Posts filed under ‘De culto’

Dar en el clavo: la era glaciar

Voy a resultar impopular, lo sé, pero los nuevos anuncios de Gas Natural no me gustan nada, y no sé por qué. En Facebook hay un club de fans del protagonista que supera los doce mil seguidores y a mí se me ponen los nervios de punta cada vez que escucho las canciones y veo al señor con su aspecto hierático quejándose de las inclemencias del tiempo.

De todas maneras, al César lo que es del César, la música está bien escogida y esa versión de Fama es de lo más oportuna. También hay que valorar positivamente el componente de parodia y que todo el spot parece una colección de viñetas de dibujos animados, con todos esos tópicos de los dibujos infantiles con los que crecimos. Ahí supongo que está la clave del éxito, en el reconocimiento. Y el «me cambio» del final es absolutamente pegadizo. Yo insisto, a mí no me hacen gracia, pero miles de personas no pueden estar equivocadas.

La campaña es de la agencia Tiempo BBDO Barcelona (que entre muchas otras cosas reventaron con aquel Amo a Laura), están producidos por Alamo Films (que entre muchos otros anuncios tienen en su haber el éxito de Be water, my friend con Bruce Lee), y el realizador es Allan Batievsky, aquí podéis escucharle hablando del anuncio de Bruce Lee y aquí bajo os dejo el vídeo que hicieron para celebrar el éxito de ese anuncio.

16 noviembre 2008 at 09:46 21 comentarios

Inocente, ¿inocente?

Hoy he leído que se anuncia una nueva gala Inocente en Antena 3 (le han quitado el segundo «inocente», lo que dice bastante del tono del espacio), y me he acordado de la mejor etapa del programa, allá por los años noventa, en las televisiones autonómicas.

El momento de mayor gloria televisiva de este espació coincidió con la presencia de Álex de la Iglesia como director de sketches y de aquella época, por desgracia, hay muy pocas cosas en YouTube pero la gente que compartió aquellos programas sí que habla de ellos en la red.

Con Álex de la Iglesia coincidieron Enrique Villén, Javivi, Javier Manrique, Manuel Tallafé y Juan Y Medio, que sigue al pie del cañón, ahora como maestro de ceremonias. A esta época televisiva de mediados de los noventa, con las bromas más gore, le debemos gran parte del cine que ha venido después de la mano de estos profesionales y, por supuesto, varios de estos nombres siguen hoy en Plutón BRB Nero. Mirad qué foto he encontrado en la web de Javivi.

Tallafé, Summers, Martin y Javivi

Tallafé, Summers, Martín y Javivi

Como os decía antes, Enrique Villén entró también allí de casualidad y se encontró con esta pandilla. Fue el esponsable de la broma a Pere Ponce utilizando de gancho a Fernando Colomo. Como él mismo cuenta en su blog, aquella inocentada le abrió las puertas del cine patrio y le valió ganarse un papel en El día de la bestia.

Qué tiempos aquellos. Mucho ha llovido desde entonces, la Gala se ha convertido en cita obligada pero ya no tiene aquel encanto y aquella mala leche. Después de las autonómicas la Gala se emitió en Telecinco y terminó quedándosela Antena 3, que se dedica a hacerle inocentadas a sus presentadores y a servir de escaparate a gente que quiere vender un disco o similar (y recaudan fondos, claro, que si no…). Desde aquí hago un llamamiento: ¡¡editen en DVD los vídeos de la época buena del programa!! Ojalá se decidiesen a hacer algo como el Jistory aquel que editó Santiago Segura, eso sería la bomba.

15 noviembre 2008 at 09:52 8 comentarios

Terror en televisión

El terror es una de las cosas que mejor suele funcionar en televisión, pero no en todas las cadenas. Telecinco finiquitó sus Películas para no dormir por falta de audiencia mientras que en Cuatro todas las series de misterio y de miedo les encajan como anillo al dedo. Como lo saben, entre hoy y ayer han preparado un maratón de miedo y han aprovechado para presentar ¿Hay alguien ahí?, la serie que está produciendo Plural, el equipo de Cuatro Milenio.

Los primeros especiales de miedo que recuerdo son aquellos que nos brindaba el Un, dos, tres. Monstruos divertidos, señoritas ligeras de ropa, música y canciones para revertir el espíritu de contricción de la fiesta española. Con el tiempo la televisión ha preferido las calabazas a los crisantemos y no es de extrañar. Televisivamente hablando es más atractivo y más rentable basar la parrilla en una fiesta convencional que en un día terrorífico (ya sabemos cómo se las gasta la religión católica en estas cosas).

No puedo dejar de recordar hoy una serie de la que ya hablamos hace tiempo, La tía de Frankenstein, una coproducción española en la que los personajes eran monstruos de verdad, entrañables pero monstruos. Felices recuerdos guardo también de La familia Monster, que televisión española tuvo el acierto de programar en La bola de cristal, otro programa de apariencia terrorífica (os dejo un enlace a una entrevista a Lolo Rico en Telepatrulla de lo más interesante).

Para terminar os dejo dos vídeo. El primero es de una serie de dibujos llamada La pandilla basura y en el segundo podéis ver lo que fue La pandilla basura de verdad, la colección de cromos, para todos aquellos que no los hayáis conocido. Hay que ver cómo la adaptación televisiva perdió todo el interés de los cromos, que se compraban en kioskos, se pegaban en un álbum muy endeble y estuvieron muy de moda.

1 noviembre 2008 at 09:33 15 comentarios

Padre de familia al teatro

Viendo vídeos en YouTube compruebo que los actores de doblaje de Padre de familia ya hace tiempo que se dedican a hacer giras por los teatros de Estados Unidos. El vídeo de arriba es de una actuación en Los Ángeles. ¿No parecen todos muy formalitos? El espectáculo tiene a los actores sentados en el escenario, con una orquesta y una pantalla gigante detrás, y van interactuando entre ellos leyendo el guión. Aquí podéis verles en una actuación en Chicago:

Los protagonistas de este vídeo son Seth Green y Mila Kunis. Él, entre otras cosas, fue novio de Willow en Buffi y el hijo del doctor Maligno en la saga de Austin Powers, en Padre de familia interpreta a Chris; a ella hemos podido verla en Aquellos maravillosos 70 y aquí le pone la voz a Meg. Todos los actores de doblaje de la serie son archiconocidos en Estados Unidos (pasa lo mismo con los actores de Los Simpson), y después de la experiencia acumulada en estas giras Seth MacFarlane ha decidido dar un paso más.

El nuevo espectáculo, según podemos leer aquí (vía Menéame), será más complejo y ambicioso que lo que han estado haciendo hasta ahora e incluirá números musicales, contenidos extra de la serie y una presentación de El show de Cleveland, el spin-off de Padre de familia en el que Cleveland se muda a un nuevo barrio y tendrá como vecinos a un matrimonio de osos y a una familia de republicanos.

Por lo demás, la ocurrencia me parece genial, fantástica, una forma única de sacar rédito a la serie muy made in USA, con un show estratosférico protagonizado por gente que le pone la voz a unos dibujos animados. Eso aquí sería impensable, aunque me hubiese gustado tanto ver un espectáculo así de Los Simpson presentado por Carlos Revilla…,. Pero en fin, delirios aparte, está claro que Padre de familia sigue el camino de longevidad de Los Simpson, y que dure, en cada episodio consiguen dejarme en algún momento con la boca abierta gracias a su surrealismo y su brutalidad.

13 octubre 2008 at 07:35 5 comentarios

Ya ha despegado la Plutón BRB Nero

Ayer fue el estreno de Plutón BRB Nero, la nueva serie de Álex de la Iglesia, una comedia de ciencia ficción sobre una nave que parte en busca de un planeta habitable para los terrícolas. Yo estaba ansiosa por verla y ya era fan antes de ver nada (soy así de entusiasta), así que el estreno de anoche me dejó bastante satisfecha.

Para empezar es una serie diferente a la producción nacional más habitual y eso ya es un reto. A esto se suman las referencias que rodean el producto, frikis donde las haya. Sólo por estas dos cosas creo que valió la pena. Pero aún hay más. Los guiones me arrancaron sonrisas, las interpretaciones me parecieron correctas, el ritmo adecuado y las tramas creo que tienen posibilidades.

Si bien no puedo decir que el piloto fuera excelente (le pondría un seis de nota), creo que sienta las bases para que podamos seguir la serie e ir introduciéndonos en ese mundo en el que el Presidente ha cambiado de sexo varias veces (jjajjjaaa, esto me mató). Recuerdo que las primeras veces que vi La hora chanante pensé que aquellos tipos estaban como cabras y ahora no puedo pasar sin su humor.

En lo que a mí respecta estoy dispuesta a tener paciencia y a dejarme arrastrar en los delirios de la Plutón BRB Nero. Si a estas horas aún queda alguien que no haya visto la serie podéis echarle un vistazo on-line. Por cierto, soy fan de Wollensky, el androide interpretado por Manuel Tallafé que quiere ser humano por encima de todas las cosas. Y ahora que me acuerdo, ¡¡felicidades!!, que es su cumpleaños y han organizado una fiesta de colonos a la que no podré asistir porque no vivo en Madrid y porque aquí amenaza a lluvias intensas y la última tromba de agua me ha dejado la casa llena de goteras.

¡Maldición! Está empezando a llover otra vez.

25 septiembre 2008 at 07:35 25 comentarios

Televisión Española resucita Verano azul

A las personas de Televisión Española que se les haya ocurrido la flamante idea de pervertir el mito sólo puedo decirles una cosa: mal. No encuentro argumentos que puedan justificar esta decisión y ellos, por lo visto, tampoco, porque en la web dicen:

Con este nuevo proyecto, TVE se suma a las más modernas tendencias en USA de la vuelta de series de más éxito.

Claro, claro, después del remake de El coche fantástico tendremos el remake de Verano azul, venga ya. Yo creo que todo esto tiene una explicación más sencilla y, como no, tengo mi teoría de la que os hago partícipes.

Televisión Española no tiene en estos momentos una serie para adolescentes y ese target tampoco figura entre su público, que suele ser una audiencia bastante más adulta. ¿Cómo hacer una serie para jóvenes de hormonas disparadas sin que sus padres y abuelos abandonen la tele? ¿Cómo conseguir que sean las propias generaciones mayores las que hagan que los hijos vean el show? El remake de Verano azul supervisado por Antonio Mercero es la combinación perfecta. Después la serie será lo que les dé la gana, tendrá mar y poco más, pero la marca es garantía de seguimiento. La productora encargada de sacar adelante el invento es Ida y Vuelta, filial de Boomeran TV, que en estos momentos triunfa con Física o Química en Antena 3. Blanco y en botella.

Cambio de tema. No puedo dejar pasar el domingo sin mencionaros un par de cosas. La primera es la vuelta de Sospechosos Habituales a Burjassot Ràdio. Un programa sobre televisión que podéis escuchar a través de Internet y que para esta nueva temporada, ya es la quinta, han reforzado la sección de entrevistas a personajes televisivos que pasarán a engrosar la abultada lista de sospechosos. El estreno es mañana.

Y para terminar os dejo con el que ha sido para mí uno de las mejores promos de esta vuelta de temporada. Tenía que ser de ellos, nadie más podría haberlo hecho tan bien.

21 septiembre 2008 at 09:43 18 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.147 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: