‘Mujeres de lujo’, Cuatro insiste en el glamour

11 agosto 2010 at 08:10 8 comentarios

La temporada pasada Cuatro estrenó Casadas con Hollywood y laSexta Mujeres ricas. En la batalla de las audiencias ganó laSexta y parte del éxito se debió a la normalidad del espacio y a esa parte de humor paródico que ridiculizaba en cierta medida las historias y que permitía que los espectadores se burlasen, por decirlo de alguna manera, de las tribulaciones de esas señoras de clase alta.

La forma de Cuatro de asumir la derrota es plantear para esta temporada Mujeres de lujo a imagen y semejanza del programa de laSexta que está renovado y también se emitirá antes o después. En el caso de Mujeres de lujo se seguirá a unas diez señoras (en Mujeres ricas eran cinco), y la primera temporada tendrá trece episodios.

¿Alguien puede decirme por qué en este tipo de programas no siguen a hombres ricos? Es decir, al margen de los esposos, los formatos llevan la palabra «mujer» en el título y eso tiene que ser por algo. Cualquier cosa que se diga en este sentido puede resultar machista, lo sé, pero dejando de lado ese prejuicio no podemos negar que estos programas escogen a señoras con vidas contemplativas, con empleos «poco serios» y ocupadas en menesteres que para ellas son trascendentales pero que a la mayoría de nosotros nos parecen tonterías. Ahí está la gracia. ¿Qué sentido tendría seguir a un hombre de negocios atareado con reuniones de trabajo? Sería un fracaso absoluto. De aquí me surge la siguiente pregunta: ¿no hay señores ricos con vidas frívolas? Los hay, los hay, sólo hay que echarle un vistazo a cualquier Callejeros de lujo, de casas grandes o alguno de ese corte. ¿Estos señores interesan a los espectadores menos que las señoras?

Si hay algo importante en televisión es la reincidencia en el tópico y en el estereotipo: las excepciones viene con cuentagotas y suelen servir para apoyar el estereotipo con su efecto de oposición. No interesa lo distinto o lo excepcional si no es a modo ejemplarizante y, no nos engañemos, la televisión no busca la normalización de nada, sólo intenta conquistar al espectador y para ello tiene que escoger modelos con los que de alguna manera se sienta identificado y conozca de antemano, de ahí la incidencia en las mujeres ricas y no en los hombre ricos. Vuelvo a hablar de Callejeros y de su filón con los barrios marginales, por ejemplo. Qué importa dónde esté el barrio en cuestión, todos tenemos algún barrio así cerca y nos gusta redundar en esa imagen de peligro, desidia y desgracia para sentir que nuestra posición es mejor.

Ya lo he dicho otras veces, esto del glamour y del lujo no me interesa en absoluto (cuestión de gustos), así que me alegro de que insistan en el asunto una y otra vez. A este paso, el formato va a quedar obsoleto en dos telediarios y lo van a quemar antes de poder sacarle el máximo rédito. Últimamente en televisión parece que hayan hecho suya aquella frase de James Dean: «Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver». ¿Os habéis dado cuenta de que los programas y series cada vez duran menos temporadas? Pues eso, las cosas se consumen a una velocidad de vértigo y se agotan antes incluso de asentarse. Tenemos muchos programas, sí, pero pocos son de culto y muchos menos dejarán huella. Otra cita para terminar, ésta de Unamuno: «¡Que inventen ellos!».

Entry filed under: Cuatro, Reality, Televisión. Tags: , , .

Engañando a los audímetros Ben y Locke o Michael y Terry

8 comentarios Add your own

  • 1. manganxet  |  11 agosto 2010 a las 12:21

    Normal que las series cada vez duren menos temporadas, todavía no entiendo como hay gente que puede estar dos horas viendo un episodio de una serie (de 70 minutos más anuncios), no solo es casi imposible sacar algo bueno de ahí semana tras semana, sino que los espectadores acaban hartos.

    El problema aquí es que si no explotan ellos el formato lo explotará la cadena vecina, porque cuando algo triunfa las demás lo versionan (Callejeros, El Club del Chiste…), y para que lo explote otro pues lo exploto yo hasta que se agote y entonces ya encontraré otra cosa para explotar.

    Responder
  • 2. David I  |  11 agosto 2010 a las 13:53

    No te preocupes, que no tardarán mucho en poner a un hombre protagonizando la historia.

    Eso sí, te apuesto lo que quieras a que es gayer.

    Responder
  • 3. basketca  |  11 agosto 2010 a las 16:12

    Uff, pues yo creo que la Sexta va a volver a comerse a Cuatro en esto. Diez mujeres me parece demasiado. Van a ser programas de 2 horas, o simplemente vamos a ver 5 mintos a cada una? Con tantas, no da tiempo a sacarles el maximo provecho a cada una.

    Y ahora que leo a David l, pues seguro que si, que el primer «hombre rico» es gay!

    Responder
  • 4. Doctora  |  11 agosto 2010 a las 19:20

    Felicidades,te habrá costado no mencionar a Carmen Lomana 🙂
    «El glamour y el lujo no me interesa en absoluto» ahora entiendo por qué no progresó tu romance con el Principe de Asturias.

    Responder
  • 5. Ruth  |  12 agosto 2010 a las 07:22

    MANGANXET: Sí, la duración de las series es un asco, pero siempre ha sido así. ¿Será que el espectador tiene cada vez más alternativas?

    DAVID: Jajjajjajjjaa. Yo pienso lo mismo.

    BASKETCA: Estoy de acuerdo. Quien mucho abarca poco aprieta y diez mujeres me parecen demasiadas.

    DOCTORA: Es que él no quiso dejarlo todo y venirse a vivir a mi tercero sin ascensor de sesenta metros cuadrados 😉 .

    Responder
  • 6. krollian  |  12 agosto 2010 a las 15:33

    A mi este tipo de programas me da mas bien bastante pena. Un tontaina con dinero da mas vergüenza ajena que un tontaina sin dinero.

    Yo si veo a alguien en peor posición económica que yo lo siento mucho. En el caso contrario me da igual. No me interesa para nada la vida de los ricachones.
    Pensad por un momento ser esclavos del dinero. Lo que has de sufrir para seguir teniendo más y más.

    Realmente de la tele poco, muy poco me interesa. Documentales y trozos de informativo y pocas series.

    Las pelis es imposible verlas en la tele en condiciones. Y mejor leer o roncar a pierna suelta antes de ver como gente insustancial se gasta 5.000 euros en una botella de vino…

    Responder
  • 7. Pacorro  |  12 agosto 2010 a las 21:23

    «¿Alguien puede decirme por qué en este tipo de programas no siguen a hombres ricos? «.

    Los programas de mujeres ricas siempre tendrán más aceptación por:

    – Los hombres ven «carnes» porque estas señoras se cuidan un poco a pesar de que alguna está mayorcita.

    – De las mujeres, me quedó con el chiste ese que dice: «¿Qué hacen 3 mujeres en una isla desierta? Pues juntarse 2 y criticar a la otra». Alguien me dirá que no, pero muchas mujeres sienten envidia de otras y disfrutan criticándolas. Mi novia lo sufre y no es por el dinero.

    Responder
  • 8. Ruth  |  13 agosto 2010 a las 08:28

    KROLLIAN: Me pasa lo mismo que a ti.

    PACORRO: Jajjajjajjjajjjjjaa. Así me gusta, haciendo amigos 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: