Comentaristas deportivos: la nueva escuela

15 septiembre 2009 at 09:46 17 comentarios

Tengo sobredosis de chascarrillos. En los últimos días he visto tenis, baloncesto y Fórmula 1 en diferentes cadenas y he acabado hasta las narices de bromas, autopromociones de las cadenas, anuncios de patrocinadores con sonido y demás prácticas, cada vez más habituales en las retransmisiones. No, fútbol no he visto, ya sería lo que me faltaba.

En general se abusa del componente forofo, sobre todo si hay en juego identidad nacional y patriotismo que sirve para arrastrar audiencias y para convertir un evento deportivo en asunto de interés general. Lo comprendo, que conste, y sólo fuera eso me aguantaría, pero a veces es que parecen amigotes viendo un partido de la liga universitaria.

En el partido de tenis del US Open que retransmitió Cuatro de sopetón viendo que Nadal tenía posibilidades, Manu Carreño repitió varias veces que el partido tenía que terminar antes de las diez porque volvía Pekín Express. También intentó explicar varias veces el horario del informativo de después pero sin mucho éxito.

La Fórmula 1 la veo en TV3 porque la emiten en panorámico y sin publicidad. Me pierdo los comentarios de de la Rosa, que me parece que son lo único salvable de las retransmisiones de laSexta, pero es que Lobato falla más que una escopeta de feria y eso de la ventana compartida para los anuncios me parece uno de los timos más grandes de los últimos tiempos.

Y qué decir de Andrés Montes. Nunca he sido fan de sus retransmisiones. Hasta Buenafuente hace broma de su estilo.

Sus retransmisiones de los partidos de baloncesto están siendo de impresión. Ayer le hicieron una mala jugada a Calderón, que está de comentarista, preguntándole con insistencia por el supuesto mal ambiente que hay en el vestuario. Si yo no fuera una chica educada diría que le hicieron una putada. Tener a un jugador sentado al lado e intentar que dé más información de la debida es de ser malo, malo, por mucho que todo se adorne de risas y cachondeo. Luego están los apodos a los jugadores, las promociones, las porras y todo lo demás.

Y ahí está la competencia entre equipos televisivos. Juego limpio ante todo, que estamos hablando de deportes.

Yo vuelvo a decir lo mismo: soy de José Ángel de la Casa. Todas estas historias me aburren, mucho. Entiendo que hacer periodismo deportivo en televisión hoy en día es una batalla constante, que los derechos de los eventos van de unos a otros, que la información pierde valor si viene de una cadena rival y todo lo demás. Yo he seguido retransmisiones deportivas por la radio que eran como las que hacen hoy en la tele, pero es que la radio es radio, no hay imágenes, y de alguna manera hay que rellenar tiempos muertos. Pero en la tele no me acaba de gustar todo esto, sobre todo porque antes se hacía de otra manera.

Entry filed under: Cuatro, Deporte, laSexta, Telecinco, Televisión. Tags: , , .

‘Pekín Express’, sin novedad y sin red ‘Somos cómplices’ y otras confidencias

17 comentarios Add your own

  • 1. JBurgos  |  15 septiembre 2009 a las 10:05

    Siempre nos quedarán comentaristas excepcionales como Antoni Daimiel, que con cuentagotas, sigue dando partidos de la NBA, y lecciones magistrales de periodismo, en las madrugadas de Canal +.

    Responder
  • 2. planck956  |  15 septiembre 2009 a las 11:35

    Hola Ruth, ¿ves entonces la F1 sin audio? O sintonizas alguna radio.. Yo es que cada dia aguanto menos al lobato, solo sabe hablar de la potencia extra que da el kers, de si va a llover o no o de neumaticos blandos o duros. Nada mas. Por contra, De la Rosa es una señor, que bien cae.

    Por cieto, tampoco soporto a Montes (Envia Montes Mordaza al 5555).

    Responder
  • 3. deprisa  |  15 septiembre 2009 a las 12:07

    Otro que a mí particularmente me gustaba era Pedro Barthe en el apartado de basket o Ramón Trecet cuando hacía la NBA. Se dedicaban a comentar el partido y de vez en cuando daban un dato curioso o comentaban la jugada, etc.

    Al Montes no lo aguanto con sus tonterías de que sí el Oro no esta en Moscú que esta en Polonia (¡Ojála!), que si tal que si Pascual, de todo menos de lo que trata el partido.

    Aún recuerdo a José Angel de la Casa cantando el gol de Señor y emocionandose en aquel mítico 12 a 1 a Malta.;)

    Pd. Ya queda menos para vernos, jejeje

    Responder
  • 4. TELEpatético  |  15 septiembre 2009 a las 12:37

    Hoy los periodistas deportivos son como los monos de feria, los utilizan para hacer humor puro y duro en la mayoría de los informativos y de las retransmisiones. Ahí tenemos el caso de Cuatro. Por cierto, qué enemigo cuelga esos vídeos de los presentadores en sus tiempos de espera en el plató… jajaja. Si yo fuera el directivo de un canal me preocuparía más por que colgaran estos descartes que cualquier otra emisión, cabecera o sintonía de mi canal. Por cierto, qué obsesión lo de Cuatro con los de La Sexta, jajaja, sólo hablan de ellos.

    Responder
  • 5. Pasota Ilustrado  |  15 septiembre 2009 a las 17:22

    El periodismo deportivo cada vez se parece más al del corazón, qué cosas. Los comentaristas deportivos cada vez son peores, sobre todo cuando intentan hacer humor, porque no son humoristas y se nota. Lo digo así de forma sutil, por no decir que no tienen ni puta gracia.
    La F1 no la soporto, y aun menos la manera que tienen casi todos de endiosar a Alonso. En el baloncesto, que sí me encanta, cada vez soporto menos a Montes. Prefiero bajar el volumen de la tele y escuchar en la SER a Paco Jo, Pepu Hernández, Nino Buscató y, sobre todo, a Miguel Ángel Paniagua.

    Responder
  • 6. JUAN  |  15 septiembre 2009 a las 17:28

    No me gustan los comentaristas que continuamente meten tonterias en la retransmisión y si lo hacen que lo hagan cuando hayan espacios muertos, en muchas ocasiones se olvidan del partido y se pierde esa emoción tan característica, más bien parece un concurso de nuevos cómicos.

    De los mejores locutores está claro que son Jose Angel de La Casa que según leo en la Wiki sigue trabajando por ahí a nivel local. Otros que me gustan son los que comentan los partidos de la Premier League (La2), muy bien informados y serios, aunque por desgracia les obliguen a meter cuñas publicitarias, y es que muchas televisiones estan pervirtiendo los grandes eventos deportivos.

    Responder
  • 7. Alessan  |  15 septiembre 2009 a las 17:48

    Un día de estos voy a cronometrar el tiempo que Antonio Lobato habla de Fernando Alonso porque la gente exagera mucho en este sentido. Es el único piloto español que reparte el bacalao en ese deporte, que no es como en las motos que hay españoles en el podio a patadas. En serio, hay carreras que se tiran vueltas y vueltas sin mencionarlo, y teniendo en cuenta que es quien sube las audiencias y que la realización huye de él como de la mierda, si yo fuera Lobato mis dos primeras palabras de cada frase serían Fernando Alonso.
    Por cierto Ruth, en TV3 también fallan, lo tengo comprobado. Y al presentador se le ve tanto el plumero como a Lobato. Eso si, en cuanto a publicidad la diferencia es demoledora.

    Responder
  • 8. Javi Boix  |  15 septiembre 2009 a las 18:20

    Los comentaristas deportivos en la tele son lo peor del mundo!!!! por Dios!!!!! el día del partido contra Eslovenia ni Montes, ni Epi, ni Iturriaga se dieron cuenta de los pases del esloveno!!!!

    En cuanto al fútbol ya no sé qué hacer, si pongo C9 el antimadridismo y antibarcelonismo es deprimente, TV3 ni te digo, en A3 el fulano de Luque intenta imitar a Montes poniendo motes y encima lo empeora, en T5 JJ da pena, en Digital + Carlos Martínez se pasa de barcelonista y de velocidad a la hora de retransmitir, y JC Rivero me cae más que gordo… y los de Cuatro ni te cuento, mu malos.

    En F1 estoy contigo, Lobato da pena, y si pudiera se lo montaba con Alonso….

    Sólo me gusta ver las motos en TVE y cuando hay Olimpiadas oir a Julia Luna y a Paloma del Río me encanta!!! cómo saben esas mujeres de deporte y de locutar!!!!

    Ah!!! por otras cosas, pero a día de hoy me quedo con Sara Carbonero… jejejejeje.

    Responder
  • 9. David I  |  15 septiembre 2009 a las 19:38

    Yo detesto a los Manolos y me gusta mucho Andrés Montes (el negro, que decía el otro). Las únicas veces que yo he visto un Getafe Valladolid, por ejemplo, es para reirme un rato con la tonterías del Montes.

    Como dicen por arriba, tenía un dúo espectacular con Antoni Daimiel en c+, y es muy de la escuela de Trecet (pim pom cataplof).

    Esos apodos tipo «Melodía de seducción » Sprewell o «lentejita» Boykins han marcado época en los aficionados a la NBA.

    Resumen. Montes, divertido; resto, graciosillos.

    Responder
  • 10. Ruth  |  15 septiembre 2009 a las 21:09

    JBURGOS: Es cierto. En realidad son las generalistas las que se han apuntado a este carro (o a este carrusel).

    PLANCK956: La veo en TV3, en catalán (es mi lengua materna). Ellos también tienen sus pegas, nadie es perfecto, pero son bastante más serenos.

    DEPRISA: Tú, como yo, de los clásicos. Pedro Barthe era grande, grande.

    TELEPATÉTICO: Jajjajjjajaa. Eso he pensado yo cuando he visto el vídeo: ¿quién lo habrá filtrado? Y es normal que odien a laSexta, que les ha quitado la parcelita deportiva 😉 .

    PASOTA ILUSTRADO: Yo he intentado lo de la radio pero el delay de las retransmisiones por satélite le quita toda la emoción, toda.

    JUAN: Se ponen a hablar de otras cosas y se oye al tipo que está en pista de fondo: «Ha entrado Fulano», pero no le hacen ni caso. Y de repente se sorprenden y le pregunta al de la pista: «¿Ha entrado Fulano?». A mí me da vergüenza ajena.

    ALESSAN: A mí sólo por la publicidad me compensa, de verdad. Qué descanso.

    JAVI BOIX: Paloma del Río también me gusta, aunque a veces se repite más que la cebolla 😆 .

    DAVID: Jajjajjjaaa. De todo tiene que haber en la viña del señor. Yo no lo soportó 😉 .

    Responder
  • 11. Doctora  |  15 septiembre 2009 a las 21:24

    Aquí en Telemadrid tenemos a José María del Toro de toda la vida,que es un tío muy serio y tiene una voz cojonuda.Desde que se fue Inmaculada Galván sus retransmisiones son lo único salvable de la cadena.
    En Teledeporte José Manuel Diaz es el que narra los partidos de la liga inglesa y también es un tío muy profesional (de hecho a veces hace los partidos él solo,sin más comentaristas y cumple divinamente).
    Yo no sigo el baloncesto ni la F1 y Montes no me disgusta del todo.Me conformo con que los de A3 ya no den partidos.Telecinco se ha hecho con la Uefa,pero no se puede tener todo,habrá que aguantar al tolay de JJ.

    Responder
  • 12. Pasota Ilustrado  |  15 septiembre 2009 a las 22:00

    El técnico de la SER suele ajustar el sonido desde la cancha para que no haya delay, y funciona. Al menos con mi tele funciona.
    Pero, vamos, que yo no digo nada. No vaya a parecer que me paguen por hacer promoción.

    Responder
  • 13. agentvblog  |  16 septiembre 2009 a las 00:57

    Comentario Off Topic:

    Ruth, ya queda nada para que acaben las votaciones de los premios 20blogs y estás a un pasito de ganar! mi voto lo tienes, mucha suerte 😀

    Responder
  • 14. Ruth  |  16 septiembre 2009 a las 09:51

    DOCTORA: Aún quedan profesionales buenos, eso está claro, pero no sé por qué las estrellas tienen que ser los otros.

    PASOTA ILUSTRADO: Jajjjajjjaaa. ¿Tu ves la tele a través de ONO? Porque yo creo que el problema está ahí. La última vez que lo intenté fue en la Eurocopa. Mis vecinos cantaban gol antes que yo. No veas qué asco 😆 .

    AGENTVBLOG: ¡Ains…! Qué nervios. Muchas gracias por el apoyo 🙂 .

    Responder
  • 15. excopete  |  16 septiembre 2009 a las 16:25

    De acuerdo en todo. Un blog buenísimo.

    Responder
  • 16. Ruth  |  16 septiembre 2009 a las 21:39

    EXCOPETE: ¡¡Gracias!! 🙂

    Responder
  • 17. zulema  |  2 agosto 2012 a las 22:12

    La verdad que no me gusta los comentaristas de los juegos Julia Luna y el otro, son dos proamericanistas, si estuviera un atleta español y otro americano creo que elogiaran a los americanos, hay veces que solo los mientan y se olvidan que hay otros nadadores.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: