Neox y Nova sufren un golpe de calor

30 junio 2009 at 09:54 10 comentarios

¿Veis estos canales por la TDT? Lo cierto es que hasta ahora son los únicos que pueden presumir de tener un verdadero plan de implantación con producción propia (Impares, Bicho malo…), y la emisión de series de relumbrón (Rockefeller Plaza o Aquellos maravillosos 70), pero con el verano parece que se les derriten las neuronas. ¿Por qué la programación estival es sinónimo de frescura y de superficialidad?

El vídeo de arriba es de Invasores, un programa de citas en los que se inspeccionan las habitaciones de los aspirantes para terminar eligiendo a uno con el que salir a cenar. El invasor no ve a los candidatos y elige a su favorito sólo por lo que encuentra en su casa. Hay otro programa presentado por Miguel Ángel Muñoz que se llama Seducción en Miami y en el que los concursantes tendrán que sobrevivir a base de conseguir besos (un beso, un dólar).

En series emitirán Surf girls, que pude ver en Cosmo y es una verdadera porquería, y Degrassi: la nueva generación, que es un remake. ¿Os acordáis de Degrassi: Junior High? Molaba mucho, mucho. Era una serie canadiense fantástica. Pues os voy a mostrar el antes y el después.

Qué queréis que os diga, me quedo con la original. Será la nostalgia pero a mí me parece mucho más auténtica.

Y además de esto, van a repetir desde el principio Los hombres de Paco y Física o Química al más puro estilo TDT de Telecinco, que ya sabéis que está llena de redifusiones.

Yo sólo espero que en septiembre vuelvan a su tónica habitual y que esto no sea más que fruto de la puñetera crisis, por decir algo, porque como sea un intento por variar de rumbo la llevan clara. Para este tipo de propuestas ya hay otras opciones consolidadas. Y es que no me lo explico, si presumen de liderar la TDT, ¿por qué demonios cambian el espíritu la programación así? Creo que jamás entenderé cómo funciona este negocio por mucho que me empeñe.

Entry filed under: Años 80, Antena 3, Reality, Serie, TDT, Televisión. Tags: , .

La prescindible tele del verano La televisión es cultura

10 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  30 junio 2009 a las 10:40

    Ey, me ha dado repeluco el oir otra vez la canción de la serie (pero en el buen sentido). Y yo que siempre había pensado que la serie era austrliana y no canadiense.

    Qué viejuno soy.

    Responder
  • 2. Tita  |  30 junio 2009 a las 11:02

    Es lo que tiene la falta de espectadores, la bajada de inversión de la publicidad en verano.. uno deja de tener presupuesto para producción propia…

    Responder
  • 3. Galahan  |  30 junio 2009 a las 11:50

    El programa ese de las citas es la versión de acá de un formato que ya ponían en la MTV, si no me equivoco (igual era otro canal, pero vamos, que yo lo vi por cable). Y el de los besos, algo parecido.

    No sé yo como andará la TDT pero me da a mi que en este mundo TAAAAAAAAAAAN preparado para el apagón analógico, las audiencias de TDT en verano, con la de apartamentos, chalets, etc de veraneo con una tele chunga de tubo, 3 canales con suerte y pare usted de contar, van a resentirse un muchito.

    ¿O no?

    ¡Zombies, zombies dubidú!

    Responder
  • 4. Jimmy Dix  |  30 junio 2009 a las 16:33

    …van a repetir desde el principio Los hombres de Paco y Física o Química”.

    Hay que tener estómago para volver a verlas. (Y sin el “volver a” también).

    Responder
  • 5. Pimkie  |  30 junio 2009 a las 16:41

    Ítem más: ¿qué narices pasa con la publicidad en Neox y Nova? Programan los mismos bloques de anuncios en los tres canales de Antena3, exactamente a la misma hora, con lo cual si haces zapping entre los tres canales, ves los mismos anuncios al mismo tiempo. El problema es que la programación no es la misma en los tres canales, y el ritmo de los programas que están emitiendo tampoco, pero como el criterio para meter la publicidad que rige es la programación de la primera cadena, te encuentras con que si estás viendo un programa en alguna de las otras dos, pueden llegar a cortar una frase por la mitad, dejar una conversación a medias o cortes absurdos por el estilo. Lo hemos sufrido especialmente viendo Big Bang, así que ahora prefiero verla un día tarde, pero del tirón en el disco duro multimedia, que en Neox.

    Responder
  • 6. lidiaelora  |  30 junio 2009 a las 18:33

    Me he quedao loca escuchando la intro de esa serie!!!! Ay mare he cantado la canción y todo!
    Qué fort!

    Responder
  • 7. Doctora  |  30 junio 2009 a las 19:06

    A mi me ha hecho mucha gracia el nombre de la prota de la nueva versión,Miriam McDonald jajajaj.
    Lo peor de estos canales es la medida que tomó Antena 3 de poner anuncios simultaneamente,cortando las series sin piedad,con frecuencia cuando un personaje está hablando.

    Responder
  • 8. Ruth  |  30 junio 2009 a las 21:36

    DAVID: Yo cuando he visto el vídeo he sufrido una regresión ¿1987? Madre mía, qué de tiempo.

    TITA: Es muy triste, pero así es. Y si a eso le añadimos la falta de interés de las cadenas en invertir en lo nacional, el círculo nos cuadra a la perfección.

    GALAHAN: Jaaajjajjaa. Que se preparen los vendedores de TDT y los antenistas que van a tener un verano movidito. ¡Cuánta razón tienes!

    JIMMY DIX: Puedo prometer y prometo que jamás he visto Los hombres de Paco y no voy a empezar ahora. La otra la he visto más y no me interesa repetir.

    PIMKIE: Eso de la publicidad es una estrategia que implementaron hace unos meses como un paso a la televisión 3.0 y ellos juran y perjuran que les funciona para retener espectadores. No te digo «ná» y te lo digo «tó».

    LIDIAELORA: Sabía que la conocías y que te gustaba. Qué pena no habernos conocido antes para poder ver la tele juntas 🙂 .

    DOCTORA: Pues dicen que les va bien, ¿eh? Ver para creer.

    Responder
  • 9. Raul  |  12 julio 2009 a las 12:16

    Hola.

    Pues por casualidad hace un ratillo he visto en la programación lo de esta serie «Degrassi» (que por cierto no están emitiendo a la hora que se suponía, siguen con shin-chan ) y me picó la curiosidad por ver si era la misma de mi época o un remake y ya que no la transmiten pues me ha dado por buscar un poco de info por la red (ains la nostalgia… :P) y he dado con este blog y uff qué sensación al volver a ver la sintonía de la serie.

    Lo cierto es que apenas recordaba nada de ella, supongo que porque no fue repuesta hasta la saciedad como otras (¿alguien no se llegó a aprender los capítulos de «Cosas de casa» o de «Salvados por la campana»? :D), pero tras ver el vídeo me vinieron un montón de recuerdos de cuando era «peque» xD

    En fin, gracias (supongo :P) por hacerme sentir nostálgico y seguiré echándole un vistazo a tu blog que parece bastante entretenido ^^

    Un saludo.

    Responder
  • 10. Ruth  |  12 julio 2009 a las 21:40

    RAUL: Hay que ver, con lo mítica que es esta serie y lo olvidada que la tenemos todos (me incluyo), porque no se repitió. Yo voto porque alguien la recupere 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.175 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: