Lo más visto en febrero

2 marzo 2010 at 09:36 11 comentarios

Acaba el mes y toca el repaso de las audiencias. La 1 sigue liderando, Telecinco sube un poco, Antena 3 baja otro poco y laSexta está a punto de pillar a Cuatro. En esta visión general hay matices que nos dicen que la situación puede ir cambiando poco a poco y que aún es demasiado pronto como para poder saber quién conseguirá liderar el año. Dentro de poco tendremos el apagón y eso va a suponer un cambio importante, pero a día de hoy las cadenas se defienden con lo siguiente:

  • La 1: Domina la sobremesa, la tarde y el prime time, garantía de éxito porque son las franjas de mayor consumo. En el lado negativo, entre sus emisiones más vistas hay dos partidos de fútbol en primer lugar, una emisión del telediario y dos capítulos de Águila Roja. ¿Cuál es el problema? Pues que La 1 quiere ahorrar en eventos deportivos, que le dan share, y que la temporada de Águila Roja tendrá que terminarse algún día.
  • La 2: Sigue creciendo a paso de tortuga. Su emisión más vista es un partido de baloncesto pero el resto del top cinco lo completan emisiones de Saber y ganar, un concurso que sigue manteniendo su efectividad.
  • Telecinco: Lidera en target comercial, el más buscado, y en el late night. Sus cinco programas más vistos son: GH: El reencuentro, ¡Mira quién baila!, CSI Nueva York, Prórroga fútbol / Valencia – Brujas y GH: El reencuentro. La buena señal para Telecinco es que casi todas sus emisiones más vistas son programas de producción propia de las que pueden generar clones y seguir tirando, de ahí que hagan programas espejo de todo.
  • Antena 3: Ha bajado a datos de marzo de 1992 y se sitúa por detrás de las autonómicas. Lidera en franjas de poco interés, como la sobremesa de los fines de semana o las mañanas de entre semana, y con esos espectadores no podrán llegar muy lejos. Para colmo, sus espacios más vistos casi se resumen en las emisiones de Los protegidos así que veremos qué pasa cuando se termine la temporada.
  • Cuatro: Está en datos de 2006, y bajando. Y no es de extrañar con lo que están estrenando y cancelando últimamente en las franjas de más peso. Sus emisiones más vistas son: El hormiguero, House, Hermano mayor, Callejeros viajeros en Sao Paulo y Callejeros viajeros en Lima. Lo peor es que a estas alturas siguen sin tener una parrilla definida. A Cuatro le hacen falta eventos deportivos.
  • laSexta: A punto de pillar a Cuatro. Sigue viviendo de las retransmisiones deportivas y más ahora, que vuelve la Fórmula 1. Su entretenimiento funciona para la media de la cadena, pero casi nunca hace sombra a la competencia. Sus informativos han ganado a los de Cuatro. Sus emisiones más vistas son: Fútbol: Liga / R. Madrid – Espanyol, Fútbol: Copa del Rey / At. Madrid – R. Santander, Fútbol: Copa del Rey / R. Santander – At. Madrid, Bones y Bones.

Viendo sólo los vídeos, está claro porque en la tele nacional meten deportes a todas horas y por qué los espacios deportivos tienen tanta presencia, con la excepción de mi añorado Periodistas Fútbol Club. El entretenimiento, que también es importante, en estos momentos lo domina Telecinco con absoluta claridad, le pese a quién le pese, y sólo necesitan que los demás flaqueen para destacar porque por ahora y por sí mismos, no consiguen adelantar a La 1. Aunque Antena 3 baje poco, no parece tener nada de continuidad que pueda levantar las franjas más importantes y anuncia unos estrenos que dan «cosica». Pero lo verdaderamente llamativo es lo de Cuatro, que va cuesta abajo y sin frenos. Creo que su principal contradicción es los formatos más baratos no le funcionan y eso es una complicación evidente en los momentos de crisis y fusión.

Veremos cómo se les da marzo a todas, pero temo que las que van peor, podrían empeorar.

Entry filed under: Antena 3, Audiencia, Cuatro, La 1, La 2, laSexta, Telecinco, Televisión. Tags: , , .

‘Invisibles’ que saltan a la vista ‘Muchachada Nuí’ emigra a Neox

11 comentarios Add your own

  • 1. krollian  |  2 marzo 2010 a las 11:23

    Pues mira que ami Pablo Motos me gustaba en la radio. Me parece muy bueno, pero El Hormiguero me parece la mayor parte del tiempo demasiado infantiloide, con perdón.

    Respecto a los informativos, me quedo con La noche en 24 horas de Vallés…

    Y las cadenas que no se quejen mucho, que andar cambiando el horario y el día de emisión de los programas no es algo que de mucha estabilidad a la parrilla ni al espectador

    Uy, mira aquel programa que ponían el martes a las 22:30, luego el jueves a la 1 y finalmente lo quitaron.

    Creo que la tele en general, se ve cada vez menos. O debería de decir que cada vez tiene menos calidad.

    Y para terminar, una cosilla que me toca los pies. ¿Por qué emiten ciertas cosas en España Directo o Callejeros y en vez de eso, no van a un juzgado? Porque da verdadera pena y asquito ciertas cosas…

    Responder
  • 2. amidala  |  2 marzo 2010 a las 12:18

    Eso que dice Krolian de los cambios me recuerda a un capitulo de Boston Legal, que he visto hace poco (si, voy con retraso), le dice el a ella: nos econtramos un martes, pero me pasaron al domingo, tu estabas un lunes, luego te fuiste al cine y ella le contesta algo así como: y aqui estamos en un episodio antiguo.
    Buen reflejo de lo que hacen con las series y programas.

    En fin, no dices nada de la TDT? Para cuando un especial de Bob Esponja, que parte la pana? Por lo menos en mi casa, que claro, «Hay que aprenderse los capitulos de memoria» mi hija dixit, a la pregunta «pero este no lo han repetido ya x veces?

    En fin, malos tiempos para la lírica.

    Responder
  • 3. carla  |  2 marzo 2010 a las 13:34

    Dame fútbol y dime tonto.
    Esto resume lo que triunfa en la tele…

    Aunque si por mi fuera ya podían irse todos a picar piedra a la mina, porque el fútbol no me gusta nada.

    Totalmente de acuerdo con krollian, recuerdo lo que me pasó con «los 4400». ¡Cómo me gustaba esa serie! Y cómo me costaba seguirla… porque la cambiaban de día, de hora cada dos por tres. Al final dejaron de emitirla, pero no me extraña, si te cuesta tanto esfuerzo enterarte de cuándo emiten una cosa, aunque te guste, pues al final lo dejas por imposible…

    Responder
    • 4. amidala  |  2 marzo 2010 a las 14:24

      Reitero:
      Cuanta series ha maltratado asi? Urgencias, Lost, Sin Rastro (hizo honor a su nombre). Luego se quejan de que la gente se baje las cosas de internet.

      Responder
  • 5. Pilar Toro  |  2 marzo 2010 a las 17:28

    Por mí, si son los deportes los que dan audiencia, no me importa, lo que me avergüenza son cosas como la programación de Telecinco (bazofia del tipo Gran Hermano: el reencuentro o, lo que me parece ya el summun, I love Scassi). Que la gente vea esas cosas es lo que me recome las entrañas.
    Por cierto, anda que no le ha salido bien a TVE lo de la publicidad, que ahora ponen a un mono rascándose la cabeza y la gente lo ve (total, como no hay cortes…). Pero bueno, poco a poco imagino que la balanza se irá reequilibrando, que al principio, entre la novedad y que parecía que al resto de cadenas les había cogido un poco a contrapie los datos eran aplastantes.
    Pilar. http://conseriesyaloloco.wordpress.com

    Responder
  • 6. Cotillera profesional  |  2 marzo 2010 a las 21:11

    Según tengo entendido, Aguila roja acaba la semana que viene, ya que el día 15 de este mes estrenan la segunda temporada de pelotas.

    Responder
  • 7. Tete-Elche  |  3 marzo 2010 a las 01:01

    Leo ahora mismo en el diario EL MUNDO: » CUATRO se hunde en Febrero y LA 1 acapara los 40 programas más vistos. En plena fusión con T5, la cadena de Prisa pierde 2,7 puntos»
    Y me llama la atención el apunte que hacen sobre T5 : » T5 experimienta una importante subida <> » ¿¿?? … Me lo expliquen.. di algo, Ruth…
    Y la cadena Vómito probablemente aún mejorará sus datos en Marzo, ya que leo que «John Cobra se vende al mejor postor», y por lo que sé el Jordi y su Noria van los primeros en la puja… ayyy qué asco más grande.

    Responder
  • 8. Tete-Elche  |  3 marzo 2010 a las 01:05

    Sorry, no ha salido el susodicho comentario que debería ir entre esas dos mini-comillas. La cosa era: «T5 experimenta una importante subida de cinco décimas gracias al crecimiento entre mujeres y mayores de 45 años». Hala, ya puedes decir algo, Ruth.

    Responder
  • 9. Ruth  |  3 marzo 2010 a las 09:20

    KROLLIAN: Totalmente de acuerdo con Pablo Motos. Yo lo veía los domingos pero en su paso a diario me perdieron. ¿Ir a un juzgado a denunciar? Se quedarían sin programa.

    AMIDALA: Con las series en las generalistas no dan pie con bola. Yo soy de las temáticas, que dan lo que ofrecen sin cambios y con muchos menos anuncios.

    CARLA: Yo los 4400 me la terminé comprando y, como dice Amidala, Internet es una fuente de regularidad asombrosa.

    PILAR TORO: Yo creo que tiene que haber programación para todos los gustos, el problema viene cuando se dedican a copiarse unos a otros con frenesí y al final todas las cadenas parecen la misma.

    COTILLERA: Pero Pelotas va los lunes, ¿no? Y Águila Roja es de los jueves. No sé qué apaño harán.

    TETE-ELCHE: Es que esto es como en las elecciones, que todos ganan. Telecinco tiene un target que no es el que les interesa. Querrían más target comercial, pero lo venden como si fuera algo bueno.

    Responder
  • 10. TELEpatético  |  4 marzo 2010 a las 01:27

    Lo de TVE1 es una contradicción en sí misma, tienen audiencia pero no tienen publicidad y por lo tanto no tienen dinero y les toca vender (cuando sólo han pasado dos meses del año) parte de sus eventos estrella en materia deportiva y ya se habla incluso de cargarse una cadena. Ejem… en dos meses más qué hacen… ¿vender los muebles?

    Responder
  • 11. Ruth  |  4 marzo 2010 a las 09:25

    TELEPATÉTICO: JAjjjajjaa. Es lo que les queda. O eso, o empezar a grabar series y programas totalmente patrocinados por autonomías y entidades, que al fin y al cabo, es publicidad también.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: