‘Sin tetas no hay paraíso’ no renueva, Telecinco suelta lastre

6 noviembre 2009 at 08:56 17 comentarios

Lo de arriba es el final alternativo al que se emitió al final de la temporada pasada de Sin tetas no hay paraíso. En la ficción se hizo efectiva la muerte del Duque pero tenían esta opción B, con elipsis temporal incluida. Cada vez que oigo hablar a Miguel Ángel Silvestre en esta serie pienso en que su foniatra se habrá echo hecho de oro. Pero bueno, ese no es el tema. Se grabaron dos finales alternativos para evitar filtraciones, o eso dijeron, pero quizá ya sabían que Miguel Ángel Silvestre dejaba la serie y tenían dos opciones, o continuarla o rematarla. Eligieron la continuación.

Repasando las noticias que se han publicado sobre Sin tetas no hay paraíso desde que empezó a hablarse de su adaptación me he hecho una idea de cómo un proyecto que iba a ser menor ha terminado convirtiéndose en una serie estrella en apenas tres temporadas. Un ascenso meteórico y una no renovación casi igual de meteórica. Cuanto más alto más dura será la caída, o eso dicen. Pese a lo que pueda parecer, no es sólo cuestión de un distanciamiento de los fans y tampoco es motivo suficientemente sólido una supuesta merma en la calidad de los guiones (los guionistas siempre terminan pagando el pato en estos asuntos).

La serie iba a ser en principio un serial diario de tarde y estaba llamada a sustituir a Yo soy Bea cuando aún no se hablaba, por lo menos en los medios, del cambio de protagonista en Bea. Amaia Salamanca era por aquel entonces una joven actriz sin demasiado tirón en las carpetas adolescentes, uno de los mejores indicativos de la fama. Unas semanas después Yo soy Bea renovó y Sin tetas pasó al prime time. El coste de una serie de prime time es manifiestamente superior al de una serie diaria. La serie se estrenó un miércoles 9 de enero pero las dos primeras temporadas terminaron asentándose en el prime time de los miércoles con unas audiencias fuera de toda duda.

Como decía antes, la versión española de Sin tetas es la adaptación de un serial diario colombiano que, a su vez, está basado en un libro. La traslación de tramas y su tratamiento para franjas horarias tan diferentes es compleja pero Telecinco pagó por los derechos de un proyecto menor y después se gastó una pasta para desarrollar una serie en prime time que reventó audiencias y que, previsiblemente y a consecuencia de ello, hizo subir como la espuma el precio final del producto, incluyendo en este concepto el caché de actores y actrices que de la noche a la mañana se convirtieron en estrellas y eso también hay que pagarlo. El final de la primera temporada y el estreno de la segunda se convirtieron en eventos multitudinarios, el primero en un cine y el segundo en el Palacio de los Deportes de Madrid. Cuando se estrenó la segunda temporada, la web de la serie registraba veintidós millones de páginas vistas y trece millones de vídeos descargados. Entre enero de 2008, fecha de estreno de la serie, y agosto del mismo año, cuando se estrenó la segunda temporada, Sin tetas se había convertido en un fenómeno de masas. Casi todos los capítulos de estas dos primeras temporadas superaron el 20% del share, una cifra mágica, a pesar de que la serie tuvo cambios de días de emisión e incluyendo en estos fantásticos datos las repeticiones de los episodios y los especiales.

Con la tercera temporada, sin embargo, algo ha hecho click. La que hasta el momento era la serie mimada de Telecinco empezó a sufrir ciertas incoherencias. La marcha de Miguel Ángel Silvestre sembró dudas pero en principio su repuesto parecía sólido y consensuado. Antes del estreno Telecinco publicó una encuesta en su web preguntando qué día querían los fans que se emitiera la serie. Pese a que los seguidores escogieron el miércoles, Telecinco programó Sin tetas en domingo. Sólo el capítulo de estreno de la tercera temporada, el 13 de septiembre de este año, superó el 20% del share. Las dos primera temporadas se estrenaron en 2008 en un intervalo de ocho meses. La segunda temporada terminó el ocho de enero de 2009 y hasta mediados de septiembre no vio la luz la tercera. Indudablemente, el estreno de la segunda temporada en agosto ayudó al éxito de la producción porque la tele en verano es otra cosa. Con esta tercera temporada tendrían que haber hecho lo mismo.

Para promocionar la nueva temporada de la serie, que no iba tan bien como las otras, se invitó a los actores y actrices principales a La Noria pero sólo acudió María Castro, la que ha ganado el Ondas este año. A los que dieron el plantón a Jordi González se les acusó de soberbios y de creídos. Ahora me pregunto si no habría otro motivo para la desbandada. Quizá alguna vez nos enteremos. La sospecha se incrementa porque a pesar del plantón, unos días después otros actores de la serie pasaban por el programa. La no renovación de la que hablamos hoy llega días después de que se informase de la incorporación al reparto de una nueva actriz.

Por todo esto, pienso que Telecinco no estaba demasiado contenta con el rendimiento de la serie y que su popularidad de les escapaba de las manos. En unos tiempos de crisis como estos, tener una serie de éxito puede ser más una maldición que otra cosa y, a su manera, le han puesto palos en las ruedas a Sin tetas. Hay que ver, con la de intentos que se han llevado a cabo por la superviviencia de otras series, y que esta no la renueven de buenas a primeras y sin hacer intentos de levantar la audiencia. Lo explico porque me parece mal que se diga que la bajada de la serie es cosa del Duque o de los guionistas. Realmente pienso que a Telecinco no le salía rentable tener una serie tan cara y que han preferido ventilársela antes que darle una oportunidad. Y ojo, que a mí la serie no me ha gustado nunca, pero eso no quita para que critique las formas de hacer torticeras de las cadenas, de esta o de otra, cuando quieren sacudirse el muerto de encima. Decir que todo es cosa de audiencias o de guiones es simplificar una situación que va mucho más allá. Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.

ACTUALIZACIÓN: Parece que la cadena ha decidido renovar la serie a pesar de todo, según podemos leer aquí. Eso sí, habrá cambios importantes derivados de los últimos acontecimientos. Veremos cómo les funciona el nuevo invento.

Entry filed under: Ficción nacional, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: .

Dale al play, Cuatro Qué tiene de malo el sueño de un guionista

17 comentarios Add your own

  • 1. JUAN  |  6 noviembre 2009 a las 14:27

    Yo si me enganché a esta serie, no vi todos los capítulos pero sí en su mayoría, y bueno creo que los actores trabajaban muy bien los papeles que interpretaban. Eso sí para mi ya era el final de la serie al igual que cuando veía «Los Serrano» se terminó cuando se fueron algunos actores principales y empezaron a centrarse en el mundo de la taberna y el cole y los niños. Y es que veo muy bien que aprovechen el tirón de la audiencia, pero creo que alguna series deben terminar y ya está, o es que no han tenido una muestra con lo de la «Burbuja Inmobiliaria». Creo que deberían apostar por otras series mientras que dura lo bueno, si no se convierten en capítulos y tramas sin sentido al puro estilo «Al Salir De Clase» en sus últimos años.

    Responder
  • 2. agentvblog  |  6 noviembre 2009 a las 15:24

    A mí la serie nunca me ha gustado, pero creo que Telecinco se está arriesgando mucho en cancelar cosas que funcionan medio bien, ya que no han conseguido cuajar ninguna apuesta nueva…

    Responder
  • 3. El personaje  |  6 noviembre 2009 a las 17:11

    Paradojico ¿no?, cancelan series que no les interesan a nadie y hacen lo mismo con otras que tienen exito pero que los actores se han subido a la parra yendo de div@s.

    Responder
  • 4. Pasota Ilustrado  |  6 noviembre 2009 a las 17:15

    La serie no me gusta y, sinceramente, me da igual lo que hagan con ella. Pero que María Castro siga trabajando en algún lado. Me gustan las pelirrojas.

    Responder
  • 5. Doctora  |  6 noviembre 2009 a las 21:28

    Pues yo sí soy más simple,creo que la serie se fue al carajo cuando Miguel Ángel Silvestre se machó porque la inmensa mayoría de la gente que veia este tostón eran chicas enamoradas de él.
    La prota también es guapa,pero los tíos no aguantan semejante bodrio por ver a una rubia tetona.

    Responder
  • 6. Ruth  |  7 noviembre 2009 a las 09:11

    JUAN: Pero eso no es culpa de la serie, creo yo, es que la cadena se equivocó al plantear el proyecto. Querían tener algo muy rentable por cuatro chavos y eso no se puede.

    AGENTVBLOG: Ahora traen Supercharly como si fuera la salvación y lo va a tener complicado, muy complicado.

    EL PERSONAJE: Muy paradójico. Supongo que querían que fuese una especie de Hospital Central pero el público adolescente es lo que tiene, que pone en valor todo lo que toca.

    PASOTA ILUSTRADO: Jajjajjjajaaa. Además esta chica es la mar de simpática, lo tiene todo 😆 .

    DOCTORA: ¿Crees que Silvestre se habría ido si la cadena le hubiese pagado su peso en oro? Como digo, Telecinco ha querido tener más por menos y se han cargado un fenómeno.

    Responder
  • 7. Small Blue Thing  |  7 noviembre 2009 a las 13:42

    «Pese a que los seguidores escogieron el miércoles, Telecinco programó Sin tetas en domingo».

    … y eso sólo fue el principio.

    Responder
  • 8. fon_lost  |  7 noviembre 2009 a las 14:28

    desde luego que a la serie le sobra esta tercera temporada que se sacaron del sombrero. muchos de su actores son pésimos (el trío de policías es de vergüenza) y los guiones se las traen. pero haberla cancelado tan pronto? porque no han aprovechado el tirón del Ondas?? mal Telecinco

    Responder
  • 9. Ruth  |  8 noviembre 2009 a las 11:04

    SMALL BLUE THING: Anda que si los trabajadores de la serie hablaran…,. Pero claro, con el sistema de trabajo que hay cualquiera dice nada, es comprensible.

    FON_LOST: Así se quitan un muerto de encima, y eso que a la serie la han matado ellos.

    Responder
  • 10. TELEpatético  |  8 noviembre 2009 a las 16:04

    A mí lo que me ha sorprendido es que esta serie haya llegado más allá del tercer capítulo. Y no digamos ya a la tercera temporada y sin Duque de por medio. Perocuando algo tiene éxito y no lo saben cuidar pasan estas cosas, y ya no hay quien la levante.

    Responder
  • 11. Ruth  |  8 noviembre 2009 a las 21:00

    TELEPATÉTICO: Jajjajjajjaaa. A mí tampoco me gustaba, pero no estaba hecha para gustarme a mí. El caso es que le gustaba a mucha gente pero les ha importado bien poco.

    Responder
  • 12. Tete-Elche  |  12 noviembre 2009 a las 03:09

    Uy.. yo es que soy de los que no ha visto esa serie en la vida, pero lo que se estrelle en T5, bienvenido sea! jijiji..
    Por cierto Ruth, no sé si habréis tocado el tema (creo que no) , porque estuve unos días fuera pero.. ¿qué futuro le auguras a «Padres» de Antena 3? No sé.. me parece aburridillo y sin gracia a más no poder….

    Responder
  • 13. Ruth  |  12 noviembre 2009 a las 07:31

    TETE-ELCHE: Algo dije al respecto de Padres. Está muy en la línea de Antena 3 pero ese horario es fatal.

    Responder
  • 14. jaimote  |  12 noviembre 2009 a las 07:49

    Por favor cambia «habrá echo de oro» por hecho, !Qué hace daño a la vista!!

    La serie es 100 veces mejor que antes. EL duque (que a mi me parece con los mismos registros que Stallone) subía las audiencias de las chachas….

    Responder
  • 15. Ruth  |  12 noviembre 2009 a las 20:53

    JAIMOTE: ¡¡Ya lo he cambiado!! El otro día al final se me olvidó 😦 .

    Responder
  • 16. Loquemeahorro  |  13 noviembre 2009 a las 13:38

    ¿Todas las cadenas odian sus propias series por alguna promesa o algo así?

    Ir a la Noria es arriesgarse terminar haciendo lucha en el barro con Belén Esteban, o algo así, yo si fuera actriz (o lo que fuera) no iría ni loca

    Nunca he visto la serie, pero sí María Castro me parece muy guapa y encima no parece tonta del todo.

    Responder
  • 17. Ruth  |  14 noviembre 2009 a las 09:20

    LO QUE ME AHORRO: María Castro parece una chica encantadora. El resto del reparto se deja ver menos así que es más difícil formarse una opinión.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: