Lo más visto de la temporada

5 agosto 2010 at 08:00 4 comentarios

Pese a que la fragmentación de audiencias ha hecho bajar la exigencia de las cadenas del 20% en el prime time, esta temporada ha habido algunos programas que, o la han superado, o se han quedado cerca. Qué tiempos aquellos en los que todo lo que no pasaba del 20% del share era retirado o cancelado. Si a día de hoy eso siguiera así, nos habríamos ahorrado más de un bodrio.

Sin contar con el fútbol o las predicciones del pulpo Paul, esta temporada se han dado casos, ya excepcionales, que han podido con la barrera psicólogica en horario de máxima audiencia, convirtiéndose en éxitos memorables al instante. Son los programas de referencia que hacen que las cadenas orienten sus programaciones a buscar éxitos similares y que, por tanto, marcarán la evolución de las parrillas en la próxima temporada. Viendo lo que triunfó en la temporada que acaba de terminar, creo que podemos echarnos a temblar pensando en la temporada que empezará en septiembre porque si las cadenas se guían por el conservadurismo, que es lo que parece que hacen, los próximos espacios van a ser calcos de estos.

La 1 y Telecinco se han repartido los éxitos, con una única incursión de Antena 3. En la lista están Águila Roja, Gran Hermano, Un burka por amor, La Duquesa, Cuéntame cómo pasó, La hora de José Mota, Gran Reserva, Gran Hermano, el reencuentro y El pacto. Estos son los espacios que están en la primera división de la tele nacional en estos momentos y, en consecuencia, ya hemos escuchado ecos de los programas que llegarán a rebufo de estos éxitos. La 1 es la cadena que en teoría más tranquila tiene que estar porque con renovar sus espacios de éxito tienen bastante porque al ser series no van a tener que innovar demasiado, pero el resto tienen que intentar subirse al carro.

La influencia de Águila Roja: Tanto Telecinco como Antena 3 preparan ficciones históricas que mezclan acción, amor, venganza y aventuras en contextos poco habituales en la ficción nacional. Telecinco está ya promocionando En tierra de lobos (western en el siglo XIX), y después lo intentará con Piratas (corsarios con Pilar Rubio). Si les sale bien la jugada tienen la temporada cubierta. Antena 3 lo intentará con Hispania (peninsulares contra el Imperio Romano), en una superproducción muy ambiciosa.

La influencia de las miniseries: Este formato no nos lo vamos a quitar de encima tan fácilmente. Como Antena 3 ha tenido un único éxito en este sentido (Un burka por amor), parece que para la próxima temporada se inclinan por seguir la línea de las adaptaciones literarias y preparan El tiempo entre costuras (adaptación de la novela e María Dueñas). Además, y aunque no sea para prime time, seguro que la adaptación de La reina del sur (Arturo Pérez-Reverte), también dará que hablar. En el caso de Telecinco, como no podía ser de otra manera, se trabaja en miniseries con el componente de biopic sobre la vida y milagros de algunos famosos. Podrá ser un incordio, pero es una actitud coherente.

La influencia del protagonismo joven: El pacto es la bandera pero otras miniseries y series se han hecho un hueco entre los espectadores. En este sentido, Antena 3 prepara El barco, una serie sobre un barco escuela con cuarenta alumnos que quedan atrapados en él. En este target, tanto Antena 3 como Telecinco seguirán con sus realities.

¿Qué harán Cuatro y laSexta?: Estas cadenas juegan en otra división y tienen una pugna propia que las enfrenta continuamente y ninguna de las dos ha presentado aún un plan de estrenos propiamente dicho. De Cuatro sabemos que anda trabajando en Punta escarlata, otra serie de misterio, y de laSexta aún no se sabe nada. Es de esperar en ambos casos que redunden en las series internacionales que les han funcionado y que lo intenten con alguna nueva. Más allá de esto, su prime time puede resultar poco revelador.

Después de este repaso se me queda el cuerpo frío. Se confirma la teoría de que hay que hacer que las cosas cambien para que todo siga igual. A este paso van a quemar formatos a una velocidad de vértigo pero, por otro lado, los espectadores van a ganar en criterio y los aficionados a determinados géneros van a tener donde elegir. En cualquier caso, las televisiones muestran muy poca iniciativa y una actitud poco osada ante el panorama de cambios evidentes. Antes o después tendrán que meter la quinta y adentrarse en el proceloso mundo de la innovación televisiva pero, mientras tanto, a repetir ideas, no sea que se acabe el mundo por arriesgar un poco.

Entry filed under: Audiencia, Ficción nacional, Serie, Televisión. Tags: , , , , .

Cuatro se trae a las tribus ‘Hispania’, así es la nueva serie de Antena 3

4 comentarios Add your own

  • 1. Doctora  |  5 agosto 2010 a las 16:52

    La serie de Pilar Rubio será un éxito T.T

    Responder
  • 2. la guerra de los medios  |  5 agosto 2010 a las 18:35

    La verdad es que esta temporada ha sido muy floja en cuanto a ficcion y programas de entretenimiento, ninguna novedad y lo poco que ha habiado a sido bastante malillo.
    Esperemos que la proxima temporada sea mejor aunque por lo que ya esta saliendo no me espero gran cosa,estoy empezando a odiar las miniseries,que moda mas tonta!!

    Por cierto en cuatro ahora van a sacar un coach con el tio de «Hermano mayor» que se llamara «Campamento»,un formato similar a «Generacion ni-ni» y «Operacion momotombo»,parece que los de Sogecable no aprenden o les gusta darse batacazos,no se…

    Responder
  • 3. elMagnate  |  6 agosto 2010 a las 00:51

    Hispania. La serie que menos me fío. Seguro que sale la gente bailando sevillanas y con relojes Casio. Y Hispania significa España con la provincia de portugal.

    Va a ser gracioso ver a un escipión hablando en latín y a un íbero hablando en castellano. Y cuando empiecen a hablar en vulgar, cada vez más similar al castellano.

    Al final, con la rigurosidad que veo que tendá esa serie, el castellano sera una lengua de la rama Celta Peninsular. Vamos, nos entenderemos mejor con los irlandeses que con los italianos.

    Responder
  • 4. Ruth  |  6 agosto 2010 a las 09:31

    DOCTORA: Totalmente de acuerdo.

    LA GUERRA DE LOS MEDIOS: Qué yuyu me da lo de El campamento. No me gusta un pelo ese rollo.

    EL MAGNATE: Pues ya me dirás algo de la entrada de hoy, que de eso va el asunto 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: