Televisión Española tira de archivo
2 febrero 2010 at 07:57 25 comentarios
He leído que La 2 va a reponer El hombre y la tierra con motivo del treinta aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente. Han montado un dispositivo considerable, Internet mediante, de manera que podrán verse todos los reportajes y habrá también materiales inéditos. Supongo que pasarán de puntillas sobre las polémicas que rodearon al amigo Félix, del que se llegó a cuestionar su amor por los animales. Lo cierto es que la muerte en accidente de avioneta fue un golpe muy duro para todas una generación, la mía, a los que nos quedó para el recuerdo la cancioncita de Enrique y Ana, un hit del momento.
Pero este asunto me ha hecho pensar en la posibilidad de que Televisión Española empiece a desempolvar contenidos para rellenar huecos, que sin publicidad tienen minutos a mansalva y no saben qué hacer con ellos, así que se me ha ocurrido hablar de lo que me gustaría que volvieran a emitir o, por lo menos, a colgar en su web, para tener la oportunidad de revisar grandes clásicos. Aquí van mis propuestas:
- Anillos de oro (1983), de Pedro Masó y protagonizada por Imanol Arias y Ana Diosdado (que fue también la guionista). Aprovechó el tirón de la aprobación del divorcio en España y su trascendencia social se hizo patente en sus trece episodios.
- Turno de oficio (1986 – 1987). ¿De verdad será tan bueno eso del «pedete lúcido» o es que la memoria nos juega malas pasadas? Juan Echanove, Juan Luis Galiardo y Carmen Elías en una serie de abogados y de personas. La serie es de Antonio Mercero.
- Brigada Central (1989-1990, 1992), de Pedro Masó. Una serie de policías a lo Canción triste de Hill Street, con un reparto más que estelar y una producción muy cuidada.
Con estas tres me conformo. Habría más propuestas, claro, pero para empezar creo que no está mal. Espero que no haya que esperar a que se celebre una efeméride para que piensen en reponerlas. Me doy cuenta de que son dramas, no comedias, pero es que en la tele de antes los dramas tenían una enjundia social que no tienen los de ahora (me refiero a la tele nacional). Sólo por eso se merecerían la posibilidad de ser redescubiertas.
¿Y a vosotros? ¿Qué os gustaría volver a ver en Televisión Española?
Entry filed under: Ficción nacional, La 1, La 2, Serie, Televisión. Tags: El hombre y la tierra, Félix Rodríguez de la Fuente.
25 comentarios Add your own
Responder a joaquin Cancelar la respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
JoniPod | 2 febrero 2010 a las 08:49
Deberían reponer el 123,aunque fuera de madrugada.seria un buen homenaje a Chicho y a Mayra ahora que ambos no pasan por su mejor estado de salud…
En general que repitieran la formula del
canal 50 años que pusieron en
tdt
2.
pez | 2 febrero 2010 a las 09:23
FIjo que dentro de poco van tirando cada vez mas de archivo según se les termine el material que tenían comprado.
No me gustaría que repitiesen esas series que tanto me gustaron no porque sean malas sino porque las series sufren mucho con el paso del tiempo.
3.
Javi Boix | 2 febrero 2010 a las 09:37
Me acuerdo mucho de «Media naranja», en la que salían Amparo Larrañaga e Iñaki Miramón y por supuesto «M.A.S.H», vi hace poco un par de episodios en un programa en el que un famoso recordaba series del pasado, el problema, era a las 2 de la madrugada más o menos.
4.
David I | 2 febrero 2010 a las 10:38
Yo quiero ver Dartacan, con el sonidico ese que hacían cuando saltaban.
Por cierto, lo del vídeo de Enrique y Ana junto a las letras «alta calidad», me parece pretencioso, cuanto menos.
5.
Chelo | 2 febrero 2010 a las 11:13
yo me apunto a Anillos de oro, qué serie…
me hace ilusión volver a ver los documentales de Feliz Rodriguez de la Fuente, me encantaban y eso que era una enana por aquel entonces, seguro que ahora me gustan más todavía…
creo que La bola de Cristal también me la tragaría de nuevo y… no se no se…. me lo pineso y vuelvo….
saludos
6.
amidala | 2 febrero 2010 a las 11:19
La bola de Cristal, sin duda.
Ulises 31, Dartacan, Willy Fog, El Cid, 321 Contacto…algún programa de videos….se nota que soy mamá? De series españolas, salvo Anillos de Oro y Turno de Oficio, no me acuerdo y de estas solo un poco, porque no me dejaban verlas…..Por otra parte, ya más en otra linea, los ciclos de actores, directores, con todas sus pelis.
Y los dos rombos!!!! Jaja.
7.
toayta | 2 febrero 2010 a las 11:31
«Anillos de oro» y «Turno de oficio» las he revisionado hace relativamente poco y soportan MUY bien el paso de los años…no así «Brigada central» que intenté volver a ver porque me gustó mucho en su momento y no pude soportar más de dos o tres capítulos.
Yo recuperaría también «La bola de cristal» , «La mujer de mi vida», «Segunda enseñanza» y «Para Elisa».
8.
coquik | 2 febrero 2010 a las 12:31
Muy buenas ideas,Ruth!
Te añado Estudio1 o Historias para no dormir (de Chico no lo de telahinco)
O mejor, quitaría 6 canales teletiendas y pondría el Nostalgia/50TVE en alta calidad
Sería una gozada sin anuncios!
9.
Luis | 2 febrero 2010 a las 12:55
Pues sería fantástico que repusieran «La Huella del Crimen». Yo la vi de muy pequeño y todavía recuerdo lo que me impactaron algunos episodios, como el de Járabo.
10.
Tristana y yo + Trosket | 2 febrero 2010 a las 14:23
Por pedir que no quede, Ruth.
Los gozos y las sombras.
La forja de un rebelde.
Crónicas de un pueblo.
La familia Martínez.
11.
BELEN | 2 febrero 2010 a las 17:34
Está muy bien el post, pero porqué no comentas la barrabasada de anoche en la cuatro?? a las 11:30 un programa del profesor de funk de Fama, de sexo explícito sin que estuviera jutificado, además el tonto queda fatal… como un niño que mira através de la cerradura… todo por la audiencia??
12.
joaquin | 2 febrero 2010 a las 20:40
Hola qué tal? estuve viendo algunas cosas en tu blog. Trabajo con posicionamiendo web y tengo una propuesta de publicidad : 50 euros cada mes por incertar pequeños links de nuestros anunciantes. Son 50 euros mensuales para cada blog que se registre con nosotros.Es compatible con publicidad de google-
Saludos -comunicate-
13.
Beni | 3 febrero 2010 a las 00:45
¿Y qué tal Playas de China? Me encantó esa serie, ademas de muchas de las que comentáis por aquí.
14.
AgenTV | 3 febrero 2010 a las 01:11
¡¡Que suban ‘Chicas de hoy en día’!!
15.
Ruth | 3 febrero 2010 a las 08:04
JONIPOD: Qué raro suena ahora lo de «¡¡un apartamento en Torrevieja!!» 🙂 .
PEZ: Hay recuerdos que es mejor mantener intactos, es verdad.
JAVI BOIX: Yo creo que no podrían emitir series que no hayan producido ellos, pero M.A.S.H. era enorme.
DAVID: Jajjajjajjaaa. Dartacan era genial.
CHELO: La bola de cristal la tienen colgada en su web 😉 .
AMIDALA: Lo de los dos rombos era fantástico y todos nos lo tomábamos al pie de la letra 😆 .
TOAYTA: Pues qué pena lo de Brigada Central porque en su momento fue lo más.
COQUIK: Las Historias para no dormir de Chicho marcaron un antes y un después, es cierto.
LUIS: Es cierto, tocaron algunos temas tremendos.
TRISTANA Y COMPAÑÍA: Algunas de esas series literarias las tienen colgadas en su web 🙂 .
BELÉN: Es que no he visto el programa 😦 .
JOAQUÍN: Gracias por el ofrecimiento pero no estoy interesada.
BENI: ¡¡Qué serie tan fantástica!!
AGENTV: ¡Eso, eso!
16.
Pablo Martinez | 3 febrero 2010 a las 22:06
Voto por «Chicas de hoy en día» ¿quién quiere «Sexo en NY» teniendo a Nuria y Charo?
Y otro voto por «Pepa y Pepe»
17.
TELEpatético | 4 febrero 2010 a las 01:15
¿Qué nos gustaría ver de nuevo en TVE? Yo, anuncios. Jajajajajaja. Bueno, y el canal 50 años, los llamen como lo llamen.
18.
Francisco | 4 febrero 2010 a las 03:11
Enrique, de Enrique-Y-Ana, era muy guapo… ahora lo veo. Qué pena, ahora parece tan… resabiado… con todo el rollo del famoseo… pues era guapo. A ver si adelgaza un poco y… pero me parece que el rollo famoseo le ha maleado, no cae demasiado bien, ¿verdad?
19.
Francisco | 4 febrero 2010 a las 03:17
Sí, «Chicas de hoy en día», «Pepa y Pepe»… y ¿Nadie Se Acuerda de «PLATOS ROTOS», con Amparo Larrañaga y el primer gay que recuerdo ver en la tele? Seguro que nos parece cándida…pero era sorprendente!! ¿Qué hay sorprendente hoy?
20.
Francisco | 4 febrero 2010 a las 03:31
Me parece que no era «Platos Ratos», creo que era «Media Naranja», pero no consigo saber quién era el actor que interpretaba al amigo gay de Amparo Larrañaga… 😦
21.
Ruth | 4 febrero 2010 a las 08:50
PABLO MARTÍNEZ: ¡No me acordaba de Pepa y Pepe! Qué genial.
TELEPATÉTICO: Jajjajjajaa. Podrían poner sólo anuncios premiados en festivales.
FRANCISCO: Yo no soporto el rol de «amigo de folclóricas» que lleva. Y ahora ya no sorprende nada, más bien lo que buscan es escandalizar 😉 . Aquí está el reparto de la serie.
22.
eduardoritos | 4 febrero 2010 a las 14:06
Mash, Enredo.
LOS TELEÑECOS, desde el capítulo 1, allá por la época de Nixon.
23.
Ruth | 5 febrero 2010 a las 10:08
EDUARDORITOS: Jajjajjajjaaa. Grandes clásicos donde los haya, es cierto.
24.
Loquemeahorro | 5 febrero 2010 a las 12:41
Todos los Estudio 1 con esos actores inolvidables, para que no ocurra como se vio en un programa que una chica de unos veinte años decía veía a Irene Gutiérrez C. por primera vez en la vida y una voz en off decía «Sí, hay toda una generación que no la ha visto actuar»
25.
Ruth | 6 febrero 2010 a las 09:50
LO QUE ME AHORRO: Qué triste y qué lamentable eso que cuentas 😦 .