Salvados: curso de ética periodística

15 junio 2009 at 09:58 15 comentarios

La verdad es que ayer me quedé de piedra cuando vi en Salvados el diálogo de Jordi Évole no con Arnaldo Otegui, sino con Luis María Anson y Montserrat Domínguez (en el vídeo, a partir del minuto 5’33). La historia es que el Follonero, después de mantener un encuentro informal con Otegui, va a preguntarles a estos dos periodistas, cada uno representante de una corriente ideológica, sobre la idoneidad de emitir el material grabado.

Sea por mis prejuicios, sea por lo que ya hemos visto otras veces en Salvados, esperaba yo que Anson se posicionara en el lado de la no emisión y pensaba que Domínguez iba a ser partidaria del sí, pero resultó todo lo contrario. Yo no sé hasta qué punto estaban preparadas las intervenciones (cada vez me fío menos de la tele), pero lo cierto es que mientras que Anson esgrimía argumentos totalmente profesionales para defender su postura, Domínguez prefirió tirar de argumentos personales para apoyar el no, hasta el punto de que Jordi Évole terminó pronunciando la palabra maldita: «autocensura».

Anson hizo un análisis objetivo del planteamiento desde la aportación periodística hasta su encaje en el programa, defendiendo la independencia de pensamiento de la audiencia, la emisión de la información y la libertad de expresión. Domínguez defendió la no emisión con el argumento del portavoz altavoz, con lo que me empiezo a cuestionar a todos y cada uno de los invitados a su programa de radio que ocasionalmente yo escuchaba (en pasado desde ayer por la noche). Mientras que Domínguez consideró que la entrevista era mala porque no obtuvo la respuesta esperada, Anson vió en la no respuesta la respuesta en sí.

En fin, que desde luego no era lo que me esperaba (mea culpa), y quizá por eso me sorprendí más todavía. Al final Évole resolvió el asunto como pudo, es decir: llamando a su madre. Pero del programa de anoche, desde luego, lo importante no era la entrevista a Otegui, sino las reflexiones acerca del tratamiento de la información en los medios que se nos ofreció de una forma discreta, al estilo informal y con la apariencia ligera de Salvados, pero con un contenido más trascendente de lo que pudiera parecer. Nos es que vaya a hacerme ahora fan de Anson, que una cosa es la teoría y otra la práctica, pero sí tengo que reconocer que esperaba que las respuestas de Domínguez fuesen más políticamente correctas en ese sentido y se destapó sin disimulo como una tendenciosa de cuidado. En fin, nunca te acostarás sin saber una cosa más.

Entry filed under: Humor, laSexta, TDT, Televisión. Tags: .

Cómo se vende la selección española de fútbol Cirugía de impresión en Cuatro

15 comentarios Add your own

  • 1. Sr.Atrapao  |  15 junio 2009 a las 10:17

    Totalmente de acuerdo, el encuentro entre Anson y Domínguez me descolo igualmente.
    En cuaquier caso Jordi, dio una leccion magistal de saber decir las cosas claras y de un modo amable, evitando autocensuras noñas. Ya cada uno somos mayorcitos para posicionarmos y tener nuestra prpia opinión.
    Grande Jordi.

    Responder
  • 2. TELEpatético  |  15 junio 2009 a las 11:04

    Pues sí, hemos hablado de lo mismo. ¿Acabaremos fusionando los blog como Cuatro y La Sexta? 🙂 El programa fue revelador y sorprendió porque todos nos esperábamos los mismos argumentos pero en distinta persona. Es curioso como vamos colocando etiquetas a la gente y luego cuando profundizas un poco resulta que no, que es al revés. A mí me descolocó mucho, sobre todo los de Montserrat Domínguez. No me lo esperaba, y menos con esos argumentos. En fin, ahora ya sabemos que siempre que entrevista a alguien es porque ella quiere ser su altavoz.

    Responder
  • 3. probertoj  |  15 junio 2009 a las 14:46

    Bueno, Ruth, no hay mucho de qué sorprenderse. Desde hace 11 años (y el límite lo pongo ahí con mucha convicción) está claro que la gran mayoría de grandes periodistas españoles se creen que su convicciones personales valen como ética profesional. Y no, no es así.

    Responder
  • 4. miguel  |  15 junio 2009 a las 14:52

    un aplauso enorme para el Follonero, visto a continuación el supuestamente transgresor e iconoclasta Malas compañias daba hasta pena

    Responder
  • 5. Xavier  |  15 junio 2009 a las 16:39

    Tras ver el programa de El Follonero de ayer, saco las siguientes conclusiones:
    1. Arnaldo Otegi es un líder nato, un político muy inteligente y muy querido por los suyos. Se equivocaron los que le dieron por «quemado» o «amortizado» antes de tiempo.
    2. Jordi Evolé confirmó su buen saber hacer, toreando con bastante buen resultado un peso pesado de la política de Euskadi.
    3. Ansón ha demostrado ser mejor periodista que Montserrat Domínguez, «esclava» de sus prejuicios.
    4. Lo más parecido a un español de derechas (Ansón) es un español de izquierdas (Domínguez).
    5. A ver si tenéis en cuenta la sugerencia de Arnaldo de que los medios españoles debieran hacer un esfuerzo mayor para elevar la cultura democrática del país.

    Responder
    • 6. gromland  |  15 junio 2009 a las 17:02

      Hombre, estimado Xavier, y dicho con todos los respetos, creo que el Sr. Otegi no es la persona más indicada para hablar de «cultura democrática». Le acepto que en este país determinados medios están a la que salta, cuchillo en ristre, cada vez que se plantean posturas políticas diferentes al «Qué bonita es España, toda verde y unida ella», pero de ahí a aceptar que alguien que no condena la violencia terrorista hable de democracia, pues no sé…

      También se lo dice alguien que no vive la realidad de Euskadi; pero bueno creo que la imposición violenta de ideas es una opción siempre reprobable, sea el que sea el bando que la utilice.

      Responder
  • 7. gromland  |  15 junio 2009 a las 17:18

    De piedra me he quedado, estimada Ruth, así se lo digo: supongo que la diferencia – sorprendente, vive Dior – en las respuestas se deba a la edad de cada uno de los preguntados: Ansón, con toda la espalda llena de mandangada conservadora, es un periodista de los de antes, de los de contar la noticia sea cual sea – aunque luego dé mi opinión y la desvirtúe por todos lados, también es verdad -; mientras que Monserrat pertenece a la generación de los periodistas «La voz de su amo», talibánicos defensores del grupo mediático al que pertenezcan…

    Así, ¿qué tipo de objetividad puede encontrarse en PRISA, COPE, Vocento,…? Eso sí, yo como Vd., de Ansón no me hago!

    Responder
  • 8. Allison M.  |  15 junio 2009 a las 18:46

    La ética periodística está disfrazada de obediencia.
    Ya se sabe: «el que paga, manda.»

    Responder
  • 9. Ruth  |  15 junio 2009 a las 21:10

    SR. ATRAPAO: Si es que se puede decir lo que se piensa sin tener que entrar en discusiones absurdas. Ojalá fuera verdad verdadera.

    TELEPATÉTICO: Pues hace una semana entrevistó a Ana Rosa Quintana y comentaron aquello de los menores en su programa de una forma lamentable. Ahora lo entiendo todo.

    PROBERTOJ: A más de uno le quitaba yo el carné de prensa. Es lamentable.

    MIGUEL: Yo es que a Malas compañías no acabo de pillarle el tranquillo.

    XAVIER: Yo creo que tienes razón en todo, pero el punto cuatro me ha hecho partirme de la risa y llorar de desolación a la vez. Cómo está el panorama, qué triste.

    GROMLAND: Es que es sorprendente a más no poder. Y también me sorprendieron las imágenes que sacaron del mitin porque no son las habituales. Suelen mostrar reductos de radicales y ahí había, respondiendo a una realidad que suele ocultarse, gente de todas las clases y todas las edades. Un tratamiento fantástico del asunto.

    ALLISON: Por desgracia, cada vez más es así y este reportaje lo demuestra.

    Responder
  • 10. David I  |  15 junio 2009 a las 21:24

    Vaya. Ahora que había dejado e ver al Follonero porque para mí había bajado el nivel, y nos sale con esta interesante cuestión.

    La opinión corta es que hay que dejar hablar a todo el mundo y después que cada uno saque sus propias conclusiones, pero eso es muy difícil conforme está montado el show mediático.

    Ye n cuanto a Montse VS Ansón, minipunto para el viejo verde, pero tampoco es para que dejes de escuchar a la otra, que lo hace muy bien. Además, ha dicho que ya lo ha entrevistado antes.

    Responder
  • 11. Alessan  |  15 junio 2009 a las 22:51

    “Yo nunca podré decir si voy a volver”…

    Al menos si puedes decir que no te van a matar de un tiro en la nuca…

    Lo siento pero es lo único que me viene a la cabeza, para mí Domínguez tiene razón, para no decir nada mejor no promocionarle, porque todos los lobos saben poner cara de cordero… en fin…

    Responder
  • 12. Javi Moya  |  15 junio 2009 a las 22:57

    Hoy tambien he leido de este tema aqui:
    http://teledecristal.blogspot.com/2009/06/cuando-la-sexta-respeta-eta.html

    Habitualmente coincido con las opiniones de dicho bloguero… pero hoy no.
    No entiendo esa rancia «autocensura» de no poder hablar con Otegui en las teles «estatales». Tratarlo como un apestado.
    A ver… Otegui no es ningún asesino. Otegui estuvo en la cárcel (bueno… varias veces) , pero no por delitos de sangre, y en cualquier caso ya cumplió su pena. Es un hombre libre.
    Que no condene la violencia… es algo feo… pero… joder.. ¿no será mejor dejar explicarse del porqué no lo hace y que la gente tome sus propias conclusiones?

    Responder
    • 13. Ricardo Mella  |  16 junio 2009 a las 01:34

      Excelente análisis, Ruth. Según lo veía pensaba más o menos lo mismo que tú (pero de manera más instintiva y rudimentaria).

      La entrevista de Jordi Évole me pareció demasiado insistente con el tema de la violencia. Me parece bien que vaya a intentar tocar los cojones a Otegi (como supongo que hará con todos los personajes públicos que aparecen en su programa), pero de ahí a insistir tanto y tanto y tanto…

      Al mismo tiempo creo que Otegi demostró tener la suficiente cintura para aguantar tanto tocamiento de cojones sin perder la sonrisa, el buen humor y la educación. Bravo por él, cada día me cae mejor ese hombre.

      No me decepcionó el particular concepto de «periodismo» que tiene la señora Montserrat Domínguez. Creo que Évole hizo bien al elegir a esa «periodista» como contrapunto a Ansón.

      Y sobre Ansón, siempre me ha parecido muy curioso el concepto que tiene un señor tan derechista de la libertad de expresión. Cuando dirigía La Razón el periódico tenía una sección titulada «Otras Razones» (dos o tres páginas) en la que escribían con total libertad determinados señores vetados por el resto de periódicos, como por ejemplo el juez Joaquín Navarro (defensor del nacionalismo vasco y de la izquierda abertzale).

      Responder
  • 14. Ricardo Mella  |  16 junio 2009 a las 02:03

    Cuando se cerró Egin, Ansón fue de las pocas voces periodísticas que se manifestaron en contra públicamente. Lo hizo desde La Razón, y decía entre otras cosas lo siguiente:

    «O se está con la libertad de expresión o se está contra la libertad de expresión. Pero si se está con la libertad de expresión hay que hacerlo con todas sus consecuencias. No se puede volar el diario «Madrid» como hizo la dictadura pero tampoco se puede cerrar «Egin» como ha hecho la democracia. Si desde ese periódico algunos periodistas cometían delitos hay que detener, juzgar y condenar a los delincuentes pero un medio de comunicación es sólo una plataforma para satisfacer el derecho a la información de los ciudadanos. Yo, naturalmente, soy del Athletic de Bilbao, porque es el equipo de la furia española, el de Zarra y Gaínza de mis años adolescentes, el único club de relieve donde juegan ahora once españoles. A mí me gustaba leer la información, excelente por cierto, de «Egin» sobre el Athletic. Se me escapa el delito que podían cometer los redactores deportivos de aquel periódico.»

    Responder
  • 15. Ruth  |  16 junio 2009 a las 08:45

    DAVID: Me pensaré lo de escuchar a Domínguez. Yo también pensaba que lo hacía bien pero ahora temo que sus entrevistados sean irrelevantes o, por lo menos, correctos, que no sé qué es peor.

    ALESSAN: Yo es que creo que sí que dice, lo que pasa que no dice lo que se supone que tiene que decir. Su opinión o su postura es la de no condenar la violencia y está en su derecho. El Follonero le pidió a las claras lo que se le exige a nivel político para su inclusión en el sistema y él se mantuvo en sus trece. A mí sí que me pareció interesante.

    JAVI MOYA: Además de que Otegui representa la opinión de miles de personas, guste o no, y sólo por eso tendría que tenerse en cuenta. Además de que, como dices, la condena de la violencia es una postura política. Los delitos que cometió ya los ha purgado.

    RICARDO MELLA: Yo creo que la entrevista estuvo en la línea del programa, ahí Évole no se ha traicionado a sí mismo y ha hecho lo de siempre, cosa que me parece un acierto. Se ha montado un revuelo impresionante con el asunto y Otegui queda como un señor al lado de las invectivas que el Follonero tuvo que soportar de, por ejemplo, Jiménez Losantos. Y lo de Anson me deja de piedra, de verdad, y es por mis propios prejuicios, lo reconozco.

    Responder

Responder a Alessan Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: