La Sexta y la TDT de pago: desentrañando el hilo

13 abril 2009 at 09:37 22 comentarios

A pesar de que el Ministerio de Industria rectificó y dijo que la TDT de pago aún tenía que pasar unos trámites para considerarse aprobada, La Sexta se ha agarrado al primer comunicado que comentamos hace unos días y ha empezado a hacer proselitismo de las virtudes del nuevo sistema. A este paso, la próxima temporada televisiva va a ser la del cambio radical.

Me llama la atención que hablen de universalizar contenidos y de la democratización en el acceso a determinados eventos, cuando en todo momento estamos hablando de va a haber que pagar por ver deporte, películas de estreno o lo que se les ocurra programar en Gol TV, el canal que quieren poner en marcha antes del verano allí donde ahora se ve Hogar 10.

Se jactaban este fin de semana de hacer historia con la retransmisión multipantalla de cinco partidos de fútbol, gratis. Si la TDT de pago se impone en el plazo que a ellos les gustaría el récord se lo van a quedar ellos. Es decir, que en el plazo de unos meses dejarán de ser la cadena de los partidos gratis, algo a lo que ahora le dan mucho bombo. Cómo saben que en la tele los recuerdos son más que efímeros y en unos meses nadie les echará en cara ni les guardará rencor por haber perdido ese componente altruista del que ahora hacen bandera.

En el vídeo también hacen hincapié en la diferencia con las plataformas de pago actuales que ofrecen fútbol a cambio de un abono mensual y de un pago por partido a un precio que hasta ahora podía parecer razonable. Ellos dicen que cualquiera desde su casa podrá comprar el partido que quiera, al precio de un euro, sólo con el decodificador (con el decodificador apropiado, añado yo). La batalla contra el resto de operadores está en el tapete, de ahí que Prisa, con Canal + en sus filas, quiera mantener el estado actual de las cosas el máximo de tiempo posible.

Y para terminar, tampoco es cierto que vayan a poder ofrecer todos los partidos de fútbol que quieran. Podrán emitir los partidos de los clubes a los que les hayan comprado los derechos y los que no entren dentro de la flexible norma del «interés general». Os pongo un ejemplo: hasta ahora, los Barça – Madrid se venían emitiendo uno en abierto y otro en plataforma de pago, y no en todas. Estos partidos han sido hasta ahora de Canal +, por lo que los abonados de ONO, a pesar de tener la opción de comprar partidos, no podían disfrutar de estos ni pagando.

En fin, que es un negocio como una casa, obviamente, que nos venden con una campaña de imagen apelando a la generalización de un acceso a contenidos que ni mucho menos va a ser todo lo que prometen. Los de La Sexta son guays, a mí me mola la cadena, pero que no intenten hacernos comulgar con ruedas de molino porque no cuela. Eso sí, cada vez que abre la boca el señor Conteras, consejero Delegado, sube el pan. Qué habilidad tiene este hombre para revolucionarlo todo.

Entry filed under: laSexta, TDT, Televisión. Tags: .

Gazapos televisivos históricos ‘Fama’ se reinventa para alargarse

22 comentarios Add your own

  • 1. Javi Moya  |  13 abril 2009 a las 11:00

    mmm
    a ver
    no se porque lo ves tan negativo…
    Lo de este año sabiamos todos que era temporal…
    Que la sexta estaba comprando todos los derechos para poder hacer PPV cuando el gobierno le diera permiso a hacerlo por TDT…
    Y que, en cualquier caso, será mucho mas económico y accesible que Digital +… que es lo que había hasta ahora.
    Por no hablar… de que el pirateo será masivo. Igual que cuando Canal+.

    Responder
  • 2. David I  |  13 abril 2009 a las 11:00

    Yo vi el publireportaje ese que pusieron dentro de las noticias. Lo que viene a decir simplemente es que a partir de ahora vas pagar por ver el fúmbol y la fórmula 1, pero que tienes que estar contento porque ahora les vas a pagar a ellos en vez de a los otros.

    Sí que son guays los de la sexta, pero de ahí a que nos tomen por tontos hay un paso. Ah, no, que ya lo han dado.

    Responder
  • 3. Paco  |  13 abril 2009 a las 11:36

    A mi lo que me da miedo es que, como suele ser habitual en temas televisivos en este pais, no se legisle correctamente y empiecen a dejar a las cadenas huecos legales, como parece ser que va a ocurrir con GolTV, que sin necesidad de ley alguna, van a empezar a emitir. Los otros protestarán y para callarlos tendrán que ceder en lo que pidan, como cuando se otorgaron los muxes en el 2005.

    La TDT de pago es necesaria si queremos tener una TDT gratuita con mediana calidad, pero lo que digo, si no se legisla y obliga, al final vamos a tener gratis los canales de RTVE, teletiendas y teletimos. El resto, a pasar por caja.

    Por cierto, tengo entendido que la Fórmula 1 tienen obligatoriamente que emitirla en abierto, por exigencias de la Formula One Administration. Es un deporte de anunciantes, como el ciclismo, y cuanta más gente lo vea mejor para todos.

    Responder
  • 4. Trackback  |  13 abril 2009 a las 11:42

    Comentario…

    [..]A pesar de que el Ministerio de Industria rectific243 y dijo que la TDT de pago a250n …[..]…

    Responder
  • 5. L. Constantine  |  13 abril 2009 a las 12:30

    Yo es que odio las retransmisiones futbolísticas de La Sexta. Entre Montes, Salinas, Estebaranz y compañía me ponen malo. Así que si hay que pagar, paso. Además, el Betis ha firmado con Sogecable XD.

    Responder
  • 6. coquik  |  13 abril 2009 a las 15:57

    Tal como insinuas, hace falta un descodificador. Ni las empresas saben cual debe ser, y para qué valdrá y por cuánto tiempo. ¿Cuantos de los que compraron los 10 millones de aparatitos volverán a querer comprar otro para poder pagar, otro dentro de x tiempo para TDT-HD… otro para….?
    http://www.mundoplus.tv/noticias.php?seccion=tv_digital&id=5245

    Responder
  • 7. Doctora  |  13 abril 2009 a las 16:38

    ¿Como nos pueden intentar convencer de que es mejor pagar por ver una cosa que verla gratis?,más aun cuando «fútbol gratis en La Sexta» se ha convertido en el eslogán de la cadena.
    Que miren por su negocio lo entiendo,y hasta comprendo que sean asi de falsos,pero me molesta que me tomen por gilipollas.

    Responder
  • 8. Alessan  |  13 abril 2009 a las 16:53

    Pues no pagemos y ya está. Yo nunca he pagado por ver nada en la tele y nunca lo haré. Si me quedo sin F1 como represalia dejaré de ver Buenafuente, ale….

    Responder
  • 9. Isabel  |  13 abril 2009 a las 18:07

    Joe con los progres de la sexta, pues si estos son los rojos y los comunistas… jajajaja 😉
    Ya en serio, a mi me encanta el futbol y siempre voy a las tascas con mis amigos a ver los partidos osea que me viene dando igual que los pongan de pago porque yo no los veo en casa.

    Responder
  • 10.  |  13 abril 2009 a las 20:42

    Buen post, muy instructivo.
    Como dice Isabel, no está mal salir de casa.
    Pero sí que dan asco. Sólo se salva Valdano, se aprecia su silencio mientras los demás retrasados venden la moto, y las únicas palabras de humor e inteligencia entre tanta subnormalidad de televisión.

    Responder
  • 11. Ruth  |  13 abril 2009 a las 20:59

    JAVI MOYA: Yo es que creo que ese «sabíamos» es un plural demasiado extenso y ahí es donde veo la trampa, pero es cuestión de perspectivas, claro.

    DAVID: Eso exactamente me parece a mí también.

    PACO: Totalmente de acuerdo. Se está legislando a toro pasado, con las gracias hechas, y para servir a las necesidades de las cadenas más que a las de los espectadores.

    L. CONSTANTINE: Entonces para ver al Betis tendrás que pagarle a Cuatro 😉 .

    COQUIK: ¿Y qué me dices de las teles de mil y pico euros con TDT integrado? ¿Servirá ese chisme para comprar eventos?, ¿las adaptaciones serán gratuitas…?

    DOCTORA: Así es, intentan venderlo como una cosa de lógica de mercado, cuando en realidad es una cosa de la lógica de su negocio, que es muy distinto.

    ALESSAN: Jajjajjjajja. ¡¡Qué culpa tendrá Buenafuente!!

    ISABEL: Esa es una práctica que últimamente se había perdido, pero me da a mí que los bares van a agradecer todo este embrollo.

    TÚ: Grandes detractores tiene el tiki-taka. Yo ya lo he dicho muchas veces, que prefiero la sosez de José Ángel de la Casa y de la antigua escuela, pero es que todo esto me parece que me ha pillado mayor. Si quiero jolgorio escucho las retransmisiones de la radio 🙂 .

    Responder
  • 12. gromland  |  13 abril 2009 a las 21:29

    Así que las siglas «TDT» significan «Tío, Danos Todotudinero»…

    Pues vaya.

    Responder
  • 13. Alex  |  13 abril 2009 a las 23:46

    Una muestra más del doble juego de esa cadena y de la empresa a la que pertenece.

    Yo no tengo ningún problema en pagar por contenidos de calidad. Por eso tengo el Canal + y no me pierdo ni un partido que ellos emitan. Pero la calidad de realización, comentaristas y estadisticas de La Sexta no es, ni mucho menos como para pagar un dinero por ello.

    Además, yo soy el priemro que un domingo a las 7 vea un Racing – Malaga en La Sexta. ¿Pero pagar por ello? Los de La Sexta deberían tener en cuenta cosas como esas.

    Responder
  • 14. Ruth  |  14 abril 2009 a las 09:21

    GROMLAND: Jajjjajjjaaa. Eso debe ser, sí.

    ÁLEX: Es que las plataformas llevan muchos años trabajando por hacer emisiones de calidad y en eso La Sexta va por detrás, pero con el rollo de la «universalización» intentan tapar esos pequeños detalles.

    Responder
  • 15. coquik  |  14 abril 2009 a las 10:38

    Ningún aparato de los actuales vale para poder pagar, porque ¿dónde metes la tarjeta que te valide el acceso? Asi que hasta el que tenga televisor de ultima generación con tdt integrada, deberá poner otro aparatito al lado.
    El problema gordo que antes planteaba, es que quien debe fabricar dichos aparatos no sabe como deben ser (qué especificaciones quieren en el ministerio que tengan).
    Esto no es serio, tener que estar cambiando de aparato según se les van ocurriendo cosas.

    Responder
  • 16. pez  |  14 abril 2009 a las 13:26

    Venga a emitir en TDT de pago mientras pasan loa años hasta que empiecen a venderse unos decodificadores baratos para el pago por TDT universales y que no exista uno diferente por cadena.

    Claro que cuando eso llegue las deudas de la Sexta serán tan grandes que como Canal + no sepan como venderla, aunque tambien podría pasar que en ese momento haya que volver a negociar los derechos porque estos terminan.

    Responder
  • 17. Javi Moya  |  14 abril 2009 a las 14:20

    Bueno…
    y profundizando en el tema..
    un detalle que no habeis comentado…

    Si realmente la Sexta pasa sus deportes al canal de pago… ¿en que situación queda la sexta?
    SLQH totalmente desgastado y moribundo (gracias a dios)
    El Intermedio (lo único bueno del canal)
    BNF (que no es que sea la hostia de audiencia)
    y poco mas…

    Yo tengo bastante tirria a la Sexta.
    Es un canal que no me gusta nada (salvo el intermedio y que vida mas triste..y crimenes imperfectos y padre de familia -ya trilladísimo-).
    No innova.. no busca nuevos formatos.. no hace pruebas constantes… Tiene su eje diario.. y de ahí no se mueve. No compite en el prime time… ni por las mañanas. Por no hablar de sus telediarios… pura propaganda tan desporpocionada que hace que los de PRISA parezcan militantes del PP en comparación a ellos.

    Por no hablar de su segundo canal de TDT…
    madre mia.
    Es para quitarles la licencia.

    Responder
  • 18. Ruth  |  14 abril 2009 a las 23:19

    COQUIK: Sobre todo porque, mientras tanto, los tíos que fabrican los aparatos están haciendo su agosto a costa de todos.

    PEZ: Veremos cómo le sale la jugada a La Sexta, pero por ahora parece que se han precipitado.

    JAVI MOYA: La Sexta aspira a una fusión, es eso lo que les preocupa sobre todo, y me da a mí que van a tirar como están hasta que llegue ese momento.

    Responder
  • 19. TELEpatético  |  15 abril 2009 a las 02:30

    Es surrealista la forma de vender la TDT de pago en el informativo, coo si fuera mejor pagar por ver los partidos que ahora dan gratis. Por cierto, mucho hablar de que va a ser barato porque costará 10 ó 12 euros al mes pero hace un año decían que sólo cobrarían 1 euro por partido y de forma individual nada de abonarse a nada, con mensajitos por el móvil y listo. Qué pronto han cambiado de sistema…

    Responder
  • 20. Ruth  |  15 abril 2009 a las 08:44

    TELEPATÉTICO: Y volverá a cambiar, y cada cadena tendrá el suyo, y los espectadores como locos. Yo creo que habría que proponer una huelga de «decos» caídos.

    Responder
  • […] los beneficiarios del modelo de explotación del fútbol y que La Sexta, que se muere por tener un canal de pago, acuse a los otros de obligar a pagar a los […]

    Responder
  • 22. oscar  |  9 mayo 2013 a las 16:34

    me ha gustado muxo canal plus pero me he cambiado sin querer a retena aunque sigo igual viendo el partido y todo lo demas gracia por el sogecable

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: