficionados al fútbol se sientan identificados con ellos. Porque sí, el fútbol levanta pasiones, nos guste más o menos, y mueve una cantidad de dinero brutal. Que gane el mejor.
Telecinco y el fútbol hacen historia
Perdóneme, padre, porque he pecado. He visto todos los partidos del Mundial que he podido (me gusta el fútbol); he disfrutado con el pulpo Paul; he deseado recuperar la vuvuzela que teníamos en los años 80; he maldecido a Telecinco por sus cortes publicitarios con ventana compartida y por sus entrevistas grabadas a pie de campo mientras a nosotros nos ponían anuncios; he rabiado un poco porque a Telecinco les estuvieran saliendo las cosas tan a pedir de boca…,.
Anoche ninguna cadena quiso competir con la emisión del partido de fútbol y las calles a partir de las ocho y media se convirtieron en sitios solitarios. Ayer fue un buen momento para hacer planes si el fútbol no era lo nuestro. A estas horas es fácil suponer que la emisión habrá hecho unos registros históricos porque en la parrilla de generalistas no había alternativas. Nadie quiso quemar cartuchos en una noche que, sí o sí, iba a ser de Telecinco. El resto se batieron en retirada a sus cuarteles para esperar tiempos mejores. Dicen que una retirada a tiempo es una victoria. Algunos canales hicieron especiales del partido. Sobre todo Cuatro, que desde la Eurocopa 2008 domina estos haceres, y se pasaron el día conectados con Sudáfrica, incluso repitiendo contenidos. Qué más daba, había que hablar de fútbol, aunque fuera de mala manera.
No entraré a hacer comentarios del partido a lo José María García, sólo quiero decir que esta Selección, pese a las primas que cobren y pese a que el fútbol sea uno de los mayores negocios, han hecho su camino a base de una serie de valores que, queramos o no, se transmiten a la audiencia y eso me parece el mayor triunfo. Con la cantidad de programas de dudosa moral que se emiten a diario, ver a un equipo de gente joven jugando con deportividad y siendo humildes es una imagen valiosa que puede dar ejemplo, y de ejemplos no vamos muy sobrados últimamente.
Y mi último pecado: emocionarme con el beso que ha dado la vuelta al mundo. Qué queréis que os diga, yo también tengo mi corazoncito. Sara Carbonero intentó hasta el final hacer su trabajo como estaba mandado pero la euforia del equipo se lo ponía difícil. Tiene que ser duro saber que millones de personas están esperando que metas la gamba para decirte que eres guapa pero tonta. Y entonces apareció Casillas, uno de los jugadores clave del Mundial, y redimió todo asomo de polémica con un beso en directo. Así es como se hacen las cosas: con naturalidad y con sinceridad.
En lo que a mí respecta, prometo no volver a hablar de fútbol hasta que la ocasión lo merezca otra vez. Qué se le va a hacer, nadie es perfecto y yo, como todos, tengo mis debilidades. Aún recuerdo el España – Malta de 1983, el olor de las calles y la cara de mi padre. La afición me viene de largo así que permitidme este paréntesis hoy. Sé que todo el mundo está hablando de lo mismo pero ya seré original otro día.
Telecinco y el Mundial: un negocio peligroso
Según nos cuentan aquí, la inversión en derechos deportivos de Telecinco para el Mundial está sobre los ochenta y siete millones de euros y para que compense el esfuerzo la Selección Española tendría que clasificarse como mínimo para los octavos de final. Si esto no pasara podrían tener unas pérdidas de unos treinta millones de euros y, además, es más que probable que se pegasen un batacazo importante en la Bolsa. Hasta aquí, las referencias a Telecinco como marca.
Como cadena, la cosa va más lejos y se traduce en estrategias que buscan sacarle partido al fútbol pase lo que pase. No es una crítica, que conste, todas las cadenas harían lo mismo (¿quién no acabó hasta el gorro del «Podemos» de Cuatro?), sólo quiero hablar de ello porque me parece interesante hacer notar cómo estas estrategias de rentabilización del evento deportivo se concretan según la cadena que sea.
Ya hablamos del fichaje estelar de Paco González y la estrategia que habían montado a priori salpicando de fútbol todos sus espacios. Quién iba a decirles que en el primer partido recibirían el primer gol en propia puerta.
- 16 de junio, a las cuatro de la tarde. España – Suiza y todos con cara de tontos. J. J. Santos repitió hasta la saciedad que seguían en La Siete con el post-partido porque en Telecinco los de Sálvame tenían preparado un debate con, entre otros expertos, Nuria Bermúdez. El debate se les fue a hacer bolitas de espino debido al resultado del partido. Las audiencias, a pesar de eso, mejoraron los datos de en la franja de tarde.
- 21 de junio, a las ocho y media de la tarde. Contra Honduras, la Selección gana y se desata la euforia. Telecinco había programado para las diez y media de la noche el estreno de la serie NCIS: Los Ángeles, pero retrasaron su inicio porque, según dijeron, la Selección había ganado y había que disfrutar. Pobres los que esperasen ver la serie a su hora. Casi un setenta por ciento de los espectadores sintonizaron anoche Telecinco para ver el partido, convirtiéndose en el partido más visto de la temporada.
- En tercera instancia, y no por eso menos importante, no hay que perder de vista las audiencias acumuladas del mes. A fecha de hoy, La 1 (16%), sigue por delante de Telecinco (14,2%). No es un frente menor. Una de las razones de Telecinco para comprar el mundial fue para intentar llevarse el liderazgo del mes, que hace tiempo que perdieron. Si no lo consiguiesen, la inversión no habría cumplido todos sus objetivos. En este sentido hay que tener en cuenta que la audiencia de La 1 es fiel en determinadas franjas en las que Telecinco flaquea y a veces es mejor la estabilidad que ciertos eventos relevantes.
Éste es el panorama que se resolverá finalmente el viernes, en el último partido de la Selección Española. Entonces podremos ya hablar con seguridad de si esta inversión por parte de Telecinco ha sido buena idea o no. Lo que parece claro es que tienen que estar sufriendo en los despachos y es que, al contrario de lo que podamos pensar, comprar un evento deportivo como éste no tiene por qué significar necesariamente un éxito, y menos en una cadena con un target nada relacionado con el deporte. Igual la próxima vez se lo piensan mejor y plantean una estrategia más apropiada y menos volátil.
El Mundial en Telecinco: el horror
La realidad siempre supera la ficción. Si os ha hecho gracia el vídeo de arriba (merece la pena verlo), se os pondrán los pelos como escarpias con las siguientes declaraciones de Manuel Villanueva, director general de contenidos de Telecinco:
«Se hará un seguimiento de los encuentros desde el programa de Ana Rosa hasta Sálvame«.
Toma, Jeroma. Menuda declaración de intenciones. Además, según podemos leer aquí, se retransmitirán en directo todos los partidos de la Selección Española (los de Cuatro lamentan no tener ni uno, pero eso les pasa por fusionarse); Paco González tendrá un programa en prime time en La Siete y se ampliará el tiempo dedicado en los informativos a dar las noticias del campeonato.
¿Vamos a ver a Belén Esteban comentando el Mundial? ¿En serio? Es lo más probable, que no quepa ninguna duda. Saben en Telecinco qué se juegan con todo esto. Tienen que conseguir liderar el mes y para eso los eventos deportivos como éste vienen al pelo. Va a ser una programación de doble rasero: por un lado, la oficial, la profesional; y por otro, la no oficial, la de los comentarios absurdos y las polémicas ridículas de gente que no sabe qué es un fuera de juego. Está claro que los de Cuatro con la Eurocopa fueron mucho más elegantes y su «Podemos» sirvió de aglutinador de espectadores. En Telecinco, con el target que tienen, o implican a las señoras en el fútbol, o van a perder un capital muy valioso. Ellas también tienen que estar ahí, viendo a la selección, y para ello lo mejor es que Ana Rosa les dé razones para hacerlo.
Yo estoy aterrorizada, la verdad, porque me gusta el fútbol. Sabía que lo de este mundial en Telecinco iba a ser un trago difícil pero no imaginaba que llegaría a estos extremos. Esa manía que tienen en esta cadena de vulgarizarlo todo, de convertirlo todo en una conversación sin pies ni cabeza, me saca de quicio. Sigo prefiriendo la información al cotilleo, qué le voy a hacer, y esta mañana he entrado en la web de Telecinco para ver qué decían de la cobertura del Mundial y en la portada aparecían los siguientes temas:
- La estilista de guardia con Sara Carbonero. Los trapitos que llevará.
- El Mundial en imágenes. Fotos de los futbolistas de todos los países marcando músculos.
- La lista de los futbolistas de la Liga que estarán en el Mundial.
- Sorteo de camisetas.
- ¡Ah! Aquí, aquí está la web específica. No se ve a primera vista. Aquí está la información más futbolística.
Que conste que cada punto está tal y como aparece en la web, de lo primero a lo último, no he alterado el orden. Así que a los aficionados al fútbol nos va a tocar respirar hondo y aguantar el tirón. Y a los espectadores de Telecinco que no les guste el fútbol, la llevan clara. Siendo maquiavélica, si la Selección Española pinchase antes de tiempo y no llegase a la final, Telecinco se quedaría de pasta de boniato, como decimos por aquí. Sería divertido verles sufrir un poco, ¿no? Pero bueno, tampoco es cuestión de desear el mal ajeno, que eso es políticamente incorrecto. Lo único que deseo es que no me lo hagan pasar mal a mí, que retransmitan los partidos como está mandado y que hagan lo que quieran en el resto de su programación, que yo no pienso verla.
Paco González recala en Telecinco
Muchos no sabréis quién demonios es Paco González y por qué se ha montado tal revuelo con este hombre. Yo creo que todo esto va más allá de un mero fenómeno fan. Nadie expresó con tanta vehemencia su aprecio por este profesional de la radio deportiva hasta que la Cadena SER le suspendió de empleo y sueldo por unos incidentes aún por aclarar. Paco González ha sido voz y alma del Carrusel Deportivo durante más de quince años. Algo se rompió entre él y la emisora cuando empezaron a negociar las condiciones de trabajo de cara al próximo Mundial de Fútbol de Sudáfrica que empieza el 11 de junio, y entonces se desató la tormenta.
Las adhesiones a Paco González se han sucedido en todos los ámbitos, desde sus compañeros de programa hasta Facebook, que ha sido un hervidero de páginas de apoyo. Tanto es así, que el periodista emitió una carta de agradecimiento esta semana. Ayer saltaba la noticia de su fichaje por Telecinco para retransmitir el Mundial. Será comentarista principal y participará en los especiales que va a programar la cadena. El jefe del equipo será JJ Santos que sí, se lo agradecemos, deja los micrófonos para encargarse de labores más elevadas. Y es que no todos valemos para lo mismo y JJ Santos no sirve para retransmitir los partidos de fútbol. Por lo menos a mí no me gusta cómo lo hace.
Esto parecía que iba a ser un final feliz hasta que hoy la SER ha emitido un comunicado del tipo «no me toquéis más los cataplines» en el que, entre otras cosas, acusa a González de pesetero, de deslealtad a la empresa y de provocar todo el circo porque sabía de antemano que se iba a Telecinco. Un hachazo considerable que busca, sin lugar a dudas, manchar la imagen del profesional y limpiar la suya propia, que entre tanto rumor estaba quedando hecha ciscos. Es comprensible pero han tardado demasiado en hacer frente a la polémica y ahora, a estas alturas, su derecho al pataleo queda un poco ridículo.
Televisivamente hablando es imposible saber si la incorporación de Paco González a Telecinco mejorará los datos de audiencia de las emisiones. El fútbol y, más concretamente, los partidos de la Selección Española son eventos que la gente sigue con verdadera incondicionalidad, esté quien esté al frente. También es imposible saber qué incidencia ha tenido en este asunto el tema de la fusión. No nos vayamos a pensar ahora que Telecinco y la Cadena SER son como el agua y el aceite. La fusión entre Prisa y Mediaset ha acercado sus posiciones, quizá demasiado, y puede que hayamos asistido sin saberlo a un enfrentamiento empresarial encarnado en la figura de Paco González, que a estas alturas ya es como un Quijote del periodismo deportivo. La telenovela tiene pinta de no haber terminado así que seguro que siguen saliendo capítulos. Mientras tanto, Telecinco se ha apuntado un tanto triple: quitarle el micro a JJ Santos, contratar a un buen periodista deportivo y limpiar su imagen siendo la cara amable de la historia. Los caminos del éxito empresarial son inescrutables.
Lo más visto en febrero
Acaba el mes y toca el repaso de las audiencias. La 1 sigue liderando, Telecinco sube un poco, Antena 3 baja otro poco y laSexta está a punto de pillar a Cuatro. En esta visión general hay matices que nos dicen que la situación puede ir cambiando poco a poco y que aún es demasiado pronto como para poder saber quién conseguirá liderar el año. Dentro de poco tendremos el apagón y eso va a suponer un cambio importante, pero a día de hoy las cadenas se defienden con lo siguiente:
- La 1: Domina la sobremesa, la tarde y el prime time, garantía de éxito porque son las franjas de mayor consumo. En el lado negativo, entre sus emisiones más vistas hay dos partidos de fútbol en primer lugar, una emisión del telediario y dos capítulos de Águila Roja. ¿Cuál es el problema? Pues que La 1 quiere ahorrar en eventos deportivos, que le dan share, y que la temporada de Águila Roja tendrá que terminarse algún día.
- La 2: Sigue creciendo a paso de tortuga. Su emisión más vista es un partido de baloncesto pero el resto del top cinco lo completan emisiones de Saber y ganar, un concurso que sigue manteniendo su efectividad.
- Telecinco: Lidera en target comercial, el más buscado, y en el late night. Sus cinco programas más vistos son: GH: El reencuentro, ¡Mira quién baila!, CSI Nueva York, Prórroga fútbol / Valencia – Brujas y GH: El reencuentro. La buena señal para Telecinco es que casi todas sus emisiones más vistas son programas de producción propia de las que pueden generar clones y seguir tirando, de ahí que hagan programas espejo de todo.
- Antena 3: Ha bajado a datos de marzo de 1992 y se sitúa por detrás de las autonómicas. Lidera en franjas de poco interés, como la sobremesa de los fines de semana o las mañanas de entre semana, y con esos espectadores no podrán llegar muy lejos. Para colmo, sus espacios más vistos casi se resumen en las emisiones de Los protegidos así que veremos qué pasa cuando se termine la temporada.
- Cuatro: Está en datos de 2006, y bajando. Y no es de extrañar con lo que están estrenando y cancelando últimamente en las franjas de más peso. Sus emisiones más vistas son: El hormiguero, House, Hermano mayor, Callejeros viajeros en Sao Paulo y Callejeros viajeros en Lima. Lo peor es que a estas alturas siguen sin tener una parrilla definida. A Cuatro le hacen falta eventos deportivos.
- laSexta: A punto de pillar a Cuatro. Sigue viviendo de las retransmisiones deportivas y más ahora, que vuelve la Fórmula 1. Su entretenimiento funciona para la media de la cadena, pero casi nunca hace sombra a la competencia. Sus informativos han ganado a los de Cuatro. Sus emisiones más vistas son: Fútbol: Liga / R. Madrid – Espanyol, Fútbol: Copa del Rey / At. Madrid – R. Santander, Fútbol: Copa del Rey / R. Santander – At. Madrid, Bones y Bones.
Viendo sólo los vídeos, está claro porque en la tele nacional meten deportes a todas horas y por qué los espacios deportivos tienen tanta presencia, con la excepción de mi añorado Periodistas Fútbol Club. El entretenimiento, que también es importante, en estos momentos lo domina Telecinco con absoluta claridad, le pese a quién le pese, y sólo necesitan que los demás flaqueen para destacar porque por ahora y por sí mismos, no consiguen adelantar a La 1. Aunque Antena 3 baje poco, no parece tener nada de continuidad que pueda levantar las franjas más importantes y anuncia unos estrenos que dan «cosica». Pero lo verdaderamente llamativo es lo de Cuatro, que va cuesta abajo y sin frenos. Creo que su principal contradicción es los formatos más baratos no le funcionan y eso es una complicación evidente en los momentos de crisis y fusión.
Veremos cómo se les da marzo a todas, pero temo que las que van peor, podrían empeorar.
Comentarios recientes