‘Farmacia de guardia’ vuelve en formato TV Movie
26 noviembre 2009 at 08:15 13 comentarios
Ésta es una noticia que viene de lejos. Hace años que se rumoreaba algo así pero ahora parece que va en serio. Antena 3 ha dado el pistoletazo de salida a la grabación de una TV Movie centrada en Farmacia de guardia, la farmacia de nuestros amores, uno de los últimos éxitos radicales de Antonio Mercero en televisión. Empezó a emitirse el 20 de enero de 1990 y su último capítulo, emitido el 28 de diciembre de 1995, tuvo 11,5 millones de espectadores, un 62,8% de share, un récord que no ha conseguido ninguna otra serie emitida en nuestro país por las privadas. La excusa que han puesto para este «remember» es la conmemoración del 20 aniversario de la serie (en el 2006 ya celebraron los diez años del cierre de la farmacia con un episodio que funcionó muy bien), y, según parece, harán más cosas aún por determinar.
Se recuperan actores originales y decorado. Se ve que durante todo este tiempo en Antena 3 han guardado la farmacia como oro en paño, y vuelven a ella Concha Cuetos, Carlos Larrañaga, Miguel Ángel Gonzón (Kike), Julián González (Guille), Fanny (Alicia Rozas) y Álvaro de Luna, que en las últimas temporadas interpretó a un profesor enamorado de Lourdes. Los guionistas también van a ser los originales: Ignacio del Moral y Eduardo Ladrón de Guevara. Y dirigirá la película Manuel Estudillo, que justo esta semana ha estrenado con éxito en Antena 3 Un burka por amor.
Por lo que se desprende de las noticias que he leído, todo parece indicar que la serie será una especie de reencuentro entre Lourdes y Adolfo con sus hijos, aunque por lo visto Eva Isanta no aparecerá, que está en Telecinco con La que se avecina. Por lo demás, incógnitas. Se guarda en secreto el argumento de esta TV Movie que está destinada a ser uno de los éxitos del año que viene. Para mí parece claro que funcionará. Farmacia de guardia es una de las series más añoradas por los espectadores nostálgicos y el formato TV Movie ha demostrado ser solvente e interesante para el público.
¿Qué os parece la idea? A mí me va a dar un poco de pena verlos a todos tan mayores pero entiendo que es una oportunidad para la cadena que no tienen que desaprovechar. ¿Volverá Romerales? Estaría bien, ¿no? Por lo demás, no creo que la iniciativa pase de resucitar la serie para un par de días. No creo que un proyecto así, de estas características, tuviese cabida en televisión tal y como está. Necesitaría de más de una reforma para adaptarse a la situación actual y entonces ya no sería Farmacia de guardia, sería otra cosa.
Entry filed under: Años 90, Antena 3, Ficción nacional, Serie, Televisión. Tags: Farmacia de guardia.
13 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 26 noviembre 2009 a las 09:41
Pues a mí esta idea me da repelús. Y no lo digo por decir. Hace no mucho tiempo tuve la desgracia de ver una especie de telefilm de la misma calaña que este pero protagonizado por los Seabert, los de Los Problemas Crecen, 10 años después, o algo así…
…repelús, digo.
2.
El personaje | 26 noviembre 2009 a las 10:50
Imaginación al poder.
3.
Javi Boix | 26 noviembre 2009 a las 11:11
No lo acabo de ver… creo que tendrá buena audiencia, que es lo único que quiere la cadena, pero por otro lado creo que a los que vimos Farmacia de Guardia en su día nos decepcionará y a los más jóvenes ni les interesará….
4.
Alejandro | 26 noviembre 2009 a las 11:18
A mí el formato «Revisited», tan típico en EE.UU., me encanta aunque a veces sean pestiños dífíciles de tragar si no nos tomamos la píldoras de la nostalgia antes.
Es curioso que estén en marcha dos proyectos de este tipo con productos Mercero: Farmacia de Guardia y Verano Azul (aplazado). ¿Por qué no uno de «La cabina»? ¿consiguió López Vázquez salir de la Cabina tipo héroe de acción americano y descubrir quién está detrás de todo esto? Uy, voy a publicar un post sobre esto, qué gran idea 🙂
Ah, la sintonía de La clave era de Carmelo Bernaola, el mismo que hizo la de Verano Azul, jejeje… Escuchar aquello mientras veías como los invitados llegaban al estudio y con toda parsimonia se iban sentando, colocándose los micros… era fascinante.
Un saludo.
5.
coquik | 26 noviembre 2009 a las 12:05
Como capítulo suelto tendrá su gancho. Porque habrá muchos que la nostalgia les lleve en masa a verlo. Pero nada más. Lo que bien estuvo, bien acabó. Y si se sienten tentados por alargar, meterán la pata. Cada cosa tuvo su tiempo.
6.
toayita | 26 noviembre 2009 a las 12:05
20 años!!!!…de repente me he sentido muy mayor….
7.
Tete-Elche | 26 noviembre 2009 a las 13:11
Pues me parece genial!!! Yo era fan de la farmacia jejeje… Y la verdad, me gusta la idea y tengo curiosidad por ver cómo la Cuetos ya no puede ir detrás de los hijos para que se vayan a dormir… ¡se habrán independizado ya!
Por favor, el Romerales tiene que estar, y que llamen a Maria Garralón, porque el poli sin Maria de la Encarnación no mola 🙂
Me faltan Eva Isanta y Caco Senante…..
8.
JUAN | 26 noviembre 2009 a las 14:39
Me encanta la noticia, si que es verdad que da un poco de pena verlos mayores, pero es una de esas series que me le tengo un cariño especial. Me congratula 🙂
9.
Cotillera profesional | 26 noviembre 2009 a las 21:41
Esa serie nunca me gusto, la encontraba una subnormalada impresionante.
10.
Ruth | 27 noviembre 2009 a las 09:28
DAVID: ¡¡¿Eso existe de verdad?!! Me estás tomando el pelo. ¿Los Seabert? Qué fuerrrte, qué fuerrrte.
EL PERSONAJE: Tú lo has dicho.
JAVI BOIX: Son listos. Si hubieran hecho una serie se habrían pegado un batacazo pero con una TV Movie se lo llevan muerto, seguro.
ALEJANDRO: La clave me daba miedo, mucho miedo. Y sí, parece que hay que si hay que revisar los clásicos de Mercero tenemos para rellenar muchas horas de tele.
COQUIK: Totalmente de acuerdo. No creo que caigan en la trampa de hacer una serie porque podría ser catastrófico.
TOAYITA: Jajjajjajjjaaaaa. Eso será que, como yo, ya eres muy mayor 😆 .
TETE-ELCHE: A mí la serie me encantaba pero no soportaba al personaje de Caco Senante. Cade vez que lo veía pensaba en el mojo picón 🙂 .
JUAN: Va a ser raro porque los adultos estarán más o menos igual, pero los niños están hechos unos hombres y una mujer. Va a faltar dramedia.
COTILLERA PROFESIONAL: Jajjajjjjaaaaaaa. Me encanta la definición y, de alguna manera, aunque a mí me gustaba la serie entiendo lo que quieres decir con eso de «subnormalada» y pienso que tienes parte de razón 😉 .
11.
TELEpatético | 30 noviembre 2009 a las 02:54
Yo lo veré, igual que vi el reencuentro (decepcionante y totalmente prescindible) que se montó la familia Seaver en los problemas crecen. Ahora también lo veré y seguramente me decepcionaré igual, igual o incluso más. Pero lo veré, casi seguro.Maldita teleadicción!
12.
Ruth | 30 noviembre 2009 a las 09:31
TELEPATÉTICO: A mí me pasa lo mismo 😆 .
13.
JOSE ANTONIO | 13 diciembre 2009 a las 12:47
LA ULTIMA GUARDIA TENIA QUE LLAMARSE
FARMACIA DE GURDIA Y QUEADARSE PARA SIEMPRE Y SI FUNCIONA BIEN EL FILM QUE HAGAN LA SERIE COMO HICIERON CON EL COCHE FANTASTICO 2008 2009