Éxitos y fracasos de la temporada

2 julio 2009 at 08:06 8 comentarios

Corporación Multimedia ha elaborado un estudio en el que establece que el 70% de los estrenos en la temporada 2008/2009 no superaron la media de sus respectivas cadenas. Un cifra muy elevada de desastre que se justifica, como todo, en la crisis económica.

De entre todos los fracasos siempre hay productos que merecerían haberse llevado un mejor trato por parte de la audiencia pero esto es televisión, señores, y la regla básica es que no hay reglas. Repasando la lista hay cosas bastante curiosas y programas de los que ya ni me acordaba, como la serie que encabeza la entrada y que, si fracasó, no fue por la crisis, sino porque era infumable.

La cadena que acumula más éxitos en sus estrenos es Cuatro, destacando los realities y los coaching, y Antena 3 es la que ha presentado más novedades (una media de dos estrenos y pico al mes), aunque sus resultados no han sido reconocidos por la audiencia. De sus productos quizá sea destacable el éxito, para nada arrollador, de Doctor Mateo, y el fracaso de La vuelta al mundo en directo y Rico al instante, dos programas que prometían revolucionar sus datos. Sin olvidarnos del fichaje de Efrén «Florero», uno de los fiascos más grandes de los últimos tiempos.

La 1 ha estrenado diecisiete producciones y sólo aprueban cuatro. Destaca la miniserie 23-F: El día más difícil del Rey con casi siete millones de espectadores y la arrolladora Águila Roja, con audiencias semanales de cinco millones. Telecinco tiene cinco éxitos en diecinueve estrenos (encabezan los éxitos Sálvame, El juego de tu vida y Life), mejorando a Antena 3 y La 1. Y La Sexta tiene un fracaso del 90%, destacando el éxito de El Mentalista.

Como nos cuentan aquí, un 25% de los estrenos fueron series españolas (incluye las miniseries que tanto se llevan), un 11% corresponde a series extranjeras y en tercer lugar, con un 9%, están los realities con una media de ¡¡dos programas al mes!! Las miniseries más vistas han sido: 23-F: El día más difícil del rey, El castigo, Días sin luz y Marisol. Y las series: Águila roja (La 1), Doctor Mateo (Antena 3), Hay alguien ahí (Cuatro) y 700 euros (Antena 3).

Para mí, en general, ha sido un buen año. Si algo he echado de menos han sido propuestas más innovadoras. En general, lo que me gustaba a mí fracasaba en audiencia y lo que no me gustaba pegaba el bombazo, como Pekín Express. Aún así, mirando los datos se aprecia mucha variedad y eso, en el fondo, creo que es bueno. ¿Qué destacaríais vosotros del año televisivo que termina? ¿Qué preferiríais no haber visto?

Entry filed under: Antena 3, Audiencia, Cuatro, Ficción nacional, La 1, laSexta, Serie, Telecinco, Televisión, TV Movie. Tags: , .

Qué dice el personaje del sheriff de Coslada Los cambios de Camera Café

8 comentarios Add your own

  • 1. Mr. Samper  |  2 julio 2009 a las 09:43

    Lo mejor de la temporada: «Pekín Express».

    Lo peor: Las copias italianizadas de «Pekís Express» («La vuelta al mundo» y «El topo») y, en líneas generales, todos los estrenos rancios que ha puesto en marcha TeleCinco durante la temporada (que si el Euromillón, lo de los juicios, el concurso ridículo entre sexos de Jesús Vázquez, lo de los hombres y las mujeres, el humor amarillo presentado Carmen Alcayde, etc.).

    Responder
  • 2. David I  |  2 julio 2009 a las 10:44

    Y a mí que me gustaba el programade Berto tal y como estaba…

    Eata temporada de tele para mí ha consistido en mucha sexta, algo de la 2 (pero no los documentales) y muy poco del resto.

    Responder
  • 3. Sr.Atrapao  |  2 julio 2009 a las 11:11

    Estoy con David «la sexta y la 2» y añado a «la red»
    Ese sitio maravilloso donde te bajas lo que te gusta, no hay publicidad (de momento) y te permite pararlo para ir al baño y otros menesteres. Además de hacer maratones frikis de vez en cuando para arruinar la vida social.

    Un estreno a señalar: Ninguno, me quedo con la última temporada de Muchachada, que creo que consiguio llegar aun más lejos que las demás.

    Responder
  • 4. Anómalo  |  2 julio 2009 a las 12:32

    Sí que ha habido mucha variedad, pero ¿qué ha quedado? Me da la impresión que, salvo excepciones, pocos experimentos o renovaciones han superado la prueba del público.
    Menos Pekín Express.
    Ñañañañañaaaaaaaa.

    Responder
  • 5. Doctora  |  2 julio 2009 a las 19:30

    Algunas habiamos logrado desterrar «A ver si llego» de nuestra memoria ¬¬

    Responder
  • 6. fon_lost  |  2 julio 2009 a las 20:52

    Cazadores de Hombres era un rato mala. Y Pekin Express fue toda una revelación, y esperemos que la Ruta por el Himalaya sea tan buena e interesante como la Ruta del Transiberiano. y sí, Doctor Mateo tiene el éxito que se merece.

    Responder
  • 7. Jimmy Dix  |  2 julio 2009 a las 23:43

    Preferiría no haber encendido la tele este año.

    Responder
  • 8. Ruth  |  3 julio 2009 a las 08:51

    MR. SAMPER: Telecinco no da pie con bola, aunque el fútbol le haya catapultado al liderato.

    DAVID: Yo también he visto mucho La Sexta, pero ni ahí es oro todo lo que reluce.

    SR. ATRAPAO: Muchachada Nuí ha estado muy bien, es cierto.

    ANÓMALO: Jajjajjjajjaa. ¡¡No me da rabia!! Como no me gusta, no lo veo y ya está 😉 .

    DOCTORA: Jajjajjajjaa. Por eso lo he puesto, para que recordemos qué no se debe hacer.

    FON_LOST: Pues a mí Cazadores de hombres no me disgustó. Quizá fuera un poco intensa de más pero eso podría haberse arreglado con algunos retoques.

    JIMMY DIX: Jajjajjajja. Si yo hiciera eso me tocaría cerrar el blog 😆 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: