Posts tagged ‘23-F’

Éxitos y fracasos de la temporada

Corporación Multimedia ha elaborado un estudio en el que establece que el 70% de los estrenos en la temporada 2008/2009 no superaron la media de sus respectivas cadenas. Un cifra muy elevada de desastre que se justifica, como todo, en la crisis económica.

De entre todos los fracasos siempre hay productos que merecerían haberse llevado un mejor trato por parte de la audiencia pero esto es televisión, señores, y la regla básica es que no hay reglas. Repasando la lista hay cosas bastante curiosas y programas de los que ya ni me acordaba, como la serie que encabeza la entrada y que, si fracasó, no fue por la crisis, sino porque era infumable.

La cadena que acumula más éxitos en sus estrenos es Cuatro, destacando los realities y los coaching, y Antena 3 es la que ha presentado más novedades (una media de dos estrenos y pico al mes), aunque sus resultados no han sido reconocidos por la audiencia. De sus productos quizá sea destacable el éxito, para nada arrollador, de Doctor Mateo, y el fracaso de La vuelta al mundo en directo y Rico al instante, dos programas que prometían revolucionar sus datos. Sin olvidarnos del fichaje de Efrén «Florero», uno de los fiascos más grandes de los últimos tiempos.

La 1 ha estrenado diecisiete producciones y sólo aprueban cuatro. Destaca la miniserie 23-F: El día más difícil del Rey con casi siete millones de espectadores y la arrolladora Águila Roja, con audiencias semanales de cinco millones. Telecinco tiene cinco éxitos en diecinueve estrenos (encabezan los éxitos Sálvame, El juego de tu vida y Life), mejorando a Antena 3 y La 1. Y La Sexta tiene un fracaso del 90%, destacando el éxito de El Mentalista.

Como nos cuentan aquí, un 25% de los estrenos fueron series españolas (incluye las miniseries que tanto se llevan), un 11% corresponde a series extranjeras y en tercer lugar, con un 9%, están los realities con una media de ¡¡dos programas al mes!! Las miniseries más vistas han sido: 23-F: El día más difícil del rey, El castigo, Días sin luz y Marisol. Y las series: Águila roja (La 1), Doctor Mateo (Antena 3), Hay alguien ahí (Cuatro) y 700 euros (Antena 3).

Para mí, en general, ha sido un buen año. Si algo he echado de menos han sido propuestas más innovadoras. En general, lo que me gustaba a mí fracasaba en audiencia y lo que no me gustaba pegaba el bombazo, como Pekín Express. Aún así, mirando los datos se aprecia mucha variedad y eso, en el fondo, creo que es bueno. ¿Qué destacaríais vosotros del año televisivo que termina? ¿Qué preferiríais no haber visto?

2 julio 2009 at 08:06 8 comentarios

El 23 F se adelanta por partida doble, qué pesados

¿Es que se han vuelto locos? Sabíamos que Televisión Española y Antena 3 estaban preparando sus ficciones particulares sobre el asunto, dos miniseries que tenían toda la pinta de ir a la par en demasiadas cosas, y ahora la impresión se confirma porque entre hoy y el jueves ambas cadenas van a emitirlas dos semanas antes del aniversario, solapando además los contenidos. Una razón más que suficiente para que los espectadores terminen por no ver ninguna.

23 F: Historia de una traición (Antena 3).

Se emite en dos capítulos, esta noche y mañana. En la web de la serie podemos leer:

La amistad y la traición como la esencia de una historia de dos amigos, entre los que se interpone además una mujer y la idea de ambos de España.

23 F: El día más difícil del Rey (La 1).

Dos capítulos también que se emiten el martes y el jueves. Que alguien me explique por qué, teniendo programado un partido de fútbol para el miércoles, han decidido que la segunda parte de la miniserie se emita dos días después. ¿No habría sido mejor retrasar el estreno? En la web de la serie podemos leer:

La miniserie no olvida profundizar en las motivaciones que llevaron a esa situación, centradas en las figuras de los tres golpistas más visibles (…). Uno de los ejes de la producción es Don Juan Carlos y las escenas del Palacio de la Zarzuela.

Y ahora, como cuando éramos pequeños, nos toca buscar las siete diferencias:

  • La web de la serie de La 1 es mejor porque incluyen un buen montón de documentación histórica.
  • Antena 3 hace una emisión más coherente, ofreciendo las dos partes en dos días seguidos.
  • Mientras que los de Antena 3 se han decidido por un enfoque más cotidiano, los de La 1 han preferido reproducir los hechos históricos al dedillo.
  • Los actores, productores, guionistas…, no son los mismos.

Y perdonandme, pero me quedo en cuatro diferencias. Este juego siempre se me ha dado fatal. Lo único que tengo claro es que no veré ninguna de las dos series porque ambas me parece que son tremendamente oportunistas, han sido programadas para librar una batalla interna entre cadenas y porque estoy harta de que los sucesos históricos se trivialicen en formato ficción para rellenar un expediente. He dicho.

9 febrero 2009 at 08:52 22 comentarios

Diario de… Gonzo

Gonzo y Mediapro ya tienen casi cerrada la nueva aventura de Gonzo en Antena 3 que supondrá, además, un lavado de imagen para él, muy necesitado de recuperar el aura perdida de seriedad y rigor después de la caída que ha supuesto El método Gonzo. Da la sensación de que quieren demostrarnos que Gonzo ha vuelto a las andadas.

Ya sabíamos que preparaba un programa de reportajes de investigación pero esta es una definición demasiado amplia como para significar nada, más aún sabiendo que ahora en televisión se le llama reportaje de investigación a cualquier cosa. El círculo se va cerrando y las últimas noticias nos hablan de un espacio que supone una vuelta a la investigación de los temas más polémicos. Pero no olvidemos que estamos hablando de Antena 3.

El nuevo programa seguirá la estructura formal de Diario de… (Telecinco), y estará vinculado a los estrenos de las miniseries que está preparando Antena 3 (20-N, sobre los últimos días de Franco, 23-F, sobre el golpe de Estado, y Una bala para el Rey, sobre el intento de atentado a Juan Carlos I). Los reportajes de investigación política de Gonzo tratarán temas relacionados con las series. Se prevé que para diciembre vea la luz el primer especial sobre el Valle de los Caídos.

Me veo incapaz de lanzar las campanas al vuelo. Si estos programas fuesen para otra cadena vería el asunto con más optimismo pero no veo a Antena 3 emitiendo un programa crítico con el franquismo y con los nuevos movimientos de extrema derecha. No me pega. Espero equivocarme pero no da la sensación de que este espacio de reportajes vaya a ser como un «Proteste ya». Supongo que se revisará la historia y eso, pero me da que el papel de Gonzo va a ser más de narrador que de otra cosa y es que mientras siga vinculado a Antena 3, van a tenerle atado en corto.

19 octubre 2008 at 10:22 16 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: