Posts filed under ‘Cuatro’

CNN+, misterios sin resolver

¿Qué ha pasado exactamente con CNN+? Ni se sabe. Nadie se atreve a asegurar nada y todo el mundo lanza mensajes algo esperanzadores, como si a estas alturas pudiera cambiar algo. Francamente, veo muy difícil que las cosas sigan como hasta ahora. El 31 de diciembre es la fecha que más se repite como cierre definitivo del canal y si no se produce un milagro todo parece indicar que pasaremos un tiempo sin CNN+, pero sólo un tiempo.

Pongámonos en antecedentes: CNN+ es un canal producido al cincuenta por ciento por Prisa, que lo vincula al servicio de informativos de Cuatro, y por Turner, propietaria de la cadena de información internacional CNN. Tras la fusión de Telecinco y Cuatro (llámese absorción, llámese fagocitación), Telecinco asume el control de los informativos de Cuatro y Prisa, pese a tener la posibilidad de alquilar a Telecinco la frecuencia de CNN+ como canal de noticias en la TDT, ha preferido declinar la oferta y dejar a los de CNN+ colgando de un hilo, compuestos y sin trabajo.

¿Quiere esto decir que se termina la información continua en la TDT? Pues probablemente no. Por un lado parece que Prisa tiene en mente abrir un canal propio en esa frecuencia para reforzar sus marcas propias, por eso algunos barajan el nombre de El País TV. Por otro lado, Turner sigue buscando una cadena que quiera hacerse cargo del cincuenta por ciento del canal que ahora se ha quedado huérfano. Incluso Telecinco podría decidir optar a involucrarse en CNN aunque por ahora dicen que no quieren un canal de noticias, pero yo no me creo nada.

Así las cosas, CNN+ como tal desaparece, sí, y desaparecen los puestos de trabajo que estaban relacionados, pero se abren posibilidades para un nuevo canal directamente vinculado a Prisa que espera obtener un perfil comercial más adecuado y unos índices de audiencia mayores. Ya se sabe que si en la tele no se pueden vender anuncios, no hay tele que valga. Turner busca un socio para su canal de noticias y Telecinco podría decidir tener su canal de noticias propio. La tele es extraña porque la información ha pasado a verse como una fuente de prestigio, más que otra cosa, y poco importa lo que cuenten o cómo lo cuenten.

Personalmente no puedo evitar sentir cierto asco ante una situación tan objetivamente comprensible desde criterios económicos e ideológicos, si es que se puede decir que los grandes grupos de comunicación tengan ideología. Ideología de mercado, como mucho. Se está despidiendo a gente, se están desmantelando equipos y la información está cada vez más mediatizada, más sometida a los intereses de grupos económicos y es, por lo tanto, menos transparente. No me extraña que en un mundo así quieran vendernos como amenazas las filtraciones de WikiLeaks. Qué deprimente, va todo a peor.

14 diciembre 2010 at 09:31 10 comentarios

Cuatro: reciclaje televisivo

Vaya trago para Paula Vázquez, tener que dar grititos de entusiasmo al hablar de la nueva edición de Fama cuando ya se sabe que la presentadora no va a ser ella, sino Tania Llasera (ahora presenta Resistiré, ¿vale? en Telecinco, pero estuvo en Cuatro con Estas no son las noticias). Se va tomar por saco la edición actual del reality que termina a toda pastilla para dejar sitio a la nueva edición (seguramente también renovada), que verá la luz a principios del año que viene.

Lo curioso de todo este asunto es que parece que hay poca reciprocidad, como si a los de Telecinco la gente de Cuatro le importase más bien poco. La gente de Telecinco se va a Cuatro pero por ahora pocos son los que se han confirmado para hacer el camino inverso. El hueco de Tania Llasera en Telecinco parece que lo cubrirá la profesional Cristina Tárrega. ¿Se atreverá a enseñar las tetas ella también? Pronto lo sabremos.

Sale a la luz el casting para buscar concursantes para Alla tú, en Cuatro. «Euros, euros, dubi dú…». El concurso se desangró en Telecinco y terminó yéndose por la puerta de atrás, llevándose con él algo del aura profesional de Jesús Vázquez, que parecía que convertía en oro todo lo que tocaba. No creo que sean tan malandrines como para ponerle a presentar de nuevo el formato pero ya sabemos que los caminos de Vasile son inescrutables.

Y parda se está liando con la posible sustitución de Raquel Sánchez Silva por Jesús Vázquez al frente de Pekín Express. También se ha abierto el casting de la nueva edición así que, si pasa igual que en Fama, la presentadora actual tiene los días contados. Los fans están que trinan, y lo entiendo. Ya veremos cómo se ponen cuando las parejas elegidas parezcan todas salidas de Mujeres y hombres y viceversa, por poner un ejemplo.

He estado pensando y quizá en Telecinco acepten ideas para revivir programas del pasado. Tienen grandes perlas que valdría la pena recuperar y puede que ahora sea el momento adecuado. ¿No sería genial que emitiesen ediciones renovadas de sus grandes hits? Goles son amores con Manolo Escobar (sería uno más de Los Manolos), o Este país necesita un repaso (aquella tertulia pseudopolítica). Siendo más osados, podrían hacer un reloaded de El informal porque a Flo ya lo tienen. El abanico de opciones es inmenso. ¿VIP noche sin Emilio Aragón? En fin, os insto a que hagáis propuestas porque seguro que en Telecinco nos lo agradecen. Si las propuestas van con mala leche, mejor, que así nos reímos un rato.

1 diciembre 2010 at 09:20 12 comentarios

‘3 sesenta’, famosos con Samanta Villar

Cuatro, o lo que queda de ella, estrena esta noche 3 sesenta, un programa de reportajes con Samanta Villar en el que la reportera es definitivamente la protagonista. Las promos parecen las de 21 días, cosa comprensible ya que la periodista comenta que ése es el programa que le ha dado crédito a la hora de enfrentar el nuevo proyecto. Por decirlo en otras palabras, se ha encontrado el camino allanado. Los contenidos del primer programa ya los podéis ver en la promo. No me sorprende nada lo de la fiesta ibicenca, en Cuatro son aficionados a dar pábulo a las fiestas «destroyer» en varios de sus formatos.

Me sorprende que la publicidad del programa tenga dos facetas: la de los reportajes, más común; y otra mucho más filosófica, por decirlo de alguna manera. Supongo que es su forma de vender los dos aspectos que consideran más relevantes de estos formatos: información y entretenimiento, una mezcla que encierra el secreto del éxito. Un entretenimiento que a la vez incluye aspectos informativos sobre los temas, aunque en el caso de 3 sesenta la información que parece que va a suministrarnos se aleja de las realidades sociales de 21 días. La segunda promo de la que os hablo parece, de hecho, la promo de un informativo.

En la web del programa podemos ver algunos de los contenidos que llegarán en próximas semanas (el viernes que viene, la Selección Española de Fútbol), además anuncian un reportaje con Dani Martín, el cantante de El canto del loco, y otro con Marco Banderas, un actor porno. Esto me hace reafirmarme en la idea de que, si el programa empieza a las once y cuarto de la noche, el segundo reportaje será, en líneas generales, subido de tono y se emitirá pasadas las doce, en un horario poco conflictivo. A ver, no es que la vida de un actor porno me parezca no apta para menores, lo destaco porque esta estructura encaja a la perfección en la parrilla de los viernes de Cuatro donde, a partir de ciertas horas, hay programas de marcado carácter adulto. No me parece casualidad que 3 sesenta vaya a ser así.

Me queda la duda de cómo afectará la fusión al programa. Por un lado, si no contase con el beneplácito de Telecinco no se estrenaría a estas alturas, con el río tan revuelto. Además BocaBoca, la productora, ha trabajado con Telecinco en el pasado y aunque la relación haya tenido momentos bajos, en cuestiones de negocios no se puede guardar rencor siempre. Si el programa tiene éxito, que lo tendrá, y con esos contenidos cercanos a lo rosa, pero como con distinción, sería de locos pensar que Telecinco se plantease la posibilidad de cercenarlo aunque, nunca se sabe, los caminos de Vasile son inescrutables.

26 noviembre 2010 at 08:59 5 comentarios

Cambios en Telecinco y Cuatro: fusionando que es gerundio

Para una humilde bloguera como yo es difícil saber hasta qué punto son verdad muchas de las informaciones que circulan ahora mismo sobre los contenidos de Telecinco y Cuatro a partir del año que viene. Hay cosas que huelen a chamusquina y que parecen titulares sacados para aprovechar el río revuelto. A veces se dan como informaciones confidenciales hipótesis que se le han ocurrido a alguien y que si cuelan, bien, y si no, también. Mientras lleven visitas a la página parece que esté todo justificado. Tengo la mosca detrás de la oreja, por ejemplo, con los que dicen que El hormiguero pasará a Telecinco y que CSI pasará a Cuatro. Un titular así, disfrazado de confidencial, no me merece mucha credibilidad. Igual me equivoco y terminan teniendo razón pero… no sé, estamos es un momento en el que parece que anunciar en exclusiva consecuencias de la fusión es un plus en Internet.

También se decía que Jesús Vázquez se iba a Cuatro. Esto sigue sin confirmarse pero lo que parece más cierto es que Pilar Rubio será la nueva presentadora de Operación Triunfo. Sin duda su éxito en Más que baile le ha allanado el camino y, de nuevo, tiene un reto: levantar la audiencia de un programa que estaba muy contaminado por las estrategias de Telecinco. Entre ella y Nina (que vuelve, a casa vuelve), tendrán que borrar de la memoria colectiva los lamentables episodios recientes de enfrentamientos y demás. Quizá el equipo de casting del programa tenga que elaborar un nuevo perfil de concursante y quizá la música, o lo que ellos entienden como música, vuelva a ser la protagonista del programa. A saber.

En cualquier caso, ¿confirma esto que Jesús Vázquez se va a Cuatro? Pues unos dicen que sí, que se confirma, y otros no publican la noticia todavía. El asunto se vende como una especie de castigo a Jesús Vázquez, que estaba teniendo en Telecinco horas bajas, aunque suponga para el profesional la tarea de elevar la cuota de audiencia del departamento de entretenimiento de Cuatro, que no consigue éxitos más allá de los formatos tradicionales de los viernes. ¿Qué es mejor, ser cola de león o cabeza de ratón? Dicen que va a presentar Pekín Express y me parecería absurdo porque el programa tal y como está, funciona, pero ellos sabrán.

Lo que sí parece confirmarse es que Juan Pedro Valentín pasará a ser el director de informativos de toda la división. Las directrices recibidas por el profesional (y esto sí que me parece menos fiable), son hacer que los informativos de Cuatro sean más impactantes y que no se hable de Prisa. ¿No os parecen unas órdenes algo pueriles? Se dice además que será el responsable de Las mañanas de Cuatro, a ver qué puede hacer ahí.

Y por ahora, estos son los dimes y diretes del asunto. No creo que vayan desencaminados porque entretenimiento e informativos son dos de los puntos fuertes de Telecinco y es normal que quieran aplicar sus principios en Cuatro quien, pese a tener una imagen de marca mucho más distinguida, no consigue salir de la segunda división de las audiencias. ¿Podrán hacer el cambio en Cuatro sin que sus espectadores se sientan traicionados? Es un misterio que empezará a resolverse en enero porque, según dicen, en diciembre se cerrará el plan.

24 noviembre 2010 at 09:02 11 comentarios

‘Medium’, por qué te vas

Mi relación con Medium ha sido tormentosa. Las primeras temporadas las seguí a salto de mata y llegué a decir que la serie no me gustaba (me fastidiaba el tono doméstico de las conversaciones en la cama del matrimonio). La quinta temporada, la de Anjelica Houston, tampoco me mató, pero hacia el final empecé a sentirme más interesada. Y ahora que decido engancharme (voy por la mitad de la sexta temporada), sale Patricia Arquette diciendo que la serie está cancelada. Mi gozo en un pozo.

Las audiencias no son su punto fuerte. Primero pasó de emitirse en la NBC a la CBS, hace dos años, y cuando todos respiraban tranquilos la CBS decidió recortar la séptima temporada, la actual, dejándola en sólo trece episodios. Parece cierto que los Dubois ya no calan entre los espectadores y, maldita sea, estoy viviendo ese oscuro momento que nos ha pasado a todos alguna vez: la cancelación incomprensible de una serie que nos gusta. Dicen que van a darle un final cerrado y digno, eso está bien. También podemos pensar que siete temporadas son un logro tal y como están las cosas últimamente, cierto. Y comprendo que el rumbo actual de la serie la aleja de los inicios. Para mí el camino actual de las tramas es mejor que el anterior pero para gustos, los colores.

En cuando la serie ha dejado de ser doméstica me ha empezado a gustar, en cuanto los problemas han traspasado la puerta de la residencia familiar he empezado a sentirme implicada en la historia. El tono actual, más lóbrego, era justo el que necesitaba. Sin olvidar el carácter procedimental de los episodios, que sigue como siempre, ahora Medium me parece menos inocente que antes, menos sencilla en su estructura y con unas implicaciones que van más allá de los muertos, por decirlo de alguna manera. Es este cambio me parece esencial el desarrollo de los personajes de las hijas, que participan de los misterios cada una a su manera y según su propia personalidad. En este sentido, si Bridget siempre me había parecido especial, su papel ahora en la serie es espectacular y su evolución, como la de las demás, es lógica, coherente y acertada.

Será que a mí me gusta lo tenebroso, justo lo contrario de los que nos enseñan en Entre fantasmas, por ejemplo, pero esta sexta temporada me está pareciendo impresionante. El proceso de los sueños ha cambiado por unos motivos más que justificados (no digo más para no soltar spoilers), y todo el ambiente se ha tornado inestable, frágil. Si antes la casa era el refugio de Allison, ahora es su aliada pero las reglas del juego han cambiado de una manera mucho más interesante para mí, sí, pero parece ser que a la audiencia no le ha hecho gracia la pérdida de inocencia. Qué se le va a hacer.

Entiendo que en la cadena que se emite, una generalista como la CBS, está vuelta de tuerca no encaja con el perfil general de sus producciones de más éxito. En este sentido, de esta cadena es por ejemplo El mentalista, que también me gusta pero sobre todo por el gancho del personaje principal (las tramas me parecen más bien flojas). Entre fantasmas también es suya. Las comparaciones son odiosas, claro, pero salta a la vista que el tono familiar más desenfadado de antes era el apropiado y que lo de ahora tiene una querencia clara hacia lo minoritario, algo que una cadena así no puede permitirse.

En fin, que soy todo lo comprensiva que haga falta y asumo que mis gustos a veces pueden ser algo retorcidos pero echaré de menos a los Dubois de ahora, que conectan mejor conmigo, que a los de antes. Precisamente creo que este es uno de los motivos de la cancelación, este y el crecimiento de las niñas, que es uno de los peligros de las series con críos de por medio. Cuando crecen, o se les manda a la universidad o están condenados. La opción de Medium me parece la mejor, claro, pero a la vista está que si yo fuera guionista no me iba a comer un colín.

23 noviembre 2010 at 09:19 12 comentarios

Cuatro, Telecinco y la fusión

No envidio nada el papelón diario de los trabajadores de Cuatro. He pasado situaciones parecidas con cambios de jefes que cambiaban la dinámica del trabajo y, salvando las distancias, sé que lo peor de todo es la opacidad de estos cambios y la falta de información, situación que desata los rumores que minan la moral de cualquiera.

En esas están en Cuatro, sufriendo un desgaste innecesario por una fusión que ha sido finalmente confirmada y respaldada por los organismos competentes. Como dice Concha García Campoy en el vídeo de arriba, todos esperan (esperamos), que Mediaset (Telecinco), mantenga una línea diferenciada de Cuatro y que conserve la esencia del canal y su marca porque después de estos años en antena ha conseguido fidelizar a una parte de la audiencia. Quizá el mayor peligro en este sentido es que esa parte de la audiencia fidelizada no sea suficiente para Mediaset y, desde este punto de vista, los cambios se hacen imperiosos.

En este artículo resumen muy bien el nerviosismo que hay en Cuatro y apuestan porque el modelo ha terminado. Desde el fin del control de los informativos hasta el despido de la mitad de la plantilla, todo puede suceder. Se dice que se están acondicionando instalaciones en Fuencarral, sede de Telecinco, y aunque finalmente tendrán que gestionar la publicidad de manera separada, todo apunta a que hecha la ley, hecha la trampa, y de alguna manera conseguirán superar este escollo. No olvidemos que el fin último de una cadena privada es gestionar de la mejor manera posible la publicidad y sacarle el máximo rendimiento.

Pese a que aparentemente la parrilla de Cuatro no se alterará sensiblemente sí que se dice que Cuatro tendrá que dar cabida a más realities. ¿Más? Sí, desde luego, y este otro artículo es la prueba: pijos viviendo en condiciones humildes, las tribus viviendo en España, una aventura en Brasil, un Callejeros que seguirá a famosos o el programa de Samantha Villar con «celebrities». Sumando, claro, los realities existentes como el de Supernanny, Malas pulgas, Fama, Pekín Express y demás. El mérito de todos estos espacios está, desde mi punto de vista, en que los hacen consiguiendo no parecerse a Telecinco, aprovechando esa imagen de marca que para mí no tiene credibilidad alguna pero que les funciona en audiencias.

El objetivo es claro: separarse de laSexta y esquilmar a Antena 3. Cuatro no ha conseguido por sí sola separarse de laSexta, la distancia entre ambas es mínima y ninguna de las dos sigue sin poder entrar en la primera división de la lucha por las audiencias. Es de suponer que la contribución de Telecinco servirá para hacer mayor esa distancia y para quitarle espectadores a Antena 3 que, todo sea dicho de paso, tiene un perfil de espectadores muy diferente al de sus competidores.

Aún no sabemos cómo se materializará esta estrategia en las cadenas de TDT pero tendrá que notarse. Telecinco, como grupo de cadenas, está a la sombra del resto, por mucho que su autobombo sea muy optimista. Antena 3 y laSexta, por su parte, tendrán que ponerse de acuerdo y fusionarse si no quieren ser las víctimas propiciatorias del asunto. Ellos hablan de que la suya sería una fusión defensiva para salvarse del acoso de Mediaset pero, no nos engañemos, si no hubiese posibilidades de beneficio económico ni se lo plantearían.

Como veis, las reuniones de pastores están a la orden del día. Espero que las ovejas muertas sean las menos posibles.

15 noviembre 2010 at 08:27 5 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.146 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: