Dale al play, Cuatro

5 noviembre 2009 at 07:13 9 comentarios

Ayer se estrenó Play Cuatro, la puesta de largo de los programas de Cuatro en Internet, y sólo puedo decir una cosa: Ya era hora. Después de cuatro años de cadena y de una titubeante web, por mucho que ellos digan que la reforma de hace unos meses la catapultó al éxito, han sacado un recurso on line más que decente para la gestión y visualización de contenidos. Ahora mismo ya hay disponibles en la web algunos de sus programas y series de más éxito para ver en streaming. Incluyen también, como podéis ver en la promo de arriba, la emisión en directo que empieza con Las mañanas de Cuatro y termina con El hormiguero.

Por ahora la web está un poco vacía pero es de esperar que cada día que pase más y más contenidos abulten el espacio. A mí me gustaría, por qué no pedirlo, que subiesen algunos de sus programas antiguos porque no estaría de más poder repasar los principios de la cadena, por ejemplo. Esto ya lo hace y muy bien Televisión Española y no sé por qué lo de Cuatro tendrían que ser menos.

Me ha llamado la atención ver cómo en la nota de prensa destacan el emplazamiento de la publicidad y hacen un comentario destinado a los dos sectores principales: anunciantes y espectadores. Dicen: «La WebTV de Cuatro ofrece contenidos muy atractivos para los anunciantes y nada invasivos para el usuario». Todos contentos, con lo difícil que es eso. La publicidad está muy bien emplazada, eso es cierto, pero creo que hablar de ello en la nota de prensa del lanzamiento es poco apropiado o poco elegante. No sé, siempre me han enseñado que está feo eso de hablar de dinero y esto es casi lo mismo.

Por lo demás, mi enhorabuena por la iniciativa. He tenido ciertas problemas de velocidad en la página y me ha dado la sensación de que consumía muchos recursos pero eso es fácilmente atribuible a mi conexión. La página tiene una «usabilidad» más que aceptable y en eso mejora ostensiblemente las propuestas de Antena 3 o de Telecinco, cuyos contenidos no son accesibles de manera intuitiva en el primer caso y, en el caso de Telecinco, presenta los vídeos por fragmentos. Muy interesante la opción de mandar los vídeos por correo electrónico pero, sobre todo, un diez para la opción de compartir en redes sociales porque han incluido algunas que no están presentes en el resto de servicios de este tipo. Y por último sólo añadir que me he llevado una alegría al ver que no abandonan YouTube.

Respecto a esto, espero que ahora que tienen doble pantalla (o triple, según se mire), sepan sacarle partido al máximo. En esto, la que mejor lo hace es Antena 3 (os recuerdo que Telecinco sigue sin tener cuenta). El asunto es que, desde mi punto de vista, ya tienen Play Cuatro para colgar los programas, así que en la cuenta de YouTube podrían poner avances, promos y momentos específicos de sus espacios, pero a porrillo. Que a nadie se le olvide que YouTube es el servicio de vídeos bajo demanda más usado y que permite de una forma muy flexible implementar los vídeos en blogs y webs. A veces es un verdadero dolor de cabeza encontrar vídeos de Telecinco, laSexta o de Televisión Española que sean exportables a otras plataformas como ésta de WordPress, que es la yo uso. Entiendo que quieran dirigir el tráfico a sus webs pero limitar la difusión de los contenidos no me parece que sea la forma. En honor a Cuatro diré que la vez que les pedí un vídeo en su cuenta de YouTube lo subieron y me avisaron. Así se hacen las cosas bien.

Entry filed under: Cuatro, Tele en Internet, Televisión. Tags: , .

Las audiencias se miden mal ‘Sin tetas no hay paraíso’ no renueva, Telecinco suelta lastre

9 comentarios Add your own

  • 1. planck956  |  5 noviembre 2009 a las 11:02

    A mi también me consume muchos recursos la página y van un poco lento los videos. No se si será cuestión de tiempo.

    Responder
  • 2. JUAN  |  5 noviembre 2009 a las 11:38

    A mi me mandaron un email hace 1 semana indicándome que ya estaba disponible la web de PlayCuatro y que opinara sobre sus contenidos. La verdad es que yo también la esperaba como agua de Mayo, ya que hay muchos programas que me gustan y siempre es agradable de verlos en un formato más agradable. He de decir que consume muchos recursos, acabo de hacer la prueba y el rendimiento de mi PC ha pasado de un 3% a uno 83%, osea que aún tienen que mejorarla un mucho.

    PD: «Porqué no decirlo Carmennn…. ;)»

    Responder
  • 3. David I  |  5 noviembre 2009 a las 12:11

    Pues en mi ordenador, pocos recursos va a consumir, porque no lo pienso ver…

    ….eso sí, se agradece la información.

    Responder
  • 4. agentvblog  |  5 noviembre 2009 a las 18:13

    Anda! hoy en tu blog y en el mío hablamos de lo mismo.

    Como ya he dicho, le veo dos problemas fundamentales: la prontitud con la que suben los contenidos y que en directo no se vayan a emitir los programas de prime time de producción propia.

    Responder
  • 5. notengoremedio  |  6 noviembre 2009 a las 07:47

    A mí, la verdad, ahora que ya prácticamente no veo la cadena (creo que sólo le echo un ojo a ‘Flashforward’) no me interesa ya… pero sí, es lo que tienen que hacer.
    A ver si LaSexta mejora lo de poder subir vídeos a los blogs… que eso fastidia mucho! 😉

    Responder
  • 6. Ruth  |  6 noviembre 2009 a las 09:03

    PLANCK956: Espero que sea cuestión de tiempo porque como no mejore eso van a pegarse el batacazo padre.

    JUAN: Yo también lo esperaba, pero mientras he estado visitándola se me atrancaba el ordenador y el directo iba a saltos. Pensaba que era sólo cosa mía pero ya veo que no.

    DAVID: Jajjajjaaa. Nunca digas nunca jamás 😆 .

    AGENTVBLOG: A mí también me ha llamado la atención que saquen el prime time del directo pero entiendo que lo hacen para no perder audiencias en la tele. Para compensarlo podrían poner preestrenos en la web.

    NO TENGO REMEDIO: No entiendo eso de limitar la implementación de vídeos en otros sitios. Como soy de las pesadas, les he enviado correos electrónicos y les he dejado comentarios. Hasta en YouTube los de laSexta desactivan la posibilidad de inserción. Por ahora no he tenido respuesta, pero no desisto 🙂 .

    Responder
  • 7. TELEpatético  |  8 noviembre 2009 a las 16:06

    Yo le he echado un vistazo e incluso he visto algún programilla que de otra forma no vería ni loco, así que para algo sirve el invento. La verdad, funciona muy bien y se encuentran las cosas de forma sencilla. Bien por ellos.

    Responder
  • 8. Ruth  |  8 noviembre 2009 a las 21:01

    TELEPATÉTICO: Han tardado demasiado, pero ha valido la pena la espera.

    Responder
  • 9. dnog  |  5 diciembre 2009 a las 17:14

    si os va lento siempre podeis cojer la URL del streaming y copiarlo en un reproducto de video, Totem, Miro…
    y va muchísimo mejor

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: