Publicidad y productos sostenibles
27 febrero 2011 at 09:23 7 comentarios
Por cosas de vida esta semana he estado muy en contacto con la palabra «sostenibilidad«. Es un concepto mucho más complejo de lo que parece y por eso me ha dado por buscar cómo se simplifica en publicidad y cómo se saca provecho de él para anunciar casi cualquier cosa. Curiosamente, los que más hablan son los que más tienen que callar.
Para los hijos de los hijos. Supongo que éste os sonará porque es bastante reciente y tuvo cierta relevancia. Al mismo tiempo que anuncian esto, la compañía sufre ciertos problemas que contradicen lo que publicita aunque, claro, esto no es nuevo. Si realmente fueran sostenibles no tendrían que invertir millonadas en campañas publicitarias para difundirlo.
Diecisiete árboles de serie. Éste es cuestión de sentido común. Sí, plantar un árbol suele ser un lugar común en los proyectos de mucha gente, junto a eso de tener un hijo y escribir un libro, pero por muchos árboles que nos regalen, es prácticamente imposible que esos diecisiete árboles de serie sustituyan a todos los que va a cagarse el coche no ya en su circulación, si sólo en su fabricación.
Respira. Éste viene a colación por la polémica de la contaminación en Madrid. ¿Alguien se cree algo de esto? Es un bonito ideal, sí, pero entrar en una estación de metro es, la mayoría de las veces, como bajar a un inframundo.
Bolsas caca. Esta campaña también fue muy sonada y parecía que iba a cambiar el mundo. En realidad apenas duró seis meses. Claro, no es que retiraran las bolsas, es que las empezaron a cobrar a diez céntimos en caja, después bajaron a cinco y ahora ya nadie se acuerda de aquello. Sostenibilidad sobre todo para la empresa, claro, que decía que regalaba bolsas biodegradables. Promuevan el reciclado, señores, y no se aprovechen de la ecología para hacer caja.
Inventemos el futuro. Qué se puede decir de estos tal y como está el panorama actual. Se podría hacer la gracia diciendo que lo que pretenden es inventar el futuro de los países productores de petróleo para que se ajusten a sus necesidades. En fin, que es normal que hagan anuncios de este tipo, aunque no creo que se los crea nadie.
El panorama es ciertamente desolador. ¿Hay alguien que de verdad crea que estamos haciendo todo lo posible por hacer que este planeta y nuestra economía sean sostenibles? Una cosa está clara, si tiene que depender de ciertas empresas vamos apañados.
Entry filed under: Publicidad, Televisión y sociedad. Tags: anuncios.
7 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Mónica | 27 febrero 2011 a las 12:14
La de discusiones que tengo con mi novio cuando voy a su casa y veo que no recicla nada («¡Que me bajen los impuestos!» es su excusa). Yo ya hace tiempo que voy a comprar con una bolsa de tela (mucho antes de que se empezaran a cobrar las bolsas de plástico). En cuanto al tema del hilo: muy bucólico todo y muy idílico, sí, pero me parece que es lo que dices tú: palabras, no hechos.
2.
Doctora | 27 febrero 2011 a las 13:18
En su día me hizo gracia ver a un pollo de Carrefour diciendo que lo de cobrar las bolsas no era para ganar dinero,sino para disuadir al cliente.Si es así retiradlas y punto,cabrones.
En Madrid tenemos la mejor contaminación de España.
3.
David I | 27 febrero 2011 a las 15:04
Yo voy a comprar al Mercadona por la única razón de que me dejan robarles todas las bolsas que me de la gana…pero al lado de los cabronazos protagonistas de los anuncios que has puesto, soy una hermanita de la caridad.
Mierda, ya que para lo bueno no llegamos, intentemos batir los récords de lo «malo». En la farlopa vamos en cabeza. Ahora, a por la contaminación !!! Viva Españññññña !
4.
Ruth | 28 febrero 2011 a las 09:18
MÓNICA: Las excusas de tu novio tampoco me apañan a mí.
DOCTORA: Fue una campaña muy desafortunada.
DAVID: Pues sí, yo también robo bolsas, aunque luego las reutilizo y las reciclo.
5.
TELEpatético | 28 febrero 2011 a las 10:44
Aquí va un anuncio ecológico en el que, me temo, alguien se fumó algo antes de hacerlo:
6.
Ruth | 1 marzo 2011 a las 08:25
TELEPATÉTICO: Jajjajjajjja. Mientras se fumase algo natural, no hay problema 😀 .
7.
Escisión | 21 marzo 2012 a las 14:35
Buen post y buen blog. ¡Felicidades!