Posts tagged ‘Punta Escarlata’

Lo más visto de la temporada

Pese a que la fragmentación de audiencias ha hecho bajar la exigencia de las cadenas del 20% en el prime time, esta temporada ha habido algunos programas que, o la han superado, o se han quedado cerca. Qué tiempos aquellos en los que todo lo que no pasaba del 20% del share era retirado o cancelado. Si a día de hoy eso siguiera así, nos habríamos ahorrado más de un bodrio.

Sin contar con el fútbol o las predicciones del pulpo Paul, esta temporada se han dado casos, ya excepcionales, que han podido con la barrera psicólogica en horario de máxima audiencia, convirtiéndose en éxitos memorables al instante. Son los programas de referencia que hacen que las cadenas orienten sus programaciones a buscar éxitos similares y que, por tanto, marcarán la evolución de las parrillas en la próxima temporada. Viendo lo que triunfó en la temporada que acaba de terminar, creo que podemos echarnos a temblar pensando en la temporada que empezará en septiembre porque si las cadenas se guían por el conservadurismo, que es lo que parece que hacen, los próximos espacios van a ser calcos de estos.

La 1 y Telecinco se han repartido los éxitos, con una única incursión de Antena 3. En la lista están Águila Roja, Gran Hermano, Un burka por amor, La Duquesa, Cuéntame cómo pasó, La hora de José Mota, Gran Reserva, Gran Hermano, el reencuentro y El pacto. Estos son los espacios que están en la primera división de la tele nacional en estos momentos y, en consecuencia, ya hemos escuchado ecos de los programas que llegarán a rebufo de estos éxitos. La 1 es la cadena que en teoría más tranquila tiene que estar porque con renovar sus espacios de éxito tienen bastante porque al ser series no van a tener que innovar demasiado, pero el resto tienen que intentar subirse al carro.

La influencia de Águila Roja: Tanto Telecinco como Antena 3 preparan ficciones históricas que mezclan acción, amor, venganza y aventuras en contextos poco habituales en la ficción nacional. Telecinco está ya promocionando En tierra de lobos (western en el siglo XIX), y después lo intentará con Piratas (corsarios con Pilar Rubio). Si les sale bien la jugada tienen la temporada cubierta. Antena 3 lo intentará con Hispania (peninsulares contra el Imperio Romano), en una superproducción muy ambiciosa.

La influencia de las miniseries: Este formato no nos lo vamos a quitar de encima tan fácilmente. Como Antena 3 ha tenido un único éxito en este sentido (Un burka por amor), parece que para la próxima temporada se inclinan por seguir la línea de las adaptaciones literarias y preparan El tiempo entre costuras (adaptación de la novela e María Dueñas). Además, y aunque no sea para prime time, seguro que la adaptación de La reina del sur (Arturo Pérez-Reverte), también dará que hablar. En el caso de Telecinco, como no podía ser de otra manera, se trabaja en miniseries con el componente de biopic sobre la vida y milagros de algunos famosos. Podrá ser un incordio, pero es una actitud coherente.

La influencia del protagonismo joven: El pacto es la bandera pero otras miniseries y series se han hecho un hueco entre los espectadores. En este sentido, Antena 3 prepara El barco, una serie sobre un barco escuela con cuarenta alumnos que quedan atrapados en él. En este target, tanto Antena 3 como Telecinco seguirán con sus realities.

¿Qué harán Cuatro y laSexta?: Estas cadenas juegan en otra división y tienen una pugna propia que las enfrenta continuamente y ninguna de las dos ha presentado aún un plan de estrenos propiamente dicho. De Cuatro sabemos que anda trabajando en Punta escarlata, otra serie de misterio, y de laSexta aún no se sabe nada. Es de esperar en ambos casos que redunden en las series internacionales que les han funcionado y que lo intenten con alguna nueva. Más allá de esto, su prime time puede resultar poco revelador.

Después de este repaso se me queda el cuerpo frío. Se confirma la teoría de que hay que hacer que las cosas cambien para que todo siga igual. A este paso van a quemar formatos a una velocidad de vértigo pero, por otro lado, los espectadores van a ganar en criterio y los aficionados a determinados géneros van a tener donde elegir. En cualquier caso, las televisiones muestran muy poca iniciativa y una actitud poco osada ante el panorama de cambios evidentes. Antes o después tendrán que meter la quinta y adentrarse en el proceloso mundo de la innovación televisiva pero, mientras tanto, a repetir ideas, no sea que se acabe el mundo por arriesgar un poco.

5 agosto 2010 at 08:00 4 comentarios

Novedades de Cuatro para septiembre

La promo de arriba anunciando las novedades de Cuatro para septiembre (la he visto aquí), nos alumbra un otoño con un entretenimiento algo pasado (muchas de las propuestas llevan tiempo danzando sin terminar de estrenarse), y confirma que los realities son el punto fuerte de la cadena. Además, permite plantear hipótesis sobre los programas que están actualmente en parrilla. Una a una, las novedades son las siguientes:

  • Reality: Fama Revolution. Ya comentamos aquí que esta nueva versión del programa atufaba a Telecinco. Si vuelve a su horario habitual de sobremesa, habrá que ver cómo afecta eso a Tonterías las justas, que está en cuanto a audiencias en un término medio.
  • Reality: Billete a Brasil. Julian Iantzi vuelve a hacerse cargo de un programa de aventuras. El programa ya está en proceso de grabación y en él seis parejas tendrán que acondicionar y hacerse cargo de un alojamiento rural. Es la adaptación de un formato internacional de éxito y se suma a los programas de gente que quieren gastar adrenalina pero no saben cómo.
  • Reality: Tu vista favorita, con Nuria Roca (lagarto, lagarto). Se preparaba su estreno para este verano pero han decidido retrasarlo a temporada alta por, según dice la cadena, su calidad. Personajes conocidos de todo pelaje y condición enseñarán sus lugares favoritos. Más viajes, más españoles diseminados por ahí, más entornos de ensueño…,. Otra adaptación de un formato internacional que ya nos resulta conocido antes de que se estrene gracias a todos los programas parecidos que hay ahora mismo en parrilla.
  • Ficción: Punta Escarlata. Ya hablamos de esta serie en septiembre del año pasado y se emitirá un año después. Veremos si consiguen que la serie cuaje porque sus propuestas de ficción nunca pasan de un interés medio-bajo por parte de los espectadores. Parece que se han volcado en esta producción y que quieren hacerlo bien. A ver si son capaces. Podéis ir haciendo boca en la web de la serie. Sospecho que estos también pensaban que el estreno les iba a llegar antes.

Además de estas novedades, volverán El hormiguero y Pekín Express, claro. Y tendrán que ver qué hacen con los estrenos de este verano. Luján Argüelles está a punto de darle el pistoletazo de salida a Dame una pista; La isla de los nominados empieza la semana que viene sus emisiones regulares; y Granjero busca esposa también danza por ahí. Fiesta, fiesta no tiene pinta de llegar a ser un programa de otoño o de invierno, pero ya veremos. Respecto a la ficción internacional hay poca miga por ahora con House y FlashForward finiquitados, Anatomía de Grey emitiéndose y sin noticias de Dexter, por ejemplo.

Visto todo así, sin los fantásticos adornos que pone Cuatro en sus promos, la verdad es que la oferta se me antoja escasa y, en lo que respecta a mis intereses personales, pobre. No creo que sea consecuencia de la fusión porque esto viene de lejos y en otras ocasiones he comentado que percibo que no soy parte del target que buscan pero, a excepción de Punta Escarlata, en líneas generales este conjunto de programas me produce sopor. Igual es culpa del calor, que a estas horas ya es asfixiante, pero no me puedo quitar de encima esta sensación de que tematizan su parrilla demasiado. Como les falle la apuesta, va a caerse la programación como si fuera un castillo de naipes. Sólo hace falta que soplen un poco fuerte desde el resto de cadenas. Pero bueno, tendremos que esperar a septiembre para ver qué pasa.

9 julio 2010 at 08:10 6 comentarios

Las series nacionales se la juegan en Cuatro

La ficción nacional es el único campo que se le resiste a Cuatro. Sin ir más lejos HKM o Los exitosos Pells han sido dos de los fracasos recientes más sonados. Y hay más pero tampoco es cuestión de hacer leña del árbol caído. Algo pasa entre Cuatro y sus espectadores, que de todas las series nacionales que han intentado estrenar, muy pocas han conseguido un seguimiento estable y suficiente. Hay alguien ahí, por ejemplo, es la excepción, pero excepciones como ésta no hay demasiadas.

Lo han intentado todo y a todas horas. En la sobremesa han caído varias pero el prime time también ha asistido a algún que otro desvarío, como Gominolas. Cuestión de sexo, en cambio, funcionó bien pero se fue desinflando. Es decir, que los jóvenes progres no ven las series de Cuatro, pero los adultos y jóvenes de otro target tampoco se han enganchado a sus culebrones de sobremesa. Tampoco parece que hayan funcionado en prime time las inspiraciones en series de éxito americanas como Génesis, en la mente del asesino, ni las adaptaciones de series argentinas como Los simuladores. Cuenta atrás, por ejemplo, empezó bien pero qué poco dura la alegría en la casa del pobre. Como premio de consolación tienen el haber podido venderla al extranjero. Quizá el quid de la cuestión sea en intentar hacer productos con un perfil de audiencia demasiado marcado porque, eso sí hay que decirlo, hasta ahora no se han centrado en las dramedias que vemos en otros canales.

Con todo este panorama, hacer una serie para Cuatro tiene que dar vértigo, mucho vértigo, pero al mismo tiempo supongo que se sentirá la tranquilidad de saber que, si no va bien, la serie sola no va a tener la culpa. En este contexto es en el que se reciben las apuestas que podremos ver en Cuatro a partir de enero. Propuestas muy variadas que llegan siendo legión. Quizá peco de mala pero ya dije que iba a tirarle la culpa de todo a la fusión. ¿Sería posible que necesiten desprenderse de productos que tienen en cartera de cara a los cambios de parrilla? Imaginaciones mías, seguro.

Pero a lo que vamos: las series que se la juegan en Cuatro a partir de enero son…

  • Valientes. La de la promo de arriba. Adaptación de una serie homónima argentina. A mí las imágenes me recuerdan a Pasión de gavilanes, con tanto  macho y tanta hembra a punto de reventar de amor y sexo. Es la historia de la venganza de tres hermanos contra el terrateniente que arruinó a su padre. Espero que eso de «terrateniente» que he leído aquí lo cambien por «empresario», por ejemplo, que está menos pasado de moda.
  • Punta escarlata. Ya hablamos de ella hace un tiempo. Es una serie sobre sucesos sobrenaturales en un pueblo. En YouTube algún extra se ha dedicado a colgar vídeos tremendamente malos de momentos del rodaje así que, señores de Cuatro, si me leen, díganle algo a esa persona, que está terminando con la buena imagen de la cadena.
  • Hay alguien ahí. Ya se anuncia el estreno de la segunda temporada.
  • Y hay tres proyectos de los que aún no se sabe demasiado que son Cuerpo a cuerpo (Globomedia), Ángel o demonio (Plural), y Quiero vivir (Boca a Boca). Daniel Gavela no ha contado demasiado de ellos así que supongo que más adelante irán soltando las novedades con cuentagotas.

A todo esto hay que sumar, claro, las series internacionales, los programas de entretenimiento y demás, pero en este sentido no hay anunciada ninguna novedad de la que no se haya hablado ya. Veremos si la audiencia elige por fin las series nacionales de Cuatro. Me da a mí que sus espectadores son muy exigentes en este sentido, más que en el resto de cadenas, y es una pena para ellos porque las series nacionales son más baratas que las internacionales y si algo necesitan ahora es ahorrar.

23 diciembre 2009 at 10:02 9 comentarios

‘Punta Escarlata’, otra serie de misterio para Cuatro

Que Cuatro no ha tenido suerte con sus apuestas de ficción nacional no es un secreto y podría ser un verdadero misterio. Que ¿Hay alguien ahí? ha conseguido salvar la papeleta por los pelos es algo por lo que felicitarse y los chicos de Cuarto Milenio con los que comparten productora y como podéis ver arriba han contribuido al éxito. Pero de ahí a que se desate la fiebre me parece demasiado.

Estupefacta me ha dejado la noticia de la nueva serie de misterio que prepara Cuatro con Globomedia. Se llamará Punta Escarlata y aún no hay demasiada información al respecto pero por lo visto la acción se desarrollará en un pueblo costero misterioso en el que se suceden los crímenes impulsados por un suceso paranormal. Original, lo que se dice original, la historia no lo es, pero habrá que ver si con el tratamiento, la realización y los exteriores consiguen hacer un producto sólido, que sin duda es lo que pretenden.

Es injusto pero ver a Globomedia metida en este fregado me hace pensar en las dramedias, con familias enteras y personajes de todas las edades. Me pregunto cómo le habrá sentado a Íker Jimñenez la noticia. Aplaudo el tanto que se apunta Globomedia, que vuelve a Cuatro después de la infausta Gominolas con una serie de género, aunque dicen que El internado también es de género, así que no sé yo.

En cualquier caso lo que me ha llamado la atención es que recurran a una ficción de misterio otra vez, cuando aún tienen por estrenar la segunda temporada de ¿Hay alguien ahí?, sobre todo si al final resulta cierto, como dice la noticia, que con Punta Escarlata van a toda pastilla para intentar estrenarla el año que viene. ¿A qué viene esa prisa? ¿Qué tirón van a querer aprovechar? Seguro que les gustaría poder disfrutar del tirón de la sexta temporada de Perdidos, por ejemplo, aunque esto igual es una maldad mía, que ya sabéis que soy una malpensada.

En cualquier caso, después del misterio del final de Los Serrano todo es posible. ¡Vaya! Otra maldad. Voy a tener que hacer un acto de contrición. Que nadie me malinterprete, no le deseo el mal a esta serie. Es más, espero que esté muy bien porque el género me interesa, pero no puedo evitar ver más allá de los árboles y el bosque que veo no me resulta nada atractivo. Demasiados intereses creados.

4 septiembre 2009 at 10:18 14 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.174 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: