La huelga en la televisión

29 septiembre 2010 at 08:42 9 comentarios

No se sabe bien qué incidencias tendrá la huelga en televisión porque, si hacemos caso a la legalidad, ningún trabajador habrá tenido que informar sobre sus intenciones al respecto. De dicho al hecho hay un trecho, claro. En realidad, mientras la continuidad esté garantizada las cadenas podrán respirar tranquilas. No me gustaría estar al cargo de la continuidad de una cadena en un día como hoy. A primera hora ya se informaba que Telemadrid y Canal Sur no tenían señal y TV3 avisaba de que su programación tendría alteraciones.

En líneas generales, muchos de los programas tirarán de refritos, como los programas estrella de laSexta,  y otros menos afortunados, como los de Sálvame o AR, ayer tuvieron que grabar doble programa para no ir hoy a trabajar de manera que lo suyo será un falso directo. Los informativos parece que aguantan en la mayoría de los casos pero reducirán su duración para no superar los servicios mínimos. Todas las cadenas, en cualquier caso, avisan de las modificaciones en sus parrillas y aunque no concretan nada (porque no pueden), todos tienen películas en la recámara por si hay que cubrir huecos.

En la web de Televisión Española podemos leer: «TVE, RNE y RTVE.es están emitiendo hoy una programación o contenido distinto del habitual con motivo de la huelga general». En la web de Antena 3 no informan de incidencias pero se sabe que esperan poder aguantar los directos, sólo El diario estará grabado y si algo falla emitirán cine. Cuatro está en la misma situación que Antena 3, con los directos en parrilla pero con pelis en la reserva por si acaso. Telecinco se ha cubierto las espaldas grabando de antemano los directos habituales así que en su caso sufrirán menos, en apariencia, las consecuencias de la huelga, a no ser que los de continuidad decidan sumarse al paro. Y una política similar han seguido en laSexta, que tiran de refritos como suelen hacer en momentos clave.

Así, lo más destacable es que, en el peor de los casos y si los piquetes no lo impiden, las cadenas emitirán informativos, intentarán emitir directos, refritos o programas grabados, y en última instancia recurrirán a películas. En el prime time nadie quiere perder comba y como todo lo programado son programas grabados o ficción, en teoría no tienen por qué tener problemas en su emisión. Telecinco y Antena 3, de hecho, abanderan estrenos, Tierra de lobos y el primer capítulo de la miniserie biopic de Raphael respectivamente. Supongo que habrán concluido que en un día de huelga subirá el consumo de televisión y no querrán dejar escapar décimas de share. En TV3, por ejemplo, emitirán el partido de Champions pero sin locución.

En resumidas cuentas, una huelga extraña que hará, en el mejor de los casos, que los espectadores reciban una imagen de normalidad. Claro, hablando de televisión la imagen es lo más importante.

Entry filed under: Televisión. Tags: .

Teletiendas en peligro de extinción ‘Nube de tags’, más vale tarde que nunca

9 comentarios Add your own

  • 1. Neus  |  29 septiembre 2010 a las 10:00

    En Telecinco en AR estan hablando de la huelga, seguro que está grabado? O solo han grabado una parte?

    Responder
  • 2. Noeslomismo  |  29 septiembre 2010 a las 11:42

    Lo mejor de la huelga: el apagón de Telemadrid. Desde anoche la tengo puesta y qué gustico oye… Si se les olvida volverla a encender no pasa nada

    Pensaba hacer un post en mi blog sobre los servicios mínimos en TV pero el tuyo es impecable así que aprovecho para hacer huelga en PORLATELEMATO jeje

    un saludooo

    Responder
  • 3. El personaje  |  29 septiembre 2010 a las 13:00

    Yo no sufro por si Canal Sur no emite, para lo que emite, los unicos perjudicados seran los abuelillos que siguen al Juan Imedio por las tardes ya que me imagino que pondran alguna pelicula del oeste o alguna españolada o alguna gala estupida de esas que hacen de canturreo, gitaneo y copleo que para nada me identifican por mucho que ellos quieran.

    Por cierto Canal Sur se encuentra entre las 5 televisiones autonomicas mas caras, cosa que no tiene sentido viendo lo cutre y horteras que son sus programas.

    Responder
  • 4. Beatriz  |  29 septiembre 2010 a las 13:32

    Como dice Neus, AR ha sido en directo. Màxim Huerta lo comentaba ayer en Twitter:

    y yo he puesto un rato el programa al final y he visto una conexión en un centro comercial de Madrid y demás. Vamos que me lo he creído, que diría que era en directo.

    Responder
  • 5. fossie  |  29 septiembre 2010 a las 14:59

    No tengo yo muy claro ese concepto de huelga… si los trabajadores quieren dejar de trabajar un dia para protestar y les hacen currar doble el dia anterior (grabando los programas) ¿que sentido tiene? Me parece que esto al final es una huelga simulada. Vamos que parece que todo el mundo habla de la huelga y que todo el mundo quiere estar a bien con los huelguistas pero al final los principios de la huelga se los pasan por donde yo me se.

    ¿Sirve de algo?

    Responder
  • 6. Aclaración  |  29 septiembre 2010 a las 18:27

    Una aclaración simplemente. En el caso de Sálvame, les hicieron grabar el programa ayer y además les obligaban a faltar hoy (con la consiguiente reducción de salario)
    Ha tenido eco en algunos medios y parece que se han echado atrás. Esto es: grabaron ayer y hoy han dado la opción de ir o no a los trabajadores.
    Muy sintomático del concepto de «derechos de los trabajadores» que tienen algunas productoras…
    Estos señores lo explican mejor que yo.
    http://www.formulatv.com/noticias/16574/salvame-evitara-huelga-grabando-antes-programa/

    Responder
  • 7. Doctora  |  29 septiembre 2010 a las 23:09

    ¿Hoy era la huelga?,¡no me había enterado!

    Responder
  • 8. Mónica  |  29 septiembre 2010 a las 23:34

    ‘Sálvame’, en efecto, estaba grabado (y se notaba) pero yo diría que el de Ana Rosa ha sido en directo. El de la Griso segurísimo que ha sido en directo porque han hecho conexiones en directo y han hablado de los efectos de la huelga. TV3 de huelga total con la programación típica de los días «especiales»: documentales a tutiplén. He aprovechado para ver una serie nueva en Internet que, por cierto, te recomiendo: «The event».

    Responder
  • 9. Ruth  |  30 septiembre 2010 a las 08:30

    NEUS: Al final parece que ha sido en directo.

    NO ES LO MISMO: Jajjajjajja. Si habrán hecho audiencia y todo.

    EL PERSONAJE: Veo que es del club de Canal 9. Vaya panorama.

    BEATRIZ: Lo ha sido, sí.

    FOSSIE: Es que es ilegal lo que han hecho, totalmente ilegal.

    ACLARACIÓN: Gracias por la ídem 🙂 . Una vergüenza absoluta.

    DOCTORA: Jajjajjajjajja.

    MÓNICA: En La 1 también han tenido bastantes problemas. Es la diferencia entre la pública y las cadenas comerciales.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: