El paripé del Código de Autorregulación

1 agosto 2009 at 10:17 8 comentarios

Autocontrol, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, pidió que se retirase el anuncio que véis arriba porque inclumplía una regulación sobre la prevención de la obesidad en menores. Sé de más de un adulto al que esta campaña también podría haberle influido negativamente. A mí me parece que el tener un objetivo de protección a la infancia es más un argumento de prestigio que otra cosa.

Se acaban de publicar los datos del informe del Código de Autorregulación que se refieren al año que va de marzo de 2008 a 2009 y la cadena ganadora ha sido La Sexta, que es la que acumula más quejas. En este período aún no existía Sálvame así que es de esperar que en el próximo informe Telecinco escale posiciones, siempre y cuando los espectadores se quejen, claro.

En todas las cadenas mencionan eso del «horario infantil» y es para quedarse de piedra, después del año que hemos tenido, que se hayan presentado sólo noventa y nueve quejas en todo el año referidas a contenidos de programas de las que el Comité de Autorregulación sólo ha aceptado diez. El resto de quejas aceptadas, veintitrés, se refieren a contenidos de la publicidad. Cuentan como hazaña que ha disminuido el número de quejas presentadas, ¿no será porque la gente cree que este organismo no sirve de nada?

En la web donde se explica el Código aún no está colgado el Informe así que me quedo sin saber a qué se refieren diez, repito, diez quejas a contenidos tramitadas y a qué cadenas afectan. Aquí dicen que la cadena con más reclamaciones por contenidos es Antena 3 pero en el total de quejas aceptadas, sumando contenidos y publicidad, gana La Sexta.

La pregunta que me hago es: si este Código de Autorregulación es tan importante, ¿por qué no actúan de oficio? Para enviar una queja hay que hacerlo a través de la web, no hay otra manera. De las quejas recibidas hacen una criba y salen estos informes que parece que son muy importantes pero que, en realidad, no son vinculantes. Queda muy bien eso del horario de protección infantil, los espectadores parece que le dan cierta credibilidad pero, a la hora de la verdad, cada uno hace lo que le viene en gana. Se han emitido cuatro informes y no hay consecuencias claras. Las cadenas piden perdón, hacen propósito de enmienda y aquí no ha pasado nada. ¿La tele sería peor si el Código no exitiera? Yo creo que no. Como mucho, sería menos hipócrita, pero nada más.

Entry filed under: Publicidad, Televisión. Tags: .

Curso del 63: más tópicos juveniles Estrenos fracasados del verano pasado

8 comentarios Add your own

  • 1. cotillera profesional  |  1 agosto 2009 a las 15:31

    Mucha autoregulacion y mucha mierda para que luego puedas ver por television a cualquier hora como se las pasan por el forro, todas las cadenas sin excepcion. ¿Y pasa algo? NO.

    Responder
  • 2. isma18  |  1 agosto 2009 a las 17:41

    Lo del Código de Autorregulación es una gilipollez como una casa. Sobre todo si a las cadenas de televisión, les da igual eso del “horario infantil”. Y no pasaría absolutamente nada, si no existiera el Código de las narices (como mínimo puede que emitan publicidad para descargarse porno en el móvil, a media tarde).
    Pero me parece ridículo que el organismo ese, haya pedido que se retiré el anuncio de Homer Simpson, sólo para que los niños no se conviertan en personas obesas de color amarillo..Es de risa, vamos.

    Responder
  • 3. al  |  1 agosto 2009 a las 18:47

    Creo que aquí se están confundiendo las cosas, aunque también puede ser que el confundido sea yo (lo más probable, de hecho). Como dices, Autocontrol se encarga de autorregular la comunicación comercial; es decir, los anuncios. Está formada por agencias, anunciantes, medios…, por eso la parte de «auto-«.

    Cuando hablas de «Comité de Autorregulación» no sé si te refieres a Autocontrol. Si es así, creo que poco pueden hacer ellos acerca de los horarios de emisión de los programas.

    Saludos.

    Responder
  • 4. David I  |  1 agosto 2009 a las 20:19

    Estamos con al (yo y mi barriga cervecera).

    Si es autoregulador, que se autoregule, que buen autoregulador será.

    Responder
  • 5. Doctora  |  1 agosto 2009 a las 21:55

    A ver si me entero,¿entonces alguien con sobrepeso no puede anunciar comida?.
    Por esa regla de tres deberian retirar los anuncios de la Preysler,inducen a la anorexia y a las operaciones de cirugía estética.

    Responder
  • 6. Ruth  |  2 agosto 2009 a las 10:22

    COTILLERA: Claro que no pasa nada, porque el Código lo hacen y firman las cadenas, no es una obligación legislativa real.

    ISMA18: Lo peor es que no se lo toman en serio, pero hacen como si lo tuviesen en cuenta.

    AL: Si miras la web, verás que el organismo que controla estas cosas está compuesto por las televisiones y Autocontrol y en los informes se juntan los datos de todos, programas y publicidad, de ahí que los incluya en el artículo. Lo que pasa es que no debo de haberlo explicado bien.

    DAVID: Jajjajjjajaa. Para mí ese es el problema, que sea autoregulador.

    DOCTORA: Lo que pasa es que se considera que este anuncio, por ejemplo, al ser con dibujos y sobre comida basura, vulnera la regulación de prevención de la obesidad en menores. Rebuscado a más no poder.

    Responder
  • 7. agentvblog  |  4 agosto 2009 a las 16:43

    A mí lo del horario de protección infantil no me gusta nada de nada… Hay cosas que no deben verse a ciertas horas, vale. Pero tampoco se puede hacer una programación blanquísima durante todo el daytime.

    Responder
  • 8. Ruth  |  5 agosto 2009 a las 09:59

    AGENTVBLOG: Yo creo que como no estaban dispuestos a poner dibujos toda la tarde como se hacía antes, se inventaron el Código este para cubrir el expediente.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: