‘Destino Eurovisión’, operación fracaso

18 febrero 2011 at 08:29 12 comentarios

La selección de un cantante para Eurovisión termina esta noche en La 1 y, la verdad, no he seguido nada (no he sido la única). Televisión Española anda a la búsqueda de cantantes y no debe de estar muy contenta con el resultado porque pese a tener ya finalistas aún tienen el cuajo de manifestar en los medios que es una pena que ningún cantante conocido haya querido optar a representar a España en el Festival.

Yo no entiendo nada. Pretendían desde Televisión Española que artistas consagrados se apuntasen a la selección llamando a un teléfono y pasasen la criba de la misma manera que los aspirantes no conocidos. ¿En serio? Luego seremos los demás lo que no nos tomamos en serio el certamen. Con lo que cuesta todo el tinglado sería de esperar que desde la cadena tuviesen un plan algo más consistente para afrontar el reto, que no es otro que no pasar inadvertidos en todo este asunto, como así está ocurriendo.

Luego podemos comprobar que han hecho una promo de la final de la selección con la canción que ganó el año pasado en Eurovisión así que la gente que, como yo, no ha visto nada del proceso de selección, seguimos sin saber quiénes son los aspirantes. Si, en la noticia habla de dos solistas y de un grupo de chicos pero, al no ser conocidos, pues me quedo igual que estaba. Mi curiosidad no llega hasta buscarlos en YouTube pero ahí están.

¿Me lo parece a mí o esto es un despropósito? Otros años ya lo ha sido, claro, pero en sentido diferente. Me da la sensación de que tanto cambio de normas, tantos filtros para evitar apoyos externos y tanta precaución han conducido a la invisibilidad de Eurovisión en Televisión Española. Ojo, no me refiero al Festival en sí, sino a todas estas selecciones y demás. Parece que todo era más divertido cuando el público podía participar de una manera más activa y, desde luego, a nivel nacional, todo era mucho más conocido cuando era la cadena la que elegía al artista en cuestión. Los datos de audiencia han ido cayendo en picado semana a semana: 10,6% el estreno, 9,5% la semana siguiente y un 7,6% la semana pasada. Lo que decía: Destino Eurovisión ha sido prácticamente invisible.

No creo que valga la pena decir lo mismo de cada año, eso de que Televisión Española no debería de participar en Eurovisión porque, se diga lo que se diga, es una cuestión política y van a seguir aportando cada año la pasta que les toca. Pero ya que se ponen, podrían intentar que su esfuerzo valiera la pena. Yo no creo que lo vea pero seguro que encontrarían más espectadores si dejasen de hacer esas galas casposas y previsibles de todos los años.

Entry filed under: La 1, Reality. Tags: , .

«Como que te saquen los ojos y te meen en los agujeros» Así es ‘El cuerpo del delito’

12 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  18 febrero 2011 a las 08:43

    Yo no sé si puede, habría que mirar las bases y demás y yo no tengo tiempo para estas tonterías, pero molaría que mandasen otra vez a Massiel.

    Responder
  • 2. Carla  |  18 febrero 2011 a las 09:05

    Hola Ruth,

    Hace unos días me encontré con una gala de esas de preselección haciendo zapping y vi cantar a un par de ellos. ¡¡Qué horror!! Desafinaban, no tenían voz, etc, etc…
    No sé si pillé a los dos peores candidatos o es que todos eran igual de malos.

    Cantaban canciones que habían ganado en eurovisión en otras ediciones.

    Ya no he vuelto a ponerlo ningún día, bastante me castigaron los oidos ese día. Ya digo que no aguanté mas de dos canciones.

    Cada día interesa menos, pero es culpa de TVE y de nadie más.

    Responder
  • 3. Iván  |  18 febrero 2011 a las 09:51

    ¡Hola! Sólo es para informarte que en otros países, artistas consagrados SÍ se han apuntado para pasar cribas eurovisivas. No es tan descabellado… Ains, cuánto mal hace no viajar y conocer mundo! 😉 Jejeje (un punto de maldad siempre es bueno)
    ¡Un saludo!

    Responder
  • 4. Carabiru  |  18 febrero 2011 a las 12:01

    Los artistas consagrados pasan del culo de TVE porque a ver, en los últimos tiempos, ir a Eurovisión y que se te acabase la carrera musical era todo uno.
    Si es que incluso a una chica desconocida que había quedado en segunda posición prácticamente la obvian en todas las retrospectivas, ¡y quedó de segunda!!!

    Yo este año vi la primera gala, pero en el momento que echaron a un grupo de chavalines que hicieron una versión pop-rock de uno de los viejos temas eurovisivos bastante interesante, me dije: otra vez van a mandar otra pastelada cursi u otra latinada, y PASO.
    Si eso nunca nos funciona, ni es del tipo de cosas que ganan el festival ¿por qué siguen empeñados en lo mismo??

    Responder
  • 5. Loquemeahorro  |  18 febrero 2011 a las 14:11

    Yo he visto unas 3 canciones, y algunos cantaban bien (otros no), pero por lo que entendí, no tienen canción propia, o sea que son como los pobres de OT que cantaban lo que les daban y tenían que «defender la canción» fuera la que fuera.

    Cómo un artista consagrado se va a prestar a todo ese tinglado y al final, cantar algo que ni siquiera conoce de antemano.

    Responder
  • 6. Doctora  |  18 febrero 2011 a las 20:13

    Yo me alegro mucho,este año no ha habido ni Carmeles,ni Buenafuentes,ni Cobras,ni ninguna polémica que llame la atención.Si la cosa sigue así en unos pocos años dejará de resultarles rentable y se retirarán de una vez.

    Responder
  • 7. TELEpatético  |  19 febrero 2011 a las 00:36

    Pues yo lo acabo de ver y las canciones son terribles, también la que ha ganado. Todo como muy amateur, en plan fiesta de fin de curso de un instituto, que vale, que bien, pero se espera algo más.

    Responder
  • 8. Ruth  |  19 febrero 2011 a las 08:26

    DAVID: Jajjajjajjjajjjaa. No sé si está ella para esos trotes.

    CARLA: Es que además esas galas son un tostón.

    IVÁN: Claro, eso lo sabía, como también sé que en otros países el Festival se toma verdaderamente en serio, no como aquí, cuya máxima aspiración es no ganar.

    CARABIRU: La canción elegida este año vuelve a ser ñoña y sosa. No sé qué representa pero mis gustos, desde luego que no.

    LO QUE ME AHORRO: Sergio Dalma podría haber optado cantando otra vez lo de «Bailar pegados» 😉 .

    DOCTORA: Yo echo de menos a Chikilicuatre.

    TELEPATÉTICO: ¿Por qué vuelven con el «uo uo uo»? Son muy cargantes.

    Responder
  • 9. Carabiru  |  19 febrero 2011 a las 12:46

    Por cierto… ¿Boris Izaguirre de jurado? en serio????
    Diciendo cosas como lo que más iba a sorprender a los europeos era su tamaño, su nosequé y su voz por ese orden???
    Comentando más los estilismos que los temas y las interpretaciones??
    En fin.

    Responder
  • 10. Ruth  |  20 febrero 2011 a las 09:30

    CARABIRU: Si es que es todo muy ridículo.

    Responder
  • 11. La niña  |  2 marzo 2011 a las 16:30

    FFUUUUU! Yo me tragué la última gala, es lo que tiene cuando llegas de noche a casa tan reventada que te tiras en el sofá y ya no te quedan fuerzas para levantarte y verte una serie en el pc…y que señor padre sea el rey absolutista del mando de la tele por supuesto. Pero yo q pensaba que votarían a los ñoños de verdad… Ruth no sé a que te refieres con ñoña y sosa….noña para mi seria una balada y sosa pues…tb una balada… Para eurovisión lo que vale es algo melódico, positivo y que pegue el estribillo porque la gran mayoría ni se fijarán en la letra, aunque está claro que bueno…la política siempre dominará. De pequeña aún me gustaba eurovisión y siempre se ve de otra manera cuando estás fuera del que se supone es tu pais (es que yo nací fuera con nacionalidad española y no sé si mi país es este o en el que nací), pero consideraría más inteligente por parte de españa que dejaran de participar, este concurso hace muchísimos años que perdió su gracia, bueno salvo cuando ganó Lordi eso fue un puntazo XD.

    Responder
  • 12. Ruth  |  3 marzo 2011 a las 09:22

    LA NIÑA: Yo creo que la nostalgia hace su papel. A mí también me gustaba cuando era pequeña 🙂 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: