Posts tagged ‘David Fernández’
‘Mentiras’, una serie para difundir la huelga general
No puede ser, se va una a tomar unos baños unos días y cuando vuelve se encuentra con el surrealismo elevado al cubo. Sabéis que soy de una entrada al día así que entre lo bueno, he tenido que escoger lo mejor. De todo lo que he visto que ha acontecido en los últimos días (días revueltos por el inicio de la temporada), he tenido que elegir:
Primero me llamó la atención el dato de lo que va a ser la nueva sitcom de laSexta con Antonio Molero y producida por Globomedia. Una sitcom de cuarenta y cinco minutos por episodio. ¿Es posible? No me encaja ni a la de tres. Estaba intentando comprender cómo pueden intentar hacernos creer que las sitcom duran tres cuartos de hora cuando apareció la siguiente noticia que desbancó a ésta en importancia.
Una productora española, Linze TV, va a ficcionar la historia de los mineros chilenos. Claro, alguien tenía que hacerlo, y aquí se están haciendo telefilms y miniseries para parar un carro. Mi reflexión iba a girar en torno al enfoque que darían al asunto e iba a usar de base este artículo de Isaac Rosa, donde explica con meridiana claridad cómo se han montado un reality (el más puro que yo haya visto), para ocultar el drama social real, verdadero trasfondo de este hecho tan hipnótico.
Pero claro, entonces voy y me encuentro con lo más de lo más. Una serie de UGT producida para explicar a los trabajadores las mentiras de la crisis y para animar a la huelga general. El titular diciendo que habían fichado a Chikilicuatre es engañoso porque en realidad han fichado a David Fernández, el actor. Mi gozo en un pozo, ver al Chikilicuatre hablando de la crisis si que habría sido un verdadero puntazo pero bueno, se compensa el asunto con el aviso de alerta que me da Firfox cuando intento entrar en la web de la productora Curry Sauce, que me dice que es una web peligrosa y dañina. Yo de vosotros no lo intentaría.
[Actualización: la web ya está limpia y operativa así que podéis echarle un ojo a los trabajos de la productora si os apetece]
Y respecto a la serie en sí diría que es una buena inspiración patria de The Office, salvando las distancias. Hay ciertas cosas que me la recuerdan, como el jefe loco y los empleados estupefactos. Los guiones, para tener que centrarse en un tema tan abrupto como el tener que convencer a los trabajadores de que se sumen a la huelga general, no están mal. Eso sí, no me gustan los mensajes en forma de cartel. Habría preferido que fuesen capaces de explicar eso dentro de la misma ficción pero da la sensación de que temen que los trabajadores no entiendan el mensaje y prefieren darlo masticado.
Y luego está el asunto de Internet: ¿a qué trabajadores se dirigen? Eso es, eso es, a los que andáis por estos lares. ¿Es que no estáis convencidos de las bonanzas de la huelga, que tienen que hacer una serie para explicaros de qué va el asunto? Dejando la ironía, la verdad es que el asunto tiene cierta enjundia. Parece que la gente no está convencida de hacer la huelga y los sindicatos van contrarreloj intentando arrimar el ascua a su sardina. No les envidio la tarea pero, desde mi punto de vista, demasiados pactos traen estos lodos. Sin querer meterme en profundas reflexiones sobre el asunto y dando por sentado que todos tenemos nuestra humilde opinión, creo que mejor les iría yendo a La noria como han hecho otros. Liarse a estas alturas con una serie de diez episodios es moderno, sí, pero tan útil como una piedra en el zapato. ¡Ah!, la televisión, tan odiada por todos y tan utilizada al mismo tiempo. Nos ha tocado vivir días extraños.
Echándole Pelotas
¿Qué os parece el título de la entrada? Literatura de la fina, ¿eh? Y viene a cuento, que conste. Pelotas es la serie que José Corbacho y Juan Cruz estrenan a principios de 2009 en Televisión Española después de no terminar de entenderse con Antena 3. Quizá de ahí que la serie, a juzgar por las imágenes que difunde la cadena, no me termine de encajar con la audiencia de la pública, aunque espero equivocarme.
La historia viene con la etiqueta de «gente de barrio» y los directores afirman que es cercana a Tapas, la película que les llevó a la gloria hace un par de años. Espero que la serie sea menos irregular que la película y que mantenga ese toque de humor absurdo y de surrealismo que me gustó tanto en su momento. Todo un desafío. El planteamiento que podemos leer en la nota de prensa me parece cercano a cierto intelectualismo y no me molesta pero no sé si es adecuado para promocionar la serie.
El argumento versa sobre un grupo de gente que tienen en común su afición al fútbol y la serie mostrará sus distintas realidades, alejándose de la comedia de situación y ofreciendo un producto con risas y lágrimas. Una dramedia, en resumidas cuentas, pero producida por El Terrat. Un alivio el ver que sale adelante una historia de gente normal, sin gremios de por medio, con una estructura comprometida, con vidas cruzadas, con cotidianeidad, sin misterio y sin grandes alardes de producción (no es una serie de época).
Muy a favor es la presencia de Ángel de Andrés, que parece recuperado del estigma de «Manolo», David Fernández (lo adoro, ya lo sabéis), y Belén López, una actriz patria que me encanta. Os dejo con un corto que protagonizó ella y que me gusta mucho. A ver si sabéis quién es el señor que la acompaña (no vale la IMDB).
Buenafuente vuelve de vacaciones
Yo creo que debe de formar parte de alguna estrategia psicológica eso de ser el último en volver de las vacaciones. Se transmite un mensaje de «sí, que pasa, vamos sobrados y vuelvo cuando quiero». Lo cierto es que aunque me guste Feto-Berto, se echa de menos al tito Andreu al mando de su barco.
Entre las novedades de esta temporada que empieza mañana para ellos, con quince días de retraso, hay varias secciones que huelen a cachondeo puro y duro. Pero me quedo con la que presentarán Buenfuente y Feto, que harán de sesudos periodistas investigadores de lo paranormal en un informativo que será para partirse de la risa (o eso van a intentar ellos). Me pregunto cuál de los dos hará de Carmen Porter (la mujer de «Friker»).
Además estarán en el programa Pedro Reyes, Miguel Ángel Revilla (el presidente de Cantabria y que a mí no me gusta nada), Jordi Évole (el Follonero), David Fernández (ex-Chikilicuatre) y Fermí Fernández (el eterno secundario). ¿Por qué Fermí Fernández no tiene programa propio? La primera vez que le vi fuen cuando hacía su interpretación de Tiranosaurius Rex en TV3.
La suerte que tiene Andreu es que como todos en La Sexta están pluriempleados, puede mantener a sus colaboradores y, al mismo tiempo, dejarles que hagan otras cosas. A David Fernández podremos verle en La 1 en una serie de Corbacho que se llama Pelotas, pero yo al que espero volver a ver pronto es a Jordi Évole y su Salvados, que me chifla. Que empiece la fiesta, que ahora ya estamos todos.
La Gala de los Premios Anuales de la Academia
Anoche en La 1 se retransmitió la Gala anual de los Premios de la Academia de la Televisión (el vídeo que encabeza la entrada es del año pasado), y la pregunta que querría hacerle a los interesados es si es necesario hacer una Gala que no interesa ni a los propios premiados. Las ausencias fueron destacables, demasiado. Segundo: no me gustan las Galas que se hacen en un cena a no ser que el premio que estés dando sea un Globo de Oro. Los planos del «patio» transmitían un aburrimiento general escandaloso y eso transmite una imagen del evento y de los premios en cuestión desastrosa.
Sé que hacer una Gala de estas características comporta un trabajo enorme para los profesionales que se prestan a colaborar en el asunto y no tengo dudas de que ellos le ponen ganas pero después del desastre de la Gala de anoche me queda claro que hay una fractura entre los integrantes más activos de la Academia y el resto de profesionales, que parece que acudieron al evento por obligación, los que fueron, y a los que ni siquiera el incentivo de los premios les sacó de su apatía.
¿Qué tienen estos premios que no seducen al personal? En principio, un premio dado por los compañeros siempre tiene el plus de que quien lo otorga es gente del gremio y ese reconocimiento debería de ser especial. Claro que la ATV no es una institución del mismo calado que la Academia de Cine con sus Goya, por ejemplo, o las Artes Escénicas con sus Max. No conozco en profundidad el funcionamiento de las distintas instituciones pero algo tiene que haber de diferente para que sus Premios tengan una consideración tan dispar.
La Gala en sí me pareció un torro pero reconozco que mis pocas simpatías hacia Carlos Sobera pueden haber contribuido a que me llevase esta mala impresión. Este hombre no es un buen monologuista y ayer lo demostró, creo yo. Las intervenciones de Edu Soto y David Fernández fueron meras anécdotas. ¿Por qué no presentaron ellos la Gala? Los guiones estaban bien pero dependían, como siempre, de quien los dijese. El ritmo de la Gala fue rápido pero no hubo ni intensidad, ni emoción ni nada que se le pareciese. En fin, para otro año la Academia debería de replantearse el asunto porque estas galas les hacen un flaco favor.
Los premiados son los de siempre, cosa que no contribuye en nada a crear tensiones. Cuéntame, ficción; Carmen Machi, actriz; Paco León, actor; Aída, guión; Callejeros, informativo; Sé lo que hicisteis…, entretenimiento; Buenafuente, presentador; Matías Prats, presentador de informativos. Y dejo los técnicos, la lista completa podéis consultarla aquí.
Comentarios recientes