‘Aída’, vuelve el gag sin argumento

5 abril 2010 at 08:45 13 comentarios

Pues anoche me reí con Aída, sí, será que soy facilona pero los chistes me hicieron gracia, qué le voy a hacer. En estos momentos Aída es lo más parecido a una comedia de situación que se emite en la tele nacional y como tal hay que tomársela, ni demasiado en serio ni demasiado en broma. Creo que sirve para pasar el rato si nos gusta la irreverencia y si nos reímos con las situaciones que siempre han funcionado en el humor del tipo «tartazo en la cara». No hay que pedirle más ni menos. De hecho, si creo que funciona es porque no tiene aspiraciones mayores en ese sentido.

Cuando digo que Aída no tiene argumento sólo me refiero a que no cuenta una historia, o a que cuenta la misma una y otra vez, repitiendo las tramas de una manera endogámica pero que sigue funcionando gracias al gag. La vida amorosa de Chema es un clásico de la serie, las dificultades económicas de la familia García son una de las bases…,. Una y otra vez se habla de lo mismo y con eso se consigue que el espectador se identifique fácilmente con todo lo que ocurre en la serie y sólo espere reírse un poquito para terminar la semana. Dicho así parece fácil de hacer, pero no tiene que serlo. Como cualquier comedia de situación que se precie, la evolución de las historias y de los personajes es la justa y necesaria, no van más allá de la anécdota, pero los personajes ya son un estándar familiar para todos y algunas de sus frases se han convertido en muletillas populares.

Según he leído, se están grabando dos temporadas, veintiséis capítulos, lo que quiere decir que va a haber Aída para rato si es que funciona, cosa de la que no tengo ninguna duda. Por ahora no están cometiendo los errores de 7 vidas y los personajes nuevos que han llegado a la serie han cuajado. Que nadie me malinterprete, sé que son dos series muy distintas y las comparaciones son odiosas, pero la traigo a colación porque su relación es más que evidente. Aída es más familiar y menos política. La Telecinco de 7 vidas era otra historia.

En fin, que yo me reí pero no creo que me enganche porque eso sí, se puede dejar la serie y retomarla en cualquier momento porque no hay posibilidad de pérdida. La ventaja de esta semana es que en la mayoría de las cadenas que suelo ver los domingos estaban de repeticiones por la Semana Santa (mi menú de los domingos es el Follonero y las series de la Fox), así que pude darle oportunidad a la serie sin remordimientos. ¿Y vosotros? ¿Visteis Aída o abomináis de la serie? Este es uno de esos casos televisivos en los que no suele haber término medio.

Entry filed under: Ficción nacional, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: .

Personajes maravillosos que no soportaría conocer ‘Debate al límite’…, del aburrimiento

13 comentarios Add your own

  • 1. Missmole  |  5 abril 2010 a las 11:02

    Yo sí que la veo … es de lo poco de la ficción nacional que no me pierdo porque como dices no pretende ser nada más que lo que es : sus personajes son clichés llenos de tópicos en situaciones de lo más rebuscadas e incoherentes muchas veces, pero mientras mantengan al Luisma y a Mauricio yo la seguiré viendo,jeje.

    Responder
  • 2. David I  |  5 abril 2010 a las 11:58

    Pues aunque solo sea para llevar la contraria, yo creo que soy más de los del término medio. Me cansa que siempre estén haciendo las mismas bromas, pero hacen gracia.

    Y lo de que se llame Aída, y que haga un par de años que no salga, ni se le espere, es un puntazo.

    Responder
  • 3. El personaje  |  5 abril 2010 a las 13:33

    No es una serie que siga, pero si la he visto alguna que otra vez y si es cierto que alguna carcajada te echas.

    Segui mas o menos 7 vidas que tampoco era mala serie y al igual que esta te reias.

    Ademas para una de las pocas series de humor españolas que hay que menos que les dure.

    Responder
  • 4. coquik  |  5 abril 2010 a las 13:54

    No la vi.
    No hay historia, y con tal de sacar gags, se apañan con los personajes que tienen, dando igual todo lo contado hasta ahora.
    Pero eso no es lo malo de la serie. Lo peor es lo nociva que es, al trasmitir ciertas conductas/formas de pensar bajo el paraguas de la broma (y no me extiendo que sería repetirme lo ya comentado otras veces).
    La novedad, que he conocido gracias al vídeo que enlazas, de meter los realities dentro de la serie es muy sintomática de lo que es la programación de la tele hoy día en general, y de t5 en particular. Lo que interesa hoy día al público.

    Responder
  • 5. Doctora  |  5 abril 2010 a las 19:45

    Cuando estrenaron «Aida» yo me reia mucho y la seguía con bastante regularidad,pero de un tiempo a esta parte,y sin saber por qué,perdí casi totalmente el interés por la serie.
    Ahora me niego a ver «Aida» sin Aida,con el Luisma comprometido con Paz y el Jonathan con la voz de Constantino Romero.
    Al igual que me pasa con «Los Simpson» me río más con los episodios repetidos que con los nuevos.

    Responder
  • 6. Ruth  |  6 abril 2010 a las 07:28

    MISSMOLE: Yo prefiero a Mauricio. Luisma ya me cansa un poco.

    EL PERSONAJE: Yo creo que aún tienen cuerda para rato.

    COQUIK: Yo creo que la parodia y la caricatura se basan precisamente en eso, en exacerbar los defectos. Si alguien no lo filtra convenientemente, creo que no es culpa de la serie. Sí que coincido con el tema reality.

    DOCTORA: Tú es que eres fiel a las cosas con cierto regusto a nostalgia 😉 .

    Responder
    • 7. coquik  |  6 abril 2010 a las 20:08

      Es que no es una exageración de defectos, que estaría de acuerdo contigo en que eso sería comedia, en cambio es un uso continuo de tópicos destructivos, sin más razón que el chiste fácil y grueso.

      Responder
      • 8. Ruth  |  7 abril 2010 a las 08:57

        Sí, en los chistes se pasan cuatro pueblos y a mí, que soy muy animal para esas cosas, me hacen gracia :S .

        Responder
  • 9. carla  |  6 abril 2010 a las 16:41

    Hola Ruth!

    Yo soy de las que no trago «Aida». Lo siento, pero es que no me hace gracia.
    Me decepcionó conocer a «Jonathan» y el resto de personajes de ambiente de «barrio» me ponen bastante de los nervios.

    No me hace gracia Luisma, que parece que sólo con estar eln la escena ya tiene que ser gracioso, ni tampoco el niño gay de «Filemón».

    Hay quien dice que refleja la vida de un barrio obrero, pero a mi me parece que no refleja nada. Se limita a exagerar una serie de tópicos muy típicos para intentar hacer gracia.

    Sé que tiene muchos seguidores, pero si por mi fuera ya la podían retirar porque no los aguanto.

    Además no veo sentido que a una serie que lleva el nombre de un personaje, la continúen sin este personaje.

    ¡Me he quedado a gusto!

    Un abrazo

    Responder
  • 10. fon_lost  |  6 abril 2010 a las 21:00

    después de estirar la serie lo más posible con su anterior temporada, los guiones se resintieron, y la serie pasó por su peor momento. pero ma parece a mi que va a resurgir y que vamos a volver a reírnos de lo lindo esta temporada.

    Responder
  • 11. Ruth  |  7 abril 2010 a las 08:58

    CARLA: Así me gusta, que te quedes a gusto 🙂 .

    FON_LOST: Yo la anterior temporada la abandoné, pero en este episodio me pareció que se recuperaban un poco. Espero que no fuera un espejismo.

    Responder
  • 12. almoraima  |  16 abril 2010 a las 11:38

    Yo sigo Aída. Me entretiene y me río. Me parece surrealista y esperpéntica. Justo lo que necesito un domingo por la noche.

    Responder
  • 13. Ruth  |  17 abril 2010 a las 06:59

    ALMORAIMA: Has definido a la perfección sus cualidades 🙂 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: