Canal Cultura busca financiación

15 diciembre 2008 at 07:35 12 comentarios

Todavía no he conseguido cerrar la boca desde que he leído la noticia que dice que nuestro Ministro de Cultura, César Antonio Molina, busca finanaciación para el Canal Cultura que Televisión Española pondrá en marcha en la TDT a partir de 2010 previo acuerdo con el Ministerio (lo comentamos aquí). Lo que me resulta más llamativo del asunto es que, además del millón de euros que ha reservado para el proyecto de los presupuestos del 2009, ha hecho patente su petición a los representantes de las fundaciones culturales de Telefónica, Santander, BBVA, Caja Madrid, Mapfre y Juan March.

Este cóctel entre lo público y lo privado me parece, como poco obsceno, pero eso será porque soy una exagerada. Igual lo que aún no he entendido es que lo que ha pasado en todo esto, y me cuesta asumirlo, es que un Ministerio se ha comprado un canal de televisión, y se lo ha comprado a una televisión pública que es presuntamente independiente. No se me malinterprete, no me parecería mejor que ese canal se lo hubieran comprado al sector privado, pero quizá hacer un concurso público no hubiera estado mal. Quizá un proceso que garantizase la transparencia de la inversión de los fondos públicos habría sido lo más correcto.

En cualquier caso, y viendo el vídeo de arriba, una empieza a temer por los mensajes que con el dinero de todos van a transmitirse por ese canal cultural al que, como ya dijimos, están relegando toda la programación cultural de La 1 y de La 2. Estoy segura, señor Molina, que la SGAE estará encantada de sufragar parte de ese canal si usted sigue haciéndoles el trabajo sucio como hasta ahora, por mucho que intenten hacernos creer que es la Unión Europea la que marca las directrices.

Pero más allá de asuntos espinosos, creo que si se actuara de forma legal no habría problema. Es decir: si no se desmantelara un departamento que ya funciona, si se hablase de Culturas y no de una cultura en singular, si se intentase promover un canal cultural con aportaciones de entidades propiamente culturales y no de fundaciones privadas, si se articulasen procedimientos abiertos para las concesiones…, saldría un canal más pequeñito, sí, pero más honesto. Como dicen desde su Ministerio, señor Molina, si eres legal, eres legal.

Entry filed under: TDT, Televisión. Tags: , , , , .

Ñoñerías del Siglo XX: La bella y la bestia Las reivindicaciones de los guionistas españoles

12 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  15 diciembre 2008 a las 10:28

    Mujer, al Santander que no le pidan más dinero que ya pagó para que pusieran al jefe en el canal TDT Aprende Inglés:

    http://es.youtube.com/watch?v=jaLDoWqIq2M

    🙂

    ¿El CherMan es un hombre disfrazado de CHER (do you believe in love at… ) ?

    Responder
  • 2. gromland  |  15 diciembre 2008 a las 11:25

    Dice el Menestro de Kultura: «(…) a nadie se le ocurriría exigirle a un médico, a un abogado (…) que hiciera gratuítamente su trabajo».

    Aquí su fiel servidor, estimada Ruth, ha estado trabajando más de trece años de picapleitos – por favor, no lo comente por ahí -. Pues bien, existe «Servicio de Asistencia de Jurídica Grautíta» en que por una verdadera miseria de honorarios se facilitaba a los ciudadanos asistencia legal. Y también tengo entendido que hay médicos que pueden ser consultados sin que los pacientes deban pagar la consulta… Bueno, rectifico: esos servicios los paga el Estado.

    Pues bien, pregunto yo: a la vista de que los consumos de ocio televisivo están cambiando a toda velocidad (que las ciencias avanzan que es una barbaridad), que los jovenes están dejando de «ver» la televisión tradicional frente a disfrutar de la tele internautica a la carta… ¿no podría el Mº de Kultura – cuyo último fin al fin y al cabo es expandir la misma – destinar el millón de eurazos a la creación de una plataforma digital desde donde poder descargarse películas o música de manera gratuíta para el ciudadano?

    Digo yo… aunque también es verdad que la piratería está acabando con los artistas: yo me acabo de descargar «Las Meninas», de Velázquez.

    Responder
  • 3. La teelebisión  |  15 diciembre 2008 a las 11:33

    Huele raro… pero no sé a qué…

    Responder
  • 4. Tamaruca  |  15 diciembre 2008 a las 13:55

    Creo que a SGAE.

    Responder
  • 5. Manuel  |  15 diciembre 2008 a las 14:50

    Creo que lo que pretenden es contar con el patrocinio de las fundaciones de bancos y cajas para financiar programas. Distinto sería si quisieran adjudicar la gestión privada o producciones de programas para el canal a cualquier empresa a dedo. Ahí si veo conveniente la convocatoria de un concurso público donde todas las empresas puedan hacer sus propuestas.

    Lo único bueno que le veo a este nuevo Canal Cultura es que tenga una buena presencia en latinoamérica, pero yo siempre hubiera preferido antes una versión en español de Arte (www.arte.tv), un canal cultural franco-alemán buenísimo y que podría contar con contenidos en español y también para latinoamérica.

    Responder
  • 6. Alessan  |  15 diciembre 2008 a las 17:10

    Yo es que leo la palabra SGAE y soy una ameba catartica durante el resto del día…

    Responder
  • 7. Miss Julie  |  15 diciembre 2008 a las 19:34

    Creo que los que somos de SGAE deberiámos ir pensando en pasarnos a DAMA, pero nada de uno a uno, a mogollón. Estoy hasta los mismísimos de que la SGAE me ningunee y encima tenga que aguantar unos sopts «con recao» en el que me advierten de lo malo que es «de robar» (y lo inutil que es «de pedir» a la SGAE) cada vez que quiero ver algo que he comprado con mis dineros.

    Responder
  • 8. Ruth  |  15 diciembre 2008 a las 20:32

    DAVID: Jajjajjajjjaa. Ha ido a la misma academia que «Ánsar».

    GROMLAND: Tu idea es genial pero dejaría sin trabajo a buen montón de parásitos, las cosas como son. ¿Picapleitos? 😮

    LA TELEBISIÓN: A mí me huele a chamusquina.

    TAMARUCA: Sí, a eso también 😆 .

    MANUEL: Y digo yo, ¿si financian los van a hacer de forma altruista o vamos a poder ver excelsos reportajes sobre sus obras sociales? Porque yo creo que la independencia de contenidos también es importante. Y sí, la opción Arte habría sido mil veces mejor.

    ALESSAN: Jajjajjjjajjaa. Siento ser responsable de tu catarsis 😉 .

    MISS JULIE: Ahí, ahí, esa sería una buena forma. Mientras sigan teniendo base social no hay nada que hacer.

    Responder
  • 9. Jimmy Dix  |  15 diciembre 2008 a las 22:28

    En Italia tienen a la Camorra, y aquí tenemos a la SGAE. No sé quiénes me dan más miedo.

    Responder
  • 10. Ruth  |  16 diciembre 2008 a las 09:46

    JIMMY DIX: Jajjjajjjjaaaa. Yo tampoco me decido.

    Responder
  • 11. TELEpatético  |  16 diciembre 2008 a las 10:44

    Estas cosas al final sirven para repetir todos los programas culturales de La 2 que ya repite el Canal 24 horas y poco más. El peligro está en que vayan descafeinando de contenidos a La 2, matándola poco a poco, para poner en pie un nuevo canal que todavía va a ver menos gente. ¿Eso qué es, acercar o alejar contenidos al espectador? Pues eso.

    Responder
  • 12. Ruth  |  16 diciembre 2008 a las 20:25

    TELEPATÉTICO: Muy bien dicho, sí señor.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: