Cómo se vende la selección española de fútbol
14 junio 2009 at 10:12 6 comentarios
Que el fútbol es el deporte rey en España no tiene discusión y que la selección española levanta pasiones tampoco. Podríamos pensar que los movimientos de identificación promovidos por las televisiones son recientes pero nada más lejos de la realidad. Desde siempre, las cadenas encargadas de retransmitir las competiciones han apostado por asociar el fútbol a los grandes valores.
- España – Malta (1983). Aquel partido sigue usándose para presumir de coraje y de raza, a pesar de que se jugó hace media vida. Fue la clasificación para la Eurocopa de 1984.
- Eurocopa de 1996 (Inglaterra). La mejor selección, decían, a pesar de que no se pasó de cuartos. El vídeo transmite el trabajo, el esfuerzo y la preparación de los futbolistas.
- Eurocopa del 2000. A los pobres les hacen cantar un himno, como ya es tradición. He escogido este de entre todos porque sólo hay que verles las caras. Esta vez toca algo lírico, menos épico de lo habitual, pero enlaza al equipo con la afición. Qué vídeo más soso. Qué pequeño estaba Guardiola.
- Eurocopa 2008. Pasados los insufribles cuartos, salta a la luz el negocio con descaro y alevosía. Todos quieren poner una selección en su vida.
- Mundial del 2010 (Sudáfrica). Toca ir entrenando para aprenderse el himno que intentan colocarnos por activa o por pasiva. Triunfo mundial refiriéndose al éxito en Europa.
La victoria en la Eurocopa ha hecho olvidar sufrimientos anteriores. Todo el trabajo que hizo Cuatro el año pasado con el «Podemos» pasa ahora a ser beneficio de Telecinco, que va a intentar emular los datos de audiencia y que espera que el fútbol (o la realidad), no estropeen un buen share.
Entry filed under: Deporte, Publicidad, Televisión. Tags: Selección Española de fútbol.
6 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Doctora | 14 junio 2009 a las 11:25
Madre mia,lo de la Eurocopa del 2000 parece de los ochenta.Telecinco va a tener suerte porque estamos desesperaditos por ver fútbol,pero todos sabemos que esto de la Copa Confederaciones es un bolo veraniego.
Por cierto,¿lo del Mundial del 2006 lo has omitido aposta?.
2.
David I | 14 junio 2009 a las 12:39
¡ Nooooooooo !
¡¿¿¡¿¡No podíamos dejarlo estar y ya?!?!?!?!?
3.
fon_lost | 14 junio 2009 a las 13:50
hay que subirse al carro de la Selección, que con suerte, a Telecinco le reportará grandes datos, justo ahora que es cuando los necesita. lo que le interesa es recuperar audiencia, y que esa audiencia se quede (es decir, que la gente asociará el triunfo de España, si lo hay, a Telecinco y eso puede reconciliar a la cadena con la audiencia)
4.
Ruth | 14 junio 2009 a las 21:02
DOCTORA: Jajjajjjaaa. Qué grande. Se me había pasado por completo.
DAVID: Lo de hoy ha sido un castigo para los que, como tú, amáis la música. ¡¡Lo siento!! 😆
FON_LOST: Pues a ver cómo les va. Por lo pronto, la tarde de hoy era futbolera a más no poder.
5.
JUAN | 14 junio 2009 a las 23:32
No me gusta que T5 se haga cargo de las retransmisiones deportivas, en especial del fútbol. No se si lo has visto hoy pero los presentadores parecen «pardillos» al lado de los de cutaro. Además ese afán que tienen T5 y A3 de promocionar los SMS y sus series es horrible. Hoy, justo cuando terminó el partido, aparecía J.J. Santos junto a Luis Aragonés y Amor. Bien, era una mini mesa donde apenas cabian los 3, pero es que aparece una cerveza en la mesa «Cruzcampo» y J.J. empieza a promocionarla antes de hacer el análisis del partido.
Se que es un negocio, pero podrían hacerlo de una manera menos abusiva para el espectador.
6.
Ruth | 15 junio 2009 a las 09:59
JUAN: Es que lo que hacen es retransmitir un partido en televisión como si fuera la radio. A mí tampoco me gusta pero ayer se llevaron el premio gordo de las audiencias. Habrá que ir buscando canales alternativos.