Posts tagged ‘Buenafuente’

Buenafuente y Sinde, a Twitter story

La gente se indigna en Twitter porque Buenafuente no ha hecho sangre de la Ministra Ángeles González-Sinde por la Ley que lleva su nombre. ¿¡Cómo se le ocurre!? Este Buenafuente… Invita a alguien a su programa y le trata con educación. La próxima vez, por favor, o que Buenafuente monte un Sálvame en laSexta o que la Ministra vaya a Telecinco, a ver si alguien la descalabra. ¿Jimmy Jiménez Arnau, tal vez? ¿Creéis que él sería capaz?

Tampoco vayamos todos de santos. Buenafuente sabía perfectamente que esto iba a pasar porque, en primer lugar, les ha pasado a otros y, en segundo lugar, cuando se invita a alguien tan odiado como la Ministra por el colectivo de internautas, es lógico que ellos lo pongan a caldo en Twitter, una herramienta que él mismo utiliza, para hacerle llegar el mensaje. De alguna manera todo esto no me parece más que el diálogo (con algún que otro exabrupto de más), entre un presentador y la gente afectada por el tema que trata. Querido Buenafuente, el que no quiera polvo, que no vaya a la era (y no justifico los insultos, sólo que entiendo el Trending Topic).

Más allá de todo esto, la furia pasará y a finales de semana se hablará de otra cosa. El Twitter es así, las conversaciones fluyen pero en la televisión todo queda y Buenafuente ha dejado para la posteridad una entrevista más de su programa, fiel a las que hace. Una entrevista que dentro de un tiempo no llamará la atención de por sí. No olvidemos que Buenfuente, al fin y al cabo, es humorista, no el defensor del pueblo, y hace un programa de televisión, no hace Tribunal Popular.

El caso es que, como soy curiosa, me ha dado por leer lo que dice Buenafuente del asunto, y le comprendo. A Berto ha sido más difícil leerle porque su web no responde pero para eso está la caché de Google donde se puede leer el artículo. Y por último he decidido echarle un vistazo a YouTube y ahí he encontrado alguna que otra cosa. Estos vídeos que pongo a continuación se los dedico a todos los que se rieron a gusto entonces.

12 abril 2011 at 20:30 8 comentarios

‘Buenafuente’ sufre un boicot

Dicho así parece peor de lo que es, o no. Leo aquí que una asociación de amas de casa valenciana, Tyrus, «invita» a los católicos a que dejen de ver laSexta porque el programa de Buenafuente, cuya presentación y monólogo tenéis arriba, se mofó de las creencias de esta religión. Mofarse es distinto de hacer crítica, creo yo, pero aceptamos barco. Yo no pediría boicot para Intereconomía y supongo que la asociación Tyrus tampoco, claro, pero allá cada cual con su nivel de ofensa y con su baja capacidad de distinción entre lo que es humor y lo que es un insulto.

Tengo que hablar seriamente un día sobre el papel de los valencianos en la tele porque, como valenciana que soy, no me siento nada representada, pero esta es otra historia. El caso es que aunque Buenafuente haya decidido zanjar el asunto en Twitter yo no voy a hacerle caso. Lo primero que he hecho ha sido mirar la web de Tyrus a ver si podía encontrar algún fundamento ideológico (todas las asociaciones lo tienen). En el caso de Tyrus no es explícito pero en sus enlaces predominan los relacionados con la Generalitat Valenciana y, a pesar de que se definen como una asociación que defiende a la mujer, dan charlas tituladas así: «Derechos de la mujer en el matrimonio» o «Mujer, pilar básico de la familia». Ya voy entendiendo más cosas.

Piden respeto y dignidad para la religión católica, el mismo que reciben el resto de religiones existentes en el país, y aquí es donde creo que meten la pata un poquito. ¿Cuánto costaría a los españoles la visita de un imán? ¿Y la de un Patriarca ortodoxo? Dirán que no es lo mismo, claro, que la católica es la religión mayoritaria, pero entonces no sé por qué piden igualdad de trato. ¿Acaso quieren quedarse sin las subvenciones del Estado o quieren que finalice el Concordato? No lo creo.

Buenafuente se pasó tres pueblos, cuatro si queréis, pero lo que él hace es humor en televisión y si un humorista no molesta, no da donde más escuece, es que algo no está haciendo bien. ¿Boicot? Pues nada, que se dediquen a ello a fondo, que seguro que lo consiguen. ¿No es más fácil cambiar de cadena? ¿No es más fácil aceptar la idea de que cuando algo o alguien se expone de esa manera es lógico que reciba críticas? ¿No van a pedir que los católicos dejen de ver Sálvame porque se hace apología de los matrimonios homosexuales y demás? Seguramente el problema sea que Buenafuente va de intelectual, lo sea o no, y los de Sálvame no y por eso parecen menos peligrosos en sus ideas subversivas y anticatólicas.

No es Buenafuente el que ha convertido en pública una religión que, como tal, debería de quedar en el ámbito de lo privado. Y que se agarren los machos porque el domingo ataca Jordi Évole con un Salvados especial sobre la visita del Papa a Barcelona. ¿Pedirán por esto el cierre de laSexta? ¿Volverán a retirarse marcas que se anunciaban en el intermedio del programa como ya pasó la vez que el Follonero fue salvado por la iglesia? Aquello no sirvió de nada, por si alguien lo duda, y lo de ahora tampoco. Hay mucha gente con demasiado tiempo libre y con muy poco sentido del humor.

12 noviembre 2010 at 08:55 20 comentarios

La broma al Follonero de la multa a Buenafuente

Buenafuente le dijo al Follonero en su programa que el Ministerio de Sanidad había impuesto una multa de 5.000 euros a El Terrat por permitir que saliese gente fumando en Salvados así que tenía que solucionarlo con un programa especial sobre el tabaco, que es el que vimos anoche. Al final, Buenafuente dijo que no había habido multa, que había sido una broma de los guionistas de Salvados al propio Follonero.

Muchas páginas se hicieron eco de la supuesta multa, bastante más que del programa que pretendía promocionar, pero en cualquier caso la polémica estaba servida para poder mostrar un programa ya de por sí polémico. Me parece bien que preparen el terreno antes de sacar un programa como el de ayer sobre un tema acerca del que, quien más quien menos, tiene una opinión. La paradoja del tabaco, de su industria y de su negocio quedó totalmente reflejada.

La pregunta es: ¿hacía falta lanzar el asunto de la multa para promocionar el programa? Yo creo que sí. Nadie se ha planteado que pudiera no ser verdad, a pesar de que se han hecho eco del suceso en páginas de todo tipo. La cuestión era generar un debate, promocionar un espacio y sentar las bases de ese programa de antemano.

El programa en sí sirvió para poner de manifiesto las paradojas de una industria semi pública, con beneficios públicos, pero que inclina su balanza hacia las grandes corporaciones internacionales para que sean ellas las que manejen en apariencia el cotarro. El 80% de un paquete de tabaco son impuestos, nadie sabe en qué punto del proceso se le añaden al tabaco los aditivos, los agricultores españoles no saben si sembrar o no…, un panorama complejo que el Follonero supo, como siempre, hilvanar y mantener en tensión.

Pero, ¿para hacer esto era necesaria la premisa de la falsa multa? Después de haber visto el programa, creo que sí. A nadie nos extrañó que Sanidad pudiese multar por fumar en televisión y esa es justamente la paradoja del tabaco que desarrolló ayer Salvados: el Gobierno prohíbe pero recauda impuestos. Por supuesto, durante el programa unos cuanto fumaron, dos personas dejaron de fumar con hipnosis y, además, hubo mucha gente que se manifestó a favor o en contra de las medidas contra el tabaco. No era cuestión de solucionar el problema, sino de poner en evidencia una realidad muy compleja y de generar expectación hacia ella.

Obviamente, no me creo que el Follonero no estuviese en el ajo, claro, porque en tan poco tiempo es imposible que les dé tiempo a montar un espacio así, pero es más importante el gesto que la broma en sí, que sigan demostrando que son capaces de generar viralidad con una broma porque ese, al fin y al cabo, es uno de sus signos más claros de indentificación. Ahí siguen, demostrando que están en plena forma.

22 febrero 2010 at 07:31 11 comentarios

Momentazos televisivos del año

No he podido evitar caer en la tentación así que hoy me voy a cascar una entrada de vídeos con lo mejor de la tele de este año. Ha habido momentos realmente antológicos, por diferentes motivos, y hoy os los traigo aquí para que podamos comentarlos.

Este vídeo me parece tremendo. Esto pasó en el especial niños de Password de principios de año. La respuesta era «mayo», la pista que da Elena Furiase es «abril» y la niña, imbuida por un espíritu de lenguaje chino cachondo, dijo «cerral». Lo tiene que haber pasado fatal en el cole esta criatura.

Recuerdo especial a Estas no son las noticias, un gran programa de humor en Cuatro que no aguantó el tirón. Qué se le va a hacer, pero me parecía un programa muy bueno.

A principios de año una nevada descomunal paralizó Madrid y se culpó a las predicciones metereológicas. Esta fue la respuesta del señor de laSexta.

Qué difícil se me ha hecho elegir algo de Muchachada Nuí. Al final me he quedado con Bunbury, pero podrían haber elegido diez momentos más.

«La paranoria» de Buenafuente con Pep Plaza. Enorme.

Pillada en Intereconomía a un tertuliano. «Ahora no estamos grabando, ¿no?». Qué despiste.

De todas las cosas que les han pasado a los de El intermedio este año, ésta me parece una de las más relevantes porque critican a su propia cadena. He preferido no poner el turbio asunto con Telemadrid, pero también se las trae, y el más que visto tema de la becaria.

Es mi episodio favorito de Qué vida más triste, pero con diferencia. Verles haciendo los vídeos de YouTube me parece sublime.

Este lapsus me parece genial. El pobre Sergio Sauca promocionando Callejeros en La 1. Tremendo.

El héroe del temporal. Le hicieron hasta una página en Facebook y yo me creí sus lágrimas de cocodrilo. ¡Que le den un programa ya!

En Espejo Público han hecho el consabido numerito del mago que adivina el número de la lotería de Navidad, pero les han pillado con el carrito del helado. El papelito iba en el abrecartas.

Hay muchos momentazos más y, como siempre, podéis dejarlos en los comentarios. He intentado que la muestra fuera representativa de distintos canales. Igual falta Telecinco pero como van borrando vídeos como locos, que les recuerden otros.

27 diciembre 2009 at 09:50 14 comentarios

Nochebuena, día para ver la tele lo justo

Después del inevitable mensaje de todos los años y que esta vez vendrá modernizado, vaya usted a saber cómo, las teles, en un derroche de imaginación, ofrecen humor, música y sensiblería. Os pongo la programación, para que estéis avisados.

  • La 1. Josema y Flo. A falta de Martes y Trece, otro dúo humorístico que la temporada pasada tuvo éxito entre su audiencia. Harán un repaso de la actualidad del año en clave de humor. Después, homenaje a Nino Bravo. Más tarde, un documental de la serie 50 años de… que contará cómo ha cambiado la celebración de la Navidad. Y para terminar, Raphael en el late night. Emitirán un concierto que dio en Las Ventas en verano. Qué pesados con Raphael, qué barbaridad, cualquiera diría que tiene acciones en la cadena.
  • Antena 3. Estrenan el primer capítulo de la temporada 20 de Los Simpson y después emitirán tres episodios repetidos relacionados con la Navidad. Más tarde llega Lo mejor de cada casa: los presentadores de la cadena harán un repaso de lo que ha dado de sí el año. Parece que quieran recuperar la esencia de Telepasión, el programa aquel de Televisión Española de hace unos años.
  • Cuatro. Especial de El hormiguero en el que el equipo sufrirá un flashforward, en homenaje a la serie. Verán su futuro presentando otros programas de la cadena y tendrán de invitados a Paula Vázquez, Luján Argüelles y Jesús Calleja. Después llega un especial de Reforma sorpresa en el que arreglarán una casa y tendrán una boda. Para mí la sorpresa es que este programa haya llegado hasta aquí.
  • Telecinco. Gala musical presentada por Paz Padilla y Joaquín Prat. Muy similar a los espectáculos que montaba José Luis Moreno en La 1 los sábados por la noche. Actuaciones y presencia de los profesionales emblemáticos de la cadena. Menuda perra ha cogido Telecinco con Paz Padilla, que igual vale para un roto que para un descosido.
  • laSexta. Programación de bajo presupuesto. Después del refrito de El intermedio emitirán Mira quién habla ahora y, para terminar, un Buenafuente que no es refrito con el principal atractivo de Chiquito de la Calzada dando su mensaje de Navidad.

Luego se quejarán de que la gente, en lugar de ver la tele, se dedique a los karaokes de las consolas y cosas así. Prefiero mil veces oír cómo se desgañita mi cuñado con una canción de Mecano antes que volver a ver a Raphael. En fin, lo de siempre, una tele para un día en el que no se ve la tele. Que lo paséis bien. Os dejo con momento remember.

24 diciembre 2009 at 09:34 16 comentarios

El buen experimento de Buenafuente y Wyoming

Como decíamos cuando hablamos de este asunto hace unos días, el experimento de cambio de programas de Buenafuente y Wyoming en laSexta fue un guiño a los seguidores de ambos espacios y una manera de hacer autobombo recíproco. Más allá de eso, el trueque a mí me sirvió para comprobar cómo de diferentes son los dos programas en sí y lo difícil que debe de haber sido para uno hacer el trabajo del otro.

Con el reportaje de Tania Llasera queda totalmente claro que el programa de Buenafuente goza de más prestigio en la calle. Llevaba a los dos presentadores en figuras de cartón pluma, con la cara medio tapada, y el reconocimiento y el fervor hacia Buenafuente y su programa ganó por goleada. Yo, si tuviera que elegir, me quedaría con El intermedio por su carácter de sátira de la actualidad pero un espacio tan manifiestamente politizado no goza de mucha popularidad frente a un formato de entretenimiento más obvio. Seguramente ellos hayan sido los que han salido ganando con el cambio.

De hecho, Buenafuente ha superado con creces los datos de audiencia que suele hacer Wyoming en su propio programa, aunque los datos que consiguió Wyoming en el late night tampoco estuvieron mal. Si alguien dudaba quién es la estrella de laSexta, después de esto ha quedado más claro. Buenafuente consiguió en El intermedio más de dos millones de espectadores y quedó por delante de Cuatro, Antena 3 y La 2.

Buenafuente estaba nervioso y se le notaba, pero estuvo simpático. Me llamó mucho la atención su dificultad para aferrarse al guión, que en El intermedio tiene mucha más presencia que en Buenafuente. Intentó marcar el ritmo como hace en su programa pero más de una vez alguna de sus interjecciones se coló en las cortinillas. El ritmo se le escapó un poco, y es normal. Wyoming también estaba nervioso, claro, y tuvo que improvisar más, algo que en su programa no tiene tanta cabida. Dos formas muy diferentes de hacer televisión. Está claro que cada uno sirve para lo suyo.

En fin, que más allá de la anécdota espero que todo esto haya servido para difundir el trabajo que hacen en El intermedio, que a mí me parece que es excepcional, tanto en autocrítica como en el tratamiento de los contenidos. Me gustaría saber si para este experimento los guionistas de ambos espacios trabajaron en conjunto. En los dos vídeos que tenéis arriba se hace la broma de la edad de los presentadores y se usa el chiste de Google Maps. Igual sólo ha sido coincidencia pero, en cualquier caso, espero un making off, aunque sea vía web, para rematar mi vena fan.

4 diciembre 2009 at 09:25 22 comentarios

Entradas anteriores


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: