Strike TV, televisión sin industria

3 noviembre 2008 at 07:33 6 comentarios

Parece que esta va a ser la solución a los problemas de la industria americana de ficción. Los creativos, sintiéndose marginados de las decisiones más importantes, mostraron las garras este año pasado con la consabida huelga que nos dejó a todos con dos palmos de series. Pero sus motivaciones iban más allá de sacar unas perras de los beneficios y Strike TV es la muestra evidente de que además de ser gente con cabeza y bolsillo, son gente con corazón que aman lo que hacen.

Strike TV es la televisión que se han montado en Internet para sacar adelante los productos que la industria tradicional no quiere ver ni en pintura. Aunque nos pueda parecer lo contrario, por lo visto allí tienen el mismo problema que los guionistas patrios: directivos y ejecutivos que no arriesgan en lo más mínimo, cadenas que prefieren malo conocido y todos los obstáculos posibles a los que, desde siempre, han tenido que enfrentarse las ideas, con la diferencia de que antes no había Internet.

La libertad creativa y el control del proceso de producción y explotación son las claves del proyecto. Lo graban todo en digital y lo emiten en alta definición trabajando con presupuestos muy bajos. Un grupo de voluntarios son los encargados de buscar patrocinadores para los proyectos y los contenidos son por definición lo que cualquier televisión rechazaría emitir. La distribución y la audiencia se garantizan a través de YouTube y Joost. Serán los ciberespectadores los que decidan la vida de cada una de las propuestas.

No obstante, lo que más me gustado de la noticia es que hablan del proyecto en términos de movimiento social que aspirar a entrar en el juego para cambiar sus reglas. Además, invitan a los profesionales de todo el mundo a sacar sus proyectos de los cajones y mandarlos a Strike TV. Las revoluciones de este tipo son interesantes porque incluyen un componente claro, la ilusión, que hace tiempo que desapareció de la industria convencional. En esta semana los diez proyectos sacados al aire miden sus fuerzas ante el veredicto de la audiencia de Internet. Si quieríais sentiros parte real de las audiencias, esta es vuestra oportunidad.

En el blog de la web hablan del renacimiento de Hollywood. Si tienen razón y pueden salir adelante, vamos a asistir a un momento clave de la televisión mundial. No me digáis que no es emocionante.

Entry filed under: Audiencia, Ficción internacional, Guionista, Serie, Tele en Internet, Televisión, Web. Tags: , .

Acaba la era Lobato en Telecinco La televisión es la culpable de todo

6 comentarios Add your own

  • 1. gromland  |  3 noviembre 2008 a las 12:14

    Por lo que se ve en el trailer promocional, no sólo son los creadores los que apuestan por esta novedosa iniciativa: reconocidos (y reconocibles) actores como Timothy Dalton o Bob Newhart participan en «Strike TV». me pregunto cuántos de nuestros intérpretes patrios estarían dispuestos a rebajar los cuantiosos sueldos que cobran en las domesticadas series nacionales para intervenir en «Huelga TV». Ah, no, que luego no se pueden ir de vacaciones a la India.

    Responder
  • 2. Alberto  |  3 noviembre 2008 a las 13:57

    Me encantan este tipo de cosas, asi en plan vamos a protestar.

    Y sobretodo, son cosas de estas las que no se hara nunca en España, porque aqui si no hay pelas, no se hace nada, triste pero cierto.

    Responder
  • 3. David I  |  3 noviembre 2008 a las 18:05

    Parece que en Españñña la fórmula es la contraria. Cogen lo ue les gusta de internet y radio, y lo pasan a formato tele.

    Igual es que no lo han cogido.

    Responder
  • 4. Ruth  |  3 noviembre 2008 a las 20:45

    GROMLAND: Eso de cuantiosos sueldos ya me dirás de dónde te lo sacas, ¿eh?, porque por lo que yo sé los sueldos medios de los guionistas rozan el mileurismo.

    ALBERTO: A mí también me gustan. El movimiento se demuestra andando y estos andan de lo lindo.

    DAVID: Pues no sé si es que no se han dado cuenta o qué. Me encantaría ver un proyecto español en esa web.

    Responder
  • 5. gromland  |  3 noviembre 2008 a las 21:57

    Estimada Ruth: cuando hablo de cuantiosos sueldos, y me cito textualmente mediante copy-paste, me refiero al de «nuestros intérpretes patrios» (al que algunos también llaman, no sé si a mala leche, actores). Por lo leído en otras bitácoras bien gestionadas por guionistas, ya sé que los honorarios no son en absoluto para tirar cohetes.

    Responder
  • 6. Ruth  |  4 noviembre 2008 a las 07:50

    GROMLAND: ¡¡Mea culpa!! Mis disculpas, ché, te leí mal.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: