El Objetivo Solidario de La Sexta
3 diciembre 2008 at 08:39 9 comentarios
Dar voz a las ONG en un medio nacional, a través de una web y con una campaña a través de los informativos es una medida arriesgada. Sabemos de sobra que los contenidos relacionados con el desarrollo no suelen acaparar titulares y que las ONG que quieren aspirar a obtener un espacio publicitario gratuito tienen que cumplir unos complicados requisitos del Ministerio de Industria quien, en último caso, se reserva el derecho a autorizar los anuncios que estas Organizaciones proponen emitir. Que se lo pregunten a Amnistía Internacional, a quien ya se le han negado tres veces la «exención de cómputo», que se reserva para espacios publicitarios de servicio público o carácter benéfico.
La plataforma multimedia Objetivo Solidario que acaba de presentar La Sexta tiene una doble vertiente: ayudar a las ONG a difundir su labor y nutrir de información e imágenes a los servicios informativos de la cadena, vistas las dificultades obvias de tener un reportero apostado en cada esquina del planeta. Desde la cadena contemplan esta iniciativa social, de la que se benefician, como parte del compromiso de servicio público y quieren liderar en el apoyo a estos colectivos. No dicen nada de lo bien que sienta a la imagen de la cadena (y al bolsillo), el tener de forma gratuita contenidos de este tipo, sobre todo si pensamos que su público objetivo es joven, urbano y, por lo tanto, sensible a la Cooperación al Desarrollo.
En este artículo, entre las flores que se tiran a sí mismos los directivos de la cadena, he podido entresacar esta frase que dice José Miguel Contreras en el último párrafo que le dedican:
[Que las ONG] sepan que hay una cadena que es la suya, que está abierta y que está abierta además prácticamente sin filtros. (El destacado es mío).
Ante esta declaración he ido a la web y estado buscando qué requisitos hay que cumplir para formar parte de esta plataforma y no los he encontrado. Formo parte de una ONG y me gustaría poder beneficiarme de este escaparate, como lo hacen las diez entidades que ya forman parte del proyecto, pero para valorar la inclusión de mi organización en este proyecto necesito estudiarlo yo a él, además de que me estudien ellos a mí.
El equipo editorial de laSexta.com estudiará tu propuesta y se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad. Muchas gracias por participar.
Esto no implica que los contenidos de las ONG (blogs y vídeos), estén exentos de interés, al contrario, pero no me gusta que en nombre de la solidaridad se intente hacer un negocio encubierto. Entiendo que La Sexta quiera dominar en este ámbito pero sus altas dosis de altruismo no hay quien se las crea. Algo de honestidad no vendría mal, ¿no? A veces echo mucho de menos esa virtud.
Entry filed under: Documental, laSexta, Tele en Internet, Televisión, Web. Tags: Objetivo Solidario, Vídeos.
9 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Rasky | 3 diciembre 2008 a las 11:53
Bueno habría que valorar cuanto se benefician de esta iniciativa, y si al final salen beneficiadas las ONG. Está claro que la gente se traga todo esto y asociará la Sexta como la cadena que ayuda a las ONG, pero por desgracia siempre hay un trasfondo que nunca me ha gustado de todo esto.
Creo que sería mejor que el Ministerio regulara esto y diera más manga ancha a este tipo de publicidad para que apareciera en todos los medios de difusión y voy más lejos, cuando hay mucha audiencia.
No me gusta el autobombo de la solidaridad, creo que cada uno nosotros deberíamos hacer eco que el ser solidarios es una maravillosa forma de ayudar, pero eso de ir colgandose medallas y beneficiarse por ello me parece poco honesto. Espero que la Sexta no caiga en eso.
2.
gromland | 3 diciembre 2008 a las 12:49
Bueno, supongo que aquí es aplicable la «Ley del mal menor»: es preferible que se hable de las innumerables iniciativas que hay por esos mundos de dios con un beneficio social – y económico, ojo – para «La Sexta» a que directamente no se hable (por ejemplo, lo de «Doce meses, doce causas» pensaba que era un nuevo reallity de Telecinco).
Respecto a los filtros mínimos que Vd. comenta, estimada Ruth, uno, que es de natural mal pensado, desconfía si el 40% que la mexicana Televisa posee del accionariado de «La Sexta» tiene algo que ver (creo que hay más polémicas girando en torno a Televisa que gusanos alrededor del cuerpo de Felipe II; y varias de ellas en forma de acusaciones de corrupción y manipulación de la información). «Cosas veredes, amigo Sancho…»
3.
Manuel | 3 diciembre 2008 a las 15:03
Esperemos que sea una propuesta que perdure en el tiempo y no solo en estas fechas que se acercan.
También es peligroso eso del filtro. Supongo que será para librarse de lo que ellos no consideren que es ‘políticamente correcto’.
4.
David I | 3 diciembre 2008 a las 17:33
Supongo que deberán unas ONG.s vendibles, es decir, simpáticas para la causa, sean más efectivas o menos.
Como se trata de la tele, todo lleva filtro. Y eso es una ventaja para tí, que para algo hablas de la tle cada día. Aprovecha, wikiRuth.
5.
cotillera profesiona | 3 diciembre 2008 a las 18:14
A mi entender, si estas ONG’s son serias y con una buena reputacion mas que consolidada, pues me parece bien que laSexta les de covertura si no la tienen en otras cadenas. Y sobre si pasan filtros o no, pues que quieres que te diga, a veces estos filtros solo sirven para entorpecerlas en lugar de ayudarlas
6.
Tristana y yo + Trosket | 3 diciembre 2008 a las 21:41
Dice 2. gromland
«…si el 40% que la mexicana Televisa posee del accionariado de “La Sexta”…»
Cuanta rabia me produce esa información, que desconocía.
Creo que hay tres -por concretar algo- tipos de ongs:
1- Las pequeñitas, de ámbito local, que solicitan subvenciones a las administraciones cercanas para acompañar un par de proyectos.
2- Las grandes, de ámbito de implantación de estado español, que pueden solicitar subvenciones y ejecutar proyectos de envergadura.
3- Las que son multinacionales -en el sentido económico y territorial- y correas de transmisión (que antigua, je,je ) de los partidos políticos y LAS iglesias.
Mención aparte las que se ocupan de la defensa de los derechos humanos unicamente, de vocación apolítica, dicen.
Obvio es señalar que las que pretendemos acompañar en el desarrollo personal y colectivo de los grupos pisoteados por el capitalismo desde que este entraba a caballo en nombre de la modernidad, defendemos los derechos humanos y tomamos partido.
Entonces ¿qué ongs podrán contar con el respaldo publicitario de La Sexta?
7.
Ruth | 3 diciembre 2008 a las 22:05
RASKY: Las ONG seleccionadas se beneficiarán, eso desde luego. La televisión es un escaparate muy poderoso.
GROMLAND: La pena es que ese mal menor es un beneficio mayor que jamás se dará a conocer. Y con lo de Televisa me has dejado de piedra.
MANUEL: Lo políticamente correcto me pone los pelos como escarpias.
DAVID: Exacto, al final, al ser televisión, se regirá por los mismos criterios y es una pena.
COTILLERA PROFESIONAL: El filtro entorpece y ayuda a la cadena, que se jacta de ayudar. Un lío.
TRISTANA Y COMPAÑÍA: Tu última pregunta es la que a mí me gustaría que alguien respondiera. Porque si bien es cierto que es lógico que la cadena tenga un filtro, yo creo que las entidades también deberían tenerlo.
8.
Señorita Puri | 5 diciembre 2008 a las 12:54
lo de prácticamente sin filtro es como de «Yo te meto una leche, pero prácticamente no te mueres», está bien como eufemismo. Somos libres, pero vamos, salvo por las cadenas y el tío con el látigo dando detrás, por el resto todo en orden.no se quién dijo que los de T5 podrían dar el dinero de Cachuli a alguno de sus 12 causas. como dice mi abuela: Son todos unos falsos.
9.
Ruth | 5 diciembre 2008 a las 21:31
SEÑORITA PURI: Así es, tal y como lo dices.