‘Perdidos’: lo que pasó, pasó.

25 mayo 2010 at 06:26 21 comentarios

«Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca

debes rogar que el viaje sea largo,

lleno de peripecias, lleno de experiencias».

Ítaca, de Konstantin Kavafis

Bueno, me enfrento a la tarea de dar mi opinión sobre el final de Perdidos con cierto miedo porque sé que hay gente cabreada a la que no quiero cabrear más, pero voy a intentar ser honesta, sincera, y transmitir mis sensaciones porque explicaciones de las de verdad no puedo dar muchas, o más de las que nos han querido dar a nosotros en la serie. Resumiendo, yo estoy más que contenta con el final planteado, satisfizo mis expectativas y optó por una de las líneas argumentales que justamente era para mí la más importante. A partir de aquí, spoilers a troche y moche. Estáis avisados.

Quiero empezar diciendo que me ha parecido un final coherente con todo el contenido de la serie: la redención, la expiación de la culpa, el superar traumas pasados…, todo eso se obtiene de forma clara y manifiesta en «The end» que, además, nos explica la trampa final de los guionistas (una trampa más, como ha habido otras), en la que hemos caído muchos: la línea temporal X no era una realidad en sí, era el compás de espera en el que los personajes consiguen alcanzar sus deseos vitales una vez superados los traumas que les frenaban. Es en esa línea en la que Desmond, constante, lucha para que todos recuerden lo vivido y se decidan a dar el último paso que les lleve hacia la luz.

Lo que ha pasado, ha pasado de verdad. Hasta el final de la quinta temporada todos los sucesos son reales pero en la sexta temporada lo importante es el ahora. En ese ahora no hay tiempo tal y como lo concebimos los seres humanos y aunque hemos creído ver un flash-sideway al final ha resultado que no, que ese misterio ha quedado resuelto y, aunque las connotaciones religiosas del asunto puedan exasperarnos, sólo se me ocurre llamar «limbo» a todo lo sucedido en la sexta temporada. Tampoco es de extrañar, durante toda la serie el enfrentamiento entre ciencia y religión, entre razón y fe, ha sido uno de los motores de las motivaciones de los personajes. En «Across de sea» quedó establecida la dualidad, la importancia de la luz, todo lo que ha sido la vida de los personajes en la isla en esta sexta temporada, así que quedaba claro que la luz iba a tener un papel importante en el final. Han dejado muchas cosas sin responder pero yo creo que sí, que lo importante, la metamorfosis de cada uno, ha ocurrido por fin. Han logrado resolver todos sus problemas. De hecho, la serie ha terminado en el mismo punto en el que empezó. Entonces un personaje abría los ojos, y en «The end» los cierra.

No todos murieron en el accidente de avión. Cada uno murió cuando le llegó la hora, unos estando en la isla, otros fuera y otros ni siquiera murieron. ¿Para qué fueron a la isla? ¿Por qué Jacob les metió en semejante fregado? Porque necesitaba encontrar a un guardián que se sacrificase por todos llegado el momento y ese ha sido Jack. Buscó para ello a personajes atormentados que fueran capaces de redimirse para enfrentarse a todo lo que iban a vivir allí. Por otro lado, una cosa es la isla, con sus mecanismo internos, y otra es la vida de los personajes. Desde el principio han primado más los personajes y el final ha sido coherente con eso. La isla sigue, ya existía cuando nacieron Jacob y su hermano, y ahora prosigue su historia pero no la nuestra, la de nuestros personajes, que han terminado por fin su periplo. Ha sido un final humano, de personajes, y han dejado al margen muchos aspectos de la ciencia ficción, eso es cierto, pero en lo que a mí respecta esos misterios no eran más que una excusa para contarnos todo lo demás.

Y esta son, en resumidas cuentas, las impresiones que hicieron que no me llevase un chasco ayer. Esperaba una conclusión así, feliz, emotiva, a la altura de los personajes. Cierto es que no ha sido un final apoteósico pero tampoco creo que haya sido anticlimático. De hecho, el ritmo de la serie me hizo intuir que no íbamos hacia un desenlace de respuestas, sino hacia un final en el que nos dijesen que lo importante son las preguntas, como así ha sido.

Mención aparte merece el papel de Cuatro en toda esa historia. Lo intentaron, pero no han estado a la altura. Los subtítulos, cortados y hasta omitidos a ratos; seis minutos escamoteados en los que se explica cómo Lapidus salió del submarino; y un debate posterior patético. El balance no llega a ser positivo y es de esperar que si hay una próxima vez se esmeren más y que aprendan de sus errores.

Os remito a otras opiniones que me han gustado especialmente y no por qué esté más o menos de acuerdo con ellas, sino porque creo que expresan muy bien sus puntos de vista: Nacho Vigalondo, Mr. MacGuffin, Anómalo y Pjorge.

Termino con otro fragmento de Ítaca, el poema que encabeza la entrada:

«No has de esperar que Ítaca te enriquezca:

Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.

Sin ellas, jamás habrías partido;

mas no tiene otra cosa que ofrecerte.

Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado».

Namasté.

Entry filed under: Cadenas de pago, Cuatro, Ficción internacional, Mitos, Serie, Televisión. Tags: , , , .

Blog sin spoilers de ‘Perdidos’ Resines y Globomedia preparan una nueva serie

21 comentarios Add your own

  • 1. Freckis  |  25 mayo 2010 a las 10:03

    Buenos dias!

    Totalmente de acuerdo con lo que has dicho. Desde el principio de la serie nos enseñaron el, live together die alone, lo blanco y lo negro, lo bueno y lo malo… y así ha sido. A mi me ha encantado, me ha emocionado, medio capitulo llorando XD Si que es cierto que hay respuestas que esperaba y no tengo, pero por dos pegas que le pueda poner no voy a decir que el final a convertido la serie es basura. Lost es y será una serie de culto, no ha habido una igual y con eso me quedo. con la serie, sus personajes, las torias, los foros, los blogs, chats, spoilers…

    Viva Lost!!

    Responder
  • 2. Pacorro  |  25 mayo 2010 a las 12:23

    Pues yo creo que los guionistas han metido la pata. Desde el cariño que le tengo a esta serie, lo digo muy claro, esta temporada 6 ha sido para borrarla de la mente.

    Lost no es un libro y los guionistas lo han dejado claro. Es una serie que va al son de la audiencia y eso la ha perjudicado mucho (sobre todo a los que les gustaba los enigmas).

    Pienso, como ya se lee en otros lugares, que los guionistas iban a convertir la isla en purgatorio. En un principio, creo tenían pensado que los protagonistas iban a tener profundos lazos de amistad (recordar que en el ultimo capitulo la mayoría de las escenas son de la primera temporada: Sayid, Shannon, Locke, Claire, Charlie,…) que luego les llevaría a pasar al «cielo» juntos cuando todos fueran muriendo. Algo asi como ver pasar tu vida frente a tus ojos. Luego, como muchos fans dieron esa teoría en internet, sacaron el purgatorio de la isla.

    Lo que luego vemos en la realidad alternativa (que era el limbo), es la repetición de las mismas escenas de la primera temporada. Tened en cuenta que ya Jacob les avisa que eran unos desgraciados y los llevo a la isla. También muchos comentan que quienes les hizo desgraciados era Jacob manipulando sus vidas (y es que claro, Jacob tenía que llevarles a la isla,… eso se lo inventaron en la temporada 6).

    Luego, la escotilla y los osos de la primera temporada eran un AS en la manga que usarían si la serie tenía buena acogida (Dharma), que usaron cuando la serie fue estrenada con mucho éxito (por eso solo lo conocen Lock y su amiguito de entonces, porque son escenas fáciles de grabar y sin más personajes y tramas).

    El humo negro lo modifican. En la primera temporada suena como dinosaurio y luego lo convierten en una serpiente de cascabel eléctrica. Al principio era alguien que guardaba la isla, luego es alguien que mira el fondo del alma y hace justicia y, por último, resulta que lo que quiere es escapar de la isla (¿qué me estás contando?).

    Eso sin contar otras incoherencias en las que cae la serie. El templo, que no pintó nada antes de la 6 ni después y eso que podría ser una interesante historia, pero los guionistas han demostrado que la imaginación se les acabó. Cuando le robaron la hija a la francesa, esa historia siempre que aparece cuentan una cosa distinta igual que la enfermedad.

    Bueno, son tantas cosas. A mi me resulta muy entrenido hablar de la serie, pero hay que reconocer que es como HABLAR DEL SEXO DE LOS ANGELES: ni es de utilidad, ni es relevante, ni nadie tiene razón absoluta.

    Responder
  • 3. Pacorro  |  25 mayo 2010 a las 12:33

    PD:

    Todo el mundo comenta el final de las tramas personales. De la redención, del limbo,… ni siquiera creo que sea el limbo (creo que eso, si se reflexionara más pronfundamente, daría lugar a una crítica más larga, más agria e igualmente inútil).

    Pero en mi opinión, es el epílogo. Un final feliz, un «esto pasó después que Jack y los demás murieron». O lo que es lo mismo, si no lo hubiesen puesto habría dado igual, porque no es relevante, sólo es lacrimógena.

    El final es el final de Humo Negro y de Jack. Y ese final es malísimo. Cuando los vi junto al acantilado parecían sacados de un capitulo de Caballeros del Zodiaco o de Bola de Dragón corriendo uno contra el otro. Con tormenta y terremotos. Vamos, me estuve riendo toda la pelea.

    Un final muy pobre. Muy de llorar y emocionante, que lo fue y es tan bonito como prescindible para Lost (igual lo quitas que lo pones). Sin embargo, el final de la Isla, reconozcamoslo, creo que es una basura para ser Lost.

    Ya la Sexta temporada empezó mal y terminó mal.

    Responder
  • 4. MacGuffin  |  25 mayo 2010 a las 13:18

    Namasté, Ruth, o como decían en Battlestar Galactica, cuyo final ya hacía presagiar cómo acabaría Perdidos, «so say we all». 🙂

    Yo estoy ya agotada de comentar, discutir, rebatir y analizar el final de Perdidos. Mis neuronas ya no dan para más tras dos días de tema casi exclusivo de conversación. Eso demuestra lo que ha sido la serie. Me quedo con eso.

    Responder
  • 5. Ludwig  |  25 mayo 2010 a las 15:24

    A mí no me ha gustado, pero es que las dos últimas temporadas, en general, me han parecido un tanto disparatadas. Dicho esto, me lo temía aún peor. Y, como dices, es coherente con la serie (con las últimas temporadas, porque no me creo que éste fuera el final que tenían previsto desde el principio). Por cierto, punto para mí, porque en la 2ª temporada ya dije que Jack acababa muriendo para salvar a los demás o de «jefe» de la isla, y al final ¡fueron las dos cosas!

    Por cierto, ya que mencionan Galactica, su final, sin ser totalmente satisfactorio, me pareció bastante mejor. Claro que Galactica, en general, me parece mejor que Lost.

    Responder
  • 6. Nuria  |  25 mayo 2010 a las 15:28

    Como opinión personal de una fan de lost, nada que objetar, faltaría más: a cada uno le gusta lo que le gusta.

    Como opinión de crítica televisiva, he de reconocer que esperaría un nivel de exigencia mayor, pero, en cualquier caso, el problema sigue siendo mío.

    @Pacorro: suscribo todo lo que dices y más.

    Responder
  • 7. mirinda  |  25 mayo 2010 a las 16:27

    Pues a mí sí me ha gustado el final. Creo que lo que más ha disgustado a la gente ha sido el hecho de no haber explicado lo que era la isla en sí y es que nos habíamos olvidado de lo que es Lost, una serie de personajes y creo que han cerrado la historia de la mejor manera posible. Aparte, si nos lo hubieran explicado todo, no habríamos perdido un poquito de su esencia?

    Ruth, vas a contarnos cuál era tu apuesta para el final? Sinceramente, yo pensaba que Desmond o Jack activarían el «corazón de la isla» y todo y todos se irían al garete y en ese preciso momento, comenzarían los flashsideways que hemos estado viendo desde principio de temporada, para acabar todos juntos recordando algo que no pasó (que el Oceanic 815 se estrellara en la isla) pero que sigue en ellos. También me parecía una bonita manera de acabar, pero ya digo que este final también me ha gustado.

    Responder
  • 8. elMagnate  |  25 mayo 2010 a las 17:09

    Lo peor de todo, es esa idea del purgatorio. A mí LA X no me parece un purgatorio, es una línea paralela, pero que en el último episodio nos dicen, -Eh si te fijas es el purgatorio porque tal, tal ,tal y tal. Eso es para lo que ha servido The End.
    Un final un poco ñoño y muy feliz. El episodio es bonito, pero no me convence como final, ni siquiera de temporada.

    Tal vez si hubiesen respondido en los episodios anteriores, no me esperaría un final de respuestas, pero como no han contestado una mierda, pues mira.

    Y para mí el limbo o purgatorio no es eso. Pese a que soy agnóstico(el ateismo del hombre vago, como en Community) me imagino el purgatorio al modo cristiano. Eso puede ser el paso entre la vida y la muerte, pero no el purgatorio. Además, no me gustan los finales religiosos, y prefiero un final feo, todos muertos, pero físico y tangible. Joder, es posible, sino que es toda la quinta temporada.

    Como episodio, un poco ñoño pero bonito. Como final decepcionante, pero sí es un final, eso nadie lo discute, te puede gustar más o menos.

    Eso sí, el post de Pjorge, una genial explicación, ha hecho que me quedara un poco más contento con el final, y me ha resaltado datos en los que no me había fijado. Creo que deja volar un poco su imagianción, y en su mente el final es mejor de lo que realmente es, pero creo que con un poco de asesoramiento de este chico, el final hubiese llegado a gustar o por lo menos a no disgustar a mucha gente, incluso la barbaridad de gente que no ha entendido bien el final (incluido el sonado caso de la menstruación asesina con gafas de Matinal de Cuatro) lo hubiesen entendido a la perfección.

    Lost: 8,5
    Final Lost:5,5
    5ª temporada:9,5
    1ª temporada:9,5

    2ª temporada:7,5
    3º temporada:7(se salva po el final, si no un 6 como mucho

    4ª temporada: 8
    6ª temporada: 7,5 (pese a que no me gustó el final, nunca me han aburrido los flash-loquesea)

    Responder
  • 9. Pasotismo Ilustrado  |  25 mayo 2010 a las 18:46

    A mí me ha parecido un final decepcionante no por el rollo del limbo, o lo que fuese eso, sino por su falta de épica. Tanto en el episodio final como en toda la temporada. Ha sido una serie sobresaliente durante cinco temporadas para llegar al final y empezar a marearnos a todos -personajes incluidos- con el templo, el faro, que si Sayid zombie, Hugo haciendo de Melinda Gordon, que si Claire ahora es Rousseau, que si aquí nadie se cosca de ná…

    Llegamos a los episodios finales y tiramos por la lagrimita fácil: juntamos a los Kwon en una escena simplona para luego cargárnoslos, llenamos el episodio final de reencuentros y de imágenes de la primera temporada…
    También pasaba por ahí Widmore y su amiga -que se parece a Tina Fey-, cuando no pintaban absolutamente nada en este final.
    Una historia con Widmore, Ben y el hombre de negro hubiese sido genial. Una lucha por la isla mientras los otros se enteran de por qué están ahí, que son candidatos; uno de ellos se hace con el cargo y a seguir luchando.
    A mí las respuestas y los grandes misterios me dan igual. Yo sé lo que es la isla y con eso me quedo. Estoy totalmente de acuerdo con que lo que importan son los personajes y hemos llegado al final sabiendo exactamente lo mismo que ellos. Genial. Pero aun así se podría haber hecho mejor.

    Pero, vamos, que es su historia y no la mía. Yo me limito a mirar y disfrutar. Pero me quedo con dos sensaciones: una, que les ha quedado una mediocridad para lo que podrían haber hecho; y dos, que los guionistas han dado a los personajes el final que querían para sí mismos: señores, nos juntamos una última vez, nos decimos lo buenos y guapos que somos y pasamos todos juntitos al otro lado. Dejémoslo ir.

    Sea como sea, jamás me pondré a despotricar contra esta maravilla de serie, porque es LA serie. La he seguido con devoción todo este tiempo y me ha marcado para siempre. Simplemente doy mi visión de fan un tanto decepcionado.

    Disculpadme el tocho y namasté. 😉

    Responder
  • 10. David I  |  25 mayo 2010 a las 18:48

    EL «engaño» del final consiste, simple y llanamente, en que los que esperábamos que nos explicaran los fenómenos de la isla nos hemos quedado con dos palmos de narices.- los misterios se revelarán al final de la serie- decían los creadores-. Pues, MIAU !

    Eso no quita que haya sido una gran serie, claro que sí. Y el artículo de Vigalondo es estupendo (el tuyo también, of course).

    PD: Por cierto, no sé porqué ponían a parir a la de las gafas rojas de cuatro; yo creo que tiene bastante razón en lo que dice.

    Responder
    • 11. elMagnate  |  25 mayo 2010 a las 23:21

      Será coña, ¿no?

      Responder
  • 12. Ruth  |  26 mayo 2010 a las 08:01

    FREKIS: ¡¡Viva!! 🙂

    PACORRO: Yo creo que el final de la serie es la sexta temporada completa. Entiendo que no te guste que los tiros fueran por ahí y, sí, es cierto, los guionistas han hecho lo que han querido (lo hacen siempre que pueden), pero a mí no me parece una tomadura de pelo ni nada de eso. Opinamos diferente y ya está 😉 .

    MACGUFFIN: ¡¡Yo estoy igual!!

    LUDWIG: Ayer hice la prueba y le pregunté a una persona que sólo ha visto temporada y media de la serie que de qué le parecía que iba. Dijo que de la culpa, la redención, el bien y el mal…,. Esta persona está libre de spoilers. Yo creo que la serie es rica en interpretaciones y eso es bueno, pero que deja colgando a los que preferían otra resolución y han corrido ese riesgo.

    NURIA: Veo que sigues enfadada con la serie :S . Lo lamento porque es una pena que después de seis años nos quedemos con un mal sabor de boca, pero lo entiendo.

    MIRINDA: Yo no me equivoqué demasiado, la verdad. Supe que iba a haber un reencuentro final y que Desmond y Hurley eran los que lo estaban montando.

    EL MAGNATE: Yo creo que de purgatorio, nada. El purgatorio es un sitio al que la gente va a pasarlo mal. Aquí están en espera y me parece bien llamarlo limbo porque, antes de que la Iglesia se lo cargara, era el sitio al que iban las almas en espera. Conste que soy agnóstica pero no me molesta el ritual. Me lo esperaba y después de «Across the sea» estuvo muy claro. No les quedaba otra.

    PASOTISMO ILUSTRADO: Sí, estoy de acuerdo, le ha faltado épica. Que se remitiesen mucho a la primera temporada, incluido el final, creo que es un guiño a la idea de bucle, de círculo por fin cerrado, y eso a mí me gusta.

    DAVID: Los guionistas han dicho un montón de cosas que no han cumplido a lo largo de las seis temporadas pero, claro, si hubieran revelado todo lo que les preguntaban habrían ido soltando spoilers por ahí 😉 .

    Responder
    • 13. Nuria  |  26 mayo 2010 a las 08:46

      ¿Enfadada? No, ya se veía venir, aunque algunos no quisiéramos terminar de creerlo. Sólo me siento ridícula, pero no enfadada. Dije desde el principio que me quitaba el sombrero ante los creadores de la serie: han puesto en jaque a medio planeta, que se dice pronto. Desde luego que yo me lo tomo con humor, por eso no me cuesta reconocer que nos la han metido dobladita. Aunque también es verdad que de todo esto se podrían hacer debates más serios en términos psicológicos y socio-económicos centrados en conceptos como manipulación, control de masas, fases de apego y de duelo, capitalismo…, y bastantes más.

      No es la primera vez que ocurre (aunque la era de las tecnologías haya propiciado que el fenómeno alcanzase unas proporciones gigantescas) , ni será la última. Otros listos vendrán.

      Responder
      • 14. Pacorro  |  26 mayo 2010 a las 10:15

        Suscribo tu comentario y más.

        Permiteme decir: «Series(cultura), maldito negocio». Todo lo que tiene éxito lo explotan hasta reventar (nunca mejor dicho).

        Responder
    • 15. Pacorro  |  26 mayo 2010 a las 10:13

      Ya asumía que opinabamos diferente. Eso por supuesto y no es mi intención convencer a nadie (cada uno es de su padre y su madre).

      Sin embargo, afirmar que la serie va de redención y «patas de conejo» es igual que decir que todas las series son iguales (como son iguales las telenovelas) a excepción de las «comedias de situación». En todas las series con contenido mínimamente dramático hay una historia de redención e historias amorosas para dar emotividad y lágrimas cuando la situación lo requiere (como de hecho ha tenido Lost).

      Los creadores de Lost prometieron dar solución a los enigmas. ¿Cuál ha sido el resultado? Desde que anunciaron el final de la serie han entrado en tramas e historias estúpidas e iban poniendo morralla a modo de «patas de conejo». Es más, los personajes se pasaban capítulos enteros diciendo cosas del estilo de: «no hay tiempo para explicaciones», «debemos seguir», «no podemos parar»,… es que hasta metieron la historia del templo y de Iliana (la que iba a ser hija de Jacob y no dio tiempo para eso) y lo terminaron de forma estrambótica y sin sentido (como murió Iliana que recuerda al disparo de Indiana Jones al hombre del sable).

      Los creadores tenían pensado su «final» desde el principio (como han confesado ellos). Un final que si lo hubiesen puesto en una película la hubiesen despedazado por previsible, cursi y simple. Un final Made in USA.

      Es más, te digo que de ser una película en dos partes. La primera se hubiese llevado los aplausos y la segunda los abucheos.

      El final de la serie está en la quinta temporada. Alli la debieron terminar, porque la sexta no sólo no aporta nada, sino que da lugar a más confusión e incógnitas.

      Si aceptamos que era una historia de redención, esa parte es la que han acabado. La otra parte no lo han hecho porque no podían, no sabían o porque lo van a vender en fascículos. Es más, dicen que van a dar respuestas a enigmas en los extras del dvd durante «20 entretenidos minutos» ¡¡anda ya!!

      Aquí se ve las intenciones de los creadores y la productora: vender los dvds a los fanáticos de los enigmas. Y no matar la gallina de los huevos de oro que eso son los enigmas de la serie.

      ¿Te imaginas que pusieran en los extras del dvd el final que pusieron de la Iglesia? Nadie compraría el dvd para ver únicamente eso, dirían que es una cursilada.

      Para mi es revelador lo que dice Hugo sobre La Guerra de las Galaxias cuando intentaba arreglar el guión. En ese momento entendí que era un guiño por parte de los guionistas diciéndonos: bajaros del coche en marcha porque el resto del viaje es sólo para vender.

      De todas formas, te envidió porque el final te ha dado lo que esperabas de la serie. Yo ya te digo, la temporada 6 ha sido una tomadura de pelo y el que ha visto la resolución de misterios como «los susurros» que se daba por hecho que eran claramente Los Otros se da cuenta de ello.

      Responder
  • 16. eduardoritos  |  26 mayo 2010 a las 11:41

    Yo estoy bastante conforme aunque acepto que nos han tomado el pelo.
    No nos han explicado absolutamente nada, NADA. Ni sobre los porqués, cómos ni qués. Solo sabemos que la serie termina bien para los personajes.
    Muy emotivo y tal.

    De todas formas estoy conforme en el sentido de que, si vas, por ejemplo, a ver a Juan Tamarit, te toma el pelo durante dos horas, y te lo pasas cañón.
    ¿Qué más se puede pedir? Nos han entretenido de muchas maneras.
    Con la serie en sí.
    Con los blogs y sus comments.

    Además, ha nacido una nueva marca friki: DHARMA. Ahí sí que van a sacar financiación a base de merch. Y encima, nos gustará.

    En Haway besarán el suelo donde piso Lindelof o cualquiera de los miembros del reparto.

    No sé, prefiero pensar en positivo y si quiero historias bien explicadas, rezar porque la adaptación al cine de La Fundación esté bien hecha.

    Responder
  • 17. Ruth  |  27 mayo 2010 a las 07:30

    NURIA: Pero eso no es nada nuevo, creo yo. Desde siempre el cine y la televisión han servido para educar las mentalidades de los que se dejaban educar. De ahí a inferir que todos los que han disfrutado con la serie están ciegos o aborregados, me parece que hay un paso.

    PACORRO: Yo me acuerdo de Locke cargando con el cadáver de su padre, como si fuese su cruz, y pienso que la redención y la culpa son mucho más que un tema general. Pero para eso estamos, para tener nuestras opiniones 🙂 . Creo que si los guionistas hubiesen querido ser conciliadores con los fans, habrían hecho un final más equilibrado en el que diesen gusto a todos. Lo de vender DVD en una de las series más descargadas me parece un argumento de poco peso, la verdad, pero entiendo que lo veas así.

    EDUARDORITOS: Al fin y al cabo esto es una serie, entretenimiento, y yo he estado muy entretenida estas seis temporadas 😉 .

    Responder
  • 18. Nuria  |  27 mayo 2010 a las 13:47

    «De ahí a inferir que todos los que han disfrutado con la serie están ciegos o aborregados, me parece que hay un paso.»

    Esa es una vuelta de tuerca que yo no he dado. Argumentum ad logicam. Porque a mí también me ha enganchado la serie hasta el final, a pesar de que llevase tiempo sin gustarme los derroteros que iba tomando y no gustarme, evidentemente, el final. Una interpretación torticera e injusta, si me lo permites.

    Responder
    • 19. Pacorro  |  27 mayo 2010 a las 18:15

      No te molestes Nuria. Nadie nos comprende: Snif, Snif.

      Nadie tiene la verdad universal, ni siquiera en Lost.

      La verdad, estaría bastante bien hacer un recuento de todos los enigmas sin resolver (los hombre incrementan sus espermatozoides y las mujeres tienen el útero como una mujer de 70 años), todos los sucesos fuera de lógica de la serie (el Humo Negro es el malo, Richard lo sabe y no le dice nada a Ben que cree controlarlo) y todos los actos de fe que te pide la serie (como que cura y enferma a la gente a su antojo).

      Para mi, Lost ha sido una genial serie que ha hecho una temporada en picado (sólo mi opinión).

      Responder
  • 20. Ruth  |  28 mayo 2010 a las 08:47

    NURIA: ¡¡Lo siento!! No lo decía por ti. Es un comentario general que he leído en varios sitios pero que tú evidentemente no has hecho. La serie como tal yo creo que terminó en la quinta temporada y la sexta ha sido toda ella un desenlace. Nunca llueve a gusto de todos, qué se le va a hacer.

    PACORRO: Yo estoy de acuerdo en que han dejado muchos cabos sueltos, sólo es que a mí me parece que esos cabos sólo han sido cebos para potenciar los conflictos de los personajes, y no me parece mal.

    Responder
  • 21. Nuria  |  28 mayo 2010 a las 09:29

    Vale, malentendido aclarado.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: