‘Invisibles’ que saltan a la vista
1 marzo 2010 at 09:14 11 comentarios
Ayer estuve viendo Invisibles en Antena 3 y fue igual que 21 días viviendo en la calle pero con famosos viviendo diez días y con Jorge Fernández de presentador. Debe de resultar muy difícil ser «invisible» en la calle si se lleva delante y detrás todo el rato un equipo de grabación, por mucho que a veces pusiesen el rótulo indicativo de la cámara oculta. La realización me pareció correcta, el envoltorio consigue lo que pretende, con esos grises constantes y esos zoom traicioneros.
En cuanto a los famosos, la que me pareció más sincera fue Blanca Fernández Ochoa, que en todo momento reconoció sus prejuicios. El resto parecía muy seguro de poder con la «experiencia», cosa que me hizo pensar que realmente estaban muy pagados de sí mismo y que en el fondo no tenía ni idea. Me sobró el misticismo de Álvaro de Marichalar, las lecciones de Yeyo Llagostera, la chulería de Miguel Temprano y el infantilismo de Sofía Mazagatos. La voz en off de Jorge Fernández, marcando los tiempos, le quitaba realismo a la propuesta, y el viaje en autobús del principio, con nave infecta incluida, me resultaron innecesarios.
Con este tipo de programas me pasa lo de siempre, que no me creo la función social con la que nos los quieren vender. No llego a pensar que frivolicen con el tema porque eso sería suponer que para hacer un reality de estas características se tiene en cuenta el objeto en cuestión. Es más simple que eso. Ver a cinco famosos pasándolas canutas es premio suficiente. Imposible que se pongan en el papel del otro, que denuncien nada, porque este no es un reportaje de denuncia, es sólo una exhibición y hasta un lavado de imagen. Antes los famosos iban a lucirse en Furor, cantando cancioncitas y demás, pero en los tiempos que corren hay que sacarle provecho a la miseria, que vende más.
Estas mezclas de reportajes con coach me aburren porque el centro de atención no es la pobreza, por mucho que los famosos duerman en un banco, son los propios famosos y sus diatribas, su incapacidad para afrontar la realidad y la repetición constante de que ellos, precisamente ellos, no son como el grueso de insolidarios con los que se van cruzando. La sociedad está podrida, sí, pero no porque no les den un trozo de pan cuando tienen hambre, sino porque les permite a ellos el lujo de jugar a sufrir engañando a la gente que sufre de verdad. El mensaje es contradictorio, muy parecido al de El secreto. Cuando vuelvan a sus casas serán personas mejores y darán limosna cuando se la pidan, pero seguirán peleándose con uñas y dientes por sus privilegios. No entiendo nada.
¡Ah! Y a estas horas aún no ha salido las audiencias. Cuando estén las incluyo en los comentarios.
Entry filed under: Antena 3, Reality, Televisión. Tags: Invisibles.
11 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
carla | 1 marzo 2010 a las 12:07
Buenos días!
Espero esas audiencias…
A mi este tipo de programas no me interesan, es más, me parecen de una dudosa moralidad.
Una cosa es ir a una isla a hacer de superviviente y otra muy distinta es «disfrazarse» de sin techo.
Un saludo
2.
Ruth | 1 marzo 2010 a las 12:11
Audiencia: 11% . La 1 se lo llevó de calle con Volver y Escassi en Telecinco es casi un fracaso 😉 .
3.
Chelo | 1 marzo 2010 a las 12:44
yo también considero que estos programas son de dudosa moralidad, pero hoy en día parece que en la tele vale todo… y lo que nos queda por ver…
4.
krollian | 1 marzo 2010 a las 14:32
Hombre, Ruth. Yo dudo mucho de la ejem, función social de estos pogramas (sí, pogramas).
Me parece de hecho, una muestra de hipocresía total. Reirse de la gente que lo pasa mal mientras estás bien sentadito en el sofá pensando en que a ti no te a tocar nunca.
Nadie está libre de que en una situación crítica nos veamos en la calle. Y jugar con eso y hacer de ello un espectáculo me parece mezquino.
Ni ví el programa ni me entra en la cabeza ver cosas asi.
5.
El personaje | 1 marzo 2010 a las 15:09
No lo vi porque no me llama la atención, porque para que ver a famosos o pseudofamosos en esa situación si ya uno saliendo a la calle ve a gente realmente pasando mal o muy mal.
De todas formas para ver desgracias ajenas solo hay que poner el telediario o el informativo de turno para ver morbo disfrazado de noticia, en el que incurren constantemente las televisiones, con tal de vender lo que sea.
6.
Nuria | 1 marzo 2010 a las 18:39
Es como los juegos de roles de los niños cuando dicen, vamos a jugar a papás o a los supermercados o vamos a jugar a las casitas. En un tris escucharemos a niños en la calle diciendo «vamos a jugar a mendigos». Insensibilización brutal. Es la antiética y la antiempatía hechas programa.
La televisión acabará por autofagocitarse. No, qué digo, ya lo ha hecho y estos programas son como los pedos de una mala digestión.
7.
Sr. Atrapado. | 1 marzo 2010 a las 23:11
Moverse en estor formatos de «PERIODISTA-PROTAGONISTA» a mitad camino de «REALITY SHOW»
Son muy peligrosos si no se hace con cuidado, ya que se puede caer en frivolizar el tema.
En cualquier caso creo que a los respobles, les importa una mierda frivolizar o no, mientras el formato funcione.
8.
eduardoritos | 2 marzo 2010 a las 09:30
Si la gente supiera lo que esos cinco sujetos cobran por hacer de pobre, cambiaría de canal de inmediato.
Menuda panda de putas, en el sentido laboral de la palabra. De vergüenza.
Más les valía hacer una fundación con el presupuesto del programa, un comedor social o algo, y usarlo de propaganda.
Por lo menos, harían propaganda pero con algo que ayudaría directamente a los afectados. Ahora se están aprovechando de esta gente.
Ojala se den cuenta y se levanten del cartón, pero para romper a pedradas las cámaras del programa.
9.
Ruth | 2 marzo 2010 a las 09:45
CARLA: Esos disfraces que no les pegan ni con cola. No me creo nada.
CHELO: Y lo que nos queda, sí.
KROLLIAN: La gente no es consciente de que una situación así es tremendamente peor de lo que aparece por la tele, y mucho más posible de lo que se permiten imaginar.
EL PERSONAJE: Yo de los informativos ya sólo veo los titulares, y a veces ni eso.
NURIA: La pena es que este tipo de programas los ve más gente que un documental en condiciones, por ejemplo.
SR. ATRAPADO: Lo de frivolizar no está en su vocabulario, sin duda.
EDUARDORITOS: A mí tampoco me gusta que, por ejemplo, cobren por bailar y luego den el dinero a una ONG. Al final, usan la tele para promocionarse a ellos mismos, sea cual sea la causa.
10.
TELEpatético | 4 marzo 2010 a las 01:29
Sólo el planteamiento del programa, no hablemos ya de algunos de sus participantes, me echó tanto para atrás que no pude ni asomarme a verlo un ratito.
11.
Ruth | 4 marzo 2010 a las 09:27
TELEPATÉTICO: Te habrías quedado a cuadros. Qué tristeza de programa.