‘Seinfeld’ sigue dando guerra
12 junio 2010 at 07:48 11 comentarios
¿No conocéis Seinfeld? Seréis de los pocos. Esta serie de los noventa vuelve a ser noticia porque acaba de ser nombrada como la serie más rentable de la historia de la televisión por el ‘The New York Post’. 2.700 millones de dólares ha ingresado la serie desde su final sólo con las repeticiones de los episodios. Casi nada.
Entiendo el éxito porque es una de mis series favoritas. Empecé viéndola en Canal + y ahora atesoro la colección completa de la serie en DVD. Hay temporadas mejores y peores, claro, desde que Larry David dejó la serie se notó, pero en su conjunto es una revisión excelente y en clave de humor de los conflictos personales y de la dificultad de las personas para relacionarse entre sí.
La amistad es el pilar de todas las tramas y la pandilla es tan heterogénea que las situaciones saltan a la mínima. La comedia de situación en Seinfeld explota con el gag más básico y llega a tocar el surrealismo gracias a que los personajes son egoístas, miserables, pero adorables en el fondo (muy en el fondo). Nueva York como ciudad es un escenario único, un personaje más, y las tribulaciones en los noventa, una década de cambios enormes políticos y sociales, hacen que Seinfeld y compañía estén siempre fuera de lugar.
Me cuesta escoger a un personaje como favorito, pero creo que me quedaría con George Constanza (el alter ego de Larry David). George es la encarnación del perdedor de los noventa, lo más alejado a un yuppie de los que brillaban con luz propia en aquella época. Soltero y sin trabajo, vivía con sus padres, que estaban idos de la pinza total. Sus aventuras empresariales eran dignas del mejor de los chistes y su relación con las mujeres tendía al fracaso por su marcado egoísmo. Un personaje miserable, envidioso y que tropezaba una y otra vez con la misma piedra.
Seinfeld guarda momentos hilarantes que siguen vigentes a pesar de la edad de la serie (volví a ver la serie completa el verano pasado). Aunque terminó hace doce años sigue siendo una ficción de referencia para los amantes del surrealismo vital, todos los que nos inclinamos por perdedores sin tapujos que hacen el ridículo empujados por sus ganas de aparentar lo que no son. Ya no se hacen series así y es una lástima. Muchas veces echo de menos ese toque entre realista y grotesco que caricaturiza la realidad, esa comedia sin concesiones a la moral o al romanticismo más ñoño. Una serie sobre la vida despojada de los encantos de la fantasía del consumo. Cualquier cosa menos un anuncio ficcionado, que es lo que parecen muchas series hoy en día. El tiro de gracia al «American way of life» que después remataron otros.
Entry filed under: Años 90, Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: Seinfeld.
11 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
angelkaste | 12 junio 2010 a las 10:53
Buen post, de acuerdo en todo, hasta en george constanza… jeje. Yo tambien tengo la coleccion en dvd y me pongo unos capitulos siempre que quiero reirme a placer.
Bueno voy a ver si me sirven una sopa de malagatani. 🙂
2.
srnocivo | 12 junio 2010 a las 16:08
Senfield era genial, junto con Fraiser una de las mejores sitcoms que he visto
3.
TELEpatético | 12 junio 2010 a las 16:10
Buffff, yo miré de pillarla en DVD y valía un ojo de la cara, y es de las pocas que no ha bajado de precio. Así ya puede ser rentable 😉
4.
David I | 12 junio 2010 a las 17:07
Pues se supone que a mí me tendrían que gustar tanto Seinfield como frasier, pero la verdad es que las vi bastante, pero nunca les cogí el puntillo.
Del George sí que me acuerdo.
Por cierto, yo ahora ando engachado a Breaking Bad. La has visto? Qué te parece? Crees que subirá el Euribor? (Conteste solamente a las dos primeras preguntas…)
5.
Doctora | 12 junio 2010 a las 17:37
A mi me gustaba mucho la serie,pero desde que vi a Michael Richards dedicándole esos chistes racistas a unos tíos del público que le molestaban durante una actuación creo que por mucho que quiera ya no veré la serie de la misma manera.
Por otro lado el mejor de todos era con mucho George,sí.
6.
Akane | 12 junio 2010 a las 21:44
A mi me encantan tanto Frasier como Seinfeld! Yo también la vi a través de Canal+, faltándome espisodios por ver. Hace poco mi novio me hizo el regalazo de la serie completa y la estoy volviendo a disfrutar, tranquilamente y en VO, y me sigue haciendo reír como antes. las pintas que tienen en las primeras temporadas son geniales (así como los muebles y electrodomésticos… ese ordenador!) pero el humor y las historias no se han caducado en absoluto.
El otro día vi aquel mítico en que Jerry y George van a presentar un proyecto de serie a la NBC… «La serie no va de nada! Nunca pasa nada!» Genial 😀
7.
Ruth | 13 junio 2010 a las 07:08
ANGELKASTE: Es un antídoto genial para el aburrimiento.
SRNOCIVO: ¡Oh! Frasier también merece una revisión en condiciones, es cierto.
TELEPATÉTICO: Jajjajjajjaaa. Ojo que en la noticia sólo hablan de las reposiciones de la serie, no de la venta de DVD. De todas formas, si puedes cómprala porque algunos extras son muy buenos.
DAVID: Breaking Bad me parece impresionante e imprescindible. Sufro mucho viendo a Hal, el padre de Malcolm, en esas circunstancias 😉 .
DOCTORA: Es que Michael Richards siempre ha sido muy suyo, mucho. En los extras de los DVD ya daba la sensación de ser muy especialito.
AKANE: El capítulo en el que presentan la serie es el EPISODIO por antonomasia. Reírse de sí mismos de esa manera es brutal.
8.
elMagnate | 13 junio 2010 a las 12:15
¡¡¡Vengo de la piscina, vengo de la piscinaaaaaaaaaghh!!!
-Los moros
-Lo siento, son los mopos
-Es una errata, imbécil
-¡Aquí pone los MOPOS!!!
Qué grande George.
Para mí, muy superior a «C.O.L.E.G.A.S»(CHAN CHANANANANANANANAN BIS)
Es una pena que el éxito de Friends en España eclipsara el de Seinfeld o Fraiser.
9.
elMagnate | 13 junio 2010 a las 12:19
10.
Pasota Ilustrado | 14 junio 2010 a las 00:11
«Una serie sobre nada». Siempre recordaré la escena en la que Jerry y George van a vender su proyecto a la NBC. Enorme. Cuenta Larry David que no se levantó y anduvo como hizo George en la escena del episodio, pero que sí fue algo muy parecido cuando él y Jerry fueron a vender la serie a la NBC en la vida real.
A ver si pillo la serie en DVD porque la vi en el plus de (más) jovencito y me gustaría volver a hacerlo. Seguro que ahora la disfruto más. 😛
11.
Ruth | 14 junio 2010 a las 07:26
EL MAGNATE: A mí me gusta mucho más que Friends también, tiene mucha más mala uva y la mala uva me pierde 😆 .
PASOTA ILUSTRADO: Yo la sigo disfrutando. Desde mi punto de vista la serie ha envejecido muy bien.