Mis cabeceras favoritas
22 agosto 2010 at 09:25 16 comentarios
Qué difícil es hacer una selección de cabeceras favoritas de series y no quedarse sólo en las recientes. Actualmente hay muchas cabeceras donde elegir pero yo voy a tirar del componente emocional y voy a compartir algunas de las que más me han gustado a lo largo de todo este tiempo y por diferentes motivos.
- Superagente 86 (1965). Para qué negarlo, el éxito de esta cabecera para mí está en su carácter narrativo y, por supuesto, en la música. Un recuerdo mítico sin lugar a dudas que conocemos la mayoría de nosotros. Adoro a Steve Carell pero la película que se hizo recientemente me pareció muy poca cosa.
- Heidi (1974). Qué puedo decir de la cabecera de Heidi. Obviamente la sintonía se hizo muy popular pero lo que a mí me gustaba de la cabecera era que transmitía perfectamente el carácter soñador y optimista del personaje. Era muy surrealista para la época porque ya me diréis qué pinta un columpio colgado del cielo, pero precisamente por eso cautivó a tanta gente.
- El hombre y la tierra (1975 – 1980). El dinamismo de la música y el montaje de las imágenes me aceleraba el corazón. La aventura comenzaba en la propia cabecera que, en su minuto y poco de duración, recogía un día entero en la naturaleza, siempre acompañados por Félix Rodríguez de la Fuente. El responsable de la sintonía fue Antón García Abril, a quien también le debemos la música de las cabeceras de Anillos de oro o Brigada Central, entre otras.
- Sigue soñando (1990- 1996). Esta cabecera me tenía subyugada porque me sentía identificada con esa vida de infancia pegada a la tele. La serie en sí me gustaba mucho y eso de que intercalase imágenes de clásicos de la tele que ayudaban al personaje en sus reflexiones me parecía un puntazo.
- Tan muertos como yo (2003). Ésta la escojo por su carácter narrativo y por el humor negro con el que pone en antecedentes antes de ver la serie. Tristemente cancelada antes de tiempo, cuenta la historia de un grupo de muertos que tienen que llevar a cabo una tarea antes de pasar al siguiente nivel y que conviven con los vivos.
- Dexter (2006). Esta cabecera tiene nombre propio, se llama «Rutina matinal» y me parece una obra maestra. En esta secuencia los gestos cotidianos son símbolos del proceder del personaje, un asesino en serie. Si habéis visto la serie sabéis de qué hablo. Creo que es una excelente presentación del personaje. De esta cabecera hay quien interpreta que tiene hasta referencias a Nietzsche, ha tenido muchas parodias y un premio Emy en 2007.
Como veis he intentado ser ecléctica y poner un poco de todo, eso me ha llevado a dejarme grandes cabeceras sin mencionar pero me ha servido para punzar un poco mi nostalgia, que nunca viene mal. Como siempre, espero vuestras aportaciones en los comentarios. Vale todo así que no seáis tímidos.
Entry filed under: Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: Cabecera, Opening.
16 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Doctora | 22 agosto 2010 a las 10:37
No sabía si poner la de «Cheers»,la de «Doraemon» o la de «Los vigilantes de la playa»,pero al final me he decidido por esta.
Este caballo viene de …
2.
Esquizofrenico | 22 agosto 2010 a las 13:44
Seguro que ya habrán pensado en muchas. Recuerdo muchas antiguas (Orzowei -no se pierdan la versión que ha hecho de ella Javier Álvarez-, Hawai 5.0, incluso la fantástica música de Miami Vice, o más recientemente el tema musical de Third Watch o de Bones, ambos del mismo Chrystal Method), pero he optado por estas por dos cosas:
1. Hacen un recorrido visual por lo que nos ofrece la serie, en el primer caso, y en el segundo nos explican la evolución de la mafia durante los años 90, cuando abandonó Brooklyn y Nueva York para establecerse en New Jersey, en los dos casos un recorrido que forma parte de la historia de los personajes.
2. Por que son dos piezas musicales fantásticas, cada una en su estilo. Thomas Newman, que ya compuso la genial partitura que escribió Allan Ball en American Beauty, y el «Woke up this morning» interpretado por la banda Alabama.
The Sopranos: http://www.youtube.com/watch?v=NUT07eZoXPw
3.
David I | 22 agosto 2010 a las 14:21
Soy previsible hasta la médula. Mi cabecera favorita, sin duda es esta (por cierto, si alguien viene a algún concierto de los Fatalfary se le cantará):
4.
Lalo | 22 agosto 2010 a las 19:51
Mi favorita, sin duda alguna, es la cabecera de Dexter. Ha cambiado totalmente mi forma de ver actos cotidianos como afeitarse o comer un huevo. Sencillamente increíble.
5.
basketca | 22 agosto 2010 a las 20:11
La de «Mad Men», no se porqué, pero me encanta.
6.
manganxet | 22 agosto 2010 a las 23:17
Estoy con basketca, el opening de Mad Men, sencillamente genial.
7.
Ruth | 23 agosto 2010 a las 08:39
DOCTORA: Cualquiera de las que dices es fantástica.
ESQUIZOFRÉNICO: Estas están en mi lista también 🙂 .
DAVID: Jajjajjajjaa. Sabía que ibas a poner esa 😀 .
LALO: Yo he dejado de atarme los cordones de las zapatillas 😉 .
BASKETCA: A mí me gusta porque es onírica y resume en pocos segundos el sentido más profundo de la serie.
MANGANXET: Totalmente de acuerdo.
8.
Loquemeahorro | 23 agosto 2010 a las 14:25
¡Qué buena selección!
La de SúperAgente 86 es genial, como toda la serie, sin duda mi favorita.
El otro día vi la Heidi (un día tontuno) y sí que es buena sí, además es verdad, resume muy bien el buen rollito del personaje y ese rollo naif de «Qué bonitas son las montañas».
No era tan buena, pero recuerdo mucho la de «Sigue Soñando» ¿Se llamaba así? La serie del que había estado pegado a la tele toda su vida. No sé, yo creo que me sentía identificada.
9.
Jordi | 23 agosto 2010 a las 18:25
Mmmm…terrible dilema… me encanta la de superagente 86 pero… lo de Dexter es genial también… Imagino que no contamos con las series de animación, porque sino… The Simpsons sería prácticamente imbatible.
PD: Me gustó en su dia la de malviviendo basada en Dexter 🙂 : http://www.youtube.com/watch?v=DnsRTwpZS4g
10.
Jordi | 23 agosto 2010 a las 18:26
Me edito a mi mismo. Sí que contaban las de animación, puesto que está Heidi. Qué necesaria es a veces una siesta…
11.
Ruth | 24 agosto 2010 a las 08:47
LO QUE ME AHORRO: Me pasaba lo mismo con Sigue soñando.
JORDI: La de los Los Simpson es tan buena que no la he puesto por evidente 🙂 .
12.
carla | 24 agosto 2010 a las 09:23
Hola Ruth,
Me quedo con la del Superagente 86, es la mejor.
Después la de Heidi, pero con la canción en Japonés, jejejej
Un abrazo
13.
Loquemeahorro | 24 agosto 2010 a las 13:55
¡Si lo decías en la entrada!
Te juro que había leído (no puedo ver los videos) que te referías a «Búscate la vida», con el protagonista en bici y la canción «Stay in the place …» de REM.
Es una asociación de ideas que hago porque empezaron a emitirlas una detrás de otra, y por algún extraño motivo, no consigo deshacer.
14.
Ruth | 25 agosto 2010 a las 08:54
CARLA: Las canciones en japonés tienen una magia especial.
LO QUE ME AHORRO: Jajjajjjjajjaaa. No pasa nada, mujer. Esa asociación de ideas tuyas me recuerda a esas horas que disfrutaba como una enana.
15.
Pep | 26 agosto 2010 a las 14:18
Voy a ser friki total y pongo…
16.
Ruth | 27 agosto 2010 a las 08:44
PEP: Jajjajjajjjajja. ¡¡Viva lo friki!! 🙂